[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas8 páginas

Foro de Debate

La matriz A es diagonalizable porque se cumple que existe una base de vectores propios formada por los vectores v1, v2 y v3. Esto permite encontrar las matrices P y D tales que A = PDP-1, donde D es la matriz diagonal formada por los valores propios de A.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas8 páginas

Foro de Debate

La matriz A es diagonalizable porque se cumple que existe una base de vectores propios formada por los vectores v1, v2 y v3. Esto permite encontrar las matrices P y D tales que A = PDP-1, donde D es la matriz diagonal formada por los valores propios de A.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Interamericana para el Desarrollo

LIC. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Y


SOFTWARE

FORO DE DEBATE

ALUMNO: VICTOR EDUARDO GARCÍA HERRERA


ALUMNO: JOSE FERNANDO PÉREZ
MATERIA: ÁLGEBRA LINEAL Y CÁLCULO VECTORIAL
MODALIDAD: ONLINE
SEDE: SEDE VIRTUAL CANCÚN
PLANTEAMIENTO

Argumenta a favor o en contra sobre una situación

5 −8 1
A= [0 0 7]
0 0 −2
¿Es diagonable A y por que?

INTRODUCCION
Una matriz A es diagonalizable si es semejante a una matriz diagonal, D, es decir,
si existe P regular tal que A=PDP-1
El proceso de cálculo de la matriz diagonal y de la matriz de paso se denomina
diagonalización de A.
Sea A una matriz asociada a un endomorfismo f, definido en un espacio vectorial
de dimensión n. Para diagonalizar una matriz A, tratamos de encontrar una matriz
diagonal, D, semejante a la matriz A. Necesitamos encontrar una matriz de
transformación o cambio de base P, que mediante la relación de semejanza P-
1AP de lugar a la matriz D. Por lo tanto, tenemos que encontrar una base en la
que el endomorfismo quede asociado a una matriz diagonal. En algunos casos
podremos encontrarlo, entonces la matriz será diagonalizable, y en otros no, no
será diagonalizable.

TEOREMA:
La condición necesaria y suficiente para que una matriz cuadrada sea
diagonalizable es que exista una base del espacio vectorial formada por vectores
propios del endomorfismo asociado a la matriz dada.
Tenemos asegurada la existencia de dicha base para:

- Matrices simétricas.
- Diagonales.
- Matrices en las que los valores propios sean de orden de multiplicidad uno.
En otro caso debemos verificar la condición de orden y rango (equivalente a la
anterior) para valores propios de orden de multiplicidad mayor que 1.

TEOREMA: (Condición de orden y rango)


La condición necesaria y suficiente para que una matriz A sea diagonalizable es que
para cada valor propio ti de orden de multiplicidad ri se verifique rango(A-ti) =n-ri.

Si la matriz dada es diagonalizable tendremos que buscar una base de vectores


propios, para ello calcularemos los valores propios de la matriz, para cada uno de
ellos calcularemos una base de vectores propios asociados, de entre ellos
elegiremos los representantes de modo que sean linealmente independientes, estos
vectores así escogidos constituyen la base del espacio vectorial y si los disponemos
como columnas de una matriz, obtenemos la matriz de paso P. La matriz diagonal
D, semejante a “A” , es aquella matriz diagonal D, que tiene como elementos de la
diagonal principal a los valores propios de A.
Dada A una matriz simétrica asociada a f, endomorfismo de Rn, se verifican las
siguientes propiedades:

a) Si los coeficientes de la matriz son números reales, sus valores propios son
siempre números reales.
b) Los vectores propios asociados a valores propios distintos son siempre
ortogonales.
c) Si normalizamos los vectores propios ortogonales, los vectores obtenidos
son normales.

Una base con vectores propios ortonormales da lugar a una matriz de cambio de
base ortogonal de modo que se satisface PtAP=D. Siendo D una matriz diagonal
semejante a A.
Las matrices simétricas son siempre diagonalizables como consecuencia del
teorema de Schur. En la práctica para diagonalizar una matriz simétrica mediante
una transformación ortogonal desarrollaremos el siguiente proceso:

A. Calcularemos sus valores propios. Si son todos distintos, tomamos un vector


propio por cada valor, la base así formada tiene la particularidad de ser
ortogonal.
B. Normalizamos los vectores de la base anteriormente calculada, para ello
dividimos las coordenadas de cada vector por su módulo.
C. Disponemos los vectores de la base obtenida en el paso anterior como las
columnas de una matriz

Que será la matriz de paso ortogonal. Como hemos comentado anteriormente, los
elementos de la diagonal principal de D son los valores propios de A.
Si los valores propios no son de orden de multiplicidad uno, los vectores elegidos
para cada valor propio pueden resultar no ser ortogonales, en tal caso hay que
sustituir la base elegida por una base ortogonal, lo que se conseguirá por el método
de ortogonalización de Grand-Smith, después se normalizarán los vectores y se
procederá como antes.

Respuesta:
A = 𝑃𝐷𝑃−1
Det = (A – λ I) = 0

5 −8 1 1 0 0
Det [0 0 7 ] ─ λ [0 1 0]
0 0 −2 0 0 1

5−𝜆 −8 1
Det [ 0 −𝜆 3 ]
0 0 −2 − 𝜆

Entonces
𝜆1 = 5, 𝜆2 = 0, 𝜆3 = −2

La matriz D:
5 0 0
D = [0 0 0]
0 0 −2

Valores de “λ” representan un Vector de “V”

𝜆1 = 0} 𝑉1 𝑉1 = (𝐴 – 𝜆1) 𝑉1=0
𝜆2=0} 𝑉2 𝑉2= (𝐴 – 𝜆1) 𝑉2=0
𝜆3=−2} 𝑉3 𝑉3= (𝐴 – 𝜆1) 𝑉3=0

Dando

1 8 −58
𝑣1 = [0] 𝑣2 = [5] 𝜈3 = [−49]
0 0 14

La matriz P

1 8 −58
𝑝 = [0 5 −49]
0 0 14

La matriz inversa de P-1


1 8 −58
𝑃−1 = [0 5 −49]
0 0 14

Inversa de P-1

8 51
1 − −
5 35
1 7
𝑝−1 = 0
5 10
1
[0 0
14 ]

Sacadas estas fórmulas, podemos concluir que se


cumplen los parámetros indicados en la introducción
por lo tanto las matrices de “A” y “D” son compatibles
y son diagonizables entre sí.
BIBLIOGRAFÍA

Llopis Fabra., J. L. (2020). Diagonalizacion de matrices. Matesfacil. Recuperado

13 de marzo de 2022, de https://www.matesfacil.com/diagonalizacion.htm

https://youtu.be/RIjL4s1iTjg

https://hmong.es/wiki/Diagonalizable_matrix

https://es.quora.com/C%C3%B3mo-sabemos-si-una-matriz-
es-diagonalizable

También podría gustarte