[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
286 vistas7 páginas

Tarea Virtual 1 - Primeros Auxilios

Este documento presenta una tarea sobre los fundamentos básicos de los primeros auxilios. La tarea incluye seis actividades como describir los pasos a seguir en una emergencia, evaluar signos vitales, elaborar mentefactos sobre emergencias médicas, y responder preguntas sobre intoxicaciones y primeros auxilios. El documento también incluye enlaces a videos e instrucciones metodológicas para completar la tarea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
286 vistas7 páginas

Tarea Virtual 1 - Primeros Auxilios

Este documento presenta una tarea sobre los fundamentos básicos de los primeros auxilios. La tarea incluye seis actividades como describir los pasos a seguir en una emergencia, evaluar signos vitales, elaborar mentefactos sobre emergencias médicas, y responder preguntas sobre intoxicaciones y primeros auxilios. El documento también incluye enlaces a videos e instrucciones metodológicas para completar la tarea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

GRUPO 6

CPN086
JOHN GABRIEL PIN QUIROZ

PRIMEROS AUXILIOS

Tarea Virtual 1
Tarea Virtual 1
Tema: Fundamentos básicos de los Primeros Auxilios

Objetivo
Generar reflexión de la importancia del comportamiento del usuario en las vías ante un accidente de
tránsito o en una enfermedad repentina, con conocimientos y habilidades oportuna y acertadamente
aplicando los primeros auxilios, con medidas preventivas de bioseguridad, en un orden de actuación
y evaluando los signos vitales del herido con el propósito de estabilizarlo, constituyendo a la
conservación de la vida ante las emergencias mientras llegue la ayuda especializada.

Actividades para el logro del objetivo

1.- Después de conceptualización de este primer tema y con el análisis de la siguiente noticia,
realizar lo siguiente:

a) Describir los pasos a seguir ordenadamente.


PROTEGER
ALERTAR
SOCORRER

b) Reflexionar y comentar de forma crítica y constructivamente sobre el tema


El fatal accidente se produjo por la distracción del conductor de la buseta, además factores como
calzada húmeda y falta visibilidad por las altas hora de la noche en que se produjo el accidente,
lamentablemente es algo muy concurrido en dicha vía, se debería considerar mayor control y vigilancia
para así salvaguardar las vidas de demás personas que transiten por esta vía.

c) Realizar una conclusión.

Evitar utilizar el celular al momento de conducir.


Descansar lo suficiente antes de emprender un viaje largo.
Estar siempre consiente de los peligros que sucedes en ciertas vías.

Noticia: A la altura del Km75 de la carretera Alóag – Santo Domingo, se produjo fatal choque entre
una buseta llena de turistas y un automóvil en el que viajaba una pareja de esposos.
2.- Una vez de conceptualizar este segundo tema y analizando cada signo vital realizaremos lo
siguiente:

a) Deducir en las siguientes imágenes: ¿Qué signos vitales se están evaluando?

TEMPERATURA PULSO RESPIRACION TENSIÓN ARTERIAL

b) ¿Cómo valorar los signos vitales según observaron las imágenes anteriores?
TEMPERATURA= GRADOS CENTIGRADO
PULSO= PULSACIONES POR MINUTO
RESPIRACION= RESPIRACIONES POR MINUTO
TENSION ARTERIAL= Mm/Hg -- mm/Hg
c) ¿Para usted es importante evaluar los signos vitales y por qué?
Para saber en que estado se encuentra la victima y que medidas adoptar de acuerdo con el caso
d) ¿Qué instrumento llevaría en su botiquín?
Alcohol, guantes, esparadrapo, curitas, paracetamol, gasa, agua oxigenada.
Evaluar los signos vitales de los integrantes de su familia usando las siguientes tablas:

Nombres Respiración Temperatura Presión arterial


Sistólica / Diastólica
JOHN PIN 15 36,5 110/70
MARCELO GUAMÁN 15 37,0 110/70
CARLOS GALDEA 15 37,1 110/70
FUERTE 15 36,9 110/70
MAIGUA 15 36,7 110/70

Pulso Temporal Carótido Humeral Radial Femoral Poplíteo Pedio Tibial


Posterior
Nombres
JOHN 70 70 70 70 70 70 70 70 70
MARCELO 70 70 70 70 70 70 70 70 70
CARLOS 70 70 70 70 70 70 70 70 70
FUERTE 70 70 70 70 70 70 70 70 70
MAIGUA 70 70 70 70 70 70 70 70 70

3.- Elaboran un mentefacto para cada emergencia médica ya mencionadas en clases y detalladas
en los contenidos de las ideas claves, como ejemplo tenemos la siguiente guía:

