Dominio #3
Dominio #3
Presenta
Materiales Educativos
Preescolar MissDanny |
Facebook GO!
Dominio #3
Estrategia de
Plan y equidad e Aula
programas de inclusion diversificada
estudio Acorde al plan 2017 Carol AnnTomlinson
Propósitos educativos
Enfoques de las asignaturas Herramientas
Progresión de contenidos para la evaluacion
Perfil de egreso ¿Qué es la formativa
Principios pedagógicos
integración ¿Qué es la evaluacion formativa
educativa? Las estrategias y los instrumentos de
Estrategia nacional de evaluacion
La comunicación de logros de
educación inclusiva Paginas 42 a 52
aprendizaje a alumnos
Evaluacion durante el ciclo
Publicación 2020 Elementos del currículo en el contexto
alineada a la NEM del enfoque formativo
Dominio #3 Estrategias
10
competencias docentes para
para enseñar Ambientes de un aprendizaje
aprendizaje significativo
Organizar y animar situaciones de
aprendizaje. Jakeline Duarte Frida Diaz, Cap. 5, 6 y 7
Gestionar la progresión de aprendizaje,
elaborar y hacer evolucionar dispositivos de
diferenciación. Implicar a los alumnos en su
aprendizaje. trabajar en equipo
Ambientes de
aprendizaje
Programa nacional de
convivencia escolar PNCE John Bransford
Fundamentos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Plan de Estudios 2011 Educación Básica
Principios pedagógicos
Poner énfasis en el desarrollo • Competencia: capacidad de responder a diferentes situaciones, implica un saber hacer (habilidad) con
saber (conocimiento) así como valoración de consecuencias
de competencias, el logro de • Estándares curriculares: descriptores de logro, definen lo que el alumno demostrara al concluir el periodo
escolar (sintetiza aprendizajes)
estándares curriculares y los • Aprendizaje esperado: indicadores de logro que en términos de temporalidad del programa de estudio
aprendizajes esperados definen lo que se espera de cada alumno
Aprendizaje
permanente
Vida en Manejo de la
sociedad información
Manejo de
Convivencia
situaciones
Perfil de egreso
Campos de formación
Exploración y
Desarrollo
comprensión
Lenguaje y Pensamiento personal y
del mundo
comunicación matemático social para la
natural y
convivencia
social
Propósitos educativos
México
¿Para que se
aprende?
• Preceptos expresados
ene l articulo 3°
Vigencia del humanismo y sus valores
constitucional • finalidad de contribuir a desarrollar las facultades y el potencial de todas las
• Con base a las personas, en lo cognitivo, físico, social y afectivo, en condiciones de igualdad
necesidades sociales
(educación no estática) Desafíos de la sociedad del conocimiento
responde a las
características • transformar, ampliar y profundizar el conocimiento, así como utilizar nuevas
• Aprovechar los avances tecnologías para el desarrollo científico. También la vida cotidiana cambia y
con ello se formulan problemas nuevos
de investigación a
beneficio de la formación Avances en el campo de investigación educativa y del
humanista y buscar aprendizaje
equilibrio en los valores
universales y diversidad • afectos y la motivación en el aprendizaje, y de cómo la configuración de
nuevas prácticas para guiar los aprendizajes repercute en el bienestar de los
• Fundamento filosófico, estudiantes, su desempeño académico
social y científico • aprecio por aprender como una característica intrínsecamente
• individual y humana
Curriculum: APRENDIZAJES CLAVE
conjunto de conocimientos,
prácticas, habilidades, actitudes
y valores fundamentales que
contribuyen sustancialmente al
crecimiento integral del
estudiante
Venus
https://www.youtube.co
m/watch?v=k1cX3Ib1c2A https://www.youtube.co
m/watch?v=c5BZIajiGsc
Estrategia de equidad e
inclusión en la educación básica
Documento completo: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-
equidad/1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
• Articulo 1° constitucional, establece que todas las personas • UNESCO educación inclusiva garantiza el acceso,
gozaran de derechos humanos permanencia, participación y el aprendizaje de todos en
• Articulo 3° establece que toda persona tiene derecho a recibir espacial de los que están excluidos y marginados
educación, y desarrollara armónicamente todas las facultades • Favorece la conformación de la equidad, justicia, igualdad y la
del ser humano interdependencia lo que asegura una mejor calidad de vida
• La Ley General de Educación, establece que las autoridades para todos
educativas toman medidas para establecer condiciones que • Se crean políticas educativas transversales e intersectoriales
permitan el derecho a la educación de calidad, con equidad que atiendan a la diversidad de acuerdo con las necesidades,
educativa y efectiva en igualdad de oportunidades intereses, características y ritmos de aprendizaje.
• La Ley general de los Derechos de Niñas, Niños y • Es necesario conocer los términos correctos para referirse a las
Adolescentes artículos 36, 37, 54 y 57 establecen el derecho a personas con discapacidad
la igualdad.
• La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
señala que las acciones afirmativas que se empleen podrán
incluir a favorecer el acceso, permanente y promoción de
personas pertenecientes a grupos de situación discriminatoria.
Estrategia de equidad e
inclusión en la educación básica
Documento completo: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-
equidad/1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Integración Inclusión
Exclusión no es un
problema de los
alumnos, sino de la
escuela
Alumnos atendidos
Las diferencias en
en entornos
las capacidades
inclusivos para
no representan
que participen e
barrera, sino
interactúen en
fuente de
igualdad de
aprendizaje
condiciones
Estrategia de equidad e
inclusión en la educación básica
Documento completo: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-
equidad/1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Profesor
Alumnos Contenidos
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive
duradero
• Entender es mas importante que recordar
• Motivación es imán que atrae la atención
Habilidades Conceptos
Ejes claves del curriculum
Niveles de
Contenido: estudiante aprendizaje
debe conocer, comprender
y ser capaz de hacer
Instrucción Estudio de
Estaciones Agenda
compleja orbitas
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive
Aprendizaje
Contratos de Centro de basado en Investigaciones Paneles de
Carpetas
aprendizaje aprendizaje solución de en grupo elección
problemas
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive
Examina las
ideas de las
Dar necesidades
instrucciones individuales
Instrucción diversificada no es una detalladas
estrategia de enseñanza, es una
manera de pensar en todo lo que se Permanecer
hace al enseñar y lo que se hace alerta y Se reflexiona
organizador
mientas se aprende
Traer a los
Habla con
padres al
los alumnos
terreno
El aula diversificada
Carl Ann Tomlinson
Tomlinson, Carol Ann (2003). El aula diversificada.pdf - Google Drive
Examina
políticas y
Vincula la métodos
diversificación
Prevén planes con la
de formación responsabilidad
para ayudar a profesional
Preparan para
la carrera de los docentes
Plantean visión fondo
compartida
Estrategia nacional de educación inclusiva
https://www.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2019/11/ENEI.pdf
La integración educativa en el aula regular, principios,
finalidades y estrategias
SEP | Integración Educativa Aula Regular (calameo.com)
Principios • Normalización
generales de la • Integración
integración • Sectorización
educativa • Individualización
Conceptos
• De la discapacidad a las
relacionados con necesidades educativas
la integración especiales
educativa
Serie herramientas para la evaluacion en educación
básica
https://sector2federal.wordpress.com/serie-herramientas-para-
la-evaluacion-en-educacion-basica/
10 nuevas competencias para enseñar
Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-
ensenar.pdf (uv.mx)
Ambientes de aprendizaje
https://www.ses.unam.mx/curso2008/pdf/Duarte.pdf
Capitulo 6
Ambientes de aprendizaje
https://www.ses.unam.mx/curso2008/pdf/Duarte.pdf
Capitulo 7
Programa Nacional de Convivencia Escolar
DB_PNCE_260217.pdf (www.gob.mx)
https://www.youtube.com/watch?v=VgOCkR-Jdgo
Fundamentación normativa
• marco normativo nacional, en los documentos programáticos y en las políticas del Gobierno Federal
en materia educativa, los cuales establecen los principios y los criterios para abordar el tema
• marco constitucional, el Artículo 3° establece los valores y criterios que deben procurarse en la
educación que imparte el Estado, entre los que se encuentran: “desarrollar armónicamente, todas las
facultades del ser humano” y “contribuir a la mejor convivencia humana
• La Ley General de Educación (LGE) establece que “la educación es medio fundamental para adquirir,
transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente transformación de la sociedad” Art. 2°
• Artículo 7ºel conocimiento de los Derechos Humanos y el respeto a los mismos
• Artículo 8 establece “Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte
a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad
de la familia
• Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece dos metas vinculadas con la convivencia: “México
en paz”, la cual señala que el país demanda una convivencia social y “México con educación de
calidad”, que reconoce que en las escuelas existe un incremento de la violencia que afectan los
procesos de convivencia y de enseñanza y aprendizaje
• Plan Nacional de Desarrollo (PND), en la meta 3, “México con educación de calidad” líneas de acción
“Promover que en las escuelas de todo el país existan ambientes seguros para el estudio” y
“Fomentar un ambiente de sana convivencia e inculcar la prevención de situaciones de acoso
escolar”.
• Programa Sectorial de Educación 2013-2018 claridad derechos y deberes que faciliten un ambiente
escolar de trabajo, disciplina, responsabilidad, cooperación y concordia
• La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) el interés superior de la
niñez, la igualdad sustantiva, la no discriminación, la inclusión, la interculturalidad, el principio pro
persona y el acceso a una vida libre de violencia Art. 6° y 8°
Programa Nacional de Convivencia Escolar
DB_PNCE_260217.pdf (www.gob.mx)
Fundamentación conceptual
• establece la atención a la convivencia escolar como una perspectiva integral de aprendizajes para la vida,
que contribuya a mejorar las relaciones interpersonales y climas escolares
• se sustenta en un enfoque formativo y preventivo, desde el cual promueve aprendizajes dentro y fuera de
la escuela para el fortalecimiento personal y el establecimiento de relaciones interpersonales
• La convivencia es un aprendizaje tan relevante, que constituye uno de los pilares de la educación, es decir,
se enseña y se aprende a convivir
• espacios de aprendizaje intencionados, planificados y sistemáticos con apoyo de materiales educativos
para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales
• finalidad es el desarrollo de las fortalezas personales e interpersonales a partir de la práctica de las
habilidades socioemocionales, como factor preventivo de conductas no adecuadas en las escuelas,
posibilitando un mejor aprendizaje.
Convivencia
Fortalecimiento Expresión y Manejo y
armónica, Respeto a las Comunicación y
de la auto regulación resolución de
pacifica e reglas colaboración
autoestima de emociones conflictos
inclusiva
Programa Nacional de Convivencia Escolar
http://pg200.sec- http://pg200.sec-
sonora.gob.mx/programa_pence/Anexo%2 https://www.gob.mx/cms/uploa sonora.gob.mx/programa_pence/Anexo%2
05.-Act.3%20material%20por%20nivel- 05.-Act.3%20material%20por%20nivel-
ds/attachment/file/533119/PRI
%20Cuad.alumno%20y%20gu%C3%ADas %20Cuad.alumno%20y%20gu%C3%ADas
%20de%20doc.%20PNCE/PREESCOLAR MARIA_Gu_a_DOCENTE_PN %20de%20doc.%20PNCE/SECUNDARIA
%20Gu%C3%ADa%20DOCENTE%20PN CE_2019.pdf %20Gu%C3%ADa%20DOCENTE%20PN
CE%202019.pdf CE%202019.pdf
La creación de ambientes de aprendizaje
John Bransford
https://preescolarbenv.files.wordpress.com/2014/08/john-d-bransford-ann-l-brown-y-rodney-r-cocking-eds.pdf