DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado
con mucho cariño para
mis padres.
____________________________________________________________________________
LOS MISERABLES 1
INTRODUCCION
L
a presente obra nos habla sobre las injusticias vividas en Europa durante el
siglo XIX, las cuales provocan una revolución del pueblo ante los dirigentes,
dada a la inconformidad que sienten ellos con el modo de vida que llevan. El
autor muestra en su obra una crítica ante una sociedad llena de falencias las cuales
cree no deberían existir.
Se precisan temas como: el amor, la injusticia y la lucha de la clase baja ante una
sociedad quebrantada los cuales rodean la mayor parte de la obra. La obra se centra
principalmente en Jean Valjean un ex-presidiario que es condenado injustamente
quien trata de luchar contra todo lo que sucede a su alrededor logrando así superarse
y conseguir el éxito.
____________________________________________________________________________
LOS MISERABLES 2
INDICE
Dedicatoria………………………………………………………… 1
Introducción……………………………………………………….. 2
LOS MISERABLES - VICTOR HUGO
Identificación del Libro
Personajes Principales………………………………………….. 4
Personajes Secundarios………….……………………………… 5
Escenarios. ………….……………………………………………. 6
Argumento ………………….………..……………………………. 7
Locuciones o frases bellas……………………………………….. 10
Apreciación Critica …………….…………………………………. 12
Glosario…………….………………………………………………. 13
____________________________________________________________________________
LOS MISERABLES 3
LOS MISERABLES - VICTOR HUGO
I.- IDENTIFICACION DEL LIBRO
a. Titulo de la Obra: El Diario de Ana
Frank
b. Autor: Victor Hugo
c. Editorial o casa editora: Planeta
d. Referencia de edición: Junio de 2009
e. Número de páginas: 1262 paginas
II.- PERSONAJES Y ESCENARIO
a. Personajes principales:
Jean Valjean
Es el protagonista que fue
encarcelado por el robo de un
pan. Después de unos años,
vuelve a ser un hombre libre pero
es obligado a enseñar su
pasaporte amarillo que le
identifica como ex-presidario. Al
cambiar de identidad y
experimentar la bondad del
obispo, Valjean lleva una vida de
superación, consiguiendo así el
éxito, pero todo cambia en el
momento que es descubierto por Javert, que le persigue sin
descansar.
____________________________________________________________________________
LOS MISERABLES 4
b. Personajes secundarios:
Fantine: Es una joven de 15 años que
vivió un gran amor con un hombre, quien
luego la desilusiona, abandonándola y
dejándola en embarazo. Por la situación
que atraviesa se ve obligada a dejar a su
hija con una familia lejos de ella para
poder mantenerla. Fantina encuentra
trabajo en la fábrica de Jean Valjean,
pero es despedida cuando descubren que
es madre de una niña. Luego se ve
obligada a prostituirse y a vender su
cabello.
Cossette: Es la hija de Fantina, quien tuvo que vivir con la familia
Thenardier. Quienes la trataban mal y la obligaban a hacer labores
de sirvienta, hasta que Valjean paga por ella y la adopta. Juntos
regresan a París, donde se harán pasar por padre e hija. Cossette
se enamora perdidamente de Marius.
Javert: Es el antagonista de la obra,
un guardia de prisión durante la época
en la que Jean Valjean está
cumpliendo su condena. Despues de
unos años se convierte en policía de
París, ambos personajes se vuelven a
encontrar pero Valjean ya ha
cambiado de identidad (señor
magdalena) y Javert cree que Valjean
esta huyendo de la justicia. Desde ese
momento, trata de capturarlo.
Marius: Criado por su abuelo Georges, el joven se convierte en
abogado y se enamora locamente de Cosette.
El Obispo: Era un hombre muy bondadoso, quien confiaba en que
Jean Valjean podría redimir su pasado y convertirse en un hombre
de bien.
