Curso de Literatura – semana 38
EL BOOM LATINOAMERICANO
(García Márquez, J. Cortázar y M. Vargas Llosa)
❑ CONTEXTO
❑ CARACTERÍSTICAS
❑ ANÁLISIS
Semana 38
EL BOOM LATINOAMERICANO
LENGUAJE
Semana 38
ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA
OBJETIVOS
✓ Diferenciar la oración compuesta de la
oración simple
✓ Identificar la oración compuesta coordinada
yuxtapuesta
✓ Identificar la oración compuesta coordinada
conjuntiva
ORACIÓN COMPUESTA
¡Recuerdas esta
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN
clasificación?
Por su complejidad
SIMPLE COMPUESTA
Presenta un solo verbo en su estructura. Posee dos o más verbos (dos o más proposiciones).
Proposición 1 Proposición 2
• Esas periodistas entrevistaron al futbolista.
verbo • Anoche vi un rayo y en la madrugada oí truenos.
verbo verbo
• La vacunación ha sido según nuestras edades. Proposición 1 Proposición 2
verbo • Ellos escriben poemas; ustedes pintan cuadros.
verbo verbo
• Están aumentando los casos de TBC resistente. Prop. 1 Proposición 3
Proposición 2
verbo
• Trabaja y estudia ahora para que goces mañana.
verbo verbo verbo
La proposición es una unidad propia de la oración compuesta, y en cada proposición existe un verbo en su interior, por lo
tanto, el número de proposiciones coincide con la cantidad de verbos.
Ejercicios
Indique si las siguientes oraciones son compuestas o simples.
1. Ese padre de familia tomó medidas sanitarias estrictas. simple
2. Si tomas, no manejes. compuesta
3. El próximo año continuará la educación virtual. simple
4. Quien fue homenajeado fue un personaje importante en la música. compuesta
5. Esas preguntan que formularon esas periodistas fueron sencillas. compuesta
6. Nosotros tenemos que leer las leyes de la Constitución. simple
7. Trabajó varias horas: acabó muy cansado. compuesta
8. Muchas empresas nacionales han quebrado el año pasado. simple
ORACIÓN COMPUESTA
COORDINADA
ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA
Es aquella oración cuyas proposiciones presentan la misma jerarquía sintáctica, o sea, están al
I. Definición mismo nivel.
Ejemplos:
Proposición 1 Proposición 2
La oración compuesta ✓ El niño cantaba y tocaba los instrumentos a la vez.
verbo verbo
puede ser coordinada
nexo: conjunción coordinante
o subordinada según Proposición 1 Proposición 2
la dependencia de sus ✓ Esos árboles brindaban buena sombra, pero los talaron sin motivo.
proposiciones. verbo verbo
nexo: conjunción coordinante
Proposición 1 Proposición 2
✓ Tengo muchas dudas ; aún no me siento preparado.
verbo verbo
nexo
En la oración compuesta coordinada, las proposiciones van unidas por nexos que presentan
cada proposición el mismo nivel sintáctico.
CLASIFICACIÓN
I. YUXTAPUESTA En estas oraciones, los
signos sustituyen a las
✓ Presenta signos de puntuación (, ; :) como nexos entre sus proposiciones. conjunciones: entonces,
pues, etc. Ejemplo:
Ejemplos: Está feliz: ganó hoy.
Proposición 1 (= porque)
Proposición 2 Proposición 3
• Llegó a casa , almorzó rápido , salió enseguida.
verbo verbo verbo
Proposición 1 Proposición 2
• Saúl trabaja en Bagua ; su hermana , en Lima.
verbo coma elíptica
(=verbo)
Proposición 1 Proposición 2
• La gente prende el ventilador: el calor aumentó demasiado.
verbo verbo
Observaciones
❖ Los dos puntos antes de una cita textual no forma oración compuesta yuxtapuesta. Esa cita con presencia de verbo es una
proposición subordinada.
prop. principal prop. principal
• Raúl pensaba: “Pronto estaré en la universidad”. • El pasajero dijo : “Bajo en el paradero siguiente”.
verbo prop. subordinada verbo prop. subordinada
❖ Si las palabras donde, cuando, como, porque, si, aunque, para que inician la oración, se coloca coma hiperbática. Por esta
coma, no se considera oración compuesta yuxtapuesta, más bien, encabezan proposición subordinada.
prop. principal prop. principal
• Cuando veas un ave solitaria, acuérdate de mí. • Si te salió la respuesta, escríbela en el chat.
prop. subordinada verbo prop. subordinada verbo
CLASIFICACIÓN
II. CONJUNTIVA
✓ Presenta conjunciones coordinantes como nexos entre sus proposiciones.
