Educ Med.
2020;21(3):218---220
EducaciónMédica
www.elsevier.es/edumed
CARTA AL DIRECTOR
Escalas, inventarios y cuestionarios: frecuencia en la medición de actitudes7 y desprendiéndose
de la lógica de una escala tipo Likert.
¿son lo mismo? En segundo lugar, el término cuestionario indica que es un
instrumento que está compuesto por un conjunto de cues-
Scales, inventories and questionnaires: Are tiones o preguntas para averiguar algo8 de índole personal4
they the same? como la personalidad del individuo7 y cuya alternativa de
respuesta es «verdadero» o «falso»9 o cualquier expresión
Sr. Director: de respuesta que refleje una dicotomía como «sí» o «no»,
«acuerdo» o «desacuerdo», entre otras.
En la actualidad es frecuente el uso de test autoinfor- Finalmente, el término inventario denota una lista
mados en ciencias de la salud como una forma de medir ordenada de bienes u objetos8 , que en el ámbito de la
constructos o variables no observables. Por ende, un test medición hace referencia a un listado de rasgos, actitudes,
puede ser considerado un instrumento de medida1 o un preferencias o habilidades personales4 de una conducta7
objeto que permite la cuantificación de una variable de o personalidad10 , aunque su uso frecuente acontece en
estudio2 . En ese contexto, son diversas las denominaciones ambientes clínicos como un listado de síntomas o proble-
que recibe un test, como escala, cuestionario o inventario; mas que el individuo debe señalar que ocurren en él o no.
pese a ello, no existe coherencia entre un autor y otro3 . En No obstante, resulta difícil establecer una diferencia clara
consecuencia, resulta necesario establecer diferencias con- entre inventario o cuestionario porque su uso se ha dado de
ceptuales entre los términos y plantear un consenso en su forma indiscriminada en test clásicos de personalidad.
utilización. En conclusión, si bien realizar una diferenciación entre
Haciendo un análisis detallado de los términos con los términos escala, inventario y cuestionario puede resultar
base en la información de expertos en temas de medición una nimiedad para algunos investigadores, es amplia-
(tabla 1) y la experticia del autor de esta carta, se formu- mente relevante iniciar un consenso en su utilización
lan las siguientes definiciones. En primer lugar, el término por tres motivos: (a) reducir las múltiples interpretacio-
escala denota un conjunto de afirmaciones respecto a las nes de los términos; (b) evitar el uso indiscriminado de
cuales una persona está de acuerdo o no4 , organizadas en uno de los vocablos; (c) asignar un término acorde con
una respuesta ordenada5,6 que puede tener expresiones de las características del test. De ese modo, se espera que
frecuencia (nunca, a veces, casi siempre, siempre), intensi- esta carta sea el inicio del uso apropiado de los térmi-
dad o dificultad (nada, poco, mucho), siendo utilizada con nos.
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.04.001
1575-1813/© 2019 Elsevier España, S.L.U. Este es un artı́culo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/
licenses/by-nc-nd/4.0/).
CARTA AL DIRECTOR
Tabla 1 Diferentes definiciones de escala, inventario y cuestionario
Tipo de test Bolaños-Medina y Morales (p. 3) Urbina (p. 4) Abad (p. 18) Hogan (p. 643) Kaplan y
González-Ruiz Saccuzzo
(p. 717) (p. 643)
Escala «Conjunto de «Las preguntas «Se refiere a un «A veces se emplea, ---- ----
declaraciones que con respuestas grupo de en vez de test, otros
miden el grado en graduadas elementos que términos como
que las personas (como mucho, pertenecen a cuestionario, escala,
están de acuerdo o en bastante, poco, una sola inventario o examen,
desacuerdo con ellas» nada, o en variable y están para enfatizar que
términos de ordenados por con el instrumento se
frecuencia, dificultad o pretende medir
importancia, intensidad» atributos concretos
etc.)» (por ejemplo,
Cuestionario «Conjunto de «Lista de ---- personalidad, ---- «Un
preguntas para preguntas que actitudes, conductas cuestionario
obtener información se proponen o conocimientos)» que
personal de con cualquier proporciona
individuos» fin» una lista de
declaraciones
sobre un
individuo y
requiere que él
o ella responda
de alguna
manera a cada
uno, como
‘‘verdadero’’ o
‘‘falso’’»
Inventario «Lista de rasgos, ---- ---- «Un conjunto de ----
preferencias, elementos de prueba.
actitudes, intereses o El término
habilidades utilizadas ‘‘inventario’’ se usa
para evaluar en la medición de la
características o personalidad como
habilidades equivalente al
personales» término ‘‘prueba’’
(p. 634)»
Nota: ---- simboliza que el autor no refirió definición acerca del término en el documento revisado; p. expresa la página exacta de donde fue extraído.
219
220 CARTA AL DIRECTOR
Financiación 5. Morales P. El análisis factorial en la construcción e inter-
pretación de tests, escalas y cuestionarios. Manuscrito
Ninguna. inédito, Departamento de Metodología y Evaluación,
Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España; 2011.
45 p.
Conflicto de intereses
6. Urbina S. Essentials of psychological testing. New Jersey: John
Ninguno. Wiley & Sons; 2014. p. 403.
7. Abad FJ. Medición en ciencias sociales y de la salud. Madrid:
Bibliografía Síntesis; 2011. p. 555.
8. Diccionario de la lengua española [en línea]. 23.a ed. [S.l.]:
1. Cohen R, Swerdlik M. Psychological testing and assessment. Bos- RAE; 2014 [consultado 15 Mar 2018]. Disponible en: https://
ton: McGraw-Hill Higher Education; 2009. p. 696. dle.rae.es/
2. Ventura-León JL. ¿Medir o evaluar?: una diferencia necesa- 9. Kaplan RM, Saccuzzo DP. Psychological testing: Princi-
ria. Educ Med. 2018;19 Supl. 3:382, http://dx.doi.org/10. ples, applications, and issues. Nelson Education; 2017. p.
1016/j.edumed.2017.10.027 770.
3. Streiner DL. Being inconsistent about consistency: 10. Hogan TP. Psychological testing: A practical introduction. Hobo-
When coefficient alpha does and doesn’t matter. J ken, NJ: John Wiley & Sons; 2013. p. 698.
Pers Assess. 2003;80:217---22, http://dx.doi.org/10.1207/
s15327752jpa8003 01 José Ventura-León
4. Bolaños-Medina A, González-Ruiz V. Deconstructing the transla-
tion of psychological tests. Meta J Des Traduct. 2012;57:715---39, Universidad Privada del Norte, Lima, Perú
http://dx.doi.org/10.7202/1017088ar Correo electrónico: jose.ventura@upn.pe