Articulo Científico/Scientific Article
ANESTESIA ELECTRONICA
1. Dany R. Escalante L. 2. R. Otoniel Tepe M.
Octubre de 2,020
Resumen Abstract
La administración de anestesia en el campo de The administration of anesthesia in the field of
la odontología presenta como alternativa a la dentistry presents as an alternative to the
técnica convencional la cual controla el conventional technique which controls the
odontólogo, el sistema de administración de la dentist, the system of administration of
anestesia por medio electrónico o mediante anesthesia by electronic means or by computer,
computadora, la cual la administración de la which the administration of the anesthetic
solución anestésica no es controlada por el solution is not controlled by the dentist, which
odontólogo, lo cual ha beneficiado a muchos has benefited many patients due to the fear they
pacientes por el temor que ellos tienen a la have of the sensation of pain caused by the
sensación de dolor provocado por la técnica conventional technique, since the electronic
convencional, ya que el medio electrónico means minimizes the discomfort when injecting
minimiza la molestia al momento de inyectar la the anesthetic solution into the tissues of the
solución anestésica en los tejidos de la cavidad oral cavity.
oral.
Palabras Clave: Anestesia, Sistema
computarizado
1. Introducción
convencional requiere de una aguja, una
“El control del dolor es uno de los
jeringa y un cartucho de anestésico local, la cual
aspectos más importantes para propiciar al
en su conjunto el operador debe de penetrar los
paciente un comportamiento positivo en la
tejidos blandos y depositar la solución, lo que
consulta odontológica” (Guedes Pinto, 2010).
genera en la mayoría de pacientes incomodidad
La aplicación de un anestésico en odontología
manifestándose como dolor, ansiedad o estrés.
sigue siendo un reto ya que la mayoría de
pacientes les genera ansiedad y nerviosismo la 2. Mecanismo de acción
palabra inyección o solo el imaginarse con ir al
dentista en lo primero que piensan es en la “La anestesia local consiste en la interrupción
aplicación de anestesias, lo cual es un tema y de la transmisión en un punto concreto del
una técnica que el odontólogo debe de saber trayecto nervioso e incluso en la eliminación de
manejar para que el paciente reciba la mejor la recepción de un estímulo, esto se consigue
atención posible, controle el dolor y así actuando sobre los receptores o sobre el
disminuya la ansiedad y el nerviosismo. recorrido nervioso. Se dice que la zona a tratar
esta anestesiada cuando no existe la transmisión
“Una de las primeras referencias en de las sensaciones desde la fuente de estímulo,
cuanto a la técnica de inyección por anestesia como puede ser diente o periodonto, al cerebro
infiltrativa o bloqueo troncular fue descrita por (Femández-Canedo C, 2004)
William Halsted a finales de 1800.” (Piedrahita,
2003). La técnica requiere llevar la solución Los anestésicos actúan sobre receptores
anestésica lo más cerca posible del paquete específicos los cuales están situados en la
vasculo-nervioso del diente correspondiente, lo propia membrana específicamente en los
que en una técnica canales de sodio; “cuando el anestésico local
Diciembre 2,020 1
Articulo Científico/Scientific Article
entra en contacto físico con su receptor,
obstruyen el paso a través de este canal, de los
3.3 Anestesia Electrónica
iones sodio en dirección al axoplasma, así se
evita la despolarización y el cambio de “En 1997 se introdujo un sistema de
potencial. Además, también parece ser que los suministros de anestésicos locales nuevos.
anestésicos locales compiten con los iones de Denominados originalmente The Wand
calcio cuya misión seria facilitar la (renombrado mas tarde como The
permeabilidad de los iones sodio. (Leonardo CompuDent/Wand; Milestone Scientific, Inc.,
Berini Aytés, 1995) Livingstone, NJ), representaba el primer
sistema de suministro de anestésico local
controlado por ordenador (CCLAD) (Malamed,
3. Sistemas de Administración 2013). El objetivo es entender que los equipos
3.1 Anestesia por punción electrónicos trabajan bajo el mismo principio
pero constan de un microprocesador ya
Consiste en la administración de la solución
programado de forma específica controla de
anestésica de forma convencional siendo esta la
manera precisa la velocidad del flujo de la
más conocida y empleada en la actualidad. La
anestesia a un mismo rango y presión,
técnica más conocida es la Infiltrativa, la cual
independiente del tejido y de la zona a
consiste en administrar el anestésico alrededor
anestesiar.
de las terminaciones nerviosas del área que se
quiere anestesiar. Si se requiere de un efecto Estos equipos cuentan con sistemas
superior a la técnica infiltrativa la segunda audiovisuales que ayudan al operador a guiar el
técnica más empleada es una técnica de Bloque proceso de anestesia.
Nervioso la cual la inyección del anestésico se
3.3.1 Sistema de Wand
hace lejos de las terminaciones nerviosas, ya
sea en un tronco nervioso o en un ganglio Está conformado por tres partes
nervioso. “A lo largo de los años se ha
producido una evolución muy evidente en el 1. La unidad de impulsión
diseño de las jeringas, desde las primeras que 2. La pieza de mano
fueron diseñadas por Rynd, Parvas o Wood 3. Control de pedal
hasta las actuales, en las que se conserva el
sistema básico de carpule, jeringa y aguja. La unidad de impulsión consta de botón
(Femández-Canedo C, 2004) de encendido ubicado en la parte posterior
de la unidad, un segundo botón de
reposición ubicado en la parte anterior e
3.2 Anestesia sin aguja inferior de la unidad que es utilizado para la
reposición o retracción del embolo, el modo
“los inyectores a presión no pueden de aspiración y el modo de limpieza, siete
considerarse como una novedad ya que su uso luces indicadoras, luz de encendido, luz de
odontológico comenzó el año 1958 con aspiración que ese activa cuando se da este
Magretis y cols., pero actualmente se intenta su mando, y 5 luces indicadoras de volumen
reintroducción. (Femández-Canedo C, 2004) de solución anestésica del cartucho que se
El sistema de anestesia sin aguja se basa en la iluminan indicando el volumen de solución
administración del anestésico pasa a gran anestésica restante en el cartucho, en la
presión y velocidad por un pequeño orificio en parte superior se encuentra el soporte donde
la punta de un inyector depositándose en tejido se instalara el cartucho para ser
subcutáneo pudiendo sobrepasar la epidermis y administrado.
la mucosa bucal. “Permite conseguir la La pieza de mano (componente
penetración de 0.2 – 0.4 ml de la solución desechable) que equivale a la jeringa, está
anestésica en áreas que van desde los 5mm a conformada por una tubería muy delgada
1cm de diámetro. por donde circula la solución anestésica
Diciembre 2,020 2
Articulo Científico/Scientific Article
hasta llegar a la pieza de mano, en el confirma el cambio dl flujo anestésico,
extremo de la cual debe ser instalada una a la pieza de mano se le instala un porta
aguja tipo luer