Los Thenardier: Son los dueños de una
humilde hogar en un pueblo cercano a
París. La pareja se hace cargo
de Cosette a cambio de una de una suma
de dinero, cada vez más elevada. Sin
____________________________________________________________________________
LOS MISERABLES 5
embargo, los Thenardier no cumplen sus palabras y utilizan
a Cosette como criada, teniéndola mal vestida y enferma.
Enjolras: Es uno de los estudiantes que trabaja por la liberación de
la clase obrera de Francia. Junto a Marius, encabeza la revolución
estudiantil de París en 1832.
Guillenormand: Abuelo de marius.
c. Escenarios:
Los acontecimientos de
la obra suceden en
Francia, en otros
países de Europa,
específicamente en
Vigau, donde ocurren
los hechos mas
destacados de la obra
III.- ARGUMENTO
CAPITULO. I: Fantine
En este volumen se entrelazan los destinos de Fantine y Jean Valjean.
El libro se abre con el retrato largo y detallado del obispo Myriel, el obispo
de Digne, donde vive modestamente con su hermana Baptistine y de una
criada, la señora Magloire. El religioso vive de sólo lo que es necesario y
distribuye el resto de sus ahorros para los pobres, siempre muestra un
gran amor, deja la puerta abierta y confraterniza con aquellos a quienes
la sociedad rechaza.
Su destino se cruza con el personaje central de la obra: Jean Valjean.
____________________________________________________________________________
LOS MISERABLES 6
La acción comienza en 1815 con la llegada de Jean Valjean, el personaje
principal de la obra, después de una sentencia de diecinueve años de
prisión: víctima de un trágico destino, originalmente sentenciado a cinco
años de prisión por robar pan para alimentar a su familia, ve ampliada su
sentencia después de
varios intentos de
fuga. Su pasado
como convicto lo
abruma y en cada
ciudad que pasa,
escucha la negativa
por ser un ex convicto
con un pasaporte
amarillo,
universalmente
rechazado; y sólo el
obispo Myriel le abre
la puerta para
ofrecerle alimento y refugio. Jean Valjean, muestra un odio-amor y
resentimiento con la sociedad, y un poco consciente de sus actos, le roba
plata del obispo y huye por la ventana. Cuando es detenido y llevado por
la policía ante el obispo Myriel, éste dice que lo perdona y le ofrece la
plata, lo que ahorra el delito de convicción.
Perdido en sus pensamientos, Valjean roba unos 40 sueldos de un
saboyano llamado Petit Gervais cubriéndolo con su pie. El sufrimiento de
remordimiento, incapaz de alcanzar a Petit Gervais, se vuelve consciente
de sí mismo y en una epifanía, decide cumplir su promesa al obispo
Bienvenue. Cambiando a este otro episodio en los Alpes, Jean Valjean
reaparece en el otro extremo de Francia, bajo el nombre de M. Madeleine
y realiza su autores cate: enriquecido honestamente, se convierte en el
benefactor de la ciudad de Montreuil-sur-Mer, y es nombrado alcalde.
Simétricamente a la ascensión de Jean Valjean, su redención puede
decirse, somos testigos de la caída de Fantine; la criada y madre que
para alimentar a su única hija Cosette a quien deja a cuidar, queda poco
a poco en la decadencia, hasta llegar a la prostitución y la muerte. Este
volumen es una oportunidad para presentar a los personajes que siguen
a Jean Valjean desde el principio hasta el final de sus aventuras.
La señora Thenardier es una falta de honradez y pura maldad. Sin
embargo, también son padres de Gavroche, cuyo heroísmo se ilustra
más adelante.
Javert, quien interpreta a la justicia, implacable y rígido, ha puesto todas
sus energías en la ley, su religión. ¿Podemos creer Valjean se salvó
____________________________________________________________________________
LOS MISERABLES 7
como Magdalena y logró reintegrarse en la sociedad? Víctor Hugo no lo
quiere. Para él, la honestidad es un compromiso. En virtud de una larga
noche de vacilación, será compromiso de Madeleine rescatar a un pobre
diablo, Champmathieu, erróneamente reconocidos como Jean Valjean,
condenado en su lugar. Todos los beneficios de su nueva posición
ayudan al señor Madeleine, según Víctor Hugo, la injusticia sólo se hace
para Champmathieu. Jean Valjean escapa a la justicia, sin embargo,
regresó clandestinamente a cumplir con una última promesa a Fantine
que ayudó en el momento de su muerte: ahora se propone salvar a
Cosette, esclava de los residentes descontentos de Thénardier.