✓ Se subdividen según el tipo de conjunción empleada en los siguientes tipos:
1. Copulativas Expresan adición de ideas. Por ello, son conocidas también como aditivas.
✓ Son conjunciones copulativas: y (e), ni, que
Ejemplos:
• Lapadula pudo anotar un gol y la gente se animó.
verbo verbo
• No tenía dinero ni conseguía crédito financiero para el proyecto.
verbo verbo
• Su actitud soberbia molesta e irrita a la mayoría.
verbo verbo
• Mis alumnos preguntan que preguntan por el chat.
verbo verbo
2. Disyuntivas Expresan opción o elección de ideas.
✓ Son conjunciones disyuntivas: o (u), o bien
Ejemplos:
• Rubén viajará pronto o esperará un mes más.
verbo verbo
• Por favor, trapea la sala u ordena tu cuarto.
verbo verbo
3. Distributivas Indican alternancia de acciones.
✓ Son conjunciones distributivas: ya… ya, bien… bien, ora… ora, unos…, otros
Ejemplos:
• Ese dirigente bien organiza, bien asesora al gremio.
verbo verbo
• Tu gato ya come, ya duerme todo el día.
verbo verbo
• Ora esgrime la espada, ora toma la pluma.
verbo verbo
4. Adversativas Señalan contrariedad, oposición o restricción de hechos o situaciones.
✓ Son conjunciones adversativas: pero, mas, sino, sin embargo, no obstante,
más bien
Ejemplos:
• No irá de viaje sino se tomará un descanso.
verbo verbo
• Está algo preparado, mas le falta coordinación.
verbo verbo
• Su equipo ganó el cotejo, no obstante, no clasificó.
verbo verbo
• Raquel sabe muy poca teoría, pero la emplea bien.
verbo verbo
• Sus ganancias se incrementaron, sin embargo,aún no paga sus deudas.
verbo verbo
5. Explicativas Señalan aclaración o explicación.
✓ Son conjunciones explicativas: es decir, o sea, esto es, vale decir, por ejemplo
Ejemplos:
• Ese individuo parece un lacayo, o sea, posee una actitud servil.
verbo verbo
• Nuestro amigo vive en las nubes, es decir, no conoce la realidad.
verbo verbo
• María le dijo que sí, esto es, Raúl ya tiene novia.
verbo verbo
• Aprovecha el momento, por ejemplo, visita a tus amigos.
verbo verbo
6. Ilativas Señalan consecuencia.
✓ Son conjunciones ilativas: luego, entonces, por ende, por lo tanto, por eso,
conque, por consiguiente, en consecuencia
Ejemplos:
• Perdió el partido decisivo, por ende, no irá al Mundial.
verbo verbo
• Esa calle es peligrosa, conque cuídate al pasar.
verbo verbo
• Ese día era domingo, por lo tanto, no había clases.
verbo verbo
• No tengo dinero, por eso, no viajaré a esa ciudad.
verbo verbo
EJERCICIOS
Indique si las siguientes oraciones compuestas son yuxtapuestas o conjuntivas.
1. Postulará a la universidad: busca ser el mejor profesional. yuxtapuesta
2. Bien asfaltan la avenida, bien pintan las bancas del parque. conjuntiva
3. Vallejo nació en Santiago de Chuco; Valdelomar, en Ica. yuxtapuesta
4. La televisión informa los hechos, pero los tergiversa a veces. conjuntiva
5. Existe formas de progreso: la educación debe ser la base. yuxtapuesta
6. Esas palabras son polisémicas, es decir, tienen varios significados. conjuntiva
7. Ellos estuvieron en la marcha, por ende, fueron testigos del abuso. conjuntiva
8. No debemos consumir mucha azúcar y grasa: genera enfermedades. yuxtapuesta
EJERCICIOS
Indique las clases de oraciones compuestas conjuntivas.
1. Algunas personas solo repiten ideas de otros, por lo tanto, no forman sus propias ideas. ilativa
2. ¿Volverán temprano o se quedarán un tiempo más? disyuntiva
3. El pago de la electricidad bien es muy caro, bien es deficiente. distributiva
4. Nos educaron con valores y principios, sin embargo, algunos no los aplican. adversativa
5. Esa oración es compuesta, o sea, posee dos proposiciones. explicativa
6. La hinchada de ese club llora que llora por el resultado. copulativa
7. Muchos jóvenes quieren una mejora para el país, por eso, se esfuerzan cada día . ilativa
8. No jugará la Copa Libertadores ni participará en la Copa Sudamericana. copulativa
CURSO DE LENGUAJE
BIBLIOGRAFÍA
Centro Preuniversitario UNMSM.( 2002) Lenguaje. Lima, Perú. Centro de Producción Editorial
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Gómez Torrego, L. (2000). Análisis morfológico: teoría y práctica. Madrid. Ediciones SM.
Gómez Torrego, L. (2002). Gramática didáctica del español. Madrid. Ediciones SM.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019). Diccionario
de la lengua española. Vigesimotercera Edición.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2011). Nueva
gramática básica de la lengua española. Espasa Libros. Colombia.
w w w. ad un i. ed u. p e