[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
189 vistas55 páginas

Dominio #3

Este documento presenta la estrategia de equidad e inclusión del sistema educativo, incluyendo principios pedagógicos, competencias para los estudiantes, materiales educativos y estrategias para la evaluación formativa. También describe los estándares curriculares, perfiles de egreso y mapas curriculares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
189 vistas55 páginas

Dominio #3

Este documento presenta la estrategia de equidad e inclusión del sistema educativo, incluyendo principios pedagógicos, competencias para los estudiantes, materiales educativos y estrategias para la evaluación formativa. También describe los estándares curriculares, perfiles de egreso y mapas curriculares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

Dominio #3

Presenta
Materiales Educativos
Preescolar MissDanny |
Facebook GO!
Dominio #3
Estrategia de
Plan y equidad e Aula
programas de inclusion diversificada
estudio Acorde al plan 2017 Carol AnnTomlinson
Propósitos educativos
Enfoques de las asignaturas Herramientas
Progresión de contenidos para la evaluacion
Perfil de egreso ¿Qué es la formativa
Principios pedagógicos
integración ¿Qué es la evaluacion formativa
educativa? Las estrategias y los instrumentos de
Estrategia nacional de evaluacion
La comunicación de logros de
educación inclusiva Paginas 42 a 52
aprendizaje a alumnos
Evaluacion durante el ciclo
Publicación 2020 Elementos del currículo en el contexto
alineada a la NEM del enfoque formativo
Dominio #3 Estrategias
10
competencias docentes para
para enseñar Ambientes de un aprendizaje
aprendizaje significativo
Organizar y animar situaciones de
aprendizaje. Jakeline Duarte Frida Diaz, Cap. 5, 6 y 7
Gestionar la progresión de aprendizaje,
elaborar y hacer evolucionar dispositivos de
diferenciación. Implicar a los alumnos en su
aprendizaje. trabajar en equipo

Ambientes de
aprendizaje
Programa nacional de
convivencia escolar PNCE John Bransford

Fundamentos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Plan de Estudios 2011 Educación Básica

Principios pedagógicos

• Condiciones esenciales para la


implementación del currículo, la
transformación de la practica docente, el
logro de los aprendizajes y la mejora
educativa

Centrar la atención en • Referente fundamental del aprendizaje es el estudiante


los estudiantes y en sus • Reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje
• Como aprende el que aprende
proceso de aprendizaje

• Planificación elemento de l practica docente potencia el aprendizaje en el desarrollo de competencias


Planificar para potenciar • Organiza actividades de aprendizaje en diferentes formas de trabajo
• Estudiante aprende a lo largo de su vida y se involucra en el proceso, selección de estrategias en movilización
al aprendizaje de saberes, ambientes colaborativos de experiencias significativas y evidencias de desempeño

• Espacio donde se desarrolla la comunicación e interacción que posibilita el aprendizaje


Generar ambientes de • Claridad respecto al aprendizaje , reconocimiento de los elementos del contexto
• Relevancia de materiales educativos 8impresos, audiovisuales y digitales
aprendizaje • Interacción entre los estudiantes y el maestro
• Orienta las acciones para el descubrimiento, búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias para
Trabajar en colaboración para construcción de aprendizaje colectivo
• Características: inclusivas, definición de metas comunes, liderazgo compartido, intercambio de recursos,
construir el aprendizaje sentido de responsabilidad en diversos entornos

Poner énfasis en el desarrollo • Competencia: capacidad de responder a diferentes situaciones, implica un saber hacer (habilidad) con
saber (conocimiento) así como valoración de consecuencias
de competencias, el logro de • Estándares curriculares: descriptores de logro, definen lo que el alumno demostrara al concluir el periodo
escolar (sintetiza aprendizajes)
estándares curriculares y los • Aprendizaje esperado: indicadores de logro que en términos de temporalidad del programa de estudio
aprendizajes esperados definen lo que se espera de cada alumno

• Acervos para la biblioteca escolar y del aula


Materiales educativos para • Materiales audiovisuales, multimedia e internet
favorecer el aprendizaje • Materiales y recursos educativos informáticos

• Docente encargado de la evaluacion y realiza seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace


Evaluar para aprender modificaciones en la practica
• Obtención de evidencias elaboración de juicios y brindar retroalimentación

• Docente debe promover el reconocimiento a la pluralidad social, lingüística y cultural


Favorecer la inclusión para • Fomentar la escuela como espacio de diversidad apreciativa y practica como aspecto cotidiano
• Identificación de barreras para el aprendizaje para promover y ampliar oportunidades de aprendizaje,
atender la diversidad accesibilidad, participación, autonomía y confianza
Incorporar temas de • Retos de una sociedad cambiante
• Contribuyen a la formación critica, responsable y participativa de los
relevancia social estudiantes en la sociedad

Renovar el pacto entre


el estudiante, el • Promover normas que regulan la convivencia, establezcan vínculos entre
derechos y responsabilidades
docente, la familia y la
escuela

• Compromiso personal y grupal, con relación horizontal donde el dialogo


informado favorezca la toma de decisiones centradas en el alumno
Reorientar el liderazgo • Asegura el propósito de la calidad educativa, transformación de
organización y funcionamiento interno escolar, gestión centrada en la
escuela.

• Conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de un


La tutoría y la asesoría diagnostico, destinatario el estudiante o docente
académica a la • Estudiante (con rezago o con aptitudes sobresalientes
• Docente solventar situaciones de dominio específico para la comprensión
escuela e implementación de nuevas propuestas curriculares
Competencias para la vida

Aprendizaje
permanente

Vida en Manejo de la
sociedad información

Manejo de
Convivencia
situaciones
Perfil de egreso

Utiliza el lenguaje materno oral y escrito para comunicarse


con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos y
posee herramientas básicas para comunicarse en ingles

Argumenta razona y analiza situaciones, identifica problemas,


formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones

Busca, selecciona y analiza, evalúa y utiliza la información


proveniente de diversas fuentes

Interpreta y explica procesos sociales, económicos y


financieros, culturales y naturales para tomar decisiones
individuales o colectivas que favorezcan a todos

Conoce y ejerce derechos humanos y valores que favorecen


la vida democrática, actúa con responsabilidad social y apego
a la ley
Perfil de egreso

Asume y practica la interculturalidad

Conoce y valora sus características y potencialidades, sabe


trabajar en colaboración, reconoce, respeta y aprecia la
diversidad de capacidades

Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente


como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y
saludable

Aprovecha recursos tecnológicos para comunicarse, obtener


información y construir conocimiento

Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la


estética y se expresa artísticamente
Mapa curricular
Estándares curriculares

• Organizados en cuatro periodos escolare de tres grados cada uno.


• Rasgos o características clave del desarrollo cognitivo de los estudiantes
• Referentes para el diseño de instrumento de evaluación

Campos de formación

Exploración y
Desarrollo
comprensión
Lenguaje y Pensamiento personal y
del mundo
comunicación matemático social para la
natural y
convivencia
social

• Organizan, regulan y articulan los espacios curriculares, tienen


carácter interactivo y son congruentes con las competencias para
la vida y los rasgos del perfil de egreso
• Encausan la temporalidad del currículo sin romper la naturaleza
multidimensional de los propósitos del modelo educativo
• Expresan procesos graduales de aprendizaje, de manera continua
y gradual
Nueva Escuela Mexicana/Aprendizajes
Clave

Propósitos educativos

Desarrollo de manera Responsabilidad sobre el


armónica de todas las Brindar calidad en el proceso Mejorar las habilidades proceso educativo desde los 0
facultades, habilidades y de enseñanza. socioemocionales. a os 23 años de edad de la
destrezas del ser humano. población mexicana.

Priorización hacia la población


Promover un proceso de Promover un proceso de en desventaja, ya sea por
Formación integral de las
aprendizaje de excelencia, aprendizaje de excelencia, condiciones económicas o
niñas, niños, adolescentes y
inclusivo, equitativo y inclusivo, equitativo y sociales, de esta manera se
jóvenes mexicanos
pluricultural. pluricultural. estará brindando igualdad de
oportunidades.
Los mexicanos que queremos formar

Se exprese y comunique correctamente (oral y escrito) con confianza,


oficia y asertividad, emplee pensamiento hipotético, lógico y matemático
informados, capaces de ejercer y

para resolver problema cotidianos, analice y sintetice, argumente,


social, económica y política de
participativos, responsables e

critique, reflexione, sea curioso y creativo


defender sus derechos, que
participen activos en la vida
Formar ciudadanos libes,

México

Se conozca y respete a si mismo, asuma y valore su identidad, reflexione


sobre sus actos, confié en su capacidades, sea determinante y
perseverante, sea empático y trabaje en equipo así como lidere

Se oriente y actúe a partir de valores, se comporte éticamente y conviva,


conozca y respete la ley, defienda sus derechos, promueva la igualdad,
valore la diversidad.
Perfil de egreso
Fundamentos de los fines de la educación

¿Para que se
aprende?
• Preceptos expresados
ene l articulo 3°
Vigencia del humanismo y sus valores
constitucional • finalidad de contribuir a desarrollar las facultades y el potencial de todas las
• Con base a las personas, en lo cognitivo, físico, social y afectivo, en condiciones de igualdad
necesidades sociales
(educación no estática) Desafíos de la sociedad del conocimiento
responde a las
características • transformar, ampliar y profundizar el conocimiento, así como utilizar nuevas
• Aprovechar los avances tecnologías para el desarrollo científico. También la vida cotidiana cambia y
con ello se formulan problemas nuevos
de investigación a
beneficio de la formación Avances en el campo de investigación educativa y del
humanista y buscar aprendizaje
equilibrio en los valores
universales y diversidad • afectos y la motivación en el aprendizaje, y de cómo la configuración de
nuevas prácticas para guiar los aprendizajes repercute en el bienestar de los
• Fundamento filosófico, estudiantes, su desempeño académico
social y científico • aprecio por aprender como una característica intrínsecamente
• individual y humana
Curriculum: APRENDIZAJES CLAVE

conjunto de conocimientos,
prácticas, habilidades, actitudes
y valores fundamentales que
contribuyen sustancialmente al
crecimiento integral del
estudiante

El logro de aprendizajes clave


posibilita que la persona
desarrolle un proyecto de vida y
disminuye el riesgo de que sea
excluida socialmente

Plantea la organización de los


contenidos programáticos en
tres componentes curriculares:
Campos de Formación
Académica; Áreas de Desarrollo
Personal y Social; y Ámbitos de
la Autonomía Curricular
Aprendizajes esperados

• Los aprendizajes clave se han


de formular en términos del
dominio de un conocimiento,
una habilidad, una actitud o
un valor. Cuando se expresan
de esta forma los aprendizajes planteados para ser
clave se concretan en etapas de desarrollo Señalan con claridad las
logrados al finalizar
Aprendizajes esperados. psicopedagógico expectativas
cada grado
• Aprendizaje esperado define lo
que se busca que logren los
estudiantes al finalizar el grado
escolar
• un verbo que indica la acción
a constatar, por parte del
profesor, y de la cual es organizados de manera va de lo sencillo a lo Parten de los principios
necesario que obtenga
evidencias para poder valorar
progresiva complejo de inclusión y equidad
el desempeño de cada
estudiante.
• gradúan progresivamente los
conocimientos, las habilidades,
las actitudes y los valores que
Buscan garantizar el
deben alcanzarse para son el resultado de
construir sentido y también
Responden a los desarrollo de procesos
intervenciones
para acceder a procesos requisitos de cognitivos, habilidades
educativas planeadas
metacognitivos cada vez más transparencia diversas y actitudes a
para desarrollarse
complejos (aprender a profundidad.
aprender),
Videos de apoyo

