PROYECTO CONSTRUCCION DE TANQUE ACI Y AGUA POTABLE
PROYECTO CALAMINON LA CHUTANA
TIPO DE DOCUMENTO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL Y DE
SEGURIDAD
TITULO IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y CONTROLES
Nombre Cargo Firma
REVISADO POR G. ALONSO PIMA R. Prevencionista
REVISADO POR Víctor C. Turrin L. Ing. Residente
APROBADO POR Fernando Tarrillo P. Gerente General
HISTORIAL DE CAMBIOS
REVISION FECHA DESCRIPCIÓN
0 21/01/2022 EMITIDO PARA USO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Enero – 2022
OBRA:
CONSTRUCCIÓN SEGURO
DE TANQUE ACI IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, Revisión: v.00
Y AGUA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
POTABLE Página: 2 de 11
CONTROLES
CONTENIDO
1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
6. PELIGROS ASOCIADOS
7. RECURSOS REQUERIDOS
8. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVOS
9. DESARROLLO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Enero – 2022
OBRA:
CONSTRUCCIÓN SEGURO
DE TANQUE ACI IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, Revisión: v.00
Y AGUA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
POTABLE Página: 3 de 11
CONTROLES
1. OBJETIVOS
Establecer el método para identificar los peligros, evaluar de los riesgos y determinar de
las medidas de control necesarias para las actividades realizadas por DCS GROUP
S.A.C., con la finalidad de reducir o eliminar los riesgos, accidentes e incidentes a niveles
manejables.
2. ALCANCE
El presente procedimiento aplicará a los trabajos de construcción de tanque ACI y AGUA
potable que ejecutará el personal de DCS GROUP SAC.
3. RESPONSABILIDADES
Gerencia General
• Revisar y aprobar el presente procedimiento.
• Designar los equipos de trabajo para la identificación de Peligros, Evaluación de
Riesgos e Implementación de Medidas de Control.
• Aprobar las Matrices IPERC general.
• Delegar al Supervisor de obra y Prevencionista la inspección del cumplimiento de los
controles de seguridad establecidos para los trabajos desarrollados por contratistas
y partes interesadas.
Supervisor de Obra.
• Asegurar la comunicación de los peligros, riesgos y medidas de control adoptadas, a
todo el personal y partes interesadas
• Deberán asegurarse que todas las actividades que se ejecutan se evalúen de
acuerdo a este procedimiento.
• Asegurar que antes de iniciar un trabajo, se cuente IPERC en campo.
• Participar en la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos, Aplicación e
Implementación de las Medidas de Control.
Capataz
• Conocer y aplicar el presente documento.
• Asegurar que antes de iniciar un trabajo, se cuente IPERC en campo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Enero – 2022
OBRA:
CONSTRUCCIÓN SEGURO
DE TANQUE ACI IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, Revisión: v.00
Y AGUA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
POTABLE Página: 4 de 11
CONTROLES
• Participar en la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos, Aplicación e
Implementación de las Medidas de Control.
Prevencionista
• Identificar los Peligros y Evaluarán los Riesgos de sus actividades asignadas, en base
a este procedimiento.
• Participar directamente en la identificación, evaluación y aplicación de las medidas
de control.
• Cumplir con la implementación y supervisión de los controles establecidos para los
peligros identificados y riesgos evaluados.
• Actualizar y difundir el presente procedimiento cuando sea necesario.
4. DEFINICIONES
• Actividad: Unidad básica de interacción entre los elementos componentes de un
proceso, donde pueden ocurrir sucesos que impiden la obtención de los resultados
operacionales claves. Una actividad puede ser de tipo operacional, de servicio o
administrativa, en función de los elementos componentes que se interrelacionan.
• ATS: Análisis de Trabajo Seguro.
• EPP: Equipo de Protección Personal.
• Equipo de trabajo: equipo designado por el supervisor de obra para la identificación
de peligros, evaluación de los riesgos e implementación de medidas de control.
