[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
218 vistas1 página

Infografía 29 VIOLENCIA GENERO Medidas Ambito Publi

La Ley Orgánica 1/2004 establece medidas para prevenir la publicidad ilícita y los medios de comunicación que utilicen la imagen de la mujer de forma vejatoria o discriminatoria, como supervisar los medios audiovisuales y permitir acciones legales contra la publicidad ilícita.

Cargado por

Raquel Antolín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
218 vistas1 página

Infografía 29 VIOLENCIA GENERO Medidas Ambito Publi

La Ley Orgánica 1/2004 establece medidas para prevenir la publicidad ilícita y los medios de comunicación que utilicen la imagen de la mujer de forma vejatoria o discriminatoria, como supervisar los medios audiovisuales y permitir acciones legales contra la publicidad ilícita.

Cargado por

Raquel Antolín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

medidas en el ámbito de la publicidad

y medios de comunicación

Ley Orgánica 1/2004


Violencia de Género

Los artículos 10 a 14 de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género establecen
medidas de sensibilización, prevención y detección de la violencia de género en el ámbito de la publicidad y de los medios
de comunicación.

Así, el primer concepto al que hace referencia la ley es el de “publicidad ilícita”, entendiendo por tal toda publicidad que
emplee la imagen de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio.

En este sentido, el artículo 3 de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad concreta que un anuncio
tendrá carácter discriminatorio o vejatorio: bien cuando utilice el cuerpo de la mujer o partes de él como mero objeto
“desvinculado del producto que se pretende promocionar”, o bien cuando asocie su imagen a comportamientos
estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento jurídico.

CO NST I T UC I Ó N

L EY

A continuación, el artículo 11 encomienda al correspondiente el deber de supervisar a los medios audiovisuales


para que estos cumplan con sus obligaciones. Para alcanzar su objetivo, lo autoriza a adoptar las medidas que
considere oportunas para asegurar un tratamiento publicitario y mediático de la mujer conforme a los principios
constitucionales.

Si, efectuadas estas acciones, la publicidad ilícita persistiese, el artículo 12 legitima para ejercer ante los tribunales
la acción de cesación de publicidad ilícita por utilizar de manera vejatoria o discriminatoria la imagen de la mujer
a los siguientes organismos.

• La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer.


• El Instituto de la Mujer u órgano equivalente de la comunidad autónoma.
• El Ministerio Fiscal.
• Las asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer.

Finalmente, los artículos 13 y 14 instauran una serie de obligaciones para las Administraciones
Públicas y los medios de comunicación, respectivamente.

En lo relativo a las Administraciones, la Ley Orgánica 1/2004 establece el deber de las mismas de velar
por el cumplimiento estricto de la legislación, contribuyendo especialmente a la erradicación de
conductas favorecedoras de situaciones de desigualdad de las mujeres en los medios de
comunicación social. Asimismo, estas incentivarán acuerdos de autorregulación que fomenten el
cumplimiento de la legislación publicitaria.

Por su parte, los medios de comunicación promoverán la protección y salvaguarda de la


igualdad entre hombre y mujer y garantizarán que la difusión de informaciones relativas a la
violencia de género se realice con la correspondiente objetividad informativa y el debido
respeto a los derechos humanos, la libertad y la dignidad de las mujeres víctimas de violencia y
de sus hijos. En particular, actuarán con especial diligencia en el tratamiento gráfico de las
informaciones.

© Gurú Oposiciones

También podría gustarte