EMERGENCIAS MÉDICAS
• RETIRE LA ROPA
• Debilidad
• RELIZAR VENDAJE
• Olor
PARA OJOS
inusual QUEMADURAS • LAVE LA
• Mareos
QUEMADURA CON
• Dolor
AGUA A CHORRO
abdominal
POR 20 MINUTOS
• DAÑO PERMENENTE EN LA
PIEL Y EN LUGARES
AFECTADOS
• POSIBLE PERDIDA DEL
MIEMBRO AFECTADO

5.- Responda las siguientes preguntas


a) ¿Cuál sería su reacción en el caso de un niño de 3 años que ingirió de manera accidental
insecticida?
Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca o administrando agua albuminosa (seis claras
de huevo en un litro de agua), agua con mostaza o jarabe de ipecacuana, en la siguiente dosis; de 1 a
12 años 15 cc
b) ¿Cuáles serían las posibles causas de muerte de dos conductores que se encontraba en el
interior de un vehículo encendido al interior de un pequeño garaje y que haría usted para
auxiliar en el caso de que estuvieran con vida?

aspiración a las vías respiratorias lo que puede producir complicaciones por bronca aspiración
como neumonitis química para auxiliar se tendrá que romper los vidrios del vehículo, sacar
las victimas al aire libre , llamar a emergencias y esperar.

c) En una intoxicación por fósforo blanco en la que un adolescente ingirió por decepción
amorosa, especifique lo siguiente: ¿Qué signos y síntomas se producen y qué primeros
auxilios emplearía para ayudarlo a estabilizarlo?
Signos y síntomas: Diarrea. Dolor abdominal. Vómito fosforescente en la oscuridad. Aliento
a ajo. Luego de 12 a 24 horas puede cesar esta sintomatología, pero posteriormente
comienza el período de complicaciones especialmente hepáticas y reales con ictericia,
petequias, convulsiones, coma y muerte. Emplee PAE para determinar su condición en casos
no presenciados, active el Servicio Médico de Emergencias urgente y actúe inmediatamente
con el tratamiento. Primeros auxilios: Descontaminación mediante carbón activado.
Hidratación parenteral. Tratamiento sintomático.

d) ¿Una persona adulta intoxicada con gas doméstico cae inconsciente, con pulso de 90 por
minutos, respiración de 12 por minuto y usted siendo el primer interviniente explique: ¿Qué
primeros auxilios aplicaría?

Sus pulsaciones se encuentran en estado normal por el momento, pero se deberá sacar al
paciente al aire libre y de ser posible administrarle oxigeno
6.- Adjuntar enlace de un vídeo corto demostrando la toma de signos vitales, con una
duración de 3 a 5 minutos como máximo.

Bibliografías
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=95168
https://www.urgenciasyemergen.com/wp-content/uploads/2019/11/2019-Focused-Updates-
Highlights-AHA.pdf
http://www.cruzroja.org.ec/images/documentos/Manual_PAB.pdf
Actuación en caso de accidente de tráfico. Protocolo P.A.S:
https://www.youtube.com/watch?v=YhupEfG4SNE
Video simulacro de accidente de trafico:
https://www.youtube.com/watch?v=GvgyqQ-K7eg
Simulacro para actuar correctamente en una emergencia:
https://www.youtube.com/watch?v=h9l_Qw6ydnY
Vídeos de la toma de signos vitales:
https://www.youtube.com/watch?v=hZTMyD6yuQI
https://www.youtube.com/watch?v=485s32fNd9Y
https://www.youtube.com/watch?v=mSNFKM6S_fM
https://www.youtube.com/watch?v=Tpaa2olh_74

Orientaciones metodológicas generales


• Se les recomienda leer los contenidos de Unidad 1 titulado “Ideas Claves de primeros
auxilios” donde aparecen aspectos teóricos-prácticos de los contenidos expuestos.
• Para profundizar en este tema es necesario la consulta de fuentes bibliográficas y los vídeos
arriba detallados.
• Las entregas son individuales en su plataforma virtual.
• Visualizar en su plataforma virtual la clase de zoom grabada y los vídeos arriba mencionados,
puesto que al finalizar este mismo trabajo deben adjuntar el enlace (que debe de estar subido
en su Drive o canal de YouTube personal) de un vídeo corto demostrando la toma de signos
vitales, con una duración de 3 a 5 minutos como máximo.
• Subir en su plataforma el archivo en formato PDF con el nombre de su grupo.
• Recordar enviarlos según la fecha estipulada.

Puntaje de la tarea: 3 puntos

También podría gustarte