• Evaluación del Riesgo: determinada por la combinación de la probabilidad y la
consecuencia proceso integral de estimación de la magnitud del riesgo, determinando
Riesgos Aceptables y Riesgos No Aceptables (Significativos) en Niveles: Alto (rojo),
Medio (amarillo) y Bajo (verde).
• Identificación de Peligros: es el proceso de reconocimiento de la existencia del
peligro y definición de sus características.
• Incidente: son los eventos relacionados con el trabajo, en el que ocurrió o pudo haber
ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o daño a la propiedad
o víctima mortal (fatalidad).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Enero – 2022
OBRA:
CONSTRUCCIÓN SEGURO
DE TANQUE ACI IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, Revisión: v.00
Y AGUA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
POTABLE Página: 5 de 11
CONTROLES
Nota 1: Un accidente es un incidente que da lugar a lesión, enfermedad o víctima mortal
(fatalidad)
Nota 2: Un incidente en el que no hay lesión, enfermedad, ni víctima mortal (fatalidad)
también se puede denominar como “casi-accidente” (situación en la que casi ocurre un
accidente). Nota 3: Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente.
• Jerarquía de Controles: es el proceso que permite realizar una evaluación
preventiva de los controles sobre los Riesgos con la finalidad de asegurar la viabilidad
de los mismos.
• No Rutinario: situación que se presenta de forma eventual, en ocasiones se realiza
por única vez. Dentro de las operaciones se considera los proyectos nuevos,
modificaciones o eliminación de algunos (cierre total, parcial o definitivo).
• Rutinario: Situación que se presenta de manera constante o habitual.
• Lesión: es la posibilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en
el trabajo, que puede ser generado por una condición de trabajo capaz de
desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador.
• Peligro: es la fuente, situación o acto que tiene potencial para producir daños en
términos de lesiones humanas o mala salud, daño a la propiedad o la combinación
de ellos.
• PETS: Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.
• Proceso: es el conjunto de actividades (operacionales, de servicios o administrativas)
mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de
entrada en resultados.
• Riesgos: son los cambios adversos o beneficiosos, resultantes de manera total o
parcial de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden
afectar a la salud y seguridad. 4.17 Riesgo a la Salud: Es la posibilidad de ocurrencia
de un evento de forma continua en el tiempo de características negativas en el
trabajo, que puede ser generado por una condición de trabajo capaz de
desencadenar alguna enfermedad ocupacional. 4.18 Riesgos Significativos: Se
considera así; a aquel que, luego de la evaluación dentro del proceso operacional
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Enero – 2022
OBRA:
CONSTRUCCIÓN SEGURO
DE TANQUE ACI IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, Revisión: v.00
Y AGUA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
POTABLE Página: 6 de 11
CONTROLES
sea NO ACEPTABLE. 4.19 Riesgos No Significativos: Aquel que ha sido reducido al
nivel que puede ser aceptable por la organización considerando las obligaciones
legales y la política del SGI, se le denomina ACEPTABLES. 4.20 Riesgo Inicial:
Refiérase al Riesgo Puro, no contiene ningún control, también llamado Riesgo
Inherente. 4.21 Riesgo Residual: Refiérase el Riesgo tratado, que ha sido analizado
con la “Jerarquía de Controles”, se aplicado los controles requeridos necesarios o
que se requieren implementar. Éste riesgo determinará si la actividad o tarea puede
o no llevarse a cabo. Si es Alto, no se ejecuta hasta que tenga un nivel de las
plataformas en construcción, canteras y/o minas.
1. DESCRIPCIÓN.
1.1. Fases de la identificación de peligros y evaluación de riesgos:
- Identificación de los riesgos por puestos de trabajo.
- Evaluación de los riesgos identificados.
- Planificación de las medidas correctoras apropiadas para eliminar o mitigar los
riesgos identificados y evaluados, o los controles periódicos a realizar.
• La identificación de peligros y evaluación de riesgos en Seguridad y Salud
Ocupacional se aplica inicialmente en todas las actividades rutinarias y no
rutinarias y se revisa anualmente o ante la ocurrencia de algunos eventos
específicos como:
✓ Cambios o propuestas de cambios en las actividades o materiales de la
organización que modifiquen las condiciones iníciales de trabajo.
✓ Compra de nuevos equipos, herramientas, introducción de nuevos
materiales o redistribución de instalaciones.
✓ Cuando cambie un requisito legal u otro requisito aplicable a la
organización.
✓ En caso de ocurrir un accidente grave o cuando se haya confirmado un
caso de enfermedad ocupacional.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Enero – 2022
OBRA:
CONSTRUCCIÓN SEGURO
DE TANQUE ACI IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, Revisión: v.00
Y AGUA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
POTABLE Página: 7 de 11
CONTROLES
✓ Cuando se requiera verificar el riesgo existente después de haber aplicado
los controles según los resultados de la identificación de peligros y
evaluación de riesgos realizada anteriormente.
• La identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos se realiza en todas las
actividades de las áreas operativas y administrativas de DCS GROUP S.A.C.
el equipo evaluador podrá estar conformado por:
✓ Supervisor SSO y/o personal de apoyo en caso sea necesario, y/o
✓ Jefes y Supervisores, y/o
✓ Personal del área, en caso sea factible.
• Las empresas contratistas que presten servicios a DCS GROUP S.A.C., no
deberán prestar dichos servicios sin antes realizar la identificación de peligros
y riesgos inherentes a sus actividades.
1.2. Identificación de Peligros:
• Para la identificación de peligros se deberá de hacer uso de la “Matriz de
identificación de peligros y evaluación de riesgos”, en donde se deberá de
caracterizar y/o describir el peligro identificado teniendo en cuenta lo siguiente:
✓ Actividades de todo el personal de DCS GROUP SAC incluyendo
contratistas y visitantes.
✓ Actividades rutinarias y no rutinarias.
✓ Comportamiento, capacidad y otros factores asociados a las personas.
✓ Actividades que puedan afectar la capacidad de procreación a los
trabajadores, riesgos para las trabajadoras en estado de embarazo, parto
reciente o lactancia.
✓ Peligros originados fuera del lugar de trabajo, capaz de afectar
adversamente la salud o seguridad de las personas bajo el control de la
organización.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Enero – 2022
OBRA:
CONSTRUCCIÓN SEGURO
DE TANQUE ACI IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, Revisión: v.00
Y AGUA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
POTABLE Página: 8 de 11
CONTROLES
✓ Peligros generados en las inmediaciones del lugar de trabajo por
actividades o trabajos relacionados bajo el control de la organización.
✓ La infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, provisto por
la organización o terceros.
✓ El diseño de las áreas de trabajo, los procesos, las instalaciones, la
maquinaria, equipamiento, los procedimientos operativos y la organización
del trabajo, incluyendo su adaptación a las capacidades humanas.
1.3. Identificación de riesgos
• De los peligros identificados se deberán de analizar los posibles riesgos
teniendo en cuenta lo que podría suceder en caso un trabajador se encuentre
expuesto a determinado peligro. Los riesgos se registraran en la “Matriz de
identificación de peligros y evaluación de riesgos”.
Nota: De cada peligro identificado puede existir más de un riesgo asociado.
1.4. Evaluación del Riesgo:
• La evaluación de los riesgos valora los riesgos identificados en función de la
probabilidad y consecuencia de su materialización.
La valoración de los riesgos se realizará tomando en cuenta los siguientes
criterios:
Probabilidad Significado Valor
La generación del daño es descartable o de baja
Baja posibilidad. Ocurre con una frecuencia mayor a 1 1
año.
La generación del daño puede suceder alguna vez.
Media 2
Ocurre con una frecuencia entre 2 meses y 1 año.
La generación del daño puede suceder varias
Alta 3
veces. Ocurre con una frecuencia menor 2 meses.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Enero – 2022
OBRA:
CONSTRUCCIÓN SEGURO
DE TANQUE ACI IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, Revisión: v.00
Y AGUA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
POTABLE Página: 9 de 11
CONTROLES
Consecuencia Significado Valor
Lesiones sin baja, primeras curas (contusiones
Baja 1
leves, golpes).
Lesiones con baja (Fracturas, torceduras,
Media 2
traumatismos).
Gran invalidez o muerte (Amputaciones, invalidez
Alta 3
permanente, muerte).
La evaluación del riesgo se efectúa mediante la siguiente fórmula:
Valor del riesgo = Probabilidad x consecuencia
TABLA 01
Valoración de los Riesgos
PROBABILIDAD
1 2 3
1 2 3
CONSECUENCIA
1
(Trivial) (Trivial) (Tolerable)
2 4 6
2
(Trivial) (Tolerable) (Moderado)
9
3 6
3 (Grave o fatal
(Tolerable) (Moderado)
– Inaceptable)
De acuerdo al valor del riesgo se deben de tomar las siguientes acciones:
Trivial: No requiere intervención alguna.
Tolerable: No es necesario adoptar medidas preventivas, pero pueden
recomendarse mejoras que no supongan cargas económicas importantes.
Moderado: Deben adoptarse medidas correctivas con las inversiones que sean
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Enero – 2022
OBRA:
CONSTRUCCIÓN SEGURO
DE TANQUE ACI IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, Revisión: v.00
Y AGUA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
POTABLE Página: 10 de 11
CONTROLES
precisas en un plazo determinado, además de tomarse medidas de control.
Grave o fatal – Inaceptable: Situación de alto riesgo que requiere tomar acción
de forma inmediata.
Se considera como riesgo significativo aquel riesgo cuyo valor de riesgo sea
mayor o igual que 6. (Riesgo moderado, grave o fatal).
1.5. Medidas Preventivas y Determinación de Controles:
• De acuerdo a la “Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”,
se determinarán los controles. El Supervisor SSO, en coordinación con las
Gerencias y Jefaturas correspondientes, establecerán las medidas preventivas
y de control de los riesgos en la Fuente, Medio y/o Persona.
1.5.1. Tipos de controles
De acuerdo al valor del riesgo que indica la criticidad de la actividad, se
contará con los siguientes controles:
• Controles de ingeniería (En caso sea factible su aplicación)
• Procedimiento escrito.
• Inspecciones (Herramientas, equipos, luces de emergencia, extintores,
etc.).
• Monitoreo de agentes que afecten la salud del colaborador.
(Iluminación, ruido, otros).
• Control para proveedores y contratistas.
• Capacitación al colaborador (En temas generales y/o según el riesgo
asociado)
• Entrega de equipos de protección personal (Como última opción,
según riesgo asociado).
• Otros controles.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Enero – 2022
OBRA:
CONSTRUCCIÓN SEGURO
DE TANQUE ACI IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, Revisión: v.00
Y AGUA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
POTABLE Página: 11 de 11
CONTROLES
Notas:
Para la determinación de controles según la criticidad de la actividad, se
cuenta con el Cuadro Nº 1.
En la formulación de medidas de control deben considerarse
preferentemente las soluciones que no incrementen costo.
Cuadro Nº 1
Controles a implementar según el valor de riesgo.
Valor de riesgo Procedimiento Inspección Capacitación EPP
Trivial -- -- Inducción / IPER --
Tolerable -- X Inducción / IPER --
De acuerdo al (Como última
Moderado X X
riesgo opción)
De acuerdo al (Como última
Grave o fatal X X
riesgo opción)
2. REGISTROS
- Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos