Gestión de Riesgos
Gerencia de Seguridad & Seguridad
Salud Ocupacional
Protección Industrial
Salud Ocupacional Emergencias
ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE FATALIDAD
“AISLAMIENTO Y BLOQUEO”
Emitido por: Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Revisado por: Macarena Herrera Sandoval
Aprobado por: Francisco Carvajal Palacios
Versión: 03
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Rev.:03
Vigencia: 2020
ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE FATALIDAD
“AISLAMIENTO Y BLOQUEO” Páginas : 08
Evento Top = Riesgo de Fatalidad Contacto con energías hidráulica, neumática, eléctrica
Aislación, Bloqueo y Verificación de Energía Cero (C.C. Preventivo)
Proceso
Elementos de Protección Personal (C.C. Preventivos y Mitigadores)
Personas Todo/a trabajador/a que participe en el proceso de bloqueo
Controles
Criticos
Segregación y Control de Acceso (C.C. Mitigador)
Activos Identificación de Equipos, Energías, Puntos de Aislación y Bloqueo (CC. Preventivo)
Dispositivos de Control y Contensión de Energía (C.C. Preventivo y Mitigadores)
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Rev.:03
Vigencia: 2020
ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE FATALIDAD
“AISLAMIENTO Y BLOQUEO” Páginas : 08
1. Objetivo 2. Alcance
Este estándar tiene como objetivo Este Estándar aplica a las instalaciones y
establecer los lineamientos generales y actividades de CMP donde puede haber
requerimientos de control de riesgos exposición, contacto o liberación descontrolada
necesarios y no negociables para de energía desde equipos, maquinarias o
eliminar y/o controlar accidentes graves instalaciones, considerando la energía eléctrica,
y fatales producto del “ejecución de mecánica, hidráulica, neumática, entre otras.
actividades de Aislamiento y Bloqueo”,
presente en las diversas actividades Este estándar aplica a todos los trabajadores que
realizadas en las faenas de CMP, realicen actividades en CMP, inclúyase
implementando controles y que trabajadores propios, contratistas,
permitirán reducir de manera efectiva la subcontratistas, transportistas y visitas. Cualquier
probabilidad de ocurrencia de incumplimiento de estos contrales podrá tener
accidentes relacionados con este riesgo consecuencias administrativas.
y disminuir sus Impactos.
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Rev.: 03
Vigencia: 2020
ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE FATALIDAD
“AISLAMIENTO Y BLOQUEO” Páginas : 08
3. Requisitos de los Procesos
Aislación, Bloqueo y Verificación de Energía Cero
3.1 La empresa debe establecer un proceso formal (ejemplo: reglamento y/o procedimiento) para regular la identificación de todas las fuentes de energía,
aislar.
3.2 Se deben identificar los equipos, maquinarias, áreas, instalaciones o circuitos que deben ser aislados y/o bloqueados.
3.3 Se deben identificar dispositivos de liberación de energías residuales o en latencia.
3.4 El proceso de aislación, bloqueo y verificación de energía se debe realizar previo al inicio de cualquier actividad en el equipo o instalación a intervenir.
3.5 Se debe establecer la secuencia de maniobras o paso a paso en la realización de las actividades para el control de las energías, identificando
además, roles y responsables punto a punto.
3.6 Antes de iniciar cualquier trabajo, se debe examinar y liberar las energías de todos los mecanismos o sistemas con energía almacenada, que
provengan de fuentes de vapor, circuitos hidráulicos y neumáticos, resortes comprimidos, cargas suspendidas, condensadores, elementos y compuestos
reactivos, sistemas de respaldo, energía potenciales y todo elemento que pueda poner en peligro la vida e integridad del personal a cargo de la
intervención.
3.7 Durante la intervención, mantener un sistema de información asociado al punto de aislación/bloqueo y de verificación de energía cero.
3.8 Los bloqueos deben considerar los controles de energización de equipos e instalaciones, “locales y remotos”.
3.9 Ante modificaciones en el diseño de equipos y procesos críticos, que afecten al(los) sistema(s) de aislación y bloqueo, se deberá(n) revisar y realizar
los cambios pertinentes en el reglamento de aislamiento, bloqueo o intervención de equipos disponible en cada faena, además de realizar las difusiones y
capacitaciones que sean necesarias.
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Rev.:03
Vigencia: 2020
ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE FATALIDAD
“AISLAMIENTO Y BLOQUEO” Páginas : 08
4. Requisitos de las Personas
4.1 Todo/a trabajador/a que Participe en el Proceso de Bloqueo:
a. Debe estar capacitado/a sobre contacto con energías, considerando riesgos, controles y medidas de emergencia, cuya periodicidad debe
ajustarse a la normativa legal.
b. Debe estar registrado/a y autorizado/a para bloquear.
c. Debe contar con un Permiso de Trabajo Especial, realizar el bloqueo personal en el canastillo de bloqueo (el bloqueo personal consiste en instalar
candado y tarjeta de bloqueo personal).
4.2 El/ la dueño/a del área de bloqueo:
a. Debe tener las competencias y estar autorizado/a por la jefatura de su área.
b. Es responsable de:
• Aislar, custodiar fuentes y bloquear energías
• Determinar puntos de bloqueo
• Poner el primer bloqueo departamental
• Custodiar la(s) llave(s) de bloqueo
• Retiro del último bloqueo
4.3 El/ la ejecutor/a responsable:
a. Asegurar funcionamiento del aislamiento y de las tareas de bloqueo según reglamento.
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Rev.: 03
Vigencia: 2020
ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE FATALIDAD
“AISLAMIENTO Y BLOQUEO” Páginas : 08
5. Requisitos de los Activos
5.1 Segregación y Control de Acceso
a. Contar con un permiso del dueño del área previo al ingreso del personal al área y el bloqueo del equipo. Además, se debe contar con la nómina o
listado del personal que esté ejecutando los bloqueos en los puntos de trabajo.
b. El dueño del área no puede autorizar a ninguna persona que no cumpla los requisitos definidos en el procedimiento
c. odas las salas eléctricas deben tener actualizados los planos de sus instalaciones, como mínimo una vez al año.
d. Todas las salas, subestaciones y tableros deben tener llave de acceso y deben ser operados solo por personal autorizado.
5.2 Identificación de Equipos, Energías, Puntos de Aislación y Bloqueo.
a. Todos los puntos de aislamiento y bloqueo deberán estar identificados y ser conocidos por el personal del área. Debe existir un registro que se
actualice anualmente.
b. Todos los puntos de aislamiento con dispositivos instalados de bloqueo personal deben tener además una tarjeta. La tarjeta de aislamiento debe
asegurar que:
c. Los puntos de aislamiento son identificados efectivamente, incluyendo el nombre de la persona que realiza el bloqueo. La razón del aislamiento
debe ser identificada claramente.
d. Las tarjetas de bloqueo personal y departamental deben ser visibles claramente para impedir la liberación de las energías por descuido.
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Rev.:03
Vigencia: 2020
ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE FATALIDAD
“AISLAMIENTO Y BLOQUEO” Páginas : 08
5. Requisitos de los Activos
5.3 Dispositivos de Control y Contención de Energía.
a. Los Equipo deben cumplir con los estándares de diseño y las especificaciones aprobados por el fabricante y, si se realizan modificaciones en las
instalaciones industriales, que requieran aislación y bloqueo para su intervención, obtener las certificaciones del fabricante bajo la nueva condición.
Toda modificación debe ser registrada e informada previo a cualquier trabajo.
b. Los Dispositivos que permitan contener la liberación descontrolada de energía, estos deben ser de fábrica o diseñados mediante memoria de
cálculo y certificados:
- Para energía eléctrica: aislamiento y bloqueo de circuitos, y descarga a tierra, si aplica.
- Para energía mecánica: aislamiento y bloqueo mediante trabas mecánicas y/o desacoples.
- Para energía potencial: aislamiento y bloqueo mediante trabas o sistemas de contención (ejemplo: lápices o lanzas en chutes de traspaso, cuñas,
otros).
- Para energía hidráulica o neumática: aislamiento, despiche y bloqueo de líneas, uso de válvulas de alivio, desacoples, sistemas de amarre de
líneas, otros.
- Para energía cinética: aislamiento y bloqueo mediante protecciones, cuñas, trabas mecánicas, prensas, entre otros.
- Para energía neumática. Ejemplo: jaula (neumáticos).
- Los controles deben establecerse de acuerdo a evaluación de riesgos.
c. Los elementos de control y de contención deben contar con un plan de inspección y mantenimiento.
d. Está prohibido alterar, manipular, adulterar o violar los sistemas de control y contención de energías, lo que será considerado falta grave.
e. Los equipos que suministren energías deben tener un dispositivo de interrupción del suministro de energía claramente identificado.
f. Deben existir mecanismos o dispositivos mecánicos (físicos) que aseguren el aislamiento, disipación o contención de las energías peligrosas.
g. Todo elemento utilizado para realizar bloqueo (llamados también dispositivos específicos), deberá ser exclusivo para tal efecto, asegurando su
correcta aplicación y funcionalidad.
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Rev.: 03
Vigencia: 2020
ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE FATALIDAD
“AISLAMIENTO Y BLOQUEO” Páginas : 08
5. Requisitos de los Activos
f. Todos los elementos de bloqueo deben estar en perfecto estado.
g. Los dispositivos de bloqueo personales deben ser únicos y:
- No deben ser candados con combinación.
- Deben usarse exclusivamente para bloqueos de energías.
- No deben tener llaves maestras no-autorizadas que permitan abrirlos/retirarlos.
- Deben ser mantenidos bajo el control exclusivo del trabajador al que pertenecen y la llave(s) no debe(n) ser transferida(s) a otra persona para
remoción del bloqueo.
- Deben tener algún sistema de identificación para cada proceso.
h. Canastillo de bloqueo: Caja metálica con rejilla o acrílico en su tapa para ver las llaves dejadas en su interior, permite aplicar bloqueos masivos y
bloqueos remotos (a distancia), en el cual se dejan en su interior las llaves de los bloqueos principales (departamentales) para luego por fuera de la
caja, aplicar todos los bloqueos correspondientes, como departamentales secundarios y de todos los trabajadores involucrados en la actividad a
través de sus bloqueos personales.
i. Se debe contar con un sistema soportado en instrumentación, para asegurar la energía cero después del aislamiento (llevar los equipos a posición
de reposo).
j. Se debe contar con dispositivo de liberación de energías residuales o en latencia.
k. Todo equipo de medición de energías utilizado deberá contar con certificación y calibración vigente.
5.4 Programa preventivo de revisión (mensual): de elementos y/o dispositivos de bloqueo (tarjetas – cadenas - candados -pinzas - cajas. Etc).
5.5 Sistema de extinción de incendios: las salas eléctricas deben tener un sistema certificado de extinción de incendios.