[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas35 páginas

UMBV (2012) - Reglamento de Evaluación Pregrado

Este documento presenta el Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Establece las bases legales y disposiciones generales sobre la evaluación de estudiantes en la universidad. Describe los diferentes tipos de evaluación, calificaciones, inasistencias, pasantías y fraude académico. También cubre temas como la desincorporación de cadetes, revalidas, equivalencias de títulos y el otorgamiento del título de Licenciado en Ciencias y Artes Militares.

Cargado por

reyniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas35 páginas

UMBV (2012) - Reglamento de Evaluación Pregrado

Este documento presenta el Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Establece las bases legales y disposiciones generales sobre la evaluación de estudiantes en la universidad. Describe los diferentes tipos de evaluación, calificaciones, inasistencias, pasantías y fraude académico. También cubre temas como la desincorporación de cadetes, revalidas, equivalencias de títulos y el otorgamiento del título de Licenciado en Ciencias y Artes Militares.

Cargado por

reyniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PLAN DE ESTUDIO
“SIMÓN BOLÍVAR”
2011 – 2016

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE PREGRADO

________________________ UMBV _______________________


Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………... 2
BASES LEGALES……………………………………………………………………………… 3
CAPITULO I
Disposiciones Generales…............................................................................................... 5
CAPITULO II
De los Estudios de Pregrado………...………………………………………………………… 5
CAPITULO III
Naturaleza y Fines de la Evaluación……..…………………….……………………………... 6
CAPITULO IV
Evaluación Integral……………………………………………………………………………… 13
CAPITULO V
Evaluación de las Áreas de Formación............................................................................. 13
CAPITULO VI
Calificación del Período Académico y del Orden de Mérito en General………………….. 22
CAPITULO VII
Inasistencias a las Actividades Programadas ……………………………….…................ 24
CAPITULO VIII
Pasantías, Servicio Comunitario y Trabajo Especial de Grado........................................ 25
CAPITULO IX
Fraude Académico o Nulidad de las Evaluaciones ………………………………………… 26
CAPITULO X
De la Desincorporación del Cadete…………………………………………………………… 28
CAPITULO XI
Revalidas y Equivalencias de Titulo…………………………………………………………... 29
CAPITULO XII
Otorgamiento de Título de Licenciado en Ciencias y Artes Militares o Navales………… 30
CAPITULO XIII
Licenciatura Honoris Causa……………………………………………………………………. 32
CAPITULO XIV
Reconocimientos………………………………………………………………………………… 32
CAPITULO XV
Disposiciones Finales........................................................................................................ 34

1
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

INTRODUCCION

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, fue creada según


Decreto Presidencial N° 7.662 de fecha 03 de septie mbre de 2010, publicado
en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N⁰ 39.502 de
fecha 03 de septiembre de 2010, como Universidad Nacional Experimental
en la modalidad de la educación militar de la Nación, con personalidad
jurídica y patrimonio propio, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la
Defensa.
De acuerdo a lo anterior, la misión se cumple mediante la realización de
actividades dirigidas al desarrollo intelectual, físico y mental, así como al
desarrollo de las competencias propias del saber humano, mediante un
principio integrador de aprendizaje, cónsono con los postulados que
sustentan la pedagogía y la andragogía como ciencias de la educación,
centradas en la investigación científica, tecnológica y humanista, base
fundamental del sistema educativo bolivariano y con una congruencia total y
permanente para asegurar la pertinencia y eficiencia del currículo, el cual
permite su aproximación al conocimiento de las ciencias y artes militares de
la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV).
Es por ello que la formación y capacitación académica- militar del futuro
profesional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se apoya a través de
los proceso educativos en los valores superiores del Estado, éticos, morales,
culturales e intelectuales basados en los avances científicos, tecnológicos y
humanísticos de las nuevas corrientes del pensamiento, por lo que el Modelo
de Currículo de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela es holístico y
se sustenta en competencias de aprendizaje basado en los enfoques:
constructivista, progresista y humanista y en las filosofías: pragmática,
reconstruccionista y dialéctica (MPPPD 2011). Se fundamenta en los
principios del aprendizaje definidos por la UNESCO (1995) como lo son:
“Aprender a Hacer”, “Aprender a Conocer”, “Aprender a Ser” y “Aprender a
Convivir” y los principios para el aprendizaje del Modelo Educativo
Bolivariano (2002) “Aprender a Crear”, “Aprender a Convivir y Participar”,
“Aprender a Valorar” y “Aprender a Reflexionar”.
Con el fin de lograr la eficiencia del Plan de Estudio “Simón Bolívar”, se
presenta este Reglamento, aplicable a todos los Institutos Educativos
Militares adscritos a la UMBV, con el fin de establecer las líneas generales y
los procedimientos que rige la evaluación en el ingreso, permanencia y
egreso de los estudios a nivel de pregrado.

2
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

BASES LEGALES

El Ordenamiento Jurídico que regula el presente Reglamento de


Evaluación de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, está
sustentado en los siguientes instrumentos jurídicos:
1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas,
viernes 24 de marzo de 2000. Enmienda número 1. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 5.908 del 15 de febrero de 2.009.
2. Decreto Nº 6.239, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Extraordinaria Nº 6.020 del 21 de marzo de 2.011.
3. Ley de Reforma Parcial del Decreto Nº 6.239, con Rango, Valor y Fuerza
de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela,
Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.933 del 21 de octubre de 2.009.
4. Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 5.929, Extraordinario, del 15 de agosto de 2.009.
5. Decreto Nº 8.096, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial
Extraordinaria Nº 6.020 del 21 de marzo de 2.011.
6. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Gaceta Oficial de la
República de Venezuela Nº 2.818 Extraordinaria de 1º de julio de 1.981.
7. Ley de Universidades. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº.
1.429 Extraordinario del 8 de septiembre de 1.970.
8. Reglamento Parcial de la Ley de Universidades. Gaceta Oficial de la
República de Venezuela No29.559 del 01 de septiembre de 1.971.
9. Decreto sobre Organización y Funcionamiento de la Administración
Pública Central, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº
38.109 de fecha 18 de enero de 2.005.
10. Reglamento Educativo Militar. Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela Nº 37.519 del 3 de septiembre de 2.002.
11. Reglamento General de Evaluación del Rendimiento Estudiantil en los
Institutos y Colegios Universitarios, Gaceta Nº 5.342 Extraordinario, del 6 de
marzo de 1.999.
12. Plan Integral de Educación Militar de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana Resolución Nº 017621 del 16 de marzo de 2.011. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.641 de fecha 25 de marzo
2.011.

3
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

13. Decreto Nº 7.662, mediante la cual se crea la Universidad Militar


Bolivariana de Venezuela (UMBV). Gaceta Oficial Nº 39.502 de 3 de
septiembre de 2.010.
14. Reglamento de Equivalencias de Estudios para optar al Título de
Licenciado en Ciencias y Artes Militares, opción Terrestre, opción
Aeronáutica, opción Guardia Nacional y Licenciado en Ciencias Navales, con
las menciones correspondientes. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 32.491 del 8 de junio de 1.982.
15. Directiva General contentiva de las Atribuciones y Funcionamiento del
Consejo Superior de Educación de la Fuerza Armada Nacional. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.241 del 2 de agosto
de 2.005.
16. República Bolivariana de Venezuela (2007). Primer Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2014.Fuerza Armada
Nacional (2000). Plan Estratégico de la Fuerza Armada 2000-2009.
17. Fuerza Armada Nacional (2000). Plan de Consolidación de la Fuerza
Armada Nacional 2000-2009.

4
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

Por disposición del Consejo Superior Universitario de la Universidad Militar


Bolivariana de Venezuela, en uso de la atribución que le confiere el ordinal
21 del Artículo 26 de la Ley de Universidades 1970, se dicta el siguiente:

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN PARA PREGRADO DE LA


UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
OBJETO

Artículo 1: El presente Reglamento tiene por objeto establecer los


procedimientos y directrices mediante los cuales se regulan los procesos de
evaluación realizado por la Coordinación de Control de Estudios durante el
ingreso, permanencia y egreso de los estudios a nivel de Pregrado
conducente a grado académico en la Universidad Militar Bolivariana de
Venezuela.
ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 2: El presente reglamento es aplicable a todos los centros


educativos de pregrado, adscritos a la Universidad Militar Bolivariana de
Venezuela.

CAPÍTULO II
DE LOS ESTUDIOS DE PREGRADO

DEFINICIÓN

Artículo 3: Los estudios de pregrado son los estudios superiores que


preparan al cadete para el desempeño de ocupaciones para el ejercicio de
una disciplina determinada de naturaleza tecnológica o científica.

5
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

CAPÍTULO III
NATURALEZA Y FINES DE LA EVALUACIÓN

Artículo 4: La evaluación es un proceso inherente al proceso integrador de


aprendizaje, a través del cual se obtiene, analiza, interpreta y suministra
información sobre cada una de sus etapas, con el propósito de determinar
hasta qué punto se están logrando las unidades de competencias
programadas, las que surjan y sean favorables para el desarrollo y logro de
los perfiles de egreso. A tal fin se consideran todos aquellos aspectos que
pueden favorecer o dificultar el proceso y los alcances, para obtener
evidencias válidas y confiables para tomar decisiones pertinentes y
oportunas, a efectos de mejorar la calidad del proceso y de sus resultados.

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

Artículo 5: La evaluación debe reunir las siguientes características


fundamentales:
a. Paradigmática: Responde a ideologías creativas que orientan la
evaluación, determinando el pensamiento y la actuación metodológica de
los evaluadores. Utiliza los paradigmas humanista, racionalista y
naturalista que dan origen, respectivamente, a la evaluación cuantitativa y
cualitativa, se usarán solas o combinadas dependiendo del tipo de
aspectos e indicadores (cualitativos y/o cuantitativos) que se requieran
evaluar.
b. Integrada: Forma parte del Plan de Estudio y sus procesos académicos,
concibiéndose no como una etapa del mismo, sino como su mecanismo
controlador y realimentador, desde su planificación hasta el
establecimiento de sus efectos o impactos.
c. Sistemática: Por cuanto es planificada y se desarrolla como un todo
coherente a pesar de tener etapas perfectamente delimitadas a través de
todo el Plan de Estudio. Los mecanismos de realimentación facilitan el
mejoramiento de uno o varios aspectos a partir de los resultados
obtenidos y de las decisiones tomadas al efecto.
d. Comprensiva: Dado que se genera una valoración global y se señalan
alternativas de mejoramiento para la actuación general de los cadetes, a
partir del análisis de las competencias adquiridas en las unidades y
componentes curriculares que conforman el Plan de Estudio.
e. Cooperativa: En su planificación, ejecución y evaluación participan todos
los entes involucrados en el desarrollo del proceso de aprendizaje y Plan

6
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

de Estudio: cadetes, facilitadores, docentes, conferencistas y otros


invitados especiales, coordinadores de unidades curriculares,
responsables de áreas y demás autoridades académicas.
f. Orientadora: Está dirigida no sólo a la certificación de la actuación de los
cadetes, del desarrollo y logro del Plan de Estudio; sino también a
producir información, que permita en cualquier momento del proceso,
tomar decisiones que reorienten, si es necesario, sus acciones y que
garanticen su mejoramiento.
g. Evaluable: Los planes, guías y actividades programadas para llevar a
cabo la evaluación deben disponer de mecanismos y criterios que
permitan su ajuste permanente en atención a las características y
condiciones de las diferentes unidades curriculares y otras estrategias
curriculares previstas, así como del Plan de Estudio de la UMBV.

FILOSOFÍA DE LA EVALUACIÓN

Artículo 6: La filosofía de la evaluación que orienta a la UMBV, se


fundamenta en que todos aprenden de todos, por múltiples vías, con fines
de mejoramiento y donde todas las acciones conducen a personas,
procesos, logros e impactos de excelencia; vinculado a una labor continua y
permanente de investigación, generación, transformación, y apropiación
social del conocimiento; articulándose a las comunidades.

PRINCIPIO DE LA EVALUACIÓN

Artículo 7: Los principios de la evaluación son:


a. Validez, las evaluaciones son válidas cuando los evaluadores son
completamente conscientes de lo que debe evaluarse.
b. Confiabilidad, las evaluaciones son confiables cuando son aplicadas e
interpretadas consistentemente de cadete a cadete y de un contexto a
otro.
c. Flexibilidad, las evaluaciones son flexibles cuando se adaptan
satisfactoriamente a una variedad de modalidades de formación y a las
diferentes necesidades de los cadetes.
d. Imparcialidad, las evaluaciones son imparciales cuando no perjudican a
los cadetes en particulares.
e. Autenticidad, la evaluación debe ser auténtica, es decir, que lo que se le
va a enseñar al cadete, sea aplicado a la realidad.

7
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN

Artículo 8: La evaluación se desarrolla por etapas que se adecuan al


proceso integrador de aprendizaje y al Plan de Estudio, considerado como
sistemas; en tal sentido, se realizará:
a. Evaluación de Entrada, se consideran las características iniciales de los
cadetes seleccionados, a los fines de establecer las condiciones que
tienen para afrontar con éxito los requerimientos del Plan de Estudio. El
diseño de ese plan es igualmente evaluado para introducir las
modificaciones o reorientaciones que fuesen necesarias, antes de iniciar
su desarrollo, garantizando su eficiencia teórica-práctica.
b. Evaluación del Proceso, está destinada en examinar el proceso
integrador del aprendizaje, el uso del material didáctico y el currículo
apreciando las competencias, con el fin de realizar los ajustes requeridos
durante su desarrollo.
c. Evaluación de Productos, evalúa los alcances finales inmediatos de los
cadetes y el currículo. En el caso de los cadetes, se apreciará el alcance
de las competencias desarrolladas en cada unidad curricular. En el caso
del currículo, se valorará el grado de eficiencia, eficacia y efectividad,
relacionado con la cobertura final, el costo, el tiempo invertido y el
grado de satisfacción de los cadetes y las acciones a tomar en el
currículo.
d. Evaluación de Impacto, valora los efectos, que como consecuencia se
han producido a mediano y largo plazo en los egresados, sus grupos de
trabajo o empresas, los docentes, la universidad y las personas e
instituciones relacionadas con la UMBV.

TIPOS DE EVALUACIÓN

Artículo 9: Con el propósito de regular las actividades de evaluación en


las diferentes unidades curriculares, se distinguen los siguientes tipos de
evaluación:
a. Diagnóstica: La evaluación diagnóstica tendrá por finalidad detectar las
condiciones en las que se encuentran los cadetes en las primeras
semanas del periodo académico o al iniciar cada contenido para
determinar los conocimientos previos de los mismos. El resultado de esta
evaluación no se tomará en cuenta para calificar cuantitativamente al
cadete.

