[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (4 votos)
12K vistas9 páginas

Fundamentos de Bases de Datos: Reto 3. Crea Tu Primer Diseño de Base de Datos

El documento presenta instrucciones para crear el primer diseño de base de datos para una zapatería. Se pide elaborar tablas de productos, empleados y clientes con campos específicos. Luego, se identifican las entidades, atributos y relaciones para desarrollar un modelo entidad-relación, donde se muestran las entidades Productos, Empleados y Clientes y sus atributos, así como las relaciones 1:N, N:N y 1:N entre ellas.

Cargado por

Betty Justo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
12K vistas9 páginas

Fundamentos de Bases de Datos: Reto 3. Crea Tu Primer Diseño de Base de Datos

El documento presenta instrucciones para crear el primer diseño de base de datos para una zapatería. Se pide elaborar tablas de productos, empleados y clientes con campos específicos. Luego, se identifican las entidades, atributos y relaciones para desarrollar un modelo entidad-relación, donde se muestran las entidades Productos, Empleados y Clientes y sus atributos, así como las relaciones 1:N, N:N y 1:N entre ellas.

Cargado por

Betty Justo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Fundamentos de Bases

de Datos
Reto 3. Crea tu primer diseño de base de datos

22/03/22
Profesor: Alfredo Venegas
Instrucciones

 Paso 1: Modelo Entidad-Relación


• La zapatería ZapaModa cuenta con diversos productos para dama, caballero, niño y
niña, por lo que requiere generar un Modelo Entidad-Relación para el control de
inventarios y gestión de las ventas.
• Se requiere elaborar 3 tablas: productos, empleados y clientes.
• En la tabla Productos deben considerarse los siguientes campos: código de producto,
nombre de producto, tipo, talla, fecha de compra, fecha de venta y cantidad en
existencia.
• En la tabla Empleados deben considerarse los siguientes campos: ID de empleado,
nombre del empleado, dirección, teléfono y CURP.
• En la tabla Clientes deben considerarse los siguientes campos: número de cliente,
nombre del cliente, dirección, e-mail, forma de pago y RFC para facturación.
Productos
Tablas

Código de producto
Nombre de producto
Tipo Clientes
Talla Número de cliente
Fecha de compra
Nombre del cliente
Fecha de venta
Dirección
Cantidad en existencia
E-mail
Forma de pago
Empleados
RFC
ID de empleado
Nombre del empleado
Dirección
Teléfono
CURP
 Paso 2: Identificar Entidades y Atributos
▪ Una vez realizadas las tablas que se piden, se tiene que identificar qué datos
serán las entidades (objeto del mundo real sobre el que queremos almacenar
información) y sus respectivos atributos (son los datos que definen el objeto),
para desarrollar el Modelo Entidad-Relacional.

Entidades

Atributos
Entidades encontradas

Productos

Empleados

Clientes
Modelo Entidad-Relacional
Vende
Código Nombre Nombre
de de Tipo ID de del
producto producto empleado empleado
Dirección

Cantidad
en Productos Talla Empleados
existencia

Teléfono
Fecha CURP
Fecha
de venta de
compra

Número Nombre
de del
Compra cliente cliente

Dirección
Clientes
RFC
Forma E-mail
de pago
 Paso 3: Identificar Relaciones
▪ Una vez que se realizó el Modelo Entidad-Relacional (aquí identificamos las
Entidades y sus respectivos Atributos) debemos identificar qué relación
(Asociación entre entidades) hay entre cada tabla.
▪ Las relaciones pueden ser las siguientes:

• Relaciones 1-1.- Las entidades que intervienen en la relación se asocian una a una
Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad está asociada con muchas (n) de otra.
• Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en cualquiera de las dos entidades de la relación,
puede estar asociada con muchas (n) de la otra y viceversa.
Relaciones

Vende

n:n

Productos 1:n Empleados

1:n

Clientes
Compra

n:n
Conclusiones

 Me pareció un ejercicio muy bueno y muy cercano a la realidad, lo que


aplicaríamos en una tienda en línea, tienda física, identificación de empleados,
etc.
 La parte que más me costo entender fueron las relaciones, sobre todo cuando
creamos nuevas, por ejemplo en este caso creamos la relación Vender y
Comprar, y no entendí muy bien si estas también se definen con la nomenclatura
de las relaciones.

También podría gustarte