CAPITULO. II: Cosette
Durante la batalla de
Waterloo, Valjean ha
decidido fingir su
muerte y poder
escapar. Saca toda su
fortuna de un banco y la
esconde en un bosque
cercano a Montfermeil,
después, va a la
posada de los
Thérnardier en busca
de Cosette. Descubriendo como tratan a la hija de la difunta Fantine,
Valjean decide llevársela y adoptarla como su hija. Viven en los barrios
parisinos más pobres hasta que son aceptados en un convento.
Observan como visten los habitantes del lugar, qué horarios tienen y
cuáles son sus actividades diarias.
CAPITULO. III: Marius
Por otro lado, Gavroche es un muchacho
digno de ejemplo, ya que, aunque ha
pasado por situaciones de hambre y
pobreza, es gentil, generoso y con ideas
revolucionarias. Y también es un hijo
abandonado de los malvados Thénardier,
los posaderos. Y Guillenormand es un
señor de 90 años cuya hija se casó con un
coronel que es dado por muerto en la
batalla de Waterloo y que ha dejando a su
mujer y a su Marius, un joven con una
visión totalmente diferente a de su abuelo y
____________________________________________________________________________
LOS MISERABLES 8
que quiere pertenecer a grupos revolucionarios. Todo cambia cuando se
entera que su padre no está muerto, sino que está viviendo en
Normandía y que prefirió renunciar a verlo, para que éste no perdiera una
herencia. Cuando se puede reencontrar con su padre, es demasiado
tarde: está muerto y solo le pide que se mantenga fuerte en sus
convicciones y que no renuncie a lo que él quiera.
CAPITULO. IV: El idilio de la calle Plumet y la epopeya de la calle
Saint-Denis
Jean Valjean se marcha del convento para no privar a Cossette de las
libertades del mundo exterior y alquilan una pequeña casa. Un día,
Marius ve a Cossette y se enamora perdidamente de ella. Ella, como
buena señorita de la época, se intimida. Cuando el joven habla con su
abuelo del tema, éste se burla y le aconseja que la considere su amante,
no su futura mujer.
CAPITULO. V: Jean Valjean
El pueblo se levanta contra
el general Jean Maximilien
Lamarque y todos luchan
por la revolución. Valjean
rescata a Marius de unas
graves heridas y lo lleva a
casa de su abuelo. Le
perdona la vida a Javert y
éste le confiesa que lo ha
estado persiguiendo y que
no le fue sincero cuando lo
prometió. Por otro lado,
Marius no quiere que Jean
Valjean siga visitando a
Cossette, pues éste ya le
había dicho que no era su
verdadero padre, y deciden
que las visitas serán cada
vez más esporádicas con tal de que, con el tiempo, deje de verla.
La historia acaba un día en el que Cosette y Marius visitan a Valjean y lo
encuentran en su lecho de muerte. Éste los abraza, considerándolos sus
hijos y muere abrazado a ellos, feliz.
____________________________________________________________________________
LOS MISERABLES 9
IV.- LOCUCIONES O FRASES BELLAS
No hay Dios arriba. Y abajo sólo hay infierno.
Pasarás hambre otra vez. A menos que aprendas el significado
de la ley.
-Mi nombre es Jean Valjean.
-Y yo soy Javert.
Descanse del dolor y descanse de la injusticia.
Ve en esto algún plan mayor. Debes usar esta valiosa plata para
convertirte en un hombre honrado.
Los gritos en la oscuridad que nadie oye.
Mi vida era una guerra que nunca se podría ganar. Me dieron un
número y asesinaron a Valjean...
¿Por qué he dejado a ese hombre que tocara mi alma y me
enseñara a amar?