8
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

b. Formativa: La evaluación formativa tendrá por finalidad determinar en


qué medida se han logrado las unidades de competencias planificadas.
No será calificada y será utilizada para sugerir y realizar trabajos
correctivos que superen las deficiencias detectadas y orienten las
actividades hacia el logro de las competencias.
c. Sumativa: La evaluación sumativa tendrá por finalidad determinar el
logro o no de las unidades de competencias planificadas por parte del
cadete, a los fines de calificar y orientar las decisiones procedentes por
parte del profesor.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Artículo 10: Son un conjunto de directrices que permiten verificar el


proceso integrador de aprendizaje por parte del cadete en el desarrollo de
cada unidad de competencia, y se llevan a cabo durante y al final del
proceso. En las estrategias de evaluación se emplean: técnicas,
instrumentos y actividades de evaluación; considerando siempre el carácter y
naturaleza (teórico, práctico y/o teórico-práctico) de la unidad curricular.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Artículo 11: Son procedimientos que se emplea para obtener evidencias de


los desempeños de los cadetes en el proceso integrador de los
aprendizajes.Las técnicas por excelencia son: la observación y las pruebas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Artículo 12: Son los medios que se emplean para obtener información
sobre los productos específicos de aprendizaje. Entre los instrumentos de
evaluación se pueden señalar: escalas de observación, escalas de
estimación, listas de cotejo y registros anecdóticos entre otros.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Artículo 13: Son las tareas que realiza el cadete a través de las cuales
demuestra que logro el aprendizaje. Entre las actividades de evaluación se
pueden señalar: monografías, resúmenes, exposiciones, simulaciones, entre
otras.

9
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

MODALIDADES DE LA EVALUACIÓN

Artículo 14: La realización de la evaluación, como forma de mejoramiento,


necesita tres (03) vías complementarias de evaluación:
a. Autoevaluación, proceso por medio del cual la propia persona valora la
formación de sus competencias con referencia a los propósitos de
formación, los criterios de desempeño, los saberes esenciales y las
evidencias requeridas.
b. Coevaluación o Evaluación Mutua, es una estrategia por medio de la
cual los cadetes valoran entre si sus competencias de acuerdo con unos
criterios previamente definidos. Se recibe así realimentación de sus
pares con respecto a su aprendizaje y su desempeño.
c. Evaluación Externa, es la realizada por las autoridades competentes,
los responsables de áreas, coordinadores, facilitadores y cadetes de los
diferentes programas y/o cursos conducentes o no a grado académico,
con la finalidad de mejorar los procesos educativos, la certificación y
validación del mismo, lo cual complementa las dos vías de evaluación,
anteriormente mencionadas.

Artículo 15: La Evaluación de los centros educativos de pregrado de la


UMBV, se concibe como un proceso permanente e integrador, que se
desarrolla dentro y/o fuera de la institución, a los efectos de favorecer la
calidad educativa; se expresa mediante juicios de valor que orientan la toma
de decisiones. Esta concepción implica llevar a cabo procesos de evaluación:
Institucional, Curricular, del Desempeño del cadete y del Desempeño
profesional del docente.

Artículo 16: La evaluación Institucional tiene por objeto determinar la


efectividad y eficacia de la institución educativa como centro de trabajo y
prestadora de servicio a la sociedad. Ésta será llevada a cabo por la Unidad
de Gestión de Evaluación Institucional de cada centro educativo, que se
regirá por los procedimientos que se establezca para tal fin.

Artículo 17: La evaluación curricular incluye el seguimiento periódico del


diseño curricular en términos de las necesidades de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana y la experiencia obtenida en la ejecución de los
planes y programas, a fin de suministrar la información necesaria para la
toma de decisiones y se regirá por los procedimientos que se establezca

10
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

para tal fin; a través de ella se determina el grado en el que un programa


educativo está cumpliendo con los propósitos para los cuales fue creado.

Artículo 18: La evaluación del desempeño del cadete, es un proceso


integral y permanente que contempla la valoración de sus capacidades,
actitudes y aptitudes en su proceso de formación académico y militar.

Artículo 19: La evaluación del desempeño profesional del docente, es un


proceso integral y permanente que contempla la valoración de sus
capacidades, actitudes y aptitudes en el desempeño de su labor, y se regirá
por los procedimientos que se establezca para tal fin en la normativa
respectiva.

Artículo 20: Los procesos de evaluación que se refieren en el Artículo 14


deberán responder a un plan que como mínimo deberá contener los
siguientes aspectos: propósitos a lograr en el proceso de evaluación,
factores, variables e indicadores a evidenciar en la evaluación, criterios
para la evaluación, patrón para la comparación, instrumentos a emplear,
fuentes para obtener la información, organismo, persona o autoridad a quien
se le suministrará la información y cronograma de actividades.

ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Artículo 21: Se hará de forma global, durante todo el período académico,


de acuerdo al plan de evaluación de cada unidad curricular.

Artículo 22: Un plan de evaluación es un conjunto de acciones a través de


las cuales se determina la manera como se llevara a cabo la unidad
curricular.

Artículo 23: El plan de evaluación de la unidad curricular, debe incluir


como mínimo los siguientes aspectos: la competencia, el contenido, las
estrategias de evaluación, su ponderación y la periodicidad o fecha prevista
para su aplicación. De existir algún cambio, la Unidad de Gestión Académica,
lo informará oportunamente a la Unidad de Control de Estudios.

Artículo 24: El plan de evaluación debe ser diseñado, discutido y acordado


por el coordinador de la unidad curricular, los docentes y los cadetes, al inicio

11
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

de cada período académico, considerando la evaluación diagnóstica


efectuada. Una vez establecido, será consignado a la Unidad de Control de
Estudios.

Artículo 25: El tiempo de duración de cada actividad de evaluación según


la naturaleza de la unidad curricular y de los aspectos a evaluar, no debe
excederse de dos (02) horas académicas, es decir, noventa (90) minutos.

Artículo 26: El docente deberá informar a los cadetes los resultados de las
diversas actividades de evaluación a medida que se vayan efectuando, en un
lapso no mayor de siete (07) días continuos desde su realización, a efectos
de realimentación.

Artículo 27: El docente una vez culminado el periodo académico deberá


informarle al cadete el resultado final de su calificación. Como prueba del
cumplimiento de esta actividad, el cadete deberá firmar en el renglón o
casilla que le corresponda en la hoja de actuación.

Artículo 28: Al finalizar el semestre, el docente debe entregar a la Unidad


de Control de Estudios el registro de las calificaciones y asistencias del
curso, conforme al calendario previamente establecido; el mismo no deberá
llevar enmienda, ni tachadura o cualquier alteración que se preste a duda.

Artículo 29: Se considera el siguiente literal “Nota Pendiente (NP)” en el


registro de evaluación, cuando por causas debidamente justificadas por el
cadete no haya cumplido con actividades de evaluación en el periodo
académico respectivo.

Artículo 30: El docente tendrá hasta cinco (5) días hábiles para realizar las
modificaciones y/o consignación de calificaciones al culminar cada momento
de evaluación en el acta respectiva, deberá entregarla a la Unidad de Control
de Estudios.

Artículo 31: La calificación definitiva de las pasantías, servicios


comunitarios, trabajo especial de grado, será de forma cualitativa,
asignándole el literal AP (Aprobado) e IM (Improbado).

12
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

CAPÍTULO IV
EVALUACIÓN INTEGRAL

DEFINICIÓN

Artículo 32: El proceso de evaluación integral del cadete, tiene por objeto
determinar a lo largo del período de formación, el alcance de las diversas
disciplinas a través de las áreas del conocimiento con la conjugación de los
diferentes contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Artículo 33: La evaluación integral del cadete está permanentemente


dirigida a:

a. Identificar y analizar las potencialidades para el aprendizaje, los valores,


los intereses y las actitudes del cadete para estimular su desarrollo, así como
aquellos aspectos que requieran ser mejorados o reorientados en la
intención de favorecer el desarrollo de competencias.
b. Apreciar y registrar en forma cualitativa y cuantitativa, el progreso en el
aprendizaje del cadete, en función de las competencias para efectos de
orientación y promoción.
c. Determinar en qué forma influye en la actuación general del cadete, el
rendimiento académico y rendimiento militar; y los diferentes factores que
intervienen en el proceso educativo, para reforzar aquellos que inciden
favorablemente y adoptar las decisiones pertinentes mediante la interacción
de los docentes y cadetes como agentes de la evaluación.
d. Identificar las deficiencias en el proceso de formación para orientar,
incentivar y facilitar el desarrollo del cadete.
e. Seleccionar a los cadetes que presenten niveles de excelencia, para
recompensar su esfuerzo y designarlos como preparadores.
f. Establecer el índice de rendimiento general de cada cadete y el lugar de
promoción en la mención.

CAPITULO V
EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS DE FORMACIÓN

Artículo 34: La evaluación integral del cadete se efectuará en dos (02)


áreas de formación: Académica y Militar.

13
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

ÁREA DE FORMACIÓN ACADÉMICA

Artículo 35: El área de formación académica se refiere al nivel de


rendimiento alcanzado por el cadete, en el logro de las competencias
inherentes a cada una de las unidades curriculares que integran el Plan de
Estudio.

Artículo 36: En la evaluación del área de formación académica, el docente


valora la actuación del cadete, en función de las competencias establecidas
para cada unidad curricular con el fin de determinar en qué medida:
a. Identifica datos específicos, principios y generalizaciones, métodos y
procedimientos, criterios y clasificación.
b. Procesa, transfiere, interpreta y extrapola informaciones.
c. Aplica principios y generalizaciones, normas y leyes.
d. Analiza elementos, relaciones, estructuras y organizaciones.
e. Establece procesos y relaciones; formula interrogantes y conceptos; y
presenta resultados de trabajos.
f. Demuestra habilidades y destrezas en el manejo de simbologías,
instrumentos, materiales, equipos y ejecución de órdenes y tareas.

FUNCIONES

Artículo 37: La evaluación del área de formación académica del cadete


tiene las siguientes funciones:
a. Diagnosticar los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes del
cadete al inicio, durante y al final del proceso.
b. Orientar la toma de decisiones tendentes al mejoramiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
c. Valorar en el cadete el alcance de las competencias, sobre la base de los
indicadores establecidos para su desempeño.
d. Calificar el logro de las competencias y determinar las condiciones de
ubicación, promoción y permanencia.

14
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN

Artículo 38: Los evaluadores harán uso de la siguiente escala de


calificación cuantitativa, del 1 al 20, ambas inclusive y cualitativa Excelente,
Distinguido, Bueno, Regular, Suficiente (Mínima Aprobatoria) y Deficiente.
Deberán justificar cuando su evaluación esté por encima de diecinueve (19) y
por debajo de doce (12).

ESCALA DE EVALUACIÓN
CUANTITATIVA CUALITATIVA
EXCELENTE (E): El indicador se presenta en grado muy
20
superior al mínimo aceptable.
DISTINGUIDO (D): El indicador se presenta en grado
19 – 18
superior al mínimo aceptable, sin llegar a ser excelente.
BUENO (B): El indicador se presenta en grado superior
15–17
al mínimo aceptable, sin llegar a ser distinguido.
REGULAR (R): El indicador se presenta en grado igual o
13 – 14
ligeramente superior al mínimo aceptable.
12 SUFICIENTE (S): El indicador llega al mínimo aceptable.
DEFICIENTE (D): El indicador está lejos de alcanzar el
01 –11
mínimo aceptable

Artículo 39: Se considera aprobado los cadetes que alcancen en una


unidad curricular una calificación definitiva de doce (12) puntos o superior.

Artículo 40: Las calificaciones definitivas obtenidas de la escala del 1 al 20,


será aproximada a la calificación entera inmediata superior si la parte decimal
es mayor o igual a cincuenta (50) centésimas y calificación entera inmediata
inferior si la parte decimal es menor a cincuenta (50) centésimas.

Artículo 41: Administrativamente, la evaluación se divide en tres (03)


momentos: dos (02) de 30% y uno (01) de 40%. Para cada momento el
docente deberá aplicar un mínimo de dos (02) actividades de evaluación.
Las fechas de dichos momentos serán establecidos por la Coordinación de
Control de Estudios de la UMBV para cada período académico.

Artículo 42: En la elaboración del instrumento de evaluación, así como en


la ponderación, se deberá considerar la importancia, la extensión, nivel de
dificultad, el tiempo dedicado y los indicadores de evaluación de la unidad de

15
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

competencia a desarrollar. En cada actividad de evaluación deben estar


incorporados los rasgos personales que tendrán un porcentaje de un cinco
por ciento (5%) que es equivalente a un (1) punto dentro de la escala de
evaluación.

Artículo 43: Si el cincuenta por ciento (50%) de los cadetes reprueban una
actividad de evaluación, el docente deberá realizar una segunda y única
forma de evaluación con la misma extensión y grado de dificultad de los
contenidos evaluados inicialmente, a excepción de los cadetes que no hayan
alcanzado una nota mayor o igual a seis (06) puntos. El presente artículo no
aplica para las pruebas de revisión.

DE LOS ÍNDICES ACADÉMICOS

Artículo 44: El rendimiento académico del cadete es la expresión


cuantitativa y cualitativa del grado de preparación demostrado por el mismo
en cada unidad curricular y actividad contemplada en el Plan de Estudio.

Artículo 45: El Índice de Rendimiento Académico (IRA) es la valoración


cuantitativa del logro del cadete y se obtiene multiplicando la calificación
dada en cada unidad curricular por el número de créditos que le
corresponde; se suman los productos obtenidos y este resultado se divide
entre la suma de los créditos computados, según la fórmula:
IRA= ∑ (Cu. Nc + Cu1. Nc1...+ Cun.Ncn)
∑ cc
Donde:
Cu= Calificación de la unidad curricular, Nc= Número de créditos, CC=
Créditos computados

Artículo 46: El índice del rendimiento académico se expresará con la parte


entera y con cuatro decimales. El cálculo de este índice se efectuará al
finalizar cada periodo académico, considerando todas las unidades
curriculares cursadas y los créditos correspondientes.

Artículo 47: Para el cálculo del índice del rendimiento académico se tomará
en cuenta las calificaciones de las unidades curriculares aprobadas o no, sin
considerar las calificaciones obtenidas en las pruebas de revisión.

16
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

RECONSIDERACIÓN DE LA CALIFICACIÓN

Artículo 48: En caso que el cadete manifieste alguna inconformidad con


respecto a los resultados de una evaluación, podrá solicitar una
reconsideración, siempre y cuando ésta sea debidamente fundamentada y
se haya incurrido en errores que afecten el valor cuantitativo de la
evaluación.

Artículo 49: Para que opere la reconsideración, será necesario que el


cadete exponga por escrito al docente, los motivos de su reclamo en un
lapso no mayor a ocho (8) días continuos, después de haber sido notificado
de los resultados de la evaluación, en el formato establecido para tal fin.

Artículo 50: El docente tendrá hasta tres (3) días hábiles para dar
respuesta a los requerimientos del cadete, revisando la totalidad de la
actividad de evaluación y en el debido caso, realizará las modificaciones
pertinentes a la nota, consignándola a la Unidad de Control de Estudios, que
será la instancia que le informará al cadete los resultados del proceso.

Artículo 51: De persistir la inconformidad con los resultados de las


actividades de evaluación, el cadete podrá recurrir al coordinador de la
unidad curricular correspondiente. De ser el docente el mismo coordinador,
asumirá esta instancia el jefe del área encargada.

Artículo 52: De continuar la inconformidad con los resultados de las


actividades de evaluación, el cadete recurrirá al jefe de la Unidad de Control
de Estudios, quien será la última instancia administrativa. En caso de que el
jefe de dicha unidad sea el docente de la unidad curricular, la última instancia
para recurrir al reclamo será el jefe de la Unidad de Gestión Académica.

PRUEBAS DE REVISIÓN

Artículo 53: La revisión es una prueba escrita elaborada por el docente de


la unidad curricular y programada por la Unidad de Control de Estudios en
coordinación con la Unidad de Gestión Académica; con una duración de dos
(02) horas académicas o 90 minutos, para aquellos cadetes que en alguna
unidad curricular no hayan alcanzado la calificación mínima aprobatoria.

17
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

Artículo 54: La Unidad de Gestión Académica planificará para la semana


siguiente después de haberse consignado las calificaciones, la actividad
académica intensiva en la(s) unidad(es) curricular(es) que fueron reprobadas
por parte de los cadetes, la misma será atendida en dos secciones de clases
de (02) horas académicas o 90 minutos cada una.La actividad académica
intensiva consiste en reorientar y aclarar dudas, en aquellos contenidos que
no fueron alcanzados por el cadete.

Artículo 55: El docente deberá entregar el acta de Actividad Académica


Intensiva a la Unidad de Control de Estudios.

Artículo 56: El proceso de revisión deberá efectuarse la semana siguiente


de haberse finalizado la actividad académica intensiva.

Artículo 57: Las pruebas de revisión se realizan con la finalidad de darle al


cadete una nueva oportunidad para aprobar las competencias no alcanzadas
en las unidades curriculares reprobadas.

Artículo 58: Los cadetes sólo tendrán el derecho de presentar la prueba de


revisión hasta un máximo de dos (02) unidades curriculares de las cursadas
en el período académico.

Artículo 59: Los cadetes sólo tendrán el derecho de presentar prueba de


revisión hasta un máximo de cinco (05) unidades curriculares de las cursadas
durante todo su período de formación.

Artículo 60: El derecho a la prueba de revisión será sólo de una


oportunidad en la misma unidad curricular.

Artículo 61: Se considera aprobada la prueba de revisión cuando se haya


alcanzado la calificación mínima de doce (12) puntos.

Artículo 62: El docente debe consignar junto con la prueba de revisión a


ser aplicada, el patrón de corrección de la misma, ante la Unidad de Control
de Estudios en un lapso no mayor de 72 horas para su aplicación.

18
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

Artículo 63: La prueba de revisión debe cumplir con la formalidad en su


elaboración, en cuanto al aspecto técnico como pedagógico.

Artículo 64: El cadete que se encuentre en el proceso de revisión, perderá


el derecho a reconocimiento y jerarquía, exceptuando el orden de mérito.

Artículo 65: El docente debe consignar junto con la(s) prueba(s) de revisión
ya corregida(s), el acta respectiva ante la Unidad de Control de Estudios.

ÁREA DE FORMACIÓN MILITAR

Artículo 66: La formación militar es un proceso orientado al desarrollo


permanente de competencias en el ámbito de referencia, sustentado en los
valores superiores del Estado, ético, moral, cultural, intelectual y humanístico
requeridas por el profesional militar. Su evaluación permite determinar la
actitud y aptitud adquiridas a través del desarrollo de las competencias
inherentes a la vida militar.

Artículo 67: Actitud militar, se entiende la disposición de asumir la


conducta, el comportamiento, valores éticos y morales, propios del
aprendizaje y adaptación a la vida militar. Esta evaluación busca determinar
el grado en el cual el comportamiento del cadete refleja la aceptación e
internalización de los valores de la carrera militar, representadas por:
a. El amor a la Patria, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a la
profesión de las armas.
b. La obediencia a los cánones ético-morales de la sociedad y respeto a las
leyes e instituciones democráticas del Estado.
c. El sentido del deber demostrado por el cumplimiento preciso y voluntario
de las normas, órdenes y reglamentos militares.
d. El sentido del honor, la honradez, la dignidad, la disciplina y la
subordinación.

Artículo 68: Por aptitud militar, se entiende la disposición natural o


adquirida, durante el periodo de formación del cadete, para el ejercicio de las
funciones propias de la profesión militar.

19
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

Artículo 69: Por actitud militar se entiende la disposición de asumir la


conducta, el comportamiento, valores éticos y morales, propios del
aprendizaje y adaptación a la vida militar.

Artículo 70: La evaluación de la actitud y aptitud militar, es responsabilidad


del Comando del Cuerpo de Cadetes, de la Unidad de Gestión de Cultura y
Deportes, de la Unidad de Gestión Académica y de la Unidad de Control de
Estudios.

Artículo 71: Cuando el cadete obtenga una calificación menor a doce (12)
puntos en actitud militar, al finalizar el período académico correspondiente,
será sometido a la consideración de la Junta de Actitud, instancia que
decidirá su permanencia en la Academia.

Artículo 72: La calificación de actitud militar y la calificación de aptitud


militar, se pondera para obtener el índice de rendimiento militar del período
académico para cada cadete, de acuerdo a los siguientes porcentajes:

Años - Semestres
1ro 2do 3ro 4to
Áreas 1 2 3 4 5 6 7 8
Actitud Militar 40% 40% 50% 50% 55% 55% 60% 60%
Aptitud Militar 60% 60% 50% 50% 45% 45% 40% 40%

Artículo 73: La evaluación de actitud militar, está conformada por los


siguientes aspectos:
a. Concepto de los comandantes
b. Conducta
c. Concepto de los compañeros

Artículo 74: El concepto de los comandantes será la evaluación realizada


por los superiores en la línea de mando, con la finalidad de obtener una
calificación referida al comportamiento ético-moral y desempeño militar del
cadete.

Artículo 75: La evaluación de la conducta se fundamenta en el cumplimiento


de los deberes militares tipificados en el presente reglamento.

20
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

Artículo 76: Las calificaciones de conducta, se obtienen a partir de los


criterios de evaluación de demérito del cadete, de acuerdo a lo establecido
en el presente reglamento.

Artículo 77: El concepto de los compañeros es una evaluación que se


obtiene a partir de la percepción que tienen los Cadetes integrantes de
unidad fundamental o curso sobre el comportamiento ético – moral, espíritu
militar y comportamiento de cada uno de ellos.

Artículo 78: La frecuencia de la evaluación de actitud militar será:

Evaluación Frecuencia
Concepto de los comandantes Mensual
Conducta Mensual
Concepto de los compañeros Por período académico

Artículo 79: La evaluación de la actitud militar se pondera de acuerdo a los


siguientes porcentajes:

Evaluación %
Concepto de los comandantes 55
Conducta 40
Concepto de los compañeros 5

Artículo 80: La evaluación de aptitud militar, está conformada por los


siguientes aspectos:
a. Aptitud física
b. Deportes
c. Destrezas militares
d. Actividades complementarias

Artículo 81: La calificación de aptitud física se obtiene a partir del resultado


de la evaluación de la fuerza física, resistencia, agilidad y flexibilidad que
debe tener el cadete para responder a las exigencias de la vida militar.

Artículo 82: La evaluación de deporte es la calificación obtenida a partir del


desempeño del cadete dentro de su disciplina deportiva.

21
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

Artículo 83: Las destrezas militares son todas aquellas actividades


correspondientes a: cursos militares, período de campo, maniobras,
pasantías, orden cerrado, tiro de combate y aquellas que cada Academia
Militar considere en cumplimiento al Plan de Estudio.

Artículo 84: Las actividades complementarias son aquellas acciones de


carácter social, cívico, artístico e investigativo que contribuyen a la formación
integral del cadete para que se compenetre con la realidad y obtenga
vivencias vinculadas a diversas experiencias de la vida y la cultura humana.

Artículo 85: La frecuencia de la evaluación de aptitud militar será:

Evaluación Frecuencia
Educación física Trimestral
Deporte Por cada período académico
Destrezas militares Por cada período académico
Actividades complementarias Por cada período académico

Artículo 86: La evaluación de la aptitud militar se pondera de acuerdo a los


siguientes porcentajes:

Año – Semestre 1ro 2do 3ro 4to


Evaluación 1 2 3 4 5 6 7 8
Educación física 30% 30% 30% 30% 25% 25% 20% 20%
Deportes 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20%
Destrezas militares 45% 45% 45% 45% 50% 50% 60% 60%
Actividades
5% 5% 5% 5% 5% 5% -- --
complementarias

CAPÍTULO VI
CALIFICACIÓN DEL PERÍODO ACADÉMICO Y
DEL ORDEN DE MÉRITO GENERAL

Artículo 87: Al finalizar cada período académico, el cadete recibe una


calificación integral, de acuerdo con la ponderación establecida de las
calificaciones en las áreas de formación académica y formación militar.

22
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

Artículo 88: El índice del rendimiento para cada periodo académico, se


obtiene de la sumatoria de los productos que resulten del índice de
rendimiento académico y el índice de rendimiento militar, de acuerdo a los
siguientes porcentajes.

Años - Semestres
1ro 2do 3ro 4to
Áreas 1 2 3 4 5 6 7 8
Rendimiento académico 55% 55% 52% 52% 49% 49% 46% 46%
Rendimiento militar 45% 45% 48% 48% 51% 51% 54% 54%

Artículo 89: El índice de rendimiento anual se calcula a partir del promedio


de los índices del rendimiento de los períodos académicos cursados en ese
año.

Artículo 90: El índice de rendimiento general, se calculará de forma


progresiva según los siguientes porcentajes por año.

Año Acumulado Año en curso Total


1º -- 100% 100%
2º 20% 80% 100%
3º 30% 70% 100%
4º 40% 60% 100%

Artículo 91: El orden de mérito general es la ubicación que ocupa el cadete


en su promoción, sobre la base del índice de rendimiento general, expresado
en la escala numérica del uno (1) al veinte (20) sin aplicar la técnica de
redondeo. Se elabora en cada período académico.

Artículo 92: El cadete que en su record académico presente prueba de


revisión, perderá el derecho a reconocimiento y jerarquía.

23
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

CAPITULO VII
INASISTENCIAS A LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Artículo 93: Se entiende como inasistencia, a la ausencia física del cadete


a cualquier actividad académica asignada. Puede ser justificada e
injustificada.

Artículo 94: Se considera inasistencia justificada a todas aquellas cuyas


causales sean:
a. Hospitalización.
b. Consulta médica autorizada por el Comando del Cuerpo de Cadetes.
c. Emergencias debidamente comprobadas y autorizadas.
d. Comisiones y actos del servicio autorizados.

Artículo 95: Se considera inasistencia injustificada las no contempladas en


el artículo anterior.

Artículo 96: La Unidad de Gestión Académica debe llevar un control diario


de las inasistencias de los cadetes a las unidades curriculares programadas,
y enviar semanalmente a la Unidad de Control de Estudios una relación de
las mismas.

Artículo 97: Cada hora de inasistencia injustificada a clase tendrá un efecto


sustractivo de 0,02 puntos sobre la nota final de la unidad curricular. La
sustracción será calculada por el docente, quien llevará el registro de
asistencia del curso o año.

Artículo 98: Las inasistencias justificadas que ocasionen la pérdida de las


evaluaciones continuas o de revisión, deberán ser reprogramadas en la
oportunidad que lo establezca la unidad de gestión académica,
conjuntamente con la Unidad de Control de Estudios y el docente de la
unidad curricular. De ser injustificada, se asignará como calificación mínima
un (01) punto.

24
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

CAPITULO VIII
PASANTÍAS, SERVICIO COMUNITARIO Y
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Artículo 99: Se entiende por pasantías, aquellas actividades planificadas,


organizadas y administradas para ambientar al cadete en el desempeño de
su carrera a partir de escenarios reales y concretos, para que observe,
conozca, comprenda, analice, ensaye y ejecute acciones ante situaciones
específicas y aprenda a resolverlas satisfactoriamente, armonizando la teoría
con la práctica, desarrollando las destrezas y habilidades propias de la
profesión para la cual se prepara.

Artículo 100: Se entiende por servicio comunitario a la actividad de


responsabilidad social que deben desarrollar en las comunidades los
cadetes, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales,
deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, para
cooperar con su participación activa al cumplimiento de los fines del
bienestar social, de acuerdo a lo establecido en la normativa legal vigente

Artículo 101: La Unidad de Gestión de Extensión es la responsable de


planificar, coordinar, administrar, ejecutar, evaluar y supervisar el
cumplimiento de todas las actividades relacionadas con el desarrollo de las
pasantías y la prestación del servicio comunitario, de conformidad con lo
establecido en el presente reglamento.

Artículo 102: El trabajo especial de grado es un informe escrito con fines


académicos, que se concibe como el resultado de una actividad de
investigación, a través del estudio sistematizado de un problema teórico-
práctico, mediante el cual el cadete manifiesta y profundiza los
conocimientos adquiridos, demuestra dominio del tema y aplica la
metodología de investigación adecuada.

Artículo 103: La Unidad de Gestión de Investigación, Desarrollo e


Innovación es la responsable de planificar, coordinar, administrar, ejecutar,
evaluar y supervisar el cumplimiento de todas las actividades relacionadas
con el trabajo especial de grado, de conformidad con lo establecido en el
presente reglamento.

25
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

Artículo 104: Los Cadetes, deben aprobar las pasantías, el trabajo especial
de grado y el servicio comunitario como requisito obligatorio para optar al
Título de Licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la mención
correspondiente.

CAPITULO IX
FRAUDE ACADÉMICO O NULIDAD DE LAS EVALUACIONES

Artículo 105: La nulidad es el acto administrativo de dejar sin efecto una


actividad de evaluación realizada o planificada de manera individual o
colectiva, durante un período académico, a causa de comprobada
irregularidad durante su elaboración, distribución o administración.

Artículo 106: Se entiende por fraude el acto mediante el cual el cadete


obtenga información de terceras personas no autorizadas, por documentos o
cualquier medio, con el fin de tener ventaja al satisfacer total o parcialmente
los requerimientos de una actividad de evaluación.