Venus

https://www.youtube.co
m/watch?v=k1cX3Ib1c2A https://www.youtube.co
m/watch?v=c5BZIajiGsc
Estrategia de equidad e
inclusión en la educación básica
Documento completo: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-
equidad/1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf

Fundamento jurídico Fundamento teórico

• Articulo 1° constitucional, establece que todas las personas • UNESCO educación inclusiva garantiza el acceso,
gozaran de derechos humanos permanencia, participación y el aprendizaje de todos en
• Articulo 3° establece que toda persona tiene derecho a recibir espacial de los que están excluidos y marginados
educación, y desarrollara armónicamente todas las facultades • Favorece la conformación de la equidad, justicia, igualdad y la
del ser humano interdependencia lo que asegura una mejor calidad de vida
• La Ley General de Educación, establece que las autoridades para todos
educativas toman medidas para establecer condiciones que • Se crean políticas educativas transversales e intersectoriales
permitan el derecho a la educación de calidad, con equidad que atiendan a la diversidad de acuerdo con las necesidades,
educativa y efectiva en igualdad de oportunidades intereses, características y ritmos de aprendizaje.
• La Ley general de los Derechos de Niñas, Niños y • Es necesario conocer los términos correctos para referirse a las
Adolescentes artículos 36, 37, 54 y 57 establecen el derecho a personas con discapacidad
la igualdad.
• La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
señala que las acciones afirmativas que se empleen podrán
incluir a favorecer el acceso, permanente y promoción de
personas pertenecientes a grupos de situación discriminatoria.
Estrategia de equidad e
inclusión en la educación básica
Documento completo: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-
equidad/1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf

Eliminar modelos Impulsar modelos de


Alumnos con segregadores donde el Abandonar atención donde la
discapacidad atendidos alumno tiene la única paulatinamente modelos escuela identifique y
por profesionales de opción de recibir de atención de atienda alumnos en
educación especial educación en centros educación segregada contextos mas
educativos concretos normalizados posibles

Integración Inclusión

• Acoge a alumnos diversos • Adapta al sistema para responde a las


• Problema en el alumno, el sistema requiere necesidades de todos
adecuaciones especiales • Asegura la equidad y calidad de educación,
• Propuesta curricular adaptada considera a todos
• Elimina practicas de discriminación, exclusión
y segregación
Estrategia de equidad e
inclusión en la educación básica
Documento completo: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-
equidad/1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf

Exclusión no es un
problema de los
alumnos, sino de la
escuela

Alumnos atendidos
Las diferencias en
en entornos
las capacidades
inclusivos para
no representan
que participen e
barrera, sino
interactúen en
fuente de
igualdad de
aprendizaje
condiciones
Estrategia de equidad e
inclusión en la educación básica
Documento completo: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-
equidad/1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf

1. Barretas para el aprendizaje y


participación BAP
Estrategia de equidad e
inclusión en la educación básica
Documento completo: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-
equidad/1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf

1. Barretas para el aprendizaje y 1. 2. apoyos


participación BAP
Estrategia de equidad e
inclusión en la educación básica
Documento completo: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-
equidad/1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf

3 diseño universal para el aprendizaje DUA 4. Ajustes razonables


Estrategia de equidad e
inclusión en la educación básica
Documento completo: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-
equidad/1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Estrategia de equidad e
inclusión en la educación básica
Documento completo: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-
equidad/1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Estrategia de equidad e
inclusión en la educación básica
Documento completo: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-
equidad/1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive

Sellos distintivos de las


Retratos de escuelas Ejemplos de clases
aulas diversificadas
• Profesor parte del • Profesionales trabajan • La maestra pide que
punto en que se hallan diariamente para lean para ella, pero
los alumnos, no de la encontrar la manera de siempre intenta
portada de una guía llegar a cada profundizar en el grado
del curriculum estudiante, según su de comprensión y
• Disponen de recursos capacidad, interés y clarificar su
para hacer que las gusto pensamiento
clases se adapten • No hay un camino • Estimula a la
• Estudiante compite correcto para crear marcación de objetivos
consigo mismo aula diversificada para mejora personal y
• Utiliza tiempo de lleven registro de sus
manera flexible proceso
• Trabaja duro al éxito
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive

Principios que guían las aulas diversificadas


• No hay una formula
• Nadie puede aprende todo lo que hay en un libro de texto
• Profesor diseña cuidadosamente la instrucción entorno a los principios, habilidades y conceptos de cada asignatura
• La claridad aumenta las probabilidades de que un docente pueda presentar un tema de modo de que cada alumno lo encuentre significativo
Profesor contempla diferencias entre estudiantes
• No somos idénticos pero como seres humanos compartimos las mismas necesidades básicas

Enseñanza y evaluacion son inseparables


• La evaluacion es un proceso continuo que surge de diagnostico
• La evaluacion es el método que se dispone para comprender en que vamos a modificar la instrucción
• La evaluacion se usa para registrar formalmente el crecimiento de los alumnos
Profesor modifica los contenidos, los procesos y productos
• Contenido es aquello que se quiere que aprendan y los materiales o mecanismos que se va utilizar para tal efecto
• Proceso hace referencia a las actividades diseñadas para que el estudiante use sus habilidades básicas dando sentido a las ideas
• Productos son los vehiculas a través de los cuales los alumnos demuestran y amplían lo que han aprendido
Los estudiantes difieren en cuanto a
• Aptitud: destreza para registrar una habilidad o conocimiento concreto
• Interés: curiosidad, afinidad o pasión por un asunto o habilidad determinado
• Perfil de aprendizaje: tiene que ver con el modo en que adquirimos y asimilamos la información
El profesor y los estudiantes colaboran en el aprendizaje
• Profesor, arquitecto del aprendizaje
• Profesor es el líder pero presta atención a los seguidores
• Profesor coordina el tiempo, espacio y los materiales y actividades
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive

Viejos modos de entender


Nuevas maneras de La batalla por la equidad y
la escuela que todavía
concebir la escuela calidad
persisten
•La inteligencia es variables, •Los profesores en gran •Cada niño tiene derechos a
las neuronas crecen y se medida dirigen las clases y esperar de su profesor
desarrollan al ser usadas trabajan duro entusiasmo, tiempo y
de modo activo •Los centros escolares alegría
•Todos los estudiantes todavía preparan niños •La diversificación
deben aprender activos y para los exámenes que contempla la necesidad de
de modo interrumpido para la vida los alumnos retrasados y
•El cerebro esta aviso de •La practica de la educación avanzados
sentido, busca patrones de ha permanecido estática
significados
•Los alumnos aprenden
mejor cuando se hallan en
un contexto que
proporciona desafíos
moderados
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive

En el aula saludable la materia que se imparte da la


bienvenida a los jóvenes como miembros pensantes, en
lugar de invitarlos a participar en un test

Profesor

Se aprecia a Ayuda a sus


Considera Procura para Comparte la Utiliza el
Triangulo de cada niño Aumenta Profesor tiene alumnos a dar
diferentes el alumno enseñanza humor y
aprendizaje como conocimientos altas su propio
facetas de sus aprenda con con sus energía
individuo que de la materia expectativas sentido a las
alumnos alegría alumnos positiva
es ideas

Alumnos Contenidos
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive

Requisitos indispensables para entender el aprendizaje Datos

duradero
• Entender es mas importante que recordar
• Motivación es imán que atrae la atención
Habilidades Conceptos
Ejes claves del curriculum

Niveles de
Contenido: estudiante aprendizaje
debe conocer, comprender
y ser capaz de hacer

Proceso: oportunidad para


dar sentido al contenido

Producto: vehículo muestra


lo que se comprendido y Actitudes Principios
sabe hacer
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive

Que diversificar Como diversificar Porque diversificar

Elementos del Perfiles de aprendizaje Facilitar el acceso al


curriculum que el Intereses aprendizaje
profesor ha modificado Proporcionar
en respuesta a las motivaciones entorno
necesidades del al mismo
alumno Aumentar eficacia del
proceso
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive

Instrucción Estudio de
Estaciones Agenda
compleja orbitas
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive

Aprendizaje
Contratos de Centro de basado en Investigaciones Paneles de
Carpetas
aprendizaje aprendizaje solución de en grupo elección
problemas
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive

Curriculum es esencial: es el corazón de la enseñanza

Examina las
ideas de las
Dar necesidades
instrucciones individuales
Instrucción diversificada no es una detalladas
estrategia de enseñanza, es una
manera de pensar en todo lo que se Permanecer
hace al enseñar y lo que se hace alerta y Se reflexiona
organizador
mientas se aprende

Traer a los
Habla con
padres al
los alumnos
terreno
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive

Examina
políticas y
Vincula la métodos
diversificación
Prevén planes con la
de formación responsabilidad
para ayudar a profesional
Preparan para
la carrera de los docentes
Plantean visión fondo
compartida
Estrategia nacional de educación inclusiva
https://www.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2019/11/ENEI.pdf
La integración educativa en el aula regular, principios,
finalidades y estrategias
SEP | Integración Educativa Aula Regular (calameo.com)

Fundamentos • Respeto a las diferencias


filosóficos de • Derechos humanos e
igualdad de
integración oportunidades
educativa • Escuela para todos

Principios • Normalización
generales de la • Integración
integración • Sectorización
educativa • Individualización

Conceptos
• De la discapacidad a las
relacionados con necesidades educativas
la integración especiales
educativa
Serie herramientas para la evaluacion en educación
básica
https://sector2federal.wordpress.com/serie-herramientas-para-
la-evaluacion-en-educacion-basica/
10 nuevas competencias para enseñar
Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-
ensenar.pdf (uv.mx)
Ambientes de aprendizaje
https://www.ses.unam.mx/curso2008/pdf/Duarte.pdf

(1503) ambientes de aprendizaje jakeline duarte - YouTube

Antes de existir la forma “escuela”, las


Conceptualizar los ambientes educativos
sociedades aprendían y se socializaban La educación se halla “descentrada” de
desde la interdisciplinariedad, enriquece y
por medio de otras agencias culturales sus viejos escenarios como la escuela, y
hace más complejas las interpretaciones
como la familia, las cofradías, los gremios sus prácticas, actores y modalidades han
que sobre el tema puedan construirse,
de artesanos donde se transmitía el saber mutado y traspasado sus muros para
abre posibilidades cautivantes de estudio,
de los oficios a las nuevas generaciones, extender su función formativa y
aporta nuevas unidades de análisis para el
la comunidad local con sus tradiciones y la socializadora a otros ambientes
tratamiento de problemas escolares
parroquial, entre otras.

ambientes de aprendizaje, también concepción activa que involucra al ser


asumidos como ambientes educativos, en humano y por tanto involucra acciones
tanto hace referencia a lo propio de los pedagógicas en las que, quienes
procesos educativos que involucran los aprenden, están en condiciones de
objetos, tiempos, acciones y vivencias de reflexionar sobre su propia acción y sobre
sus participantes las de otros, en relación con el ambiente
Ambientes de aprendizaje
https://www.ses.unam.mx/curso2008/pdf/Duarte.pdf
Ambientes de aprendizaje
https://www.ses.unam.mx/curso2008/pdf/Duarte.pdf

Capitulo 5 Microsoft Word - CPP-DC-Diaz-Barriga-Estrategias-


de-ensenanza.doc (uv.mx)
Ambientes de aprendizaje
https://www.ses.unam.mx/curso2008/pdf/Duarte.pdf

Capitulo 6
Ambientes de aprendizaje
https://www.ses.unam.mx/curso2008/pdf/Duarte.pdf

Capitulo 7
Programa Nacional de Convivencia Escolar
DB_PNCE_260217.pdf (www.gob.mx)
https://www.youtube.com/watch?v=VgOCkR-Jdgo

Fundamentación normativa
• marco normativo nacional, en los documentos programáticos y en las políticas del Gobierno Federal
en materia educativa, los cuales establecen los principios y los criterios para abordar el tema
• marco constitucional, el Artículo 3° establece los valores y criterios que deben procurarse en la
educación que imparte el Estado, entre los que se encuentran: “desarrollar armónicamente, todas las
facultades del ser humano” y “contribuir a la mejor convivencia humana
• La Ley General de Educación (LGE) establece que “la educación es medio fundamental para adquirir,
transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente transformación de la sociedad” Art. 2°
• Artículo 7ºel conocimiento de los Derechos Humanos y el respeto a los mismos
• Artículo 8 establece “Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte
a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad
de la familia
• Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece dos metas vinculadas con la convivencia: “México
en paz”, la cual señala que el país demanda una convivencia social y “México con educación de
calidad”, que reconoce que en las escuelas existe un incremento de la violencia que afectan los
procesos de convivencia y de enseñanza y aprendizaje
• Plan Nacional de Desarrollo (PND), en la meta 3, “México con educación de calidad” líneas de acción
“Promover que en las escuelas de todo el país existan ambientes seguros para el estudio” y
“Fomentar un ambiente de sana convivencia e inculcar la prevención de situaciones de acoso
escolar”.
• Programa Sectorial de Educación 2013-2018 claridad derechos y deberes que faciliten un ambiente
escolar de trabajo, disciplina, responsabilidad, cooperación y concordia
• La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) el interés superior de la
niñez, la igualdad sustantiva, la no discriminación, la inclusión, la interculturalidad, el principio pro
persona y el acceso a una vida libre de violencia Art. 6° y 8°
Programa Nacional de Convivencia Escolar
DB_PNCE_260217.pdf (www.gob.mx)

Fundamentación conceptual
• establece la atención a la convivencia escolar como una perspectiva integral de aprendizajes para la vida,
que contribuya a mejorar las relaciones interpersonales y climas escolares
• se sustenta en un enfoque formativo y preventivo, desde el cual promueve aprendizajes dentro y fuera de
la escuela para el fortalecimiento personal y el establecimiento de relaciones interpersonales
• La convivencia es un aprendizaje tan relevante, que constituye uno de los pilares de la educación, es decir,
se enseña y se aprende a convivir
• espacios de aprendizaje intencionados, planificados y sistemáticos con apoyo de materiales educativos
para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales
• finalidad es el desarrollo de las fortalezas personales e interpersonales a partir de la práctica de las
habilidades socioemocionales, como factor preventivo de conductas no adecuadas en las escuelas,
posibilitando un mejor aprendizaje.

Ejes formativos del PNCE

Convivencia
Fortalecimiento Expresión y Manejo y
armónica, Respeto a las Comunicación y
de la auto regulación resolución de
pacifica e reglas colaboración
autoestima de emociones conflictos
inclusiva
Programa Nacional de Convivencia Escolar

http://pg200.sec- http://pg200.sec-
sonora.gob.mx/programa_pence/Anexo%2 https://www.gob.mx/cms/uploa sonora.gob.mx/programa_pence/Anexo%2
05.-Act.3%20material%20por%20nivel- 05.-Act.3%20material%20por%20nivel-
ds/attachment/file/533119/PRI
%20Cuad.alumno%20y%20gu%C3%ADas %20Cuad.alumno%20y%20gu%C3%ADas
%20de%20doc.%20PNCE/PREESCOLAR MARIA_Gu_a_DOCENTE_PN %20de%20doc.%20PNCE/SECUNDARIA
%20Gu%C3%ADa%20DOCENTE%20PN CE_2019.pdf %20Gu%C3%ADa%20DOCENTE%20PN
CE%202019.pdf CE%202019.pdf
La creación de ambientes de aprendizaje
John Bransford
https://preescolarbenv.files.wordpress.com/2014/08/john-d-bransford-ann-l-brown-y-rodney-r-cocking-eds.pdf

También podría gustarte