[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas12 páginas

Preguntas Embrio I

Cargado por

Lara Cazeli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas12 páginas

Preguntas Embrio I

Cargado por

Lara Cazeli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

NIVEL BAJO

1 GENERALIDADES DISCIPLINA DE LA GENÉTICA, RAMA DE LA BIOLOGÍA QUE SE


ENCARGA DE ESTUDIAR EL DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DESDE LA GAMETOGÉNESIS
HASTA EL NACIMIENTO.

2 GENERALIDADES LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO DE UN EMBRIÓN ES


CONOCIDO COMO:

3 GENERALIDADES ESTUDIA AL INDIVIDUO DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA QUE


NACE.

4 GENERALIDADES ESTUDIA LOS FACTORES QUE REGULAN LOS CAMBIOS


SOMÁTICOS, FISIOLÓGICOS Y DE COMPORTAMIENTO PRENATAL.

5 GENERALIDADES ESTUDIA LA RELACIÓN DEL EMBRIÓN Y FETO CON LA MADRE A


TRAVÉS DE LA PLACENTA Y ANEXOS.

6 GENERALIDADES ES EL FACTOR TIEMPO INHERENTE A LOS CONCEPTOS DE


CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

7 GENERALIDADES ES LA APARICIÓN DE NUEVAS ESTRUCTURAS ORGÁNICAS.

8 GENERALIDADES ES EL AUMENTO DE TAMAÑO POR SÍNTESIS DE CITOPLASMA


CELULAR Y POR DIVISIÓN CELULAR.

9 GENERALIDADES ES EL AUMENTO DE LA COMPLEJIDAD ORGÁNICA, APARICIÓN DE


NUEVAS CARACTERÍSTICAS CELULARES, APARICIÓN DE ESTRUCTURAS DIFERENTES.

10 GENERALIDADES SE EXTIENDE DESDE LA NOVENA SEMANA HASTA EL


NACIMIENTO. MADURAN APARATOS Y SISTEMAS. PRIMA EL CRECIMIENTO Y EL
AUMENTO DEL TAMAÑO CORPORAL.

11 GENERALIDADES ESTUDIA LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES GENÉTICOS Y


AMBIENTALES EN EL DESARROLLO DEL INDIVIDUO.

12 GENERALIDADES INTERFASE SIGNIFICA:

13 GENERALIDADES ¿CUANTO DURA EL CICLO CELULAR?

14 GENERALIDADES ES EL PROCESO DE DIVISIÓN CELULAR DONDE A PARTIR DE UNA


CÉLULA MADRE, SE ORIGINAN DOS CÉLULAS HIJAS CON EL MISMO NUMERO DE
CROMOSOMAS E IDÉNTICA INFORMACIÓN GENÉTICA.

15 GENERALIDADES ¿QUE ES LA EMBRIOGÉNESIS?

16 GENERALIDADES APARICIÓN DE ESTRUCTURAS DIFERENTES.


17 GENERALIDADES EL PERIODO EMBRIONARIO, TIENE LUGAR DESDE LA CUARTA
SEMANA HASTA EL FINAL DE:

18 GENERALIDADES EL PERIODO FETAL, SE EXTIENDE DESDE LA NOVENA SEMANA


HASTA:

19 GENERALIDADES LA INTERFASE, ES LA FASE DURANTE LA CUAL SE PRODUCE LA


DUPLICACIÓN DEL ADN, DE LA CROMATINA, DE LOS ORGANELOS, DE LOS CENTRIOLOS Y
LA APARICIÓN:

20 GENERALIDADES EN LA FASE S DE LA INTERFASE, CADA CROMOSOMA SE DUPLICA


Y LOS CROMOSOMAS RESULTANTES, PERMANECEN UNIDOS POR EL:

21 GENERALIDADES LA FASE M O MITOSIS, ES LA FASE EN LA QUE SE PRODUCE LA


DIVISIÓN DE UNA CÉLULA MADRE EN DOS CÉLULAS HIJAS IDÉNTICAS. EN ESTA FASE SE
LLEVA A CABO:

22 GENERALIDADES EN LA PROFASE DE LA MITOSIS, SE LLEVA A CABO:

23 GENERALIDADES ES UN CONJUNTO ORDENADO DE SUCESOS QUE CONDUCEN AL


CRECIMIENTO DE LA CÉLULA Y LA DIVISIÓN EN DOS CÉLULAS HIJAS.

24 GAMETOGÉNESIS POR DIFERENCIACIÓN ESTE GAMETO INMADURO DESARROLLA


LA COLA Y LA CAPACIDAD DE AUTOPROPULSIÓN, CONVIRTIÉNDOSE EN
ESPERMATOZOIDE ACTIVO. ¿DE QUE GAMETO INMADURO SE TRATA?

25 GAMETOGÉNESIS ¿QUE ES LA ANFIMIXIA?

26 GAMETOGÉNESIS ¿QUE ES LA SINGAMIA?

27 GAMETOGÉNESIS LAS OVOGONIAS PRESENTAN VARIAS DIVISIONES MITÓTICAS


PARA DAR MAS OVOGONIAS Y POR DIFERENCIACIÓN:

28 GAMETOGÉNESIS DESPUÉS DE FORMADOS, LOS OVOCITOS PRIMARIOS, LUEGO DE


LA INTERFASE, INGRESAN:

29 GAMETOGÉNESIS EL ESPERMATOCITO PRIMARIO ENTRA EN LA INTERFASE,


DUPLICA SUS ELEMENTOS Y COMIENZA CON:

30 GAMETOGÉNESIS POR DIFERENCIACIÓN LAS ESPERMATIDES DESARROLLAN LA


COLA Y LA CAPACIDAD DE AUTOPROPULSIÓN CONVIRTIÉNDOSE EN:

31 GAMETOGÉNESIS DE LOS 200 MILLONES DE ESPERMATOZOOS DEPOSITADOS EN EL


APARATO GENITAL DE LA MUJER, ¿CUANTOS LLEGAN AL SITIO DE FECUNDACIÓN?

32 GAMETOGÉNESIS EN LA FECUNDACIÓN, CUANDO SE FUSIONAN LOS PRONÚCLEOS


MASCULINO Y FEMENINO ¿QUE OCURRE DE INMEDIATO?

33 GAMETOGÉNESIS ES LA FASE DURANTE LA CUAL SE PRODUCE LA DUPLICACIÓN DEL


ADN, DE LA CROMATINA, DE LOS ORGANELOS, DE LOS CENTRIOLOS Y LA APARICIÓN DE
LOS CROMOSOMAS.
34 GAMETOGÉNESIS ESTA MEIOSIS, COMIENZA SIN NINGUNA REPLICACIÓN DE
CROMOSOMAS, ES DECIR, SIN INTERFASE.

35 GAMETOGÉNESIS ES EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN ÓVULO POR MEIOSIS, EN


LOS OVARIOS.

36 GAMETOGÉNESIS ¿QUE ES EL DICTIOTENO?

37 PRIMERA SEMANA ¿CON LA FECUNDACIÓN QUE PRODUCTO OBTENEMOS?

38 PRIMERA SEMANA ¿EN LA PENETRACIÓN DE LA CORONA RADIATA, QUE ENZIMAS


PARTICIPAN?

39 PRIMERA SEMANA ¿QUE CONTIENE EL BLASTOCELE DEL BLASTOCISTO?

40 SEGUNDA SEMANA ¿EN QUE DÍA EL BLASTOCISTO SE HA INTRODUCIDO


FIRMEMENTE EN LA MUCOSA UTERINA?

41 SEGUNDA SEMANA EL ÚNICO SITIO DONDE EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO


ATRAVIESA LA CAVIDAD CORIÓNICA ES:

42 SEGUNDA SEMANA HACIA EL FINAL DE LA SEGUNDA SEMANA, EL DISCO


GERMINATIVO ESTÁ FORMADO POR DOS DISCOS CELULARES EN APOSICIÓN:

43 SEGUNDA SEMANA EN LA PORCIÓN CEFÁLICA, EL HIPOBLASTO MUESTRA UN


PEQUEÑO ENGROSAMIENTO, ES:

44 SEGUNDA SEMANA EN ESTA SEMANA, El CINCITIOTROFOBLASTO INICIA LA


PRODUCCIÓN DE GONADOTROPINA CORIONICA CUYA DETECCIÓN ES INDICACIÓN
INEQUÍVOCA DE EMBARAZO.

45 SEGUNDA SEMANA EN LA SEGUNDA SEMANA, El CINCITIOTROFOBLASTO INICIA LA


PRODUCCIÓN DE UNA HORMONA CUYA DETECCIÓN ES INDICACIÓN INEQUÍVOCA DE
EMBARAZO. ¿QUE HORMONA ES?

NIVEL MEDIO

1 GENERALIDADES LA PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA NOS DARÁ ESPERMATOCITOS


SECUNDARIOS CON INTERCAMBIO GENÉTICO Y CON:

2 GENERALIDADES LA EMBRIOLOGÍA, ESTUDIA LA RELACIÓN DEL EMBRIÓN Y FETO


CON LA MADRE A TRAVÉS DE:

3 GENERALIDADES LA CRONOLOGÍA, ES EL FACTOR TIEMPO INHERENTE A LOS


CONCEPTOS DE:

4 GENERALIDADES EL CRECIMIENTO ES EL AUMENTO DE TAMAÑO POR SÍNTESIS DE


CITOPLASMA CELULAR Y POR:
5 GENERALIDADES APARICIÓN DE NUEVAS CARACTERÍSTICAS CELULARES.

6 GENERALIDADES EL CICLO CELULAR, ES UN CONJUNTO ORDENADO DE SUCESOS


QUE CONDUCEN AL CRECIMIENTO DE LA CÉLULA Y LA DIVISIÓN EN DOS CÉLULAS HIJAS.
TIENE DOS FASES, ¿CUALES SON?

7 GENERALIDADES EN LA PROFASE DE LA MITOSIS, SE LLEVA A CABO:

8 GENERALIDADES EN LA PROFASE DE LA MITOSIS, SE LLEVA A CABO:

9 GENERALIDADES EN LA METAFASE DE LA MITOSIS, APARECE LA PLACA


METAFÁSICA QUE ES EL LUGAR DE LA FUTURA INVAGINACIÓN CITOPLASMÁTICA DONDE
SE PRODUCIRÁ:

10 GENERALIDADES EN LA METAFASE DE LA MITOSIS, EN EL HUSO COMPLETAMENTE


FORMADO, SE DISTINGUEN FIBRAS CINETOCÓRICAS, POLARES Y:

11 GENERALIDADES EN ESTA SUBFASE SE REPLICAN LOS ORGANELOS Y ESTRUCTURAS


DEL CITOPLASMA. LA CÉLULA CRECE. SE SINTETIZAN PROTEÍNAS Y ARN NECESARIOS
PARA LA SÍNTESIS DEL ADN.

12 GENERALIDADES ESTA ES LA SUBFASE DE DUPLICACIÓN DEL ADN. AQUÍ CADA


CROMOSOMA SE DUPLICA Y LOS CROMOSOMAS RESULTANTES, PERMANECEN UNIDOS
POR EL CENTRÓMERO.

13 GENERALIDADES EN ESTA SUBFASE SE REALIZA UN SEGUNDO CRECIMIENTO


CELULAR Y SE SINTETIZAN PROTEÍNAS.

14 GENERALIDADES EN ESTA FASE DE LA DIVISIÓN CELULAR, SE PRODUCE LA


CONDENSACIÓN DE LOS CROMOSOMAS, LA REPLICACIÓN DE LOS CENTRÍOLOS, LA
DESAPARICIÓN DEL NUCLEOLO, LA DESAPARICIÓN DE LA MEMBRANA NUCLEAR Y LA
FORMACIÓN DEL HUSO ACROMÁTICO.

15 GENERALIDADES EN ESTA FASE DE LA DIVISIÓN CELULAR, LOS MICROTÚBULOS


MUEVEN A LOS CROMOSOMAS, ESTOS SE DESPLAZAN HACIA EL ECUADOR DE LA CÉLULA
SITUÁNDOSE TODOS EN LA PLACA ECUATORIAL.

16 GENERALIDADES EN ESTA FASE, CADA CENTRÓMERO SE DIVIDE Y LAS


CROMÁTIDAS HERMANAS DE CADA PAR DE CROMOSOMAS SE SEPARAN. LAS
CROMÁTIDAS SON ARRASTRADAS POR LAS FIBRAS CINETOCÓRICAS HACIA POLOS
OPUESTOS.

17 GENERALIDADES EN ESTA FASE LOS CROMOSOMAS ALCANZAN LOS POLOS Y


EMPIEZAN A DESCONDENSARSE. SE FORMA LA MEMBRANA NUCLEAR Y REAPARECE EL
NUCLÉOLO. SE PRODUCE LA DIVISIÓN CELULAR O CITOCINESIS.

18 GENERALIDADES REGIÓN FIBRILAR QUE SE TIÑE INTENSAMENTE EN EL


CENTRÓMERO DE UN CROMOSOMA, A LA QUE SE UNEN LOS MICROTÚBULOS DEL HUSO
DURANTE LA MEIOSIS O MITOSIS.
19 GENERALIDADES ESTRUCTURA DENTRO DEL ÁREA ESTRECHA DEL CENTRÓMERO,
CONTIENE PROTEÍNAS Y AHÍ SE INSERTAN LAS FIBRAS DEL HUSO.

20 GENERALIDADES FIBRAS POLARES O CONTINUAS, FIBRAS DEL CINETOCORO,


FIBRAS ASTRALES O ÁSTER. ¿A QUE ESTRUCTURA CORRESPONDEN?

21 GENERALIDADES EN ESTA SEMANA, SE LLEVA A CABO LA FECUNDACIÓN, LA


SEGMENTACIÓN, LA FORMACIÓN DE LA MÓRULA, LA FORMACIÓN DEL BLASTOCISTO Y
LA NIDACIÓN.

22 GENERALIDADES LA ESTRUCTURA REPRESENTATIVA DE ESTA SEMANA ES EL DISCO


GERMINATIVO BILAMINAR.

23 GENERALIDADES EN ESTA SEMANA, ENTRE OTROS EVENTOS OCURRE LA


GASTRULACIÓN Y LA CONSECUENTE FORMACIÓN DEL DISCO GERMINATIVO
TRILAMINAR.

24 GENERALIDADES TIENE LUGAR DESDE LA CUARTA SEMANA HASTA EL FINAL DE LA


OCTAVA SEMANA.

25 GENERALIDADES EN ESTE PERIODO OCURRE LA ORGANOGÉNESIS.

26 GENERALIDADES ES LA FASE EN LA QUE SE PRODUCE LA DIVISIÓN DE UNA CÉLULA


MADRE EN DOS CÉLULAS HIJAS IDÉNTICAS. EN ESTA FASE SE LLEVAN A CABO LA
CARIOCINESIS Y LA CITOCINESIS.

27 GENERALIDADES EN ESTE EVENTO, OCURRE LA PROFASE, METAFASE, ANAFASE Y


TELOFASE. ¿DE QUE ESTAMOS HABLANDO?

28 GAMETOGÉNESIS LA SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA LLEGA A SU TÉRMINO SOLO SI


EL OOCITO ES: FECUNDADO.

29 GAMETOGÉNESIS LA DIFERENCIACIÓN DE LAS CÉLULAS GERMINATIVA


PRIMORDIALES EN EL VARÓN COMIENZA EN:

30 GAMETOGÉNESIS POCO ANTES DE LA PUBERTAD, LOS CORDONES SEXUALES SE


TORNAN HUECOS FORMANDO:

31 GAMETOGÉNESIS LAS CÉLULAS GERMINATIVAS PRIMORDIALES DAN


ESPERMATOGONIOS, LOS QUE SE CONVIERTEN POR DIFERENCIACIÓN EN:

32 GAMETOGÉNESIS LOS ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS ENTRAN EN LA SEGUNDA


DIVISIÓN MEIÓTICA SIN INTERFASE NI DUPLICACIÓN, GENERANDO ESPERMÁTIDES DE:

33 GAMETOGÉNESIS SON CÉLULAS GAMÉTICAS DE 23 CROMOSOMAS, INMADURAS,


SIN CAPACIDAD PARA MOVERSE NI FECUNDAR.

34 GAMETOGÉNESIS ES EL FENÓMENO POR VIRTUD DEL CUAL SE FUSIONAN LOS


GAMETOS FEMENINO Y MASCULINO.

35 GAMETOGÉNESIS ¿DONDE OCURRE LA FECUNDACIÓN?


36 GAMETOGÉNESIS SE LLAMA ASÍ, A LOS CAMBIOS QUE SUFREN LOS
ESPERMATOZOIDES CUANDO SON DEPOSITADOS EL EN TRACTO GENITAL FEMENINO.

37 GAMETOGÉNESIS SE CARACTERIZA POR: ELIMINACIÓN DEL REVESTIMIENTO


PROTECTOR DE LA CABEZA, APARICIÓN EN LA PARED DEL ACROSOMA DE PEQUEÑAS
PERFORACIONES, LIBERACIÓN DE ENZIMAS HIDROLÍTICAS. ¿QUE ES?

38 GAMETOGÉNESIS EN LA PENETRACIÓN DE LA CORONA RADIANTE, ¿QUE ENZIMAS


PARTICIPAN?

39 GAMETOGÉNESIS COMO CONSECUENCIA DE ESTE PROCESO TENEMOS EL


RESTABLECIMIENTO DEL NÚMERO DIPLOIDE DE CROMOSOMAS, LA DETERMINACIÓN
DEL SEXO DEL NUEVO INDIVIDUO Y LA GENERACIÓN DE UN NUEVO SER. ¿A QUE
PROCESO NOS REFERIMOS?

40 GAMETOGÉNESIS LAS CÉLULAS GERMINATIVAS PRIMORDIALES APARECEN EN LA


PARED DEL SACO VITELINO HACIA LA 3ra SEMANA Y EMIGRAN POR MOVIMIENTO
AMEBOIDE HACIA:

41 GAMETOGÉNESIS LA MAYOR PARTE DE LOS OVOCITOS PRIMARIOS, ESTÁN


RODEADOS DE UNA CAPA DE CÉLULAS EPITELIALES PLANAS Y SON LOS:

42 GAMETOGÉNESIS LA DIFERENCIACIÓN DE LAS CÉLULAS GERMINATIVA


PRIMORDIALES EN EL VARÓN COMIENZA EN:

43 GAMETOGÉNESIS LOS ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS ENTRAN EN LA SEGUNDA


DIVISIÓN MEIOTICA SIN INTERFASE NI DUPLICACIÓN, GENERANDO ESPERMATIDES:

44 GAMETOGÉNESIS SE DICE CAPACITACIÓN DEL ESPERMATOZOIDE, A LOS CAMBIOS


QUE SUFREN ESTOS GAMETOS CUANDO SON DEPOSITADOS EN:

45 GAMETOGÉNESIS ¿QUE OCURRE CUANDO EL ESPERMATOZOIDE SE PONE EN


CONTACTO CON LA MEMBRANA DEL OOCITO?

46 GAMETOGÉNESIS ES EL PROCESO DE DIVISIÓN DE UNA CÉLULA DIPLOIDE (2N) EN


CUATRO CÉLULAS HAPLOIDES (N), LAS CUALES HAN INTERCAMBIADO SEGMENTOS DE
ADN.

47 GAMETOGÉNESIS ESTE EVENTO, PRESENTA TRES FASES: LA INTERFASE, LA MEIOSIS


I Y LA MEIOSIS II.

48 GAMETOGÉNESIS ESTE EVENTO, PRESENTA LA SUBFASE GAP1, LA SUBFASE S Y LA


SUBFASE GAP2. ¿QUE EVENTO ES?

49 GAMETOGÉNESIS EN ESTA FASE O SUBFASE, LA CÉLULA CRECE EN


TAMAÑO,SINTETIZA ARNm, SINTETIZA PROTEÍNAS HISTONAS PARA LA SÍNTESIS DE ADN
Y DUPLICA LOS ORGANELOS DEL CITOPLASMA.
50 GAMETOGÉNESIS EN ESTA FASE O SUBFASE, SE PRODUCE LA REPLICACIÓN DEL
ADN. CADA CROMOSOMA SE DUPLICA Y QUEDAN UNIDOS POR EL CENTRÓMERO. CON
LA DUPLICACIÓN DEL ADN, EL NÚCLEO CONTIENE EL DOBLE DE CROMOSOMAS.

51 GAMETOGÉNESIS FASE O SUBFASE DONDE NUEVAMENTE HAY CRECIMIENTO


CELULAR Y CONTINÚA LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Y ARN.

52 GAMETOGÉNESIS COMPRENDE LA PROFASE I, LA METAFASE I LA ANAFASE I Y LA


TELOFASE I. ¿DE QUE ESTAMOS HABLANDO?

53 GAMETOGÉNESIS ESTA FASE ESTA COMPRENDIDA POR LOS SIGUIENTES EVENTOS:


LEPTOTENO, ZIGOTENO, PAQUITENO, DIPLOTENO Y DIACINESIS. ¿QUE FASE ES?

54 GAMETOGÉNESIS LOS CROMOSOMAS SE CONDENSAN Y SE HACEN VISIBLES AL


MICROSCOPIO ÓPTICO. SE VEN COMO FILAMENTOS. ¿DE QUE EVENTO ESTAMOS
HABLANDO?

55 GAMETOGÉNESIS DE TRECHO EN TRECHO LOS FILAMENTOS DE CROMATINA


PRESENTAN UNOS GRÁNULOS, SON LOS CROMÓMEROS. CADA CROMÓMERO CONTIENE
UN NÚMERO MÁS O MENOS ELEVADO DE GENES. ¿DE QUE EVENTO ESTAMOS
HABLANDO?

56 GAMETOGÉNESIS EN ESTE EVENTO, LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS COMIENZAN


A APAREARSE MEDIANTE UN PROCESO LLAMADO SINAPSIS. EL APAREAMIENTO TIENE
LUGAR GEN A GEN. ¿QUE EVENTO ES?

57 GAMETOGÉNESIS EN ESTE EVENTO, LOS CROMOSOMAS ENGRUESAN. TIENE


LUGAR EL ENTRECRUZAMIENTO CROMOSÓMICO PARA INTERCAMBIO DE MATERIAL
GENÉTICO ENTRE CROMÁTIDAS HOMÓLOGAS, MEDIANTE UN PROCESO DE ROTURA Y
REUNIÓN. ¿QUE EVENTO ES?

58 GAMETOGÉNESIS ACÁ LA MEIOSIS HACE UNA PAUSA, ES EL SÉPTIMO MES DEL


DESARROLLO EMBRIONARIO Y EL PROCESO MEIÓTICO CONTINUARÁ EN LA MADUREZ
SEXUAL. ¿COMO SE LLAMA ESA PAUSA?

59 GAMETOGÉNESIS EN ESTE PROCESO, LOS CROMOSOMAS ENGRUESAN Y TIENE


LUGAR EL ENTRECRUZAMIENTO CROMOSÓMICO PARA INTERCAMBIO DE MATERIAL
GENÉTICO ENTRE CROMÁTIDAS HOMÓLOGAS MEDIANTE UN PROCESO DE ROTURA Y
REUNIÓN. ¿COMO SE DENOMINAN LOS PUNTOS DE ROTURA Y REUNIÓN?

60 GAMETOGÉNESIS LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE SEPARAN Y PERMANECEN


UNIDOS POR LOS QUIASMAS. ESTO ES EL:

61 GAMETOGÉNESIS EN ESTA FASE DE LA MEIOSIS I, SE PRODUCE LA SEPARACIÓN DE


LOS QUIASMAS. CADA CROMOSOMA HOMÓLOGO, DE LOS QUE FORMABAN LA
TÉTRADA, SE DIRIGE A UN POLO OPUESTO DE LA CÉLULA. ¿QUE FASE ES?
62 GAMETOGÉNESIS EN ESTA FASE DE LA MEIOSIS I, SE FORMAN LAS ENVOLTURAS
NUCLEARES ALREDEDOR DE LOS DOS NÚCLEOS HIJOS. LUEGO TIENE LUGAR LA
CITOCINESIS FORMÁNDOSE DOS CÉLULAS HIJAS CON 46 CROMOSOMAS. ¿QUE FASE ES?

63 GAMETOGÉNESIS ¿PARA QUE SIRVE LA MEIOSIS I?

64 GAMETOGÉNESIS EN ESTA FASE DE LA MEIOSIS II, LA MEMBRANA NUCLEAR


DESAPARECE, DESAPARECE EL NUCLEOLO Y SE FORMA EL HUSO ACROMÁTICO, NO HAY
DUPLICACIÓN DE CROMOSOMAS Y LOS CENTRIOLOS SE DUPLICAN Y SE SEPARAN EN
DOS CENTROSOMAS.

65 GAMETOGÉNESIS EN ESTA FASE DE LA MEIOSIS II, LAS CROMÁTIDES SE ALINEAN


EN LA PLACA ECUATORIAL, TAL COMO SUCEDE EN LA MITOSIS.

66 GAMETOGÉNESIS EN ESTA FASE DE LA MEIOSIS II, LOS CENTRÓMEROS SE ROMPEN


Y LOS CROMOSOMAS RESULTANTES SE MUEVEN HACIA LOS POLOS OPUESTOS EN EL
HUSO.

67 GAMETOGÉNESIS EN ESTA FASE DE LA MEIOSIS II, SE REPONE LA MEMBRANA


NUCLEAR, REAPARECE EL NUCLEOLO Y SE LLEVA A CABO LA CITOQUINÉSIS,
PRODUCIÉNDOSE CUATRO CÉLULAS HIJAS, CADA UNA CON UN JUEGO HAPLOÍDE DE
CROMOSOMAS.

68 GAMETOGÉNESIS ¿PARA QUE SIRVE LA MEIOSIS II?

69 GAMETOGÉNESIS APARECEN EN LA PARED DEL SACO VITELINO HACIA LA 3ra


SEMANA Y EMIGRAN POR MOVIMIENTO AMEBOIDE HACIA LAS GÓNADAS.

70 GAMETOGÉNESIS ¿MEDIANTE QUE PROCESO LAS CÉLULAS GERMINATIVAS


PRIMORDIALES SE TRANSFORMAN EN OVOGONIOS?

71 GAMETOGÉNESIS ¿POR QUE PROCESO LOS OVOGONIOS SE TRANSFORMAN EN


OVOCITOS PRIMARIOS?

72 PRIMERA SEMANA ES LA DIVISIÓN POR MITOSIS DEL HUEVO O CIGOTO EN CÉLULAS


HIJAS TODAS TOTI O PLURIPOTENCIALES QUE SE DENOMINAN BLASTÓMEROS.

73 PRIMERA SEMANA ES LA DIVISIÓN POR MITOSIS DEL HUEVO O CIGOTO EN CÉLULAS


HIJAS TODAS TOTI O PLURIPOTENCIALES QUE SE DENOMINAN BLASTÓMEROS.

74 PRIMERA SEMANA ¿COMO SE DENOMINAN LAS CÉLULAS QUE VAN A DAR LUGAR A
LA FORMACIÓN POSTERIOR DE LA MÓRULA?

75 PRIMERA SEMANA ES LA CAPA MÁS EXTERNA DEL TROFOBLASTO.

76 PRIMERA SEMANA TIENE LA FUNCIÓN DE CREAR ANTICUERPOS EN EL ENDOMETRIO


MATERNO Y PROPICIAR EL DESARROLLO DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA MATERNO
EMBRIONARIA.

77 PRIMERA SEMANA ES LA CAPA MÁS INTERNA DEL TROFOBLASTO.


78 PRIMERA SEMANA ES LA CAPA MÁS INTERNA DEL TROFOBLASTO.

79 PRIMERA SEMANA ESTA MEMBRANA O CAPA, FUNCIONA COMO UN ANCLAJE PARA


EL CORIÓN EMBRIONARIO AL ENDOMETRIO MATERNO.

80 PRIMERA SEMANA ES LA ENVOLTURA EXTERNA QUE RECUBRE EL EMBRIÓN Y QUE


COLABORA EN LA FORMACIÓN DE LA PLACENTA.

81 PRIMERA SEMANA EL CORION A TRAVÉS DE LAS VELLOSIDADES CORIÓNICAS, ¿QUE


FUNCIÓN CUMPLE?

82 PRIMERA SEMANA ¿PORQUÉ SE DICE QUE EN LA FORMACIÓN DE LA MÓRULA YA


HAY PROCESO DE DIFERENCIACIÓN?

83 PRIMERA SEMANA EL CORION ES LA ENVOLTURA EXTERNA QUE RECUBRE EL


EMBRIÓN Y QUE COLABORA EN LA FORMACIÓN DE:

84 SEGUNDA SEMANA EN EL OCTAVO DÍA, EN EL EMBRIOBLASTO, SE DIFERENCIAN DOS


CAPAS: +

85 SEGUNDA SEMANA EN EL OCTAVO DÍA, EL TROFOBLASTO SE MUESTRA DIVIDIDO EN:

86 SEGUNDA SEMANA EN LA SEGUNDA SEMANA, LA ESTRUCTURA PREEMBRIONARIA


SE DENOMINA:

87 SEGUNDA SEMANA EN LA SEGUNDA SEMANA, EN EL INTERIOR DEL EPIBLASTO VAN


DESAPARECIENDO CÉLULAS POR APOPTOSIS Y SE FORMA UNA CAVIDAD, ¿QUE CAVIDAD
ES?

88 SEGUNDA SEMANA ¿COMO SE DENOMINAN LOS REMANENTES DEL SACO VITELINO


PRIMARIO?

89 SEGUNDA SEMANA EL CELOMA EXTRAEMBRIONARIO O LO QUE ERA EL SACO


VITELINO PRIMARIO, ¿EN QUE SE CONVIERTE?

90 SEGUNDA SEMANA LAS CÉLULAS ENDOMETRIALES SE VUELVEN POLIÉDRICAS CON


ABUNDANTES LÍPIDOS Y GLUCÓGENO. EL TEJIDO ESTÁ EDEMATIZADO Y LLENO DE
LIQUIDO. A ESTO SE DENOMINA:

NIVEL ALTO

1 GENERALIDADES ¿LA EMBRIOLOGÌA, SE ENCARGA DE ESTUDIAR QUE?

2 GENERALIDADES LA EMBRIOLOGÍA, ESTUDIA LOS FACTORES QUE REGULAN:

3 GENERALIDADES EL AUMENTO DE LA COMPLEJIDAD ORGÁNICA. ES SINÓNIMO DE:


4 GENERALIDADES AUMENTO DE LA COMPLEJIDAD ORGÁNICA.

5 GENERALIDADES EN EL PERIODO FETAL, MADURAN APARATOS Y SISTEMAS Y


PRIMA EL CRECIMIENTO Y EL AUMENTO:

6 GENERALIDADES EN GAP 1(GROWTH) DE LA INTERFASE, SE REPLICAN LOS


ORGANELOS Y ESTRUCTURAS DEL:

7 GENERALIDADES EN LA FASE GAP 2 DE LA INTERFASE, SE REALIZA UN SEGUNDO


CRECIMIENTO CELULAR Y SE SINTETIZAN:

8 GENERALIDADES EN LA PROFASE DE LA MITOSIS, SE LLEVA A CABO:

9 GENERALIDADES EN LA PROFASE DE LA MITOSIS, SE LLEVA A CABO:

10 GENERALIDADES EN LA METAFASE DE LA MITOSIS, LOS MICROTÚBULOS MUEVEN


A LOS CROMOSOMAS. ESTOS SE DESPLAZAN HACIA EL ECUADOR DE LA CÉLULA,
SITUÁNDOSE TODOS EN:

11 GAMETOGÉNESIS LA OVOGÉNESIS ES EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN ÓVULO


POR MEIOSIS EN:

12 GAMETOGÉNESIS CUANDO LAS CÉLULAS GERMINATIVAS PRIMORDIALES HAN


LLEGADO A LAS CRESTAS GONADALES DEL PRODUCTO GENÉTICAMENTE FEMENINO, SE
CONVIERTEN POR DIFERENCIACIÓN EN:

13 GAMETOGÉNESIS LOS OVOCITOS PRIMARIOS, SE QUEDAN EN ESTA ETAPA DE


PROFASE I HASTA LA PUBERTAD. ¿COMO SE DENOMINA ESA PAUSA?

14 GAMETOGÉNESIS LA PRIMERA DIVISIÓN MEIOTICA NOS DARÁ ESPERMATOCITOS


SECUNDARIOS CON 46 CROMOSOMAS Y CON:

15 GAMETOGÉNESIS CUANDO LA FECUNDACIÓN O LA IMPLANTACIÓN OCURRE EN


OTRO LUGAR QUE EL HABITUAL, PUEDE DAR LUGAR A UN:

16 GAMETOGÉNESIS UNA VEZ QUE EL ESPERMATOZOIDE HA PENETRADO, LA


PERMEABILIDAD DE LA ZONA PELÚCIDA SE MODIFICA Y SE HACE:

17 GAMETOGÉNESIS DENTRO DE LA PROFASE I, HAY UN EVENTO DONDE LAS


CROMÁTIDAS HERMANAS PERMANECEN UNIDAS POR LOS CENTRÓMEROS, LAS
CROMÁTIDAS HOMÓLOGAS PERMANECEN UNIDAS EN LOS QUIASMAS, DESAPARECE LA
ENVOLTURA NUCLEAR Y EL NUCLÉOLO Y SE FORMA EL HUSO ACROMÁTICO. ¿QUE
EVENTO ES?

18 GAMETOGÉNESIS EN LA MEIOSIS I, HAY UNA FASE DONDE LOS PARES DE


CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE ALINEAN EN EL PLANO ECUATORIAL FORMANDO LA
PLACA METAFÁSICA. ¿QUE FASE ES?

19 GAMETOGÉNESIS ES LA ESCISIÓN O DIVISIÓN DEL CITOPLASMA, PARA DAR LUGAR


A DOS CÉLULAS HIJAS.
20 GAMETOGÉNESIS ¿EN QUE FASE DE LA OVOGÉNESIS SE PRODUCE LA OVULACIÓN?

21 PRIMERA SEMANA ES EL ESTADO DE LA BLÁSTULA CUANDO HA LLEGADO DESDE LOS


16 HASTA LOS 64 BLASTÓMEROS.

22 PRIMERA SEMANA AL LLEGAR LA MÓRULA A LA CAVIDAD UTERINA, SE FORMA UNA


CAVIDAD QUE CONTIENE AGUA. ¿QUE CAVIDAD ES?

23 PRIMERA SEMANA EN ESTA ESTRUCTURA SE OBSERVARÁ EL EMBRIOBLASTO Y EL


TROFOBLASTO. ¿QUE ESTRUCTURA ES?

24 PRIMERA SEMANA LAS CÉLULAS TROFOBLÁSTICAS SOBRE EL POLO DEL


EMBRIOBLASTO SE INTRODUCEN ENTRE LAS CÉLULAS EPITELIALES DE LA MUCOSA
UTERINA EN EL 6to o 7mo DIA Y SE PRODUCE:

25 PRIMERA SEMANA LAS CÉLULAS TROFOBLÁSTICAS SOBRE EL POLO DEL


EMBRIOBLASTO SE INTRODUCEN ENTRE LAS CÉLULAS EPITELIALES DE LA MUCOSA
UTERINA EN EL 6to o 7mo DIA Y SE PRODUCE:

26 PRIMERA SEMANA AL FINAL DE LA PRIMERA SEMANA, EL BLASTOCISTO ESTA


IMPLANTADO EN EL ENDOMETRIO Y SE NUTRE Y OXIGENA A TRAVÉS DE:

27 PRIMERA SEMANA ES UNA MEMBRANA CONCÉNTRICA A LA MEMBRANA


AMNIÓTICA A LA QUE ENVUELVE COMO A LAS DEMÁS MEMBRANAS FETALES.

28 PRIMERA SEMANA LAS CAPAS DEL CORION SON EL MESODERMO SOMÁTICO Y EL:

29 PRIMERA SEMANA EN LA PENETRACIÓN DE LA ZONA PELLUCIDA, ¿QUE ENZIMAS


DEL ESPERMATOZOO PARTICIPAN?

30 SEGUNDA SEMANA EN LA SEGUNDA SEMANA SE FORMA LA CAVIDAD AMNIÓTICA.


LAS CÉLULAS DEL EPIBLASTO PEGADAS AL CITOTROFOBLASTO SE DENOMINAN:

31 SEGUNDA SEMANA ¿EN QUE MOMENTO DE LA SEGUNDA SEMANA SE CIERRA CON


UN COÁGULO DE FIBRINA EL ORIFICIO EN EL ENDOMETRIO PRODUCTO DE LA
IMPLANTACIÓN?

32 SEGUNDA SEMANA EN LA SEGUNDA SEMANA, APARECEN EN EL


SINCITIOTROFOBLASTO, VACUOLAS AISLADAS QUE SE UNEN ENTRE SI Y FORMAN LAS
LAGUNAS TROFOBLÁSTICAS, ES EL PERIODO LACUNAR. ¿EN QUE DÍA EXACTAMENTE?

33 SEGUNDA SEMANA CÉLULAS APLANADAS QUE SE ORIGINAN EN EL HIPOBLASTO,


INICIAN LA FORMACIÓN DE LA MEMBRANA EXOCELOMICA DE HEUSSER. ¿EN QUE DÍA
EXACTAMENTE?

34 SEGUNDA SEMANA ESTA MEMBRANA REVISTE LA SUPERFICIE INTERNA DEL


CITOTROFOBLASTO Y CONSTITUYE EL REVESTIMIENTO DE LA CAVIDAD EXOCELÓMICA O
SACO VITELINO PRIMITIVO.
35 SEGUNDA SEMANA LOS ESPACIOS LAGUNARES QUE APARECIERON EN EL NOVENO
DÍA, FORMAN UNA RED INTERCOMUNICADA PARTICULARMENTE EN EL POLO
EMBRIONARIO. ¿EN QUE DÍA SE FORMA ESA RED?

36 SEGUNDA SEMANA UNAS CÉLULAS EMBRIONARIAS, SE INTRODUCEN


PROFUNDAMENTE EN EL ESTROMA ENDOMETRIAL Y CAUSAN EROSIÓN EN LOS
CAPILARES MATERNOS. ¿QUE CÉLULAS SON?

37 SEGUNDA SEMANA LOS CAPILARES MATERNOS QUE SE CONGESTIONAN Y


AUMENTAN DE VOLUMEN POR INVASIÓN CINCITIAL, PASAN A DENOMINARSE:

38 SEGUNDA SEMANA LAS LAGUNAS TROFOBLASTICAS SE CONTINÚAN CON LOS


CAPILARES SINUSOIDES Y LA SANGRE MATERNA COMIENZA A FLUIR POR EL SISTEMA
LACUNAR ESTABLECIÉNDOSE:

39 SEGUNDA SEMANA CONSTITUYEN UNA CONTINUACIÓN DE LOS SISTEMAS ARTERIAL


Y VENOSO MATERNO.

40 SEGUNDA SEMANA APARECEN CÉLULAS DERIVADAS DE LAS CÉLULAS DEL SACO


VITELINO, ES EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO Y OCUPARÁ EL ESPACIO ENTRE EL
TROFOBLASTO POR UN LADO Y EL AMNIOS Y LA MEMBRANA EXOCELOMICA DE
HEUSSER POR EL OTRO. ¿EN QUE DÍA OCURRE ESTO?

41 SEGUNDA SEMANA SE FORMAN CAVIDADES EN EL MESODERMO


EXTRAEMBRIONARIO Y SE ORIGINA UN NUEVO ESPACIO CON DOS HOJAS: LA HOJA
SOMATOPLEURAL LA HOJA ESPLACNOPLEURAL. ¿COMO SE LLAMA ESE ESPACIO?+

42 SEGUNDA SEMANA EN LA SEGUNDA SEMANA, LAS CÉLULAS ENDOMETRIALES SE


VUELVEN POLIÉDRICAS CON ABUNDANTES LÍPIDOS Y GLUCÓGENO. EL TEJIDO ESTÁ
EDEMATIZADO Y LLENO DE LIQUIDO. A ESTO SE DENOMINA:

43 SEGUNDA SEMANA AL INTRODUCIRSE EL CITOTROFOBLASTO EN EL


SINCITIOTROFOBLASTO, SE FORMAN COLUMNAS CELULARES DE DOS CAPAS QUE NO
TIENEN AUN FUNCIONALIDAD. ¿DE QUE SE TRATA?

44 SEGUNDA SEMANA EN ESTE DÍA SUELE HABER HEMORRAGIA POR AUMENTO DEL
FLUJO SANGUÍNEO HACIA LAS LAGUNAS TROFOBLASTICAS QUE PUEDE CONFUNDIRSE
CON LA MENSTRUACIÓN. ¿QUE DÍA ES?

45 SEGUNDA SEMANA EN EL DÉCIMO TERCER DÍA, EL HIPOBLASTO PRODUCE TAMBIÉN


OTRAS CÉLULAS QUE PROLIFERAN DENTRO DE LA CAVIDAD EXOCELÓMICA Y
CONFORMAN OTRA CAVIDAD MENOR. ¿QUE CAVIDAD ES?

También podría gustarte