Universidad de Margarita
Alma Mater del Caribe
Vicerrectorado Académico
Decanato de Ingeniería y Afines
Base de datos 1
Sección T-01
MODELADO DE DATOS
Realizado por:
Omar Azuaje
CI 29.680. 374
Adonay Izarra
CI 28.492.108
El Valle del Espíritu Santo, noviembre de 2021
En la programación, el modelado de datos es una manera de estructurar y organizar
los datos para que se puedan utilizar fácilmente por las bases de datos. Los datos no
estructurados se pueden encontrar en los documentos de procesamiento de texto, mensajes
de correo electrónico, archivos de audio o vídeo, y programas de diseño. Sin embargo, para
definir a fondo en que se basa el modelado de datos, se debe definir primero que es un
Modelo:
Modelo
Un modelo de datos es un lenguaje orientado a hablar de una base de datos.
Típicamente un modelo de datos permite describir:
• Las estructuras de datos de la base: El tipo de los datos que hay en la base y la
forma en que se relacionan.
• Las restricciones de integridad: Un conjunto de condiciones que deben cumplir los
datos para reflejar la realidad deseada.
Operaciones de manipulación de los datos: típicamente, operaciones de agregado,
borrado, modificación y recuperación de los datos de la base.
Otro enfoque es pensar que un modelo de datos permite describir los elementos de
la realidad que intervienen en un problema dado y la forma en que se relacionan esos
elementos entre sí.
No hay que perder de vista que una base de datos siempre está orientada a resolver
un problema determinado, por lo que los dos enfoques propuestos son necesarios en
cualquier desarrollo de software.
Ejemplos de modelos de base de datos:
• Modelo jerárquico
• Modelo en red
• Modelo relacional
• Modelo entidad-relación
• Modelo entidad–relación extendido
• Base de datos orientada a objetos
• Modelo documental
• Modelo entidad–atributo–valor
• Modelo en estrella
Tipos de modelos de datos
Entidad Relación: Es una herramienta para el modelo de datos, la cual facilita la
representación de entidades de una base de datos. Fue definido por Peter Chen en 1976.
Se suelen desarrollar en dos fases:
1- Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación.
2- Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras
restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.
El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras técnicas
para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos. Brevemente:
Permite mostrar resultados entre otras entidades pertenecientes a las existentes de
manera que se encuentre la normalidad de archivos que se almacenarán.
• Transformación de relaciones múltiples en binarias.
• Normalización de una base de datos de relaciones (algunas relaciones pueden
transformarse en atributos y viceversa).
• Conversión en tablas (en caso de utilizar una base de datos relacional).
Entidad Relación Extendido: El modelo entidad/relación extendido describe con un
alto nivel de abstracción la distribución de datos almacenados en un sistema. Existen dos
elementos principales: las entidades y las relaciones. Las extensiones al modelo b ásico
añaden además los atributos de las entidades y la jerarquía entre estas. Estas extensiones
tienen como finalidad aportar al modelo una mayor capacidad expresiva.
Semántico: El modelo de dato semántico en ingeniería de software tiene varios
significados:
Es un modelo conceptual de datos en el que se incluye información semántica. Esto
significa que el modelo describe el significado de sus instancias. Tal modelo de dato
semántico es una abstracción que define cómo los símbolos almacenados (los datos de la
instancia) se relacionan con el mundo real.1
Es un modelo de datos conceptual que incluye la capacidad de expresar información que
permite el intercambio de información para interpretar su significado (semántico) de las
instancias, sin necesidad de conocer el meta-modelo. Estos modelos semánticos están
orientados a los hechos (en oposición a los orientados a objetos). Los hechos son típicamente
expresados por relaciones binarias entre elementos de datos, mientras que las relaciones de
orden superior se expresan como colecciones de relaciones binarias. Típicamente las
relaciones binarias tienen la forma de ternas: Objeto-<Tipo de Relación>-Objeto. Por
ejemplo: La Torre Eiffel <se encuentra en> París.
Estructuras del Modelo Entidad Relación:
Entidad: Algo que se puede definir, como una persona, objeto, concepto u evento, que
puede tener datos almacenados acerca de este. Piensa en las entidades como si fueran
sustantivos. Por ejemplo: un cliente, estudiante, auto o producto. Por lo general se
muestran como un rectángulo.
Tipo de entidad: Un grupo de elementos que se pueden definir, como estudiantes o
atletas, mientras que la entidad sería el estudiante o atleta específico. Otros ejemplos son
clientes, autos o productos.
Conjunto de entidades: Es igual que un tipo de entidad, pero se define en un momento
determinado, como por ejemplo estudiantes que se inscribieron en una clase el primer día.
Otros ejemplos son clientes que realizaron una compra en el último mes o autos registrados
actualmente en Florida. Un término relacionado es una instancia, en la que una persona
determinada o un auto específico podría ser una instancia del conjunto de entidades.
Categorías de entidades: Las entidades se clasifican en fuertes, débiles o asociativas.
Una entidad fuerte se puede definir únicamente por sus propios atributos, en cambio, una
entidad débil no. Una entidad asociativa es aquella que relaciona entidades (o elementos)
dentro de un conjunto de entidades.
Claves de entidad: se refiere a un atributo que únicamente define una entidad en un
conjunto de entidades. Las claves de entidad se dividen en superclave, clave candidata o
clave primaria.
• Superclave: un conjunto de atributos (uno o más) que juntos definen una
entidad en un conjunto de entidades.
• Clave candidata: es una superclave mínima, es decir, contiene el menor
número posible de atributos para seguir siendo una superclave. Un conjunto de
entidades puede tener más de una clave candidata.
• Clave primaria: es una clave candidata seleccionada por el diseñador de la
base de datos para identificar únicamente al conjunto de entidades.
• Clave extranjera: identifica la relación entre las entidades.
Relación: Cómo las entidades interactúan o se asocian entre sí. Piensa en las relaciones
como si fueran verbos. Por ejemplo, el estudiante mencionado podría inscribirse en un
curso. Las dos entidades serían el estudiante y el curso, y la relación representada es el
acto de inscribirse, que conecta ambas entidades de ese modo. Las relaciones se muestran,
por lo general, como diamantes o etiquetas directamente en las líneas de conexión.
Relación recursiva: La misma entidad participa más de una vez en la relación.
Atributo: Una propiedad o característica de una entidad. A menudo se muestra como
un óvalo o círculo.
Atributo descriptivo: una propiedad o característica de una relación (frente a una
entidad).
Categorías de los atributos: los atributos se clasifican en simples, compuestos y
derivados, así como de valor único o de valores múltiples.
• Simples: significa que el valor del atributo es mínimo y ya no puede dividirse,
como un número de teléfono.
• Compuestos: los subatributos surgen de un atributo.
• Derivados: los atributos se calculan o derivan de otro atributo, por ejemplo, la
edad se calcula a partir de la fecha de nacimiento.
Valores múltiples: se denota más de un valor del atributo, como varios números de
teléfono para una persona.
Valor único: Contienen solo un valor de atributo. Los tipos se pueden combinar, por
ejemplo, puede haber atributos de valor único simples o atributos de múltiples valores
compuestos.
Cardinalidad: Define los atributos numéricos de la relación entre dos entidades o
conjuntos de entidades. Las tres relaciones cardinales principales son uno a uno, uno
a muchos y muchos a muchos.
Forma de representar las restricciones de los datos en el Modelo
Entidad Relación
Son reglas que deben respetar las entidades y relaciones almacenadas en la base de
datos.
Correspondencia de cardinalidades
Dado un conjunto de relaciones en el que participan dos o más conjuntos de
entidades, la cardinalidad de la correspondencia indica el número de entidades con las que
puede estar relacionada una entidad dada.
Dado un conjunto de relaciones binarias y los conjuntos de entidades A y B, las
cardinalidades pueden ser:
Uno a Uno(1:1): Un registro de una entidad A se relaciona con solo un registro en
una entidad B. (ejemplo dos entidades, profesor y departamento, con llaves primarias,
código_profesor y jefe_depto respectivamente, un profesor solo puede ser jefe de un
departamento y un departamento solo puede tener un jefe).
Uno a Varios (1:N): Un registro en una entidad en A se relaciona con uno o
muchos registros en una entidad B. Pero los registros de B solamente se relacionan con un
registro en A. (ejemplo: dos entidades, vendedor y ventas, con llaves primarias,
código_vendedor y venta, respectivamente, un vendedor puede tener muchas ventas pero
una venta solo puede tener un vendedor).
Varios a Uno (N:1): Una entidad en A se relaciona exclusivamente con una
entidad en B. Pero una entidad en B se puede relacionar con 1 o muchas entidades en A
(ejemplo empleado-centro de trabajo).
Varios a Varios: (N:M): Una entidad en A se puede relacionar con 1 o con muchas
entidades en B y viceversa (ejemplo asociaciones-ciudadanos, donde muchos ciudadanos
pueden pertenecer a una misma asociación, y cada ciudadano puede pertenecer a muchas
asociaciones distintas).
Restricciones de participación
Dado un conjunto de relaciones R en el cual participa un conjunto de entidades A,
dicha participación puede ser de dos tipos:
• Total: Cuando cada entidad en A participa en al menos una relación de R.
• Parcial: Cuando al menos una entidad en A NO participa en alguna relación de R.
Modelo Relacional
Un modelo relacional consiste en representar datos por medio de tablas
relacionadas cuyas filas se llaman tuplas y las columnas variables, conformando así una
base de datos
Estructuras del modelo Relacional
El modelo relacional se representa gráficamente como una tabla bidimensional en
la que las filas corresponden a registros individuales y las columnas corresponden a
campos o atributos de esos registros.
Los elementos que estructuran un modelo relacional son:
• Una relación es una tabla con columnas y filas. El usuario percibe la base de datos
como un conjunto de tablas. Una tabla sirve para almacenar los datos de una
entidad.
• Un atributo es el nombre de una columna de una relación. En otros términos un
atributo es el papel o rol que desempeña un dominio en una relación. Representa
el uso del dominio para una determinada relación. Aporta un significado semántico
a un dominio. Ejemplo: atributo nombre definido sobre el dominio: conjunto de 15
caracteres.
• Una tupla es cada fila de una relación (o tabla). El orden de las tuplas no es
relevante.
• El grado de una relación es el número de atributos que contiene, es decir el número
de columnas de la tabla.
• La cardinalidad de una relación es el número de tuplas que contiene.
• El valor es la intersección entre una fila y una columna.
Características del Modelo Relacional
Una de las principales características de la base de datos relacional es que evitar la
duplicidad de registros y a su vez garantizar la integridad referencial, es decir, que si se
elimina uno de los registros, la integridad de los registros restantes no será afectada.
Además, gracias a las claves se puede acceder de forma sencilla a la información y
recuperarla en cualquier momento.
Así mismo, no pueden existir dos tablas con el mismo nombre y la relación entre una
tabla padre y una tabla hija se lleva a cabo a través de claves primarias (son la clave
principal de un registro dentro de una tabla) y claves ajenas (se colocan en la tabla hija y
contienen el mismo valor que la clave primaria del registro padre).
Traducción del esquema Entidad Relación a un esquema
relacional.
El modelo entidad-relación es un modelo conceptual que sirve para cualquier tipo
de SGBD, en cambio, el modelo relacional es un modelo lógico que sólo sirve para SGBD
relacionales (y no para jerárquicos, o Codasyl, por ejemplo). Todos los diseñadores y
administradores de bases de datos relacionales usan esquemas conceptuales entidad -
relación porque se adaptan muy bien a este modelo.
Hay que tener en cuenta la diferencia de la palabra relación en ambos modelos. En
el modelo relacional una relación es una tabla mientras que en el entidad/relación es la
asociación que se produce entre dos entidades.
Previo a la aplicación de las reglas de transformación de esquemas entidad-relación
a esquemas relacionales es conveniente la preparación de los esquemas entidad-relación
mediante la aplicación de unas reglas que faciliten y garanticen la fiabilidad del proceso
de transformación.
Estas reglas preparatorias se basan en la aplicación de la 1FN y su objetivo es
eliminar las siguientes anomalías:
- Atributos con valores múltiples
- Atributos compuestos
Eliminación De Atributos Múltiples: Todos los atributos múltiples se deben
transformar en un tipo de entidad débil por existencia con una relación de muchos a muchos
o de uno a muchos, según sea el caso, con el tipo de entidad sobre el cual estaba definido. Si
se considera que la nueva entidad creada resulta ambigua, se le pueden añadir atributos o
heredarlos de la otra entidad.
Lenguaje de manipulación de datos
Un lenguaje de manipulación de datos (Data Manipulation Language, o DML en
inglés) es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que
permite a los usuarios llevar a cabo las tareas de consulta o manipulación de los datos,
organizados por el modelo de datos adecuado.
El lenguaje de manipulación de datos más popular hoy día es SQL, usado para
recuperar y manipular datos en una base de datos relacional. Otros ejemplos de DML son
los usados por bases de datos IMS/DL1, CODASYL u otras.
Algebra: Es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos
de estructuras abstractas acorde a ciertas reglas. Originalmente esos elementos podían ser
interpretados como números o cantidades, por lo que el álgebra en cierto modo
originalmente fue una generalización y extensión de la aritmética. El álgebra elemental
difiere de la aritmética en el uso de abstracciones, como el uso de letras para representar
números que son desconocidos o que pueden tomar muchos valores.
Cálculo Relacional: Es un lenguaje de consulta que describe la respuesta
deseada sobre una Base de datos sin especificar como obtenerla, a diferencia del Álgebra
relacional que es de tipo procedimental, el cálculo relacional es de tipo declarativo; pero
siempre ambos métodos logran los mismos resultados.
Manejadores que implementan el modelo relacional
Hasta hoy la gestión electrónica de datos ha estado dominada por el modelo de base
de datos relacional. Entre los gestores de bases de datos relacionales más utilizados se
cuentan, por orden alfabético:
Db2: Con Db2 los usuarios disponen de un SGBD relacional propietario de la casa
IBM.
Microsoft SQL Server: La aplicación de Microsoft para gestionar bases de datos
relacionales está disponible con una licencia Microsoft de pago.
MySQL: MySQL es el SGBD de código abierto más utilizado a nivel global.
Desde que pasa a las manos de Oracle, MySQL se distribuye con una licencia dual. Sus
primeros desarrolladores siguen encargándose del proyecto, ahora bajo el nombre de
MariaDB.
PostgreSQL: Con PostgreSQL los usuarios disponen de un SGBD relacional libre
y orientado a objetos de cuyo continuo desarrollo se ocupa su comunidad open source.
Oracle: El programa de Oracle se distribuye como software propietario.
Tradicionalmente, Oracle ha sido el SGBD por excelencia para el mundo empresarial,
considerado siempre como el más completo y robusto, destacando por:
SQLite: Por último, SQLite constituye una biblioteca de programas con licencia de
dominio público que contiene un gestor de bases de datos relacionales.
Modelo de redes
El modelo de red es un modelo de base de datos concebido como un modo flexible
de representar objetos y su relación. Es una base de datos conformada por una colección o
set de registros, los cuales están conectados entre sí por medio de enlaces en una red. El
registro es similar al de una entidad como las empleadas en el modelo relacional.
Una estructura de base de datos de red, llamada algunas veces estructura de plex,
abarca más que la estructura de árbol: un nodo hijo en la estructura red puede tener más de
un nodo padre. En otras palabras, la restricción de que en un árbol jerárquico cada hijo puede
tener sólo un padre, se hace menos severa.
Características:
• El modelo de red (definido por la especificación CODASYL) organiza datos que usan
dos fundamental construcciones, registros llamados y conjuntos. Los registros
contienen campos (que puede ser organizado jerárquicamente, como en el lenguaje
COBOL de lenguaje de programación). Los conjuntos (para no ser confundido con
conjuntos matemáticos) definen de uno a varias relaciones entre registros: un
propietario, muchos miembros. Un registro puede ser un propietario en cualquier
número de conjuntos, y un miembro en cualquier número de conjuntos.
• El modelo de red es una variación sobre el modelo jerárquico, al grado que es
construido sobre el concepto de múltiples ramas (estructuras de nivel inferior)
emanando de uno o varios nodos (estructuras de nivel alto), mientras el modelo se
diferencia del modelo jerárquico en esto las ramas pueden estar unidas a múltiples
nodos. El modelo de red es capaz de representar la redundancia en datos de una
manera más eficiente que en el modelo jerárquico.
• Las operaciones del modelo de red son de navegación en el estilo: un programa
mantiene una posición corriente, y navega de un registro al otro por siguiente las
relaciones en las cuales el registro participa. Los registros también pueden ser
localizados por suministrando valores claves.
Traducción de un esquema Entidad Relación con un esquema de redes.
Una base de datos de red está formada por una colección de registros, los cuales están
conectados entre sí por medio de enlaces. El registro es similar a una entidad como las
empleadas en el modelo entidad-relación. Cuando exploramos los diagramas de entidad-
relación observamos la muy traducida acción del modelo de red estructura de estas bases de
datos relacionales, en sus esquemas nos demuestra como los atributos están asociados a
entidades o de una manera más entendible las mismas poseen nodos hijos, en tal sentido en
el modelo de datos los nodos hijos pueden tener muchos nodos padres, un esquema entidad-
relación nos demuestra las entidades en rectángulos las relaciones como rombos Vínculo que
nos permite definir una dependencia entre varias entidades, es decir, nos permite exigir que
varias entidades compartan ciertos atributos de forma indispensable y los atributos como
características definen o identifican las características de entidad.
Lenguaje de Navegación
Un sistema gestor de base de datos debe proporcionar una serie de lenguajes para la
definición y manipulación de la base de datos. Estos lenguajes son los siguientes:
• Lenguaje de definición de datos (DDL). Para definir los esquemas de la base de datos
• Lenguaje de manipulación de datos (DML). Para manipular los datos de la base de
datos
• Lenguaje de control de datos (DCL). Para la administración de usuarios y seguridad
en la base de datos.
Un lenguaje de definición de datos (Data Definition Language, DDL por sus siglas en
inglés) es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que permite
a los programadores de la misma llevar a cabo las tareas de definición de las estructuras que
almacenarán los datos así como de los procedimientos o funciones que permitan consultarlos.
Un Data Definition Language o Lenguaje de descripción de datos (DDL) es un lenguaje
de programación para definir estructuras de datos.
Manejadores que implanten el modelo de redes
• MySQL
• Microsoft Access
• MySQL Sever
• IBM DB2
• IBM Informix
• Oracle
• Entre muchos otros
Modelo Jerárquico
Un modelo de datos jerárquico es un modelo de datos en el cual los datos son organizados
en una estructura parecida a un árbol. La estructura permite a la información que repite y usa
relaciones padre/Hijo: cada padre puede tener muchos hijos pero cada hijo sólo tiene un
padre.
Todos los atributos de un registro específico son catalogados bajo un tipo de entidad.
Los diferentes niveles quedan unidos por medio de las relaciones. El nivel más alto de la
jerarquía tiene un nodo que se llama raíz. Cada nodo representa un tipo de registro llamado
segmento con sus correspondientes campos.
Los segmentos se organizan de manera que en un mismo nivel están todos aquellos que
dependen de un segmento de nivel inmediatamente superior.
Características
Las principales características de las bases de datos jerárquicas son las siguientes:
• Se organizan en forma de árbol invertido, con un nodo raíz, nodos padre e hijos.
• El árbol se organiza en un conjunto de niveles.
• El nivel 0 se corresponde al nodo raíz y es el nivel más alto de la jerarquía.
• Los arcos (enlaces) representan las asociaciones jerárquicas entro dos nodos, carecen
de nombre porque entre dos conjuntos de datos solo puede existir una interrelación.
• Uno nodo padre puede tener un número ilimitado de nodos hijos, pero a un nodo hijo
solo le puede corresponder un padre.
• Todo nodo debe tener un padre, a excepción del nodo raíz.
• Los nodos sin descendientes se llaman «hojas».
• Los niveles de la estructura jerárquica se denominan «altura».
• El número de nodos se llama «momento».
• Solo pueden existir relaciones de uno a uno de uno a varios.
• El árbol siempre se recorre en un orden prefijado.
• La estructura del árbol no se puede modificar cuando ha quedado establecida.
Estructura
– Segmento padre: es el que tiene descendientes, todos ellos localizados en el mismo
nivel.
– Segmento hijo: es el que depende de un segmento de nivel superior. Los hijos de un
mismo padre están en el mismo nivel.
– Segmento raíz: es el padre que no tiene padre. Ocupa el nivel superior del árbol. El
segmento raíz es único.
Diccionario de Datos
Un diccionario de datos es un conjunto de definiciones que contiene las características
lógicas y puntuales de los datos que se van a utilizar en el sistema que se programa,
incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización.
Identifica los procesos donde se emplean los datos y los sitios donde se necesita el acceso
inmediato a la información, se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y auxilia a los
analistas que participan en la determinación de los requerimientos del sistema, su contenido
también se emplea durante el diseño.
En un diccionario de datos se encuentra la lista de todos los elementos que forman parte
del flujo de datos de todo el sistema. Los elementos más importantes son flujos de datos,
almacenes de datos y procesos. El diccionario de datos guarda los detalles y descripción de
todos estos elementos.
Si los analistas desean conocer cuántos caracteres abarca un determinado dato o qué otros
nombres recibe en distintas partes del sistema, o dónde se utiliza, encontrarán las respuestas
en un diccionario de datos desarrollado en forma apropiada.
El diccionario se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y auxilia a los analistas
que participan en la determinación de los requerimientos de sistemas.
Elementos que lo constituyen
• Naturaleza de las transacciones: las actividades de la empresa que se llevan a cabo
mientras se emplea el sistema.
• Preguntas: solicitudes para la recuperación o procesamiento de información para
generar una respuesta especifica.
• Archivos y bases de datos: detalles de las transacciones y registros maestros que son
de interés para la organización.
• Capacidad del sistema: Habilidad del sistema para aceptar, procesar y almacenar
transacciones y datos
• Localizar errores y omisiones en el sistema, detectan dificultades, y las presentan en
un informe. Aun en los manuales, se revelan errores.
Para finalizar, el modelado de datos es el proceso de documentar un diseño de sistema
de software complejo como un diagrama de fácil comprensión, usando texto y símbolos para
representar la forma en que los datos necesitan fluir. Este puede tener distintitas variantes
que van tipos los cuales pueden facilitar de una u otra manera la representación de entidades
en un base datos.
Los datos han adoptado una importancia de grandes dimensiones en la actualidad,
más si cabe, de ahí la relevancia de los modelos de base de datos. Es debido a esto, que
siempre han tenido un papel clave en la informática, en la empresa y en muchos sectores, ya
que la recopilación y gestión de los datos son fundamentales para que las empresas o
instituciones mantengan su orden y sus relaciones.
Bibliografía
Elizabeth A (2017) Modelo E-R Extendido (EE-R). Universidad Veracruzana. México.
Francisco R (2014) Diseño Lógico: El Modelo Relacional. Departamento de Informática
de Bogotá. Colombia.
Información suministrada de internet:
LucidChart (2021) Qué es un diagrama entidad-relación.
https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-entidad-relacion
AyudaLey (2017) Bases de datos relacional ¿Qué es y sus características?
https://ayudaleyprotecciondatos.es/bases-de
datos/relacional/#Caracteristicas_y_aspectos_a_tener_en_cuenta
BirthLh (2019) Interpretación del diseño lógico. Modelo Relacional. Estructura y
características.
.https://ikastaroak.birt.eus/edu/argitalpen/backupa/20200331/1920k/es/DAMDAW/BD/BD03/es_D
AMDAW_BD03_Contenidos/website_11_estructura_y_caractersticas.html
Universidad de Hidalgo (2011) Lenguaje de Manipulación de Datos (DML).
http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro14/53__lenguaje_de_manipulacin_de_dat
os_dml.html
Wikipedia (2009) Algebra.
https://es.wikipedia.org/wiki/Álgebra
ConocimientoWeb (2013) Características del modelo jerárquico.
https://conocimientosweb.net/dcmt/ficha18795.html
ModelodeRed (2017) Modelo de red.
https://modelodered.wordpress.com/2017/10/21/
Guillermo de la Rosa (2014) ¿Como Traducir un Esquema Entidad-Relación con un
Esquema de Redes?
https://unefasistemas.activo.mx/t4-como-traducir-un-esquema-entidad-relacion-con-un-
esquema-de-redes
Wikipedia (2013) Modelo Semantico de Datos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_semántico_de_datos
Wikipedia (2014) Modelo Jerarquico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_jerárquico
Wikipedia (2013) Modelo de Datos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_datos
TecnologiasDeInformacion (2018) Modelado de Datos.
https://www.tecnologias-informacion.com/modeladodatos.html