[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

Día de la Memoria: Reflexión Escolar

El documento presenta una secuencia didáctica de dos clases para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La secuencia incluye conversar sobre lo sucedido el 24 de marzo de 1976, debatir cómo se sentirían los estudiantes si les prohibieran cantar o jugar, y definir los conceptos de memoria, verdad y justicia. También analiza cómo la dictadura afectó la educación y prohibió libros y canciones, y reflexiona sobre la identidad a través de la huella digital.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

Día de la Memoria: Reflexión Escolar

El documento presenta una secuencia didáctica de dos clases para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La secuencia incluye conversar sobre lo sucedido el 24 de marzo de 1976, debatir cómo se sentirían los estudiantes si les prohibieran cantar o jugar, y definir los conceptos de memoria, verdad y justicia. También analiza cómo la dictadura afectó la educación y prohibió libros y canciones, y reflexiona sobre la identidad a través de la huella digital.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Secuencia de Ciencias Sociales

Nombre: Día Nacional de la memoria, por la verdad y la justicia.

Tiempo aproximado: 2 clases

1- CONVERSAMOS SOBRE LO QUE CONOCEN DE LO SUCEDIDO EL 24 DE MARZO DE 1976, A MEDIDA QUE SE LES VA
CONTANDO LA SIGUIENTE HISTORIA.

Situación de enseñanza posible para casa: que los chicos averigüen la edad que tenían sus papás, sus
tíos, abuelos y/o vecinos en 1976 y les pidan a esos familiares o conocidos que les cuenten algún recuerdo de
cómo fue para ellos vivir ese momento de nuestra historia.
2- ¿Qué sucedería si nos prohibieran cantar,  o reír, o jugar? 

 Con el anterior interrogante, se abre un debate para que los alumnos se pregunten cómo se sentirían en la
actualidad si estuvieran pasando por situaciones similares.

A través del mismo se puede comentar que la persecución también llegó a la educación, donde los
docentes eran perseguidos, vigilados, censurados. Muchas escuelas cerraron sus puertas y muchos libros
infantiles fueron prohibidos para "preservar la moral en la infancia". 

Libros como: "La Planta de Bartolo", "Monigote en la arena", "La torre de cubos" o  "Un elefante ocupa
mucho espacio" Caso Gaspar, Elsa Bornemann - La caída de Porquesí, el malvado Emperador, Silvia Schujer, El
Principito, Antonie de Saint Exupery o canciones tales como el “Brujito de gulubu”, “el reino del revés”, entre otros.

 Sería ideal que se le muestre a los alumnos/as las tapas de distintos libros que fueron prohibidos y también se los
haga escuchar fragmentos de algunas canciones.

ACTIVIDAD:

Entre todos, escriban en el pizarrón una definición para cada una de estas palabras. Luego, pueden copiarlas en el
cuaderno.

Memoria: ________________________________________________________________________________________

Verdad: __________________________________________________________________________________________

Justicia:____________________________________________________ ______________________________________

3- Valorar el concepto de identidad

La huella digital como símbolo de lo individual y a su vez de lo compartido por todos los seres humanos podría ser el
puente para trabajar qué es lo que forma parte de nuestra identidad (nuestro nombre, nuestra historia, nuestra familia)
y reflexionar sobre los derechos humanos y su relación con la vida y la dignidad humana. La situación de enseñanza
podría consistir en analizar los datos de identidad que certifican quiénes somos y de dónde venimos.
 Actividad para el cuaderno: Escribí tu nombre y apellido y pinta con ayuda de la seño, tu huella digital.

MI NOMBRE Y APELLIDO:

MI HUELLA DIGITAL:

 Para pegar y pintar.

También podría gustarte