“2021, Año de La Consumación de la Independencia y la Grandeza de
México”
                       ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 165
                              “RICARDO FLORES MAGON”
                                   TURNO MATUTINO
                               CICLO ESCOLAR 2021-2022
           EXAMEN DIAGNOSTICO DE FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA II
                    PROFESOR: LUIS ARTURO AGUILAR ORTEGA
NOMBRE                                                                                 DEL
ALUMNO_____________________________________________________
GRADO_______ GRUPO ___________ N.L.____________FECHA ________________
ACIERTOS ________________ CALIFICACION ______________________
INSTRUCCIONES: marca el ovalo correcto de cada pregunta recuerda que tienes que
analizar la pregunta para poder contestar correctamente.
1. ¿Qué significa tomar una decisión?
a) Cumplir con las tareas que me asignan para ayudar en casa.
b) Elegir entre diferentes opciones para solucionar un asunto.
c) Platicar y divertirme con mis amigos durante mi tiempo libre.
d) Realizar primero mis obligaciones y después jugar videojuegos.
2. ¿Cuál no se trata de una decisión que tomas todos los días?
a) Qué comeré durante el receso.
b) Lo que voy a estudiar en el futuro.
c) El camino que tomaré de regreso a casa.
d) La ropa que usaré después de la escuela.
3. ¿Qué es un estereotipo?
a) Son ideas muy simples o falsas sobre las características de un grupo de personas.
b) Es conocer a las personas y entablar una convivencia respetuosa y en armonía.
c) Es respetar las diferencias y valorar las cualidades que todos tenemos.
d) Son ideas que te ayudan a conocer a nuevas personas sin prejuicios.
4. ¿Qué acción te permite evitar estereotipos?
a) Ayudar a todos mis amigos
b) Ver televisión todos los días
c) Juzgar a las personas que son distintas
d) Reconocer que todos somos diferentes
5. ¿Qué debes hacer si tienes dudas al momento de tomar una decisión?
a) Pedir consejo a mis amigos, ellos siempre me darán la mejor alternativa.
b) Dejar que mis padres decidan por mí, pues ellos saben qué es lo más conveniente.
c) Buscar información para identificar las ventajas y desventajas de cada opción.
d) Hacer lo que me dicte la intuición, pues más adelante puedo cambiar mi decisión.
6. ¿Cuáles son algunos de los problemas sociales que México tiene?
a) Existe pobreza, desempleo y violencia.
b) No tiene salida al mar y tiene pocos ríos.
c) Tiene guerras con otros países.
d) No cuenta con servicio de internet.
7. ¿Qué es la desigualdad social?
a) Las cualidades que distinguen a cada persona.
b) La diversidad de opiniones que exponen los involucrados en un conflicto.
c) La condición que favorece la competencia social.
d) La falta de oportunidades para el desarrollo
de las personas.
8. ¿Qué es el racismo?
a) El odio o rechazo a una persona o grupo por su origen étnico, color de piel, lengua o
cultura.
b) Es la relación entre personas de diferentes culturas o naciones.
c) Una actitud de rechazo hacia las personas del sexo opuesto.
d) Cuando se establece una relación entre dos o más personas basada en el aprecio y la
confianza.
9. ¿Qué frase explica los derechos que tienen las niñas, los niños y los adolescentes?
a) Todos los niños y niñas deben ir al parque tomados de la mano de sus padres para evitar
que se pierdan o prevenir otro tipo de accidentes que les puedan causar daño.
b) Los niños y las niñas deben tener acceso a los videojuegos y a los teléfonos móviles
porque es la manera más divertida de pasar el tiempo libre cuando están en casa.
c) Ningún niño o niña debe sufrir maltrato, explotación, abandono, abusos sexuales y no
debe ser obligado a realizar ningún trabajo que perjudique su dignidad.
d) Los niños y niñas menores de doce años no deben viajar en el asiento del copiloto en un
automóvil porque es muy peligroso, siempre deben sentarse atrás.
10. ¿Cuál es la función de las normas y las leyes?
a) Regular la conducta de las personas y permitir la convivencia en armonía.
b) Permitir a cada persona decidir las acciones que son mejores para convivir.
c) Evitar que las personas convivan para que no surjan desacuerdos y conflictos.
d) Hacer que las personas cumplan ciertas tareas y obtengan un beneficio compartido.
11. Todas son acciones que permiten cumplir con las normas y las leyes excepto...
a) conocer y respetar las normas para guiar nuestra conducta y fomentar la paz.
b) rechazar y denunciar los actos ilegales, que nos afecten o presenciemos.
c) respetar las leyes solo cuando otros me estén observando.
d) colaborar con las autoridades para hacer justicia.
12. Si las autoridades no cumplen las leyes...
a) surge desconfianza hacia las autoridades y se fomenta la injusticia.
b) cada persona debe hacer justicia por mano propia y puede castigar.
c) nadie está obligado a respetar las normas sociales ni las leyes.
d) los ciudadanos tenemos derecho a incumplirlas también
13. Bolivia reclama tener acceso al océano Pacífico desde que perdió su salida al mar en
una guerra con Chile en 1879. ¿Qué tipo de conflicto tienen ambos países?
a) Económico                                     b) Territorial
c) Político                                      d) Ideológico