Una palabra suya y estaría de nuevo debajo del látigo, encima de
la parrilla. En lugar de eso, me ofreció mi libertad. Sentí mi
vergüenza dentro de mí como un cuchillo. Me dijo que yo tenía un
alma. ¿Cómo lo sabe él?
Al final del día eres un día más viejo. Y es todo lo que puedes
decir por la vida del pobre. Es una batalla, es una guerra y no hay
nada que nadie esté dando. Otro día más esperando de pie.
¿Para qué sirve? Un día menos para vivir. Al final del día tienes
un día más de frío. Y la camisa en tu espalda no te resguarda del
frío. Y los justos pasan deprisa. No oyen a los pequeños llorando.
Y el invierno está llegando rápido, listo para matar. Un día más
cerca de la muerte.
Al final del día no obtienes nada de nada.
Me llamo Javert. Estoy a sus órdenes. Con nuestro honor y la
justicia en nuestras manos, nadie está fuera de nuestro alcance.
Que todo el mundo esté atento.
____________________________________________________________________________
LOS MISERABLES 10
Ven, querida. Te pagaré bien por tu juventud.
Dinero fácil acostándote en una cama. Sólo así no ven el odio
que está en tu cabeza. ¿No saben que están haciendo el amor
con una que ya está muerta?
Hubo un tiempo en que el amor era ciego. Y el mundo era una
canción. Y la canción estaba llena de emoción. Hubo un tiempo.
Luego todo fue mal. Soñé un sueño tiempo atrás, cuando la
esperanza era alta y la vida valía la pena vivir. Soñé que el amor
nunca moriría. Soñé que Dios sería misericordioso. Yo era
entonces joven y no tenía miedo. Y los sueños se hacían y se
usaban y se gastaban. No había rescates que pagar. Ninguna
canción sin cantar, ningún vino sin probar.
Tuve un sueño en el que mi vida sería tan diferente de este
infierno que estoy viviendo. Tan diferente ahora de lo que
parecía. Ahora la vida ha matado el sueño que soñé.
APRECIACION CRÍTICA
____________________________________________________________________________
LOS MISERABLES 11
La obra trata de mostrarnos con mucho lujo de detalles lo difícil que era
vivir en un país como Francia en pleno siglo XIX. Cabe destacar que el
tiempo interno de la obra coincide exactamente con los años de juventud
del escritor, por lo cual no se le hace tan difícil representar los hechos
históricos ocurridos en ese entonces. La narración es bastante clara y
ordenada; y el diálogo suele ser bastante emotivo, dejando al descubierto
los más profundos sentimientos y emociones de los personajes.
En su desarrollo la obra nos muestra una sociedad bastante abatida por
la pobreza, y que trataba de recuperase luego de una difícil revolución.
En ella se rescata lo más vivido del drama social del pueblo francés y se
narran las más duras experiencias que tuvieron que pasar los
personajes, que en este caso representan al Tercer Estado, es decir, la
clase baja de ese entonces en Francia.
GLOSARIO
Apearse.- desmontar
Boñiga.- excremento de caballo
____________________________________________________________________________
LOS MISERABLES 12
Baluartes.-defensa sólida
Digresión.- parte de un discurso que no tiene nada que ver
Estertor.- respiración con ronquidos
Comensales.-personas que comen en la misma mesa
Hostería .- Casa donde se proporciona alojamiento y comida
mediante pago.
Siniestra .- Perverso, avieso y malintencionado:.
Matorral .- Terreno con matas y malezas.
Umbral .- m. Parte inferior, contrapuesta al dintel, del vano de una
puerta, Entrada, principio de cualquier cosa:
Tropel .- Movimiento acelerado y ruidoso de varias personas o
cosas que se mueven con desorden.
Cieno .- Lodo blando en el fondo del agua o en sitios bajos y
húmedos
Fango .- Lodo, barro que se forma por la mezcla de agua y tierra:
Frenético .- Furioso, rabioso:
____________________________________________________________________________
LOS MISERABLES 13