Artículo 107: Se entiende por plagio la copia textual total, parcial o con
modificaciones de obras o trabajos de terceras personas, atribuyéndose la
autoría u omitiendo el respectivo crédito a su autor original.

Artículo 108: Se entiende por forjamiento cualquier modificación no


autorizada de instrumentos de evaluación, trabajos de investigación,
documentos de archivos, certificados académicos, títulos, notificaciones de
evaluación, diplomas o cualquier otro documento inherente al proceso de
evaluación individual, realizada por el cadete o por tercera persona.

Artículo 109: El cadete es responsable de todo el material didáctico y


equipos electrónicos no autorizados que se encuentren en la silla, pupitre o
escritorio que ocupa, incluido el espacio inferior, frontal y lateral del mismo.

Artículo 110: La nulidad de una actividad de evaluación podrá ser declarada


de oficio ó a solicitud de la parte interesada. Procederá en los siguientes
casos:
a. Causales atribuidas al docente:
1. Cuando se compruebe fraude o cualquier otro acto que atente contra la
ética profesional, la moral y las buenas costumbres.

26
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

2. Intercambio indebido de información con los Cadetes sobre los


contenidos de la evaluación.
3. Asistir con retardo a la actividad de evaluación, reduciendo la
oportunidad de los Cadetes para su ejecución.
4. Cuando el instrumento de evaluación no reúna las condiciones técnicas y
pedagógicas requeridas.
5. Cualquier otro hecho ejecutado por el docente, considerado irregular a
juicio de la Unidad de Control de Estudios, la Unidad de Gestión Académica
o la Dirección de la Academia Militar.
b. Causales atribuidas a los Procedimientos de Administración:
1. Aplicar la evaluación fuera del horario y /o lugar planificado, sin previa
autorización por la Unidad de Gestión Académica o de evaluación y aviso
con la debida antelación al personal de Cadetes.
2. Comprobada alteración o forjamiento del documento de evaluación o de
registro de los resultados.
3. Incumplimiento de las normas de evaluación contenidas en el presente
reglamento.
4. Intercambio indebido de información sobre una evaluación a ser aplicada
entre los Cadetes y personal de las Academias Militares.

Artículo 111: La solicitud para la nulidad de una actividad de evaluación


debe ser formulada por escrito, ante la Unidad de Control de Estudios, dentro
de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de su aplicación, a través del
instrumento diseñado para tal fin.

Artículo 112: La Unidad de Control de Estudios establecerá en los cinco (5)


días hábiles siguientes a la solicitud de nulidad de una actividad de
evaluación, la procedencia de la misma, y si hubiese lugar, tramitará las
sanciones correspondientes de acuerdo a este reglamento.

Artículo 113: De ser procedente la Unidad de Control de Estudios autorizará


el diseño, planificación y administración por parte del docente de una nueva
actividad de evaluación del mismo género y con los mismos contenidos de la
originalmente establecidos, previa notificación a los cadetes interesados, en
un lapso no mayor a cinco (5) días hábiles.

27
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

CAPITULO X
DE LA DESINCORPORACIÓN DEL CADETE

CAUSAS

Artículo 114: A los efectos de la desincorporación del cadete, se consideran


las causas que a continuación se indican:
a. Copiar o plagiar trabajos o partes de ellos que hayan sido presentados
por otra persona, pretendiendo que son de propia autoría. Incluye
monografías, ensayos, informes de investigación o cualquier otro producto
intelectual que deba ser sometido a evaluación y previsto para tal fin.
b. Aplazar más de dos (02) unidades curriculares por no alcanzar la nota
mínima aprobatoria de doce (12) puntos
c. Aplazar una (01) unidad curricular por haber acumulado más de un
veinticinco (25%) por ciento de inasistencia injustificada.
d. Aplazar una (01) unidad curricular en revisión por no alcanzar la nota
mínima aprobatoria de doce (12) puntos.
e. Alcanzar más de cinco (05) unidades curriculares en el proceso de
revisión durante el período de formación de su carrera.
f. Presentar documentación falsa al momento de inscribirse o al ser
detectada la situación tales como carta de postulación, título académico,
notas certificadas, entre otros.
g. Aplazar las Pasantías, el Trabajo Especial de Grado, o no haber
cumplido las 120 horas de Servicio Comunitario.

Artículo 115: Cuando un cadete esté incurso en una causal de retiro, la


Unidad que conozca del hecho lo hará del conocimiento a Unidad de Control
de Estudios dentro de los tres días hábiles siguiente, a los fines de la
apertura del procedimiento administrativo respectivo.

Artículo 116: Unidad de Control de Estudios es la encargada de elaborar el


expediente administrativo de retiro del cadete, contando con un plazo de diez
días hábiles a partir de la orden de apertura para recabar los recaudos
correspondientes.

Artículo 117: El expediente administrativo para el retiro de un cadete


contendrá los siguientes recaudos:
a. Opinión del Director de la Academia Militar.
b. Solicitud de apertura del expediente administrativo.

28
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

c. Informe del Comando del Cuerpo de Cadetes.


d. Ficha de datos personales del cadete, con fotografía.
e. Notificación al cadete.
f. Informe o exposición de motivos del cadete.
g. Informe de los testigos, si los hubiere.
h. Informe médico, si fuere pertinente.
i. Cualquier otro documento requerido por Control de Estudios.

Artículo 118: Iniciado el procedimiento administrativo correspondiente, la


Unidad de Gestión Administrativa de cada Academia notificará por escrito al
cadete, dentro de los tres días hábiles siguientes, de la apertura del
expediente de retiro con indicación de la causal que se le imputa y de los
procedimientos a los cuales será sometido, con el fin de garantizarle el
derecho a la defensa y al debido proceso conforme a lo establecido en el
ordenamiento legal vigente.

Artículo 119: Dentro de los tres días hábiles siguientes a la notificación, el


cadete expondrá por escrito ante Control de Estudios, los fundamentos y
alegatos para ejercer su defensa.

Artículo 120: Vencido el plazo establecido para recabar los recaudos


correspondientes, el expediente será remitido por la Unidad de Gestión
Administrativa de cada Academia, emitirá su opinión dentro de los tres días
hábiles siguientes e informará la decisión al afectado y a la Coordinación de
Control de Estudios de la UMBV.

Artículo 121: Mientras dure el proceso administrativo de retiro y hasta tanto


se emita la decisión, sea esta favorable o no, el cadete deberá asistir y
cumplir con todas las actividades académicas establecidas para el período
académico.

CAPITULO XI
REVÁLIDAS Y EQUIVALENCIAS DE TÍTULO

DEFINICION

Artículo 122: Se entiende por reválida, el acto por el cual se reconoce y


convalida el título otorgado por una Institución Militar Universitaria Extranjera

29
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

a personal militar venezolano, siempre que reúnan las condiciones de


tiempo, crédito y nivel respectivo.

Artículo 123: Se entiende por equivalencia el proceso mediante el cual se


determina cuáles unidades curriculares cursadas y aprobadas por un cadete
u oficial, equivalen a las unidades curriculares que forman parte del Plan de
Estudio de otra Academia Militar Nacional o Extranjera, de acuerdo a los
requisitos establecidos en el presente reglamento.
Artículo 124: Se certificarán y registrarán los títulos otorgados por reválida
de acuerdo a la información suministrada por la Comisión de Revalidas,
Acreditaciones, Equivalencias y Convalidaciones.

Artículo 125: Los cadetes que tengan unidades curriculares aprobadas por
equivalencia no serán considerados para el orden de mérito y
reconocimientos.

