[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas3 páginas

Lab 03 2021 AM

Este documento describe un laboratorio sobre modulación analógica de amplitud (AM). Se estudian diferentes esquemas de modulación AM como AM de doble banda lateral con portadora suprimida, AM convencional y AM de banda lateral suprimida. El objetivo es aplicar conceptos teóricos de modulación AM usando simulaciones en MATLAB para analizar sistemas de comunicación que usan esta técnica. Se proponen varios problemas para generar señales moduladas y analizar sus espectros y contenido de potencia.

Cargado por

Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas3 páginas

Lab 03 2021 AM

Este documento describe un laboratorio sobre modulación analógica de amplitud (AM). Se estudian diferentes esquemas de modulación AM como AM de doble banda lateral con portadora suprimida, AM convencional y AM de banda lateral suprimida. El objetivo es aplicar conceptos teóricos de modulación AM usando simulaciones en MATLAB para analizar sistemas de comunicación que usan esta técnica. Se proponen varios problemas para generar señales moduladas y analizar sus espectros y contenido de potencia.

Cargado por

Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Laboratorio 3

Modulación Analógica de Amplitud AM

La modulación de amplitud AM, también llamada modulación lineal, comprende una


familia de esquema de modulación en la que la amplitud de una portadora sinusoidal
se varía como una función de una señal moduladora. Los sistemas de AM se
caracterizan normalmente por un requerimiento relativamente bajo de ancho de
banda e ineficiencia en el aspecto de potencia en comparación con esquemas de
modulación angular. Los sistemas de AM se utilizan ampliamente para difusión (radio
AM y video de TV), comunicaciones punto a punto y aplicaciones de multiplexación
(transmisiones de varios canales de telefonía sobre enlaces de microondas).

En esta experiencia se estudian varios aspectos de los diversos esquemas de


modulación AM como AM de doble banda lateral con portadora suprimida, AM
convencional y AM de banda lateral suprimida, así como también algunos aspectos
relacionados al proceso de demodulación.

Objetivos
 Aplicar los conceptos teóricos desarrollados en clase relativos a la modulación
analógica de amplitud – AM.
 Utilizar una herramienta de simulación para confirmar algunos conceptos
importantes sobre las variantes de la modulación de amplitud.
 Implementar funciones en MATLAB.
 Analizar sistemas de comunicación que utilizan modulación analógica de
amplitud.

Experiencias
Desarrolle los siguientes problemas propuestos en forma clara y ordenada. Para el
desarrollo de los mismos debe aplicar los conocimientos adquiridos durante las
sesiones de clase del curso y su experiencia previa en MATLAB. No todos los puntos
o preguntas en los problemas se pueden solucionar directamente con el software.
En algunos casos deberá desarrollar parcial o totalmente algunos puntos en forma
analítica antes de poder implementar alguna aplicación en el programa.

Lab AM
Prof. Dr.-Ing. Carlos A. Medina C.
Modulación AM DSB-SC
Dada la señal m(t),
2sinc5t , t 1
mt   
 0, de lo contrario
Esta señal se utiliza para modular en DSB una portadora de frecuencia 50 HZ y
amplitud 1 y generar una señal modulada y(t), utilice un dt = 0.0001.
Desarrolle un programa para realizar lo siguiente:
a. Determinar el contenido de potencia de la señal moduladora y de la señal
modulada
b. Determinar el espectro de las señales moduladora, portadora y modulada.
c. Graficar la señal moduladora, la portadora y la modulada en la primera
columna de una figura (3x2).
d. Determinar y graficar la densidad espectral de potencia (en dB) de las
señales moduladora, portadora y modulada en la segunda columna de la
figura (3x2).

Modulación AM convencional
El sistema DSB-SC se utiliza ahora para generar una señal AM convencional con
índice de modulación μ = 0.9.
a. Determinar el contenido de potencia de la señal moduladora y de la señal
modulada
b. Determinar el espectro de las señales moduladora, portadora y modulada.
c. Graficar la señal moduladora, la portadora y la modulada en la primera
columna de una figura (3x2).
d. Determinar y graficar la densidad espectral de potencia (en dB) de las señales
moduladora, portadora y modulada en la segunda columna de la figura (3x2).
e. Vuelva a realizar los mismos pasos para un índice de modulación de 0.5.

Modulación AM SSB
El sistema DSB-SC se utiliza ahora para generar una señal SSB-SC de banda lateral
superior.
a. Determinar el contenido de potencia de la señal moduladora y de la señal
modulada
b. Determinar el espectro de las señales moduladora, portadora y modulada.
c. Graficar la señal moduladora, la portadora y la modulada en la primera
columna de una figura (3x2).
d. Determinar y graficar la densidad espectral de potencia (en dB) de las señales
moduladora, portadora y modulada en la segunda columna de la figura (3x2).

2
Lab AM
Prof. Dr.-Ing. Carlos A. Medina C.
Demodulación coherente
Para el sistema DSB-SC se tiene un demodulador coherente cuyo oscilador local
tiene un corrimiento de fase de  con respecto a la portadora.
a. Grafique la señal demodulada para  = 0, 30, 45, 60 y 90. Comente
sobre los resultados.
b. Grafique la potencia en la señal demodulada vs.  (asuma que se da una
transmisión sin ruido).

Modulación QAM
Considere las señales moduladora m(t) y n(t)

4sinc5t , t 1 sin 20 t , t 1


mt    nt   
 0, de lo contrario  0, de lo contrario

Estas dos señales, m(t) y n(t), se utiliza en un sistema QAM con portadoras en
cuadratura de frecuencia 50 HZ y amplitud 1 y generar una señal modulada y(t).
Utilice un dt = 0.001.
Desarrolle un programa para realizar lo siguiente:
a. Determinar el contenido de potencia de las señales moduladoras y de la señal
modulada.
b. Determinar el espectro de las señales moduladoras, portadoras y modulada.
c. Graficar las señales moduladoras, las portadoras (juntas) y la modulada en la
primera columna de una figura (4x2).
d. Graficar el espectro de magnitud de las señales moduladoras, portadora y
modulada en la segunda columna de la figura.

3
Lab AM
Prof. Dr.-Ing. Carlos A. Medina C.

También podría gustarte