TRABAJO FINAL DEL CURSO
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
                                    TRABAJO FINAL DEL CURSO
                         PLAN DE TRABAJO
                          DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL
     Apellidos y Nombres:        Casaverde Taboada, David Guillermo                 ID:   001324109
     Dirección Zonal/CFP:           Independencia Senatí
     Carrera: Mecánico de Mantenimiento Industrial              Semestre: III
     Curso/ Mód. Formativo: MECANICA DE BANCO Y AFILADO DE HERRAMIENTAS
     Tema del Trabajo:      Ejercicios de Autoestudio
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N°     ACTIVIDADES/ ENTREGABLES                            CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
 1     TAREA N. 1                             2      7      -   0      3        -    2     0     2    2
       - Placa de acero con una
          cara Limada.
                                                     1
                                   TRABAJO FINAL DEL CURSO
  2   TAREA N. 2                          2     7      -     0     3      -     2      0      2     2
      - Placa de acero Trazado       –
           plano.
 3    TAREA N. 3                          2     7      -     0     3      -     2      0      2     2
      - Paralelepípedo.
 4    TAREA N. 4                          2     7      -     0     3      -     2      0      2     2
      - Placa de acero trazada
           aire.
  5   TAREA N. 5                          2     7      -     0     3      -     2      0      2     2
      - Placa taladrada.
  6   TAREA N. 6                          2     7      -     0     3      -     2      0     2      2
      - Placa cóncava y convexa.
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
      Nº                                            PREGUNTAS
      1     Placa de acero con una cara Limada.
      2      Placa de acero Trazado – plano.
      3     Paralelepípedo.
      4     Placa de acero trazada aire.
      5     Placa taladrada.
      6     Placa cóncava y convexa.
                                               2
                                 TRABAJO FINAL DEL CURSO
                                   EJERCICIO N°1
                        Placa de acero con una cara limada
 A continuación, se presentan un grupo de ejercicios propuestos de autoestudio referidos
                 Al tema de la unidad y que complementa el aprendizaje.
1. Durante el limado de superficies Planas, la presión de las manos es:
a) Uniforme
b) Variable
c) Mayor en la mano derecha
d) Mayor en la mano izquierda
e) Paralela
2. Con un eje de acero de Ø20 mm se quiere fabricar un anillo tensor con un
diámetro exterior de 360 mm. Calcule la longitud doblada en m.
a) 1.161 m
                                       La longitud doblada viene dada por la siguiente ecuación:
b) 1.068 m
                                                               L = dm · π
c) 2.130 m
                                   El dm es el diámetro que esta justamente en la fibra de la línea de
                                 gravedad del objeto. Teniendo el radio externo le restamos el grosos y
d) 7.200 m                                       nos ubicamos en este punto, entonces:
e) 3.600 m                                             L = (360 mm - 20mm) · π
                                                              L = 1067.6
                                                   El más aproximado es de 1068m
π=3.14…
                                             3
                                TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. El tornillo de banco es un dispositivo de:
a) Unión de piezas
b) Fijación de limas
c) Fijación de piezas
d) Centrado de herramientas manuales
e) Operaciones para ejecutar
4. Los aceros, según su composición se clasifican en: aceros
a) Comunes y finos
b) Al carbono y aleados
c) De alta y baja aleación
d) Duros y blandos
e) De construcción y fundiciones
5. El dibujo técnico es considerado como un:
a) Representación 2D
b) Lenguaje visual
c) Conocimiento virtual
d) Idioma artístico
                                         4
e) Idioma técnico
                              TRABAJO FINAL DEL CURSO
                               EJERCICIO N°2
                       Placa de acero trazado - plano
A continuación, se presentan un grupo de ejercicios propuestos de autoestudio
                                   referidos
           Al tema de la unidad y que complementa el aprendizaje.
1. Convertir de mm a fracción de Pulgada la medida de 23,812 mm
a) 15/16”                                     23,812 x 5,03937
                                                119,997478
b) 13/16”                                     En redondeo 120
                                      Ahora dividimos 120/128 es igual
                                       a 15/16 entonces la fracción de
c) 7/8”
                                            23,812 mm es 15/16.
d) 3/8”
e) 9/8”
2. Se utiliza para conservar las huellas de líneas trazadas, como guía de brocas y
como centro de giro del compás:
a) El rayado
b) El marcado
c) El graneteado
d) El martillado
                                       5
e) El goniómetro
                              TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. La punta cónica de un rayador debe tener un valor aproximado de:
a) 1º
b) 5º
c) 15º
d) 30º
e) 45º
4. El martillo es un bloque de acero al carbono sujeto a un mango de
Madera, también llamada herramienta de:
a) Golpear
b) Percusión
c) Fuerza
d) Deformación
e) Peña
5. En el dibujo técnico utilizamos lápices de diferentes durezas, siendo
recomendado para el trazado de líneas gruesas y trazos finales:
a) 2H
b) 3H
c) H
d) F
                                       6
e) HB
                             TRABAJO FINAL DEL CURSO
                                EJERCICIO N°3
                                Paralelepípedo
A continuación, se presentan un grupo de ejercicios propuestos de autoestudio
       referidos al tema de la unidad y que complementa el aprendizaje.