Artículo 126: La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, sólo


otorgarán reválida de Titulo al personal militar venezolano aquellos Oficiales
que, una vez culminados estudios en el exterior, previamente autorizados
por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, hayan cumplido con los
requisitos de Ley, para otorgársele el título de Licenciado en Ciencias y Artes
Militares o Navales en sus diferentes opciones.

CAPITULO XII
OTORGAMIENTO DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS
Y ARTES MILITARES O NAVALES

Artículo 127: Los títulos que acrediten la Licenciatura en Ciencias y Artes


Militares o Navales, serán expedidos por la Universidad Militar Bolivariana.
Los títulos deberán ser registrados de conformidad con la Ley respectiva. Se
deberá elaborar un acta de egresados para el otorgamiento de dichas
credenciales.

Artículo 128: La Secretaría de la Universidad Militar Bolivariana, tiene a su


cargo todo lo concerniente al registro y control de estudios de las Academias
Militares, a los fines de su validez y del otorgamiento de títulos.

30
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

Artículo 129: La Licenciatura en Ciencias y Artes Militares o Navales, en sus


diferentes opciones, se otorga a los alféreces o guardiamarinas de las
Academias Militares, previo cumplimiento y aprobación de la totalidad del
Plan de Estudio vigente para dicha cohorte.

Artículo 130: Se debe otorgar el Título de Licenciado en Ciencias y Artes


Militares o Navales a aquellos alféreces o guardiamarinas que hayan sido
dados de baja por medida disciplinaria o por propia solicitud durante el último
periodo académico, siempre y cuando hayan cumplido con lo previsto en el
artículo anterior.

Artículo 131: El Título de Licenciado en Ciencias y Artes Militares o Navales,


en sus diferentes opciones, se otorgará en acto académico de graduación y
en el mismo, se impondrá la Medalla de Grado, una vez cumplidos todos los
requisitos correspondientes. Excepcionalmente podrá otorgarse en otra
oportunidad cuando el Consejo Superior Universitario, lo considere
conveniente.

Artículo 132: Para obtener el Título de Licenciado en Ciencias y Artes


Militares o Navales en sus distintas opciones, se deben considerar los
siguientes aspectos:
a. Aprobar todas y cada una de las unidades curriculares académicas y
militares establecidas en el Plan de estudio.
b. Aprobar las pasantías establecidas en el Plan de Estudio.
c. Presentar y Aprobar el Trabajo Especial de Grado.
d. Aprobar los cursos militares correspondientes.
e. Prestar el Servicio Comunitario

Artículo 133: Cuando por causa justificada un alférez o guardiamarina no


pueda asistir al Acto Solemne de Grado, podrá solicitarlo formalmente ante la
Secretaria de la UMBV, en un lapso no mayor de 10 días hábiles posterior a
dicho Acto.

31
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

CAPITULO XIII
LICENCIATURA “HONORIS CAUSA”

Artículo 134: La Licenciatura “Honoris Causa” en Ciencias y Artes Militares o


Navales, en sus distintas opciones, sólo se otorgará a ciudadanos
venezolanos o extranjeros que por sus altos méritos morales, intelectuales,
científicos y profesionales, así como por sus valiosos aportes a las ciencias,
artes y tecnología en materia de seguridad y defensa nacional, se hayan
hecho acreedores a la referida distinción.

Artículo 135: El título y la medalla del Licenciado “Honoris Causa” en


Ciencias y Artes Militares o Navales, en sus distintas opciones, serán
conferidos por el Rector de la Universidad Militar Bolivariana en el Acto
Solemne de Grado.

CAPITULO XIV
RECONOCIMIENTOS

ACADÉMICOS

Artículo 136: A los alféreces o guardiamarinas que hayan cursado


interrumpidamente sus estudios en la Universidad y obtengan un índice de
rendimiento académico de veinte (20) puntos, que no hayan sido aplazados
en ninguna de las unidades curriculares y hayan demostrado intachable
conducta estudiantil se les otorgará la mención “Summa Cumlaude”, que
consistirá en un diploma que será entregado en el Acto Solemne de Grado.

Artículo 137: A los alféreces o guardiamarinas que hayan cursado


interrumpidamente sus estudios en la Universidad y obtengan un índice de
rendimiento académico menor de veinte (20) puntos y mayor o igual a
diecinueve (19) puntos, que no hayan sido aplazados en ninguna de las
unidades curriculares y hayan demostrado intachable conducta estudiantil se
les otorgará la mención “Magna Cumlaude”, que consistirá en un diploma
que serán entregado en el Acto Solemne de Grado.

Artículo 138: A los alféreces o guardiamarinas que hayan cursado


interrumpidamente sus estudios en la Universidad y obtengan un índice de
rendimiento académico menor de (19) puntos y mayor o igual a dieciocho

32
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

(18) puntos, que no hayan sido aplazados en ninguna de las unidades


curriculares y hayan demostrado intachable conducta estudiantil se les
otorgará la mención “Cumlaude”, que consistirá en un diploma que será
entregado en el Acto Solemne de Grado.

MILITARES

Artículo 139: Los reconocimientos son acreencias otorgadas al personal de


alféreces y guardiamarinas, como premio al rendimiento integral o en un área
específica, obtenido durante su periodo de formación, según la siguiente
relación:

Reconocimiento Alcance
Ocupar el primer lugar en el orden de mérito
Honor al Mérito
general.
Obtener el mayor índice de rendimiento
Aplicación
académico.
Espíritu militar Obtener el mayor índice de rendimiento militar.
Obtener el mayor promedio en las unidades
Constitución y Leyes curriculares relativas al área jurídica durante el
periodo de formación.
Conducta Obtener el mayor promedio en conducta.
Obtener el mayor promedio en deporte y
Espíritu deportivo
educación física.
Obtener el mayor promedio en el concepto de
Compañerismo los compañeros durante el periodo de
formación.

Artículo 140: Los alféreces o guardiamarinas pueden recibir oficialmente,


otros reconocimientos académicos nacionales o extranjeros, tomando en
cuenta el Plan de Estudio y especificidades de cada Academia Militar.

Artículo 141: Los reconocimientos son acreencias otorgadas a los alféreces


y guardiamarinas, cadetes del tercero y segundo año, como estímulo al
rendimiento integral o en un área específica, obtenido durante el año lectivo y
serán conferidos en el acto de ascenso del año inmediato superior, de
acuerdo a la siguiente relación:

33
Reglamento de Evaluación de Pregrado de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela

Reconocimiento Alcance
Obtener el mayor índice de rendimiento
Aplicación
académico.
Espíritu militar Obtener el mayor índice de rendimiento militar.
Conducta Obtener el mayor promedio en conducta.
Obtener el mayor promedio en deporte y
Espíritu deportivo
educación física.

CAPITULO XV
DISPOSICIONES FINALES

Artículo 142: Las dudas y controversias que surjan de la aplicación de este


Reglamento, así como los casos no previstos en el mismo, serán resueltos
por el Consejo Directivo de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

Artículo 143: Se deroga todo instructivo, normativa o reglamento cuyas


disposiciones colidan con lo previsto en el presente Reglamento.

Artículo 144: Los programas de estudios que se encontraran en trámite al


momento de la entrada en vigencia de este reglamento se regirán por las
disposiciones contenidas en el mismo, en cuanto les sean aplicables.

Artículo 145: El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su


aprobación por el Consejo Superior Universitario.

34

También podría gustarte