E 3 Taller Trabajos Energizados y Desenergizados U 3
Por:
Karen Sepúlveda Vásquez
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
Programa De Salud Ocupacional
5 Semestre – Grupo 5491
Santiago De Cali
Marzo 19 de 2022
E 3 Taller Trabajos Energizados y Desenergizados U 3
Por:
Karen Sepúlveda Vásquez
Lic. Héctor Fabio Jara Carvajal
Riesgos de las Condiciones de Seguridad, Eléctrico y Mecánico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
Programa De Salud Ocupacional
5 semestre – Grupo 5491
Santiago De Cali
Marzo 19 de 2022
INTRODUCCION
En un trabajo eléctrico, incluso en actividades realizadas en el hogar,
pueden ocurrir accidentes. En otras palabras, un accidente eléctrico puede ocurrir
en cualquier lugar, en cualquier momento y a cualquier persona
Teniendo en cuenta las altas potencias eléctricas y mecánicas usadas en la
industria; se debe tener en cuenta el concepto de normas de seguridad, ya que de
respetarlas depende la seguridad de las personas.
CUESTIONARIO
1. Defina ausencia de electricidad, que manejo se puede aplicar.
Es la interrupción del paso de alimentación de corriente en un circuito
eléctrico. Causas: Por lo general debido a la caída en líneas de distribución
sobrecargadas de forma continua. Baja capacidad de suministro de la
compañía eléctrica.
No utilizar cables defectuosos, clavijas de enchufe rotas, ni aparatos cuya
carcasa presente desperfectos. Utilizar únicamente las máquinas que
fueron revisadas cuando estén perfectamente conectadas. Evitar
que se estropeen los conductores eléctricos, protegiéndolos contra,
quemaduras, cortes o pisadas de vehículos.
Imagen #1: Ausencia de electricidad https://www.enel.com.co/es/personas/servicio-al-cliente/enel-codensa-
educa/seguridad-electrica/factores-de-riesgo.html
2. Defina sobretensión, que manejo se puede aplicar.
Las sobretensiones son aumentos de tensión que pueden causar graves
problemas a los equipos conectados a la línea, desde su en- veje cimiento
prematuro a incendios o destrucción de los mismos.
Los dispositivos contra sobretensiones pueden instalarse en serie o paralelo
con la línea, pero en cualquier caso deben permanecer inactivos mientras la
señal sea normal. Una vez que se produce la sobretensión, el comienza a
funcionar conduciendo la corriente del rayo a tierra.
Imagen #2: sobretensiones transitorias https://www.keybps.com/que-son-las-sobretensiones-y-que-danos-
producen
3. Defina Contacto directo con partes energizadas, que manejo se puede
aplicar
Se entiende como partes activas, los conductores y piezas conductoras bajo
tensión en servicio normal. Se incluye el conductor neutro o compensador
de las partes a ellos conectadas.
El contacto directo es el que tiene lugar con las partes activas del equipo
que está diseñada para llevar tensión (cables, clavijas, barras de
distribución, bases de enchufe, etc.).
La protección contra contactos directos puede lograrse de tres formas:
Alejamiento de las partes activas de la instalación.
Interposición de obstáculos.
Recubrimiento de las partes activas de la instalación.
Puesta a tierra de las masas.
Corrientes de seguridad de 24V.
Separación de circuitos.
Imagen: #3: Contacto directo https://pcpiluisvives.webcindario.com/Actividad%20114%20R%20L
%20electricidad.htm
4. Defina contacto indirecto, que manejo se puede aplicar.
Es el contacto de la persona con masas puestas accidentalmente en
tensión. Un cable está en contacto con la carcasa de un ordenador y una
persona toca la carcasa recibiendo la corriente eléctrica derivando la
corriente a tierra.
Elementos de protección contra contactos indirectos. El elemento utilizado
para la protección contra contactos indirectos es el interruptor diferencial.
También se utiliza el ID para la protección contra contactos directos, pero en
este caso debe estar complementado con otras medidas de protección.
Imagen #4 Contacto indirecto https://www.sutori.com/es/historia/conceptos-basicos-de-la-electricidad--
RxLekJiPvb6nErswq9LRJuM7
5. Defina sobrecargas, que manejo se puede aplicar
Una sobrecarga es la presencia excesiva de corriente eléctrica en un circuito
eléctrico. En las instalaciones eléctricas domiciliarias se producen por
conectar una cantidad desmedida de aparatos a la instalación; exigiéndolo
por encima de la capacidad para la que fue diseñado.
Una sobrecarga eléctrica se trata de una situación donde la suma de la
potencia de los aparatos eléctricos conectados y utilizados al mismo tiempo,
sobrepasan la capacidad de la potencia por la cual están diseñado el
circuito eléctrico.
Imagen #5: Sobre cargas https://seguridadconelectricidad.blogspot.com/2010/04/sobrecorriente-
sobrecarga-y.html
6. Defina Rayos, que manejo se puede aplicar
Se conoce como rayo, por otra parte, a la descarga eléctrica que se produce
de manera natural entre nubes o que parte de una nube y llega hasta la
superficie terrestre. En este sentido, suele usarse como sinónimo
de relámpago
Los siguientes consejos son para mantenerse seguro y reducir su riesgo de
que le caiga un rayo mientras se encuentre adentro.
Evite el agua.
Evite los equipos electrónicos.
Evite los teléfonos con cable.
Evite las ventanas, las puertas, los porches y el concreto.
Imagen #6: Rayos y prevención https://es.123rf.com/photo_65694338_la-aparici%C3%B3n-de-un-
poderoso-rayo-y-breve-corriente-el%C3%A9ctrica-entre-dos-nubes-de-carga-opuesta-y-entre-las.html
7. Defina Cortocircuito, que manejo se puede aplicar
Un cortocircuito es una falla producida en un dispositivo o en una línea
eléctrica cuando dos conductores que poseen polaridades distintas entran
en contacto, por lo general, por problemas en su cobertura aislante, como
por ejemplo al quedar sumergidos en un medio conductor, como puede ser
el agua, o por entrar en contacto de manera accidental por vientos fuertes o
por rotura de las sujeciones. Esta circunstancia provoca la pérdida de la
resistencia y equilibrio del circuito.
Consejos para evitar cortocircuitos:
Desconectar los aparatos que no se están usando.
Alejar aparatos eléctricos de fuentes de agua.
Mantener los cables en buen estado.
Actualizar correctamente las instalaciones eléctricas y cableado del
edificio.
Ubicar enchufes y cables apartados de muebles.
Imagen #7: Cómo evitar un cortocircuito
http://electricistamatriculado.ar/blog/como-evitar-un-cortocircuito/
8. Defina arco eléctrico, que manejo se puede aplicar
El arco eléctrico utilizado de forma controlada se ha empleado como fuente
de luz, antes de la invención de la lámpara incandescente e incluso
después, en la industria cinematográfica para conseguir fuertes intensidades
luminosas en la filmación de películas, así como en los proyectores de las
salas de cine.
Medidas de seguridad contra arcos eléctricos
Capacitarse para conocer las mejores prácticas de seguridad laboral.
Llevar a cabo inspecciones con regularidad.
Desactivar el flujo de energía antes de acceder.
Elegir las herramientas adecuadas para el entorno.
Imagen #8: Arcos eléctricos https://e-management.mx/2014/10/01/arco-electrico-
consecuencias-normas-y-proteccion/
9. Defina electricidad estática, que manejo se puede aplicar
La electricidad estática es un fenómeno que se produce en los aislantes.
Cuando dos materiales aislantes, como un globo de goma y un trozo de
plástico, se rozan, ambos se cargan eléctricamente. Mientras uno pierde
algunos electrones, el otro los gana.
Un ejemplo de esto es un condensador, llamada así porque tiene la
capacidad de almacenar carga eléctrica. Las impresoras láser y
fotocopiadoras utilizan la electricidad estática para construir tinta sobre un
tambor y la transferencia al papel.
Imagen #9: Electricidad estática https://www.areatecnologia.com/electricidad/electricidad-estatica.html
10. Defina explosión, que manejo se puede aplicar.
La expansión violenta y rápida, de un determinado sistema de energía, que
puede tener su origen en distintas formas de transformación (física o
química), acompañada de un cambio de su energía potencial y
generalmente seguida de una onda expansiva que actúa de forma
destructiva sobre el recipiente o estructura que lo contiene. Se distinguen
por lo tanto dos tipos de explosiones:
Físicas: motivadas por cambios bruscos en las condiciones de presión y/o
temperatura, que originan una sobrepresión capaz de romper las paredes
del recipiente que lo contiene.
Químicas: motivadas por reacciones químicas violentas, por deflagración o
detonación de gases, vapores o polvos o por descomposición de sustancias
explosivas.
Medidas de prevención
Mantener los materiales combustibles o inflamables lejos de fuentes de
ignición. Evitar derrames de aceites, combustibles o fugas de gas que
puedan ocasionar incendios y/o explosiones. Mantener despejados y
señalizados los accesos a los extintores.
Imagen #10: Explosión primaria y secundaria
https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2015/explosiones-polvo-su-prevencion
11. Identifique controles para trabajo energizado y desenergizado de aplicación
en Fuente, Medio y Persona
Los trabajadores de este campo deben prestar especial atención a las
normas de seguridad e higiene en electricidad. Un electricista debe usar
casco un casco tipo A, de forma permanente ya que brinda protección contra
riesgos de golpes, impactos y salpicaduras de sustancias ígneas.
Después de desconectar la electricidad y antes de comenzar una
reparación, usar un busca polo que le permitirá detectar la presencia de
corriente. No trabajar en instalaciones con energía, y siempre desconectar la
electricidad antes de intervenir un circuito, enchufe, interruptor o tablero.
Cuando se realicen instalaciones eléctricas en altura hay que apoyar muy
bien la escala y trabajar con cinturón de seguridad tomado alrededor del
poste. Reforzar o solicitar el refuerzo de caballetes o andamios que se
observen mal estructurados. Mantener superficies de tránsito libres de
obstáculos, que puedan provocar golpes o caídas.
Imagen #11: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/preve_electrica.pdf
12. Identifique procedimientos de control para sistemas energizados y
desenergizados.
El método de trabajo a distancia requiere planificar cuidadosamente el
procedimiento de trabajo, de manera que en la secuencia de ejecución se
mantengan en todo momento las distancias mínimas de aproximación
establecidas.
Se deben acatar las siguientes distancias mínimas de acercamiento para los
trabajos en tensión a efectuar en la proximidad de las instalaciones no
protegidas de media tensión, medidas entre el punto más próximo en
tensión y cualquier parte externa del operario, herramientas o elementos que
pueda manipular en movimientos voluntarios o accidentales. El
mantenimiento de redes energizadas es un trabajo de equipo.
A continuación, se presentan ejemplos de EPP:
Protección de manos y brazos.
Protección ocular.
Protección facial.
Protección de cabeza (casco).
Protección para los pies (zapatos de seguridad).
Protección cuerpo entero (ropa).
13. Identifique EPP homologados para el electricista a usar según normas
ICONTEC.
Los cascos de seguridad se construyen con materiales resistentes a la
acción del fuego, de solventes, a los impactos, abrasión y que posean baja
conductividad.
Algunos de los materiales utilizados con mayor frecuencia son plásticos
laminados de alta resistencia y fibras de vidrio impregnadas en resina.
Gafas de seguridad Son lentes con protección lateral, transparente para
interiores y oscuros para exteriores.
Ropa de seguridad Entre las normas de seguridad e higiene en electricidad,
la ropa de seguridad, en especial el overol, debe ser de algodón en labores
que presenten baja tensión, pero en labores de alta tensión o donde se
presente riesgo de generación de chispas por acumulación de estática en
las prendas, se utiliza ropa conductora fabricada con poliéster y otras fibras
sintéticas que propician la descarga de estática.
Arnés o cinturón de seguridad Cuando el electricista realiza trabajos en
altura debe usar un arnés de seguridad de cuerpo entero y otros elementos
para, que, en caso de accidente, se pueda detener la caída.
Guantes Caucho: Tienen un uso específico para trabajar en faenas
eléctricas. Sobre ellos se utilizan guantes de cabritilla reforzados, para
protegerlos de abrasión o pinchazos. Se usan en circuitos energizados de
baja tensión.
Cabritilla: Ofrecen un buen tacto para ejecutar labores de mayor precisión.
Aptos para el manejo de maquinaria y manipulación de herramientas de
mano.
Zapatos de seguridad Un electricista debe usar un calzado de seguridad
que sea aislante, que no tenga broches, ojales ni partes metálicas, excepto
la puntera, que está cubierta con material aislante. La aislación se consigue
mediante el uso de compuestos de goma. Y siempre se debe trabajar con
los zapatos secos.
Protección facial El electricista deberá usar una mascarilla respiratoria
cuando realice al hormigón u otros materiales para hacer el recorrido de los
conductos eléctricos dentro de un muro o suelo.
14. Identifique actividades de entrenamiento dirigido a labores propias del
electricista
Entrenamiento de seguridad. Las exigencias de entrenamiento contenidas
en esta sección se deben aplicar a los empleados que enfrentan un riesgo
de peligro eléctrico que no está reducido a un nivel seguro mediante los
requerimientos aplicables de instalaciones eléctricas. Estos empleados
deben ser entrenados: para comprender los peligros específicos
relacionados con la energía eléctrica; en el manejo de las prácticas seguras
de trabajo y los procedimientos necesarios que se requieren para dar
protección contra los riesgos eléctricos asociados con sus respectivos
trabajos o tareas; y para reconocer y comprender la relación entre peligros
eléctricos y posibles heridas.
Entrenamiento de seguridad: Las personas calificadas deben recibir
capacitación y ser conocedoras de la operación de los equipos de la zona
de trabajo de la línea de celdas y los métodos de trabajo específicos, y
deben ser entrenadas para eludir los peligros eléctricos que se encuentran
presentes. Esas personas deben estar familiarizadas con el uso apropiado
de técnicas preventivas y EPP. El entrenamiento para una persona
calificada debe incluir, Destrezas y técnicas para eludir el peligro de choque
eléctrico. El método para determinar los límites del área de la zona de
trabajo de la línea de celdas.
15. Identifique normas de seguridad para mantenimiento eléctrico
Principales normas de seguridad e higiene en electricidad:
Es obligatorio utilizar zapatos dieléctricos.
No lleves objetos de metal mientras trabajas con electricidad.
Utiliza ropa ajustada para evitar contactos y caídas.
Trabaja preferiblemente sin suministro de energía.
Calcula el amperaje antes de comenzar a trabajar.
16. Relacione mecanismos para minimizar el riesgo eléctrico desde los criterios
de Prevención y Protección.
La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas a nivel
mundial, sin embargo, debes tener en cuenta las graves consecuencias de
los riesgos eléctricos, ya que en su mayoría son accidentes mortales. La
mayoría de lesiones y muertes causadas por corrientes eléctricas se debe a
accidentes laborales y caseros. Por otra parte, la electricidad, debido a su
conversión en calor, es la principal causa de incendios.
Para prevenir cualquier tipo de riesgo eléctrico, ya sea electrocución por
contacto eléctrico o incendio y explosión.
Se debe de mantener el centro de transformadores siempre cerrado,
verificar y señalizar la ausencia de tensión y delimitar las zonas peligrosas,
usar elementos de protección personal y herramientas adecuadas, revisar si
todos los herrajes metálicos de los centros de transformación están
eficazmente conectados a tierra.
Mantener siempre todos los cuadros eléctricos cerrados.
Revisar que todas las líneas de entrada y salida a los cuadros
eléctricos estén perfectamente sujetas y aisladas.
Colocar en los armarios y cuadros eléctricos una señal donde se
haga referencia al tipo de riesgo al que se está expuesto.
Garantizar el aislamiento eléctrico, de todos los cables activos.
Proteger los cables de alimentación de las herramientas
eléctricas portátiles con material resistente, que no se deteriore
por roces o torsiones.
No utilizar cables defectuosos, clavijas de enchufe rotas, ni
aparatos cuya carcasa presente desperfectos. Utilizar únicamente
las máquinas que fueron revisadas cuando esté perfectamente
conectadas.
BIBLIOGRAFIA
Ausencia de electricidad https://prezi.com/zyo49ei5yom0/ausencia-de-
electricidad/?frame=0623a91a7aa102b92fec0b6940b2c6344db77094
Sobretensiones y que daños producen https://www.keybps.com/que-son-
las-sobretensiones-y-que-danos-producen
Conceptos básicos de la electricidad
https://www.sutori.com/es/historia/conceptos-basicos-de-la-electricidad--
RxLekJiPvb6nErswq9LRJuM7
Seguridad con la electricidad
https://seguridadconelectricidad.blogspot.com/2010/04/sobrecorriente-
sobrecarga-y.html
Corriente eléctrica entre nubes de rayo
https://es.123rf.com/photo_65694338_la-aparici%C3%B3n-de-un-
poderoso-rayo-y-breve-corriente-el%C3%A9ctrica-entre-dos-nubes-de-
carga-opuesta-y-entre-las.html
Como evitar un corto circuito http://electricistamatriculado.ar/blog/como-
evitar-un-cortocircuito/
Arco eléctrico y sus consecuencias
https://e-management.mx/2014/10/01/arco-electrico-consecuencias-
normas-y-proteccion/
Electricidad estática
https://www.areatecnologia.com/electricidad/electricidad-estatica.html