  1. Durante el aserrado se debe prestar atención a la posición de la sierra, la
     posición del cuerpo y a la posición de:
a) Velocidad
b) La forma de la pieza
c) Corte
d) Los pies
e) La fuerza de corte
2. Un formato A4 tiene las siguientes medidas, en milímetros:
a) 210 x 297
b) 210 x 298
c) 210 x 299
d) 208 x 298
e) 208 x 299                          7
                              TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. Para aserrar tubos se debe utilizar una hoja de sierra de……. Dientes por
pulgada.
a) 24
b) 18
c) 32
d) 28
e) 36
4. Es un instrumento de verificación de planitud, donde se puede controlar
superficies limadas:
a) Un tas
b) La mesa de trabajo
c) La mesa del taladro
d) El tornillo de banco
e) El mármol
5. ¿Cuál es la indicción que debe llevar en el símbolo de acabado, una superficie
plana limada con lima bastarda?
a) N1
b) N4
c) N8
d) N6                                  8
e) N12
                                TRABAJO FINAL DEL CURSO
                               EJERCICIO N°4
                        Placa de acero trazada al aire
A continuación, se presentan un grupo de ejercicios propuestos de autoestudio
       referidos al tema de la unidad y que complementa el aprendizaje.
1. Calcular la longitud de una cuerda, para unir las ruedas, según el gráfico, en
mm.
                                                                        FORMULAS DEL CÍRCULO
a) 298,00 mm                                                                  P= 2. π.r
                                                                              A= π.r ²
                                                                               D= 2.r
b) 362,68 mm
                                                                         Usaremos lo siguiente:
c) 1651,00 mm                                                                     P= 2 π.r
                                                                                 P= 2 π.D/2
d) 474,00 mm          Una de las características de la circunferencia es su perímetro, el cual se
                     corresponde con la medida de la longitud de la circunferencia y se calcula
                                                mediante la ecuación:
e) 560,00 mm
                                                    P= 2 π.D/2
                            En este caso, se busca el semi-perímetro en las dos ruedas.
                         Rueda 1: SP = 2π.(D/2)/2 = π.D/2 = 3,1416.70mm/2 = 109,95 mm
                                Rueda 2: SP = π.D/2 = 3,1416.50mm/2 = 78,54 mm
                   Longitud de la cuerda: 109,95 mm + 84 mm + 78,54 mm + 84 mm = 356,49 mm
                                          El que más se aproxima es la B.
                                             9
                              TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. Para trazar piezas de forma cilíndrica, se le da un apoyo estable con:
a) El prisma en V
b) El mármol
c) El tornillo de banco
d) La mesa de trabajo
e) El yunque
3. La operación que consiste en marcar números y letras se realiza con una
herramienta denomina:
a) Punzón
b) Granete
c) Estampador
d) Cincel
e) Marcador
                                       10
                               TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. Es una sustancia utilizada para cubrir superficies para luego trazarlas se
denomina:
a) Azul de Prusia
b) Sulfato de cobre
c) Tiza
d) Arena
e) Tinta indeleble
5. El compás de patas rectas es también denominado como un compás de:
a) Dibujo
b) Universal
c) Flexible
d) Arco
e) Puntas
                                       11
                                TRABAJO FINAL DEL CURSO
                                    EJERCICIO N°5
                                   Placa taladrada
A continuación, se presentan un grupo de ejercicios propuestos de autoestudio
       referidos al tema de la unidad y que complementa el aprendizaje.
1. Uno de los siguientes taladros no corresponde a los tipos de taladros.
a) Taladro eléctrico portátil
b) Taladro rotativo
c) Taladro de columna
d) Taladro radial
e) Taladro de múltiples husillos
2. Cuando la espiga de la broca es menor que el husillo, se emplea:
a) Un casquillo reductor
b) Un cono
c) Un buje
d) Una bocina
e) Un eje agujereado
                                        12
                              TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. El avellanado cónico para asientos de cabezas de tornillos, tiene un ángulo de:
a) 90°
b) 60°
c) 118°
d) 120°
e) 75°
4. Calcule el diámetro de la broca para roscar un agujero M10.
a) Ø10.0 mm
b) Ø9.5 mm
c) Ø9.0 mm
d) Ø8.5 mm
e) Ø8.0 mm
5. Para que una broca helicoidal pueda realizar el corte de viruta es necesario
que tenga el ángulo de:
a) Punta
b) Ranura helicoidal
c) Corte
d) Cuña                               13
e) Incidencia
                            TRABAJO FINAL DEL CURSO
                               EJERCICIO N°6
                          Placa cóncava y convexa
A continuación, se presentan un grupo de ejercicios propuestos de autoestudio
       referidos al tema de la unidad y que complementa el aprendizaje.
1. ¿Qué broca se utilizará para taladrar 10 agujeros roscados M6, en una plancha
de acero?
a) 4.5 mm
b) 5.0 mm
c) 5.5 mm
d) 5.3 mm
e) 5.2 mm
2. En los aceros aleados, ¿Qué elementos mejoran la resistencia a la corrosión?
a) Cromo y Vanadio
b) Cromo y Manganeso
c) Tungsteno y Silicio
d) Cobalto y Molibdeno
                                    14
e) Silicio y Aluminio
                               TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. Para limar una superficie curva interior, se utilizará una lima
a) Triangular
b) Plana
c) Media caña
d) Cuadrada
e) Curva
4. Para verificar superficies cóncavas se utiliza normalmente:
a) El goniómetro
b) Las galgas
c) Calibre de círculos
d) Calibre de radios
e) Calibre de roscas
5. Tiene dos causas principales: La condición peligrosa y Los actos inseguros:
a) La lesión
b) El accidente
c) Las máquinas
d) Las personas
                                        15
e) Los equipos
TRABAJO FINAL DEL CURSO
       16