[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas22 páginas

Optimización en Microempresas Bolivianas

Este documento presenta un análisis PESTEL económico de la empresa avícola SOFIA LTDA en Bolivia. Resume que los factores de precios, escasez y disponibilidad de factores de producción son favorables para la empresa, mientras que el único factor desfavorable es la inflación del producto en julio de 2021. La empresa tiene una cuota de mercado significativa a nivel nacional e internacional y emplea a 27,000 personas.

Cargado por

Gabriela Roca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas22 páginas

Optimización en Microempresas Bolivianas

Este documento presenta un análisis PESTEL económico de la empresa avícola SOFIA LTDA en Bolivia. Resume que los factores de precios, escasez y disponibilidad de factores de producción son favorables para la empresa, mientras que el único factor desfavorable es la inflación del producto en julio de 2021. La empresa tiene una cuota de mercado significativa a nivel nacional e internacional y emplea a 27,000 personas.

Cargado por

Gabriela Roca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

MICROECONOMIA I

UNIVERSIDAD PRIVADA
DOMINGO SAVIO

"Herramientas de Optimización para Microempresas


en Bolivia"

DOCENTE: CESAR VIRGILIO RODRIGUEZ LOZANO

INTEGRANTES:

 ARIEL RODRIGO VELASCO QUISBERT


 GABRIELA ROCA AGUIRRE
 JOSE YOEL VELASQUEZ LOPEZ
 DAMIAN ANCIETA MONTALVAN
 DIEGO TOLEDO SUAREZ

SANTA CRUZ - BOLIVIA


ARIEL RODRIGO VELASCO QUISBERT
1.- Identificación del rubro de la economía
a. Datos de la empresa seleccionada
Nombre la Empresa: SOFIA LTDA.

Empresa (Razón social): Granja Avícola Integral Sofía Ltda


Tipo: Servicio Comercial Artesanal Industrial
Sector de la actividad: Sector Industrial Cárnico
Principales productos o servicios que ofrecerá:
Dirección: Parque Industrial Mza. 7

Ciudad o Provincia: Andrés Ibáñez / Santa Cruz de la Sierra

Departamento: Santa Cruz


Página WEB: https://sofia.com.bo/

b. Situación de la Empresa
La empresa tiene presencia a nivel:
Local Departamental Nacional Internacional
2.- En relación a la empresa de estudio, realizar el PESTEL ECONOMICO.

FACTORES Metodología Desarrollo Resultado


¿Favorable,
Neutral,
Desfavorable?
PRECIOS Explicar el ¿Enfoque basado en Costos, FAVORABLE
Enfoque de basado en el Valor o basado
Fijación de en los Competidores?
Precios Fuente: https://bit.ly/3jPFkKc
La empresa SOFIA LTDA
corresponde a tres enfoques muy
importantes.
La empresa SOFIA LTDA: tiene
un enfoque basado en los
costes, porque la empresa
adecua el precio para la canasta
familiar, con los costes de
producción de la empresa, en
insumos y maquinarias
necesarias para la producción,
en todo esto incluyen los
procesos de faena que son los
trabajos a realizar altamente todo
higiénico, los sistemas de
tipificación de los productos
cárnicos o embutidos, el sistema
de producción, comercialización
y empaque. Por otro lado, en los
costes incluyen el mantenimiento
de las maquinarias y la
elaboración del producto.
La empresa SOFIA LTDA: tiene
un enfoque basado en el valor:
En estos últimos años la
empresa SOFIA implementado
un valor agregado a la economía
local creando empleos directos e
indirectos, impulsando la
innovación y desarrollo en los
diferentes eslabones de la
cadena productiva con el objetivo
de asegurar que lleguemos a los
hogares y empresas de comida
rápida bolivianas con productos
nacionales de alta calidad con
sus nuevas presentaciones de
“Sofia Ltda.” Embutidos y
Fiambres para Hamburguesas y
Choripanes con una gama de
producto especial a pedido, que
van dirigidos principalmente a las
empresas de comida rápida
como: Burguer King , Hot
Burguer y Toby.
La empresa SOFIA LTDA: tiene
un enfoque basado en los
competidores: Según el estudio
realizado por el INE se logró
conocer que, del total de las
empresas privadas dedicadas a
la producción y comercialización
de productos avícolas, embutidos
y fiambres congelados, se
encuentran: Imba S.A, Pio Rico
S.R.L., Fridosa S.A, y en la
producción de productos
avícolas, embutidos y fiambres
congelados tienen una
competencia directa con la
empresa Imba S.A, esto
demuestra que el mercado tiene
empresas que abastecen a los
consumidores del producto, pero
la empresa líder es la empresa
SOFIA LTDA, según percentages
del presente estudio, esto lleva a
que la empresa tenga una cierta
influencia en sus precios por la
competitividad del mercado,
manteniendo un precio accesible
y cómodo para así mantener el
nivel de competencia sin
descuidar la calidad de su
producto.
Inflación del -Basado en Herramienta # 3: DESFABORABLE
Producto a Julio Análisis de Precios (Excel)
de 2021 La inflación del mes de Julio de
2021 fue
de -8,03.
Se notó en la gráfica una caída
desfavorable en los precios por
la mayor incidencia negativa que
tuvo en el mes de julio uno por
que los costes de vida de la
empresa se des incrementaron y
por otro lado sus productos de
consumo básicos a las familias
han sufrido una disminución en
los precios.
ESCASEZ Medición de la - Disposición del producto de FAVORABLE
Producción (PIB) la Empresa en el Mercado
(Cuota de Mercado, Sucursales
y Posicionamiento)
La empresa SOFIA tiene un alto
posicionamiento en el mercado
debido a la comercialización del
Pollo, Embutidos y Fiambres en
el sector industrial cárnico que ha
tenido un alcance nacional e
internacional. Nacionalmente
provee a cadenas de comida
rápidas como la empresa Pollos
kiky, Pollos Chuy, Pollos
Campeón, Hot burguer, Burguer
King y otros. Por otro lado, según
un estudio realizado por la
entidad líder en fiscalización
regulando actividades
empresariales en lo relativo a la
Defensa de la Competencia,
Gobierno Corporativo y Registro
de Comercio la empresa SOFIA
provee la carne de pollo y sus
otros productos
internacionalmente a países
como Perú, Ecuador y
Venezuela.
L a empresa SOFIA tiene tres
líneas de negocios: Pollos
faenados, Fiambres y Embutidos.
Siendo su principal producto los
Pollos faenados al vacío del país
y los embutidos para hacer
hamburguesas Parrillada o
Choripanes.
Actualmente tiene 7.000 puntos
de venta y 31 distribuidores en
toda Bolivia.
Disponibilidad 1.- Materia Prima: Mencionar FAVORABLE
Factores de que materia prima utiliza.
Producción La materia prima más utilizada
es la carne de Pollo para la
elaboración del producto.
Las demás materias primas que
le siguen son: la carne de cerdo,
Carne de pavo y la Carne de res.

2.- Trabajo: Mencionar cuantos


trabajadores dispone
La empresa SOFIA actualmente
a nivel nacional emplea 27000
empleado en sus instalaciones,
entre obreros y profesionales.

3.- Capital Físico: Mencionar


que Maquinaria, Herramientas
e Infraestructura tiene.
 Máquina de formadoras
 Maquina congeladora
 Transportadora
 Máquina de picado
 Máquina de molido fino
 Empaquetadora
 Separadora
 Máquina de detector de
metales
 Granjas reproductoras
 Planta de incubación
 Granja vacuno y porcino
 Fábrica de alimentos aves
bovino y cerdos
 Planta de proceso de
ulterior y embutidos
 Plantas de subproductos
 Laboratorio de calidad
4.- Capacidad Empresarial: Es
la capacidad de combinar los
factores de producción.
Presidente: Mario Anglarill
Salvatierra
Gerente General: Mario Ignacio
Anglarill Serrate
Formación profesional:
• Nivel Técnico Profesional
(relativo a programas
Técnicos Profesionales).
• Nivel Tecnológico (relativo
a programas
tecnológicos).
• Nivel Profesional
• Especialidad en su área
profesional
• Experiencia en el rubro
• Cursos técnicos o extras

Experiencia:
• Se exige experiencia de
grado medio y superior en
el rubro solicitado de
trabajo.
 Para cargos de grado
mayor como:
 Gerencias y directorios, se
necesitan 2 a 6 años de
experiencia en la
empresa.

SABERES Economía Mencionar tres afirmaciones FAVORABLE


Positiva (3) de Economía Positiva de las
Hechos empresas de estudio (Hechos,
Predicciones Predicciones)
 SOFIA tiene una
capacidad de faenado a
nivel nacional de 160000
pollos al día, pero
actualmente solo procesa
150000, porque de ese
monto de producción a
nivel nacional abastece
casi el 33% de la
demanda cruceña.
 Según en un informe del
Gerente de ventas de la
empresa SOFIA,
actualmente: “La empresa
SOFIA abastece al
mercado con su producto
estrella, “POLLO” más del
35% de la demanda
nacional en pollos en las
familias o empresas de
comida rápida”.
 Actualmente, la empresa
SOFIA cuenta con las más
modernas infraestructuras
y tecnología para la faena
y comercialización de
Carne de Pollo, tiene más
de 27000 trabajadores a
nivel nacional y una
capacidad de faena,
instalada para manejar
más de 180.000 pollos
avícolas por jornada.
Economía Mencionar tres afirmaciones FAVORABLE
Normativa (3) de Economía Normativas de
Opiniones las empresas de estudio
Propuestas (Opiniones y Propuestas)
 La Paz es uno de los
departamentos con mayor
consumo de carne de
pollo, los principales
productores de pollo y sus
derivados creen que
supera los 62,4 kg por
habitante a nivel nacional,
esto favorece mucho a la
empresa SOFIA, si esta
aplica buena estrategia de
precio y calidad
conseguirá elevar sus
ventasen el mercado.
 La diversificación de la
oferta de los sectores
industriales cárnicos con
productos de valor
agregados y cortes
embutidos y fiambres
especiales son otras las
estrategias que hacen que
la industria cárnica de una
empresa sea creciente su
desarrollo, si logran
mantener su estándar de
calidad, estándar de
precios ampliar su
mercado elevaran sus
índices del consumidor.
 La demanda local del
producto de la empresa
SOFIA es superada por la
demanda de las cadenas
de comidas rápidas, para
quienes se desarrollan
productos especiales a
pedidos y con recetas
propias, si se diversifica la
producción de los Pollos
Broasters, Parrillada,
hamburguesas,
choripanes y otros,
planteando nuevas
variedades se obtendrá un
alcance mucho más alto y
mayor en sucursales de
comidas rápidas.
TECNOLOGIA Explicar en qué ¿Qué Etapa de Rostow esta la FAVORABLE
Etapas de empresa de estudio?
Crecimiento de ¿Por qué?
Rostow se Etapa de despegue: La
encuentra la empresa SOFIA se encuentra en
empresa esta etapa porque es una
empresa industrializadora que
utiliza al máximo a tecnología
para optimizar sus producciones
una muy alta calidad. Sus
productos pasaron hacer de
materia prima convertirse en
productos con mayor valor
agregado, a un solo paso de
convertirse en bienes finales,
como ser: Alitas de pollo
congeladas, Piernas de pollo
congeladas, Chorizos ahumado,
Nuggets de pollos, y entre otros.
ESTRUCTURA Numero de En el mercado hay Uno, Pocos, DESFAVORABLE
DE Ofertantes en el Muchos Competidores
MERCADO mercado de En el mercado hay muchos
estudio consumidores, ya que en la
empresa SOFIA ha ingresado a
nuevos mercados de producción.
E n el sector de industria cárnica
tiene competidores como:
Fridosa S.A, Pio rico S.A, Frigor
S.A. Pero, por otra parte, tiene
una competencia directa con la
empresa IMBA S.A. que produce
a su vez productos con valor
agregados de igual consumo que
la empresa SOFIA (Alitas de
pollo congeladas, Piernas de
pollo congeladas, Embutidos de
hamburguesa y Nuggets)

El producto es Homogéneo significa que es FAVORABLES


¿Diferenciado u similar; Diferenciado significa
Homogéneo? que es único
El producto es diferenciado a
otras empresas de sector
industrial cárnico, ya que tiene
una envoltura especial de alta
calidad y con diseños muy
originales que lo diferencian a
otros, utiliza constantemente
estrategia de mercado sobre
todo con el precio para que sea
accesible a la canasta familiar,
para mantener su alto nivel de
competencia y renovando los
envases y empaquetados de sus
productos, también es una
empresa que gracias a su
calidad de producto y sabores
únicos y originales exporta a
otros países extranjeros, gracias
a esto la empresa lidera el
mercado en la competencia de
sector industrial cárnico.
Que Barreras de Tipos de Barrera de entrada al DESFAVORABLE
Entrada hay mercado:
https://bit.ly/3AFWuAF
POR COMPETENCIA: la
empresa SOFIA tiene una
barrera por competencia por que
se encuentra en un mercado de
alta competitividad, teniendo
empresas como: Fridosa S.A, Pio
rico S.A, Frigor S.A. y Imba S.A.
Otro punto a tomar en cuenta, es
la competencia minorista de
granjas avícolas que producen
en el sector cárnico,
comercializando sus productos
de las granjas avícolas para el
sustento de sus familias.
¿Hay Información Información Perfecta, se DESFAVORABLE
Perfecta? refiere a si hay conocimiento
de las características y precios
del bien o servicio.
SI, ya que el consumidor tiene el
alcance de los ingredientes para
la producción de Nuggets de
pollo, las características
generales que conlleva preparar
una, así como también tienen la
información a su alcance a través
de anuncios publicitarios,
páginas webs y las redes
sociales los precios y servicios
que ofrece la empresa en cuanto
a cada uno de sus especiales
productos de calidad.
LEGAL Que Libertades Al menos una Libertad (Que FAVORABLE
tienen las actúa de forma independiente,
empresas del que no hay intervención del
rubro de la gobierno a sus decisiones)
empresa de
estudio  Pueden utilizar y elegir
las estrategias de
negocio hacia el
mercado que desee
para obtener resultados
óptimos para la
empresa.
 Tienen la libertad de
ejercer sin
interferencias
injustificadas cualquier
actividad económica
lícita para la realización
de actividades
económicas para la
producción e
intercambio de bienes y
servicios conforme a las
pautas o modelos de
organización típicas del
mundo económico
contemporáneo con
vistas a la obtención de
un beneficio o
ganancia.
 Pueden celebrar los
acuerdos que sean
necesarios para el
desarrollo de la
actividad económica de
bienes de la empresa y
la libre iniciativa
privada.

Restricciones Al menos una restricción (A DESFABORABLE


tienen las las regulaciones e
empresas del intervenciones del Gobierno)
rubro de la  Art.48. Las empresas que
empresa de hubieran obtenido
estudio utilidades al finalizar el
año otorgarán a sus
empleados y obreros una
prima anual no inferior a
un mes y a quince días de
salario, respectivamente.
Esta prima se entenderá
para los empleados y
obreros que hubieran
trabajado
ininterrumpidamente
durante el año; a los que
hubiere prestado sus
servicios por más de tres
meses, se les gratificará
en la proporción de tiempo
que éstos hubiesen
trabajado durante el año;
los servicios que no pasen
de tres meses, no tendrán
gratificación.
 Artículo 6. - Las
empresas y demás
establecimientos
comerciales e industriales
están obligados a efectuar
el pago de primas anuales
a sus empleados y
obreros, dentro del
término máximo de
noventa días de
practicados sus balances
anuales, o sea el 1º de
abril del año siguiente al
de la gestión.
 Artículo 1.- Las empresas
y establecimientos
comerciales e industriales,
que obtuvieren utilidades
al finalizar el año,
destinarán hasta el 25 por
ciento de ellas para
otorgar a sus empleados y
obreros que durante ese
tiempo hubieran prestado
sus servicios, una prima
anual no inferior a un mes
de sueldo y a quince días
de salario
respectivamente. A los
que hubieran prestado sus
servicios por menor
tiempo, pero por más de
tres meses, se les
concederá una prima
equivalente al tiempo
trabajado.

DAMIAN ANCIETA MONTALVAN


3.- Método de las tres preguntas
(Realizar una encuesta a 4000 consumidores del bien o servicio que
produce la empresa seleccionada, utilizando las tres preguntas)
Paso N° 1: Definir la Población Objetivo: 4000

Paso N° 2: Análisis de la Pregunta: ¿Estaría Dispuesto a consumir nuestro


producto?
% N°
RESPONDIO QUE SI: 94% 3760
RESPONDIO QUE NO: 6% 240

Paso N° 3: Análisis de la Pregunta: ¿Con que frecuencia consumiría nuestro


producto?

Tiempo % N° xó/Conversión
Requerimiento mensual
Diario 45 1692 X30 50460
Mensual 30 1128 X12 13536
Anual 25 940 X1 940
Requerimiento Mensual 64936

Paso N° 4: Análisis de la Pregunta: ¿Qué precio pagaría por nuestro producto?


Bs. % N°
12 60 38961.6
15 25 16234
8 15 9740.4

Paso N° 5: Construir la Tabla


Precio Cantidad Demandada
12 bs 38961.6+16234+9740.4= 64936
15 bs 16234+9740.4= 25974.74
18 bs 9741.4

Precio Cantidad Cantidad


Demandada Ofertada

12 64936 9741
18 9741 64936

4.- Encontrar las funciones de oferta y demanda


P2−P1
m=
q 2−q 1

P−P1 =m(q−q1 )

Empezamos con la función de Demanda:

Paso #1: Encontrar la pendiente:


P2−P1
m=
q 2−q 1
18−12
m=
9741−64936
6
m=
−55195

Paso #2: Reemplazar los valores en la ecuación general:


P−P1 =m(q−q1 )
6
P−12= ( q−64936 )
−55195
−55195( p−12)=6(q−64936)
−55195 p +662340=6 q−389616
−6 q=−389616+ 55195 p−662340 (-1)
6 q=389616−55195 p+ 662340
389616−55195 p+662340
q=
6
1051956−55195 p
qd= Función de la demanda
6

Ahora toca la oferta:


Paso #1: Encontrar la pendiente:
P2−P1
m=
q 2−q 1
18−12
m=
64936−9741
6
m=
55195
Paso #2: Reemplazar los valores en la ecuación general:
P−P1 =m(q−q1 )
6
P−12= ( q−9741 )
55195
55195( P−12)=6 ( q−9741 )
55195 P−662340=6 q−58446
−6 q=−58446−55195 p+ 662340(−1)
6 q=58446+55195 p−662340
55195 P−603894
qo= Función de oferta
6

5.- Determinar el punto de equilibrio


qd=qo
1051956−55195 p 55195 P−603894
=
6 6
6(1051956−55195 p)=6(55195 p−603894)
6311736−331170 p=331170 p−3623364
−331170 p−331170 p=−3623364 −6311736 (-1)
662340 p=9935100
9935100
p=
662340
P=15
FUNCION DE DEMANDA
1051956−55195(15)
qd=
6
qd=37338,5
FUNCION DE OFERTA
55195(15)−603894
qo=
6
qo=37338,5
6.- Encontrar e interpretar la elasticidad precio de la demanda
q2−q 1
− ∗100
q1
Ed=
P2−P1
∗100
P1

9741−64936
− ∗100
64936
Ed=
18−12
∗100
12
−84,99
Ed=
50
84,99
Ed=
50
Ed=1,69
La presente demanda s elástica.
7.- Encontrar e interpretar la elasticidad precio de la oferta
q 2−q 1
∗100
q1
Eo=
P2−P1
∗100
P1
64936−9741
∗100
9741
Eo=
18−12
∗100
12
695,06
Eo=
50
Eo=13,90
La presente oferta es elástica
8.- Graficar las funciones, en Excel

PUNTO DE EQUILIBRIO
20
18
16
14 DEMANDA
12
OFERTA
10
8
6
4
DIEGO TOLEDO SUAREZ
2
0
- JOSE YOEL VELASQUEZ LOPEZ
9.- Investigar y Determinar:
a) Participación en el mercado.

Análisis de Producción: según el personal que se tiene; la presente


empresa tiene 290 trabajadores (De los cuales 20 se dedican a actividades
administrativas y 270 de producción), asimismo se disponen de 3 máquinas;
de los trabajadores que producen pollos faenados; cincuenta produce 8.400
pollos al día, ochenta produce 10.000 pollos al día, ciento cuarenta
producen 14.000 pollos al dia
¿Cuántos pollos faenados produce por jornada la empresa?
La empresa produce 32.400 al día.
PRECIO: 15 PRECIO: 15

q=32400
Considerando los
q=¿ 37338.5 RRHH y el Capital

MENSUAL

¿Cuál es la participación porcentual de la Empresa en el mercado?


32.400/37338.5 = 0.87
0.87 X 100= 87 %

La empresa Sofia tiene una participación porcentual de 87 % en el mercado de


pollos faenados

9.- Se tiene los siguientes datos:


Costos Fijos
Detalle Unidad de Costo Fijo Cantidad Costo Fijo
Medida Unitario Total
(Bs.) (Bs.)
Alquiler mes 12.000 1 12.000
Operadores mes 3000 3 9.000
Administrativos mes 3000 2 6.000
Gerente mes 5000 1 5.000
Servicios Global 5000 1 5.000
Básicos
Gastos Varios Global 4.000 1 4.000
Total, Costo Fijo (Bs.) 41.000
Costo Variable
Detalle Unidad de Costo de Cantidad Costo
Medida cada Variable
componente Unitario
(Bs.) (Bs.)
Pollos KG 15 bs 1 15
faenados
Bolsa plástica UN 0.50 ctvs 1 1.50
Total, Costo Variable Unitario (Bs.) 16.50

9.1.- Con la información presentada, determinar


a) Costo Total Medio
CT
CTMe=
q
Costo Total= CF+CV
CV= CVME*q
CV= 16.50*32.400
CV=534.600

Costo Total= CF+CV


Costo Total= 41.000+534.600
Costo Total= 575.600

CT
CTMe=
q
575.600
CTMe=
32.400
CTMe=17.76

a) Ganancia Total
¿=¿−CT
¿=P∗q
¿=15∗32.400
¿=486.000
¿=¿−CT
¿=486.000−575.600
¿=89.600

b) Ganancia x unidad

Gxunidad= ¿
q
89.600
Gxunidad=
32.400
Gxunidad=¿ 2.76
Gxunidad=P−CTME
Gxunidad=1 5−17.76
Gxunidad=2.76

c) Margen de Contribución
MC=P−CVME
MC=15−16.50
MC=1.50

d) Cantidad a partir de la que se tiene ganancias (En este inciso podre


saber cuántos barbijos debo vender cada mes para cubrir todos mis
costos)
CF
q=
P−CVME

41.000
q=
1.50
q=27.333 .33
Si produce y vende 27.333.33 unidades no pierda y gana
27.333.33 / 32.400= 0.84 x 100 = 84%
GABRIELA ROCA AGUIRRE
10- En base a los 9 puntos desarrollados anteriormente, desde su punto
de vista describa brevemente 5 recomendaciones que daría a la empresa
de estudio.
Características de una buena propuesta:

¿Qué? Ofrecer al público general, promociones seria


dónde capten la atención del cosumidor,
enfocándonos en el precio.
¿Cómo? Manteniendo los precios constantes y
ofreciendo productos a mitad de precio u
ofreciendo un descuento de X% por la compra
de X cantidad de producto de nuestra marca.
¿Para qué? O ¿Para quién? Para captar más clientes y generar más
ingresos.

¿Qué? Innovar en las estrategias de marketing sobre el


producto que estamos ofreciendo al mercado.
¿Cómo? Potenciando nuestras publicidades mediante
redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter).
¿Para qué? O ¿Para quién? Para llamar la atención de nuestros potenciales
clientes.

¿Qué? Mejorar los canales de distribución.


¿Cómo? Abriendo más sucursales o distribuyendo
nuestro producto a los supermercados o
minimarkets más alejados de la ciudad.
¿Para qué? O ¿Para quién? Para mejorar nuestra red de alcance dentro de
la ciudad.

¿Qué? Participar en eventos locales.


¿Cómo? Crea relaciones sólidas con tu comunidad
involucrándote en actividades locales. Poner
nuestro propio stand en un evento local, u
organizar diferentes actividades para que los
clientes conozcan los productos que ofrecemos.
¿Para qué? O ¿Para quién? Para el público general.

¿Qué? Recompensar a los clientes más leales.


¿Cómo? Utilizar un programa de recompensas para
premiar a los clientes que vuelven a consumir
nuestro producto.
¿Para qué? O ¿Para quién? Para recibir buenas opiniones de nuestros
clientes y hacer que se sientan cómodos con
nuestros productos.

También podría gustarte