[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
355 vistas5 páginas

Formación Musical

Este documento describe los parámetros sonoros de la música, incluyendo la intensidad, altura, duración y timbre. Luego describe las medidas agógicas y dinámicas, que se refieren a la velocidad y la intensidad de la interpretación musical respectivamente. Explica términos como ritardando, accelerando y rubato para la agógica, y diferentes niveles de dinámica indicados en italiano. Finalmente, brinda ejemplos de instrumentos como la flauta y clasificaciones de voces como soprano, mezzosoprano y contr

Cargado por

Chris Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
355 vistas5 páginas

Formación Musical

Este documento describe los parámetros sonoros de la música, incluyendo la intensidad, altura, duración y timbre. Luego describe las medidas agógicas y dinámicas, que se refieren a la velocidad y la intensidad de la interpretación musical respectivamente. Explica términos como ritardando, accelerando y rubato para la agógica, y diferentes niveles de dinámica indicados en italiano. Finalmente, brinda ejemplos de instrumentos como la flauta y clasificaciones de voces como soprano, mezzosoprano y contr

Cargado por

Chris Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Formación musical

Parámetros sonoros

Intensidad
Es la cualidad del sonido que nos permite indentificar los sonidos como fuertes o suaves, es pues la fuerza o volumen del sonido.
Depende de la amplitud de la onda, a mayor amplitud, más fuerte suena el sonido.

Altura
Es la cualidad del sonido que nos permite indentificar los sonidos como graves o agudos. Depende de la frecuencia o número de
vibraciones por segundo, a mayor frecuencia, más agudo suena el sonido.

Duración
Es la cualidad del sonido que nos permite indentificar los sonidos como largos o breves. El sonido será tan largo como sea la
onda. El sonido prolongado del gong tendrá una onda más larga que el breve y seco sonido de las claves.

Timbre
Es la cualidad del sonido que nos permite difenciar las voces e instrumentos. Cada instrumento tiene un sonido característico,
igual que cada uno de nosotros tiene una voz personal y distinta a la de los demás. Ese rasgo es el timbre o color característico.
Por eso diferenciamos una trompeta de un xilófono aunque toquen la misma melodía.
Parámetros sonoros: MEDIDAS AGOGICAS Y DINAMICAS.

La dinámica musical hace referencia a la graduación de la intensidad del sonido,


mientras que la agógica expresa la velocidad, medida en BPM (Beats per minute/
pulsaciones por minuto). Ambas poseen toda una serie de parámetros para graduar
todos los niveles que existen desde lo más suave a lo más fuerte en el caso de las
dinámicas, y de lo más lento a lo más rápido si hablamos de agógica.
AGÓGICA

La agógica se refiere a los aspectos expresivos de la interpretación musical mediante


la modificación de su velocidad. Esta puede afectar desde una nota hasta una sección
completa de una obra. A su vez es representada y comprendida mediante símbolos y
términos en italiano, que nos indican la velocidad de un determinado pasaje musical o
sección.
  
Ejemplo de ello son las siguientes palabras:

ritardando: Retardando. Reducir la velocidad gradualmente. 


accelerando: Acelerando. Aumentar la velocidad gradualmente. 
                                                          rubato: "Robado" (robar tiempo a la siguiente
figura). Interpretación flexible que se aparta del                  tiempo estricto real que se
interpreta normalmente. 
                                                            calderón: Signo que, puesto sobre una figura,
indica que ésta debe prolongarse a discreción del intérprete. 
DINÁMICA

La Dinámica son los diferentes grados de intensidad o matiz que le damos a cada nota,
frase u obra musical. Los términos de dinámica al igual que la agógica se indican con
palabras en italiano y con simbologías que la representan.

En la siguiente ilustración observaremos diferentes términos de matices que podemos


utilizar en una obra musical. Como mencionamos anteriormente, estos términos
pueden ser utilizados desde una nota musical hasta secciones y obras completas,
indicándonos a través de los diversos término de matiz, la intensidad en que debemos
interpretar una obra musical.
La flauta
La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento de viento madera formado por un tubo cilíndrico con
ocho orificios, siete de los cuales están situados en la parte delantera y uno en la trasera. El sonido se
produce cuando el intérprete sopla a través de la boquilla del instrumento haciendo chocar el aire
contra el bisel, mientras utiliza los dedos para tapar y destapar los orificios obteniendo así las diversas
notas musicales. Este instrumento se conoce desde la Edad Media, periodo durante el cual alcanzó
una gran popularidad que continuó a lo largo del Renacimiento y del Barroco. La primera flauta fue
encontrada en Alemania con 43 000 años de antigüedad. Cayó en desuso en el Clasicismo y el
Romanticismo al desarrollarse la orquesta clásica que estaba poblada de instrumentos más sonoros.
A partir del siglo XX recuperó vigencia como parte del interés en las interpretaciones historicistas de
música renacentista y barroca, es decir, piezas que se tocaban con los instrumentos originales de la
época. Su difusión mundial creció gracias a sus posibilidades pedagógicas como herramienta para la
iniciación musical.
Clasificación de las voces
Voces femeninas, tipos: Soprano
La tesitura de soprano, en la voz femenina, puede ser:

 De coloratura, que es una soprano con capacidad vocal rápida y brillante en agudos.


 Lírica, que es una voz expresiva y potente.
 Dramática, que es una voz de mayor volumen y amplitud, y con un timbre generos

Mezzosoprano

Siguiendo con los tipos y características de las voces, encontramos la voz que se sitúa entre la soprano y la
contralto. Es una voz ligera y que atesora riqueza de expresión vocal.

La voz de una contralto es una voz femenina generosamente atimbrada.

voces infantiles Llegamos a las que se conocen como voces blancas. Las voces infantiles, voz de niño o de
niña, tienen una tesitura aguda y carecen de vibrato, que se produce por un tremor nervioso en
el diafragma o la laringe.

Los diferentes tipos de voces infantiles son: Voces agudas o sopranos, voces medias o mezzosopranos y


voces graves o contraltos.

Las voces infantiles tiene un tiempo en el que se desarrollan y cambian de tono, a partir de


la pubertad. Existen puntos notables en dicha transformación de la voz infantil, por el crecimiento de
los pliegues vocales y el tamaño de la laringe.

¿Cuál es el registro vocal de los niños y niñas?


Según sostiene Perazzo, la altura tonal que utiliza una persona depende del tamaño de la laringe: en
los niños, cuyas cuerdas vocales miden de 5 a 12 mm, la voz es más aguda que la de la mujer, que
tiene cuerdas vocales de 14 a 18 mm; la que a su vez es más aguda que la del hombre, cuyas
cuerdas vo- cales miden de 18 ..

Agrupaciones corales masculinas, femeninas y de niños

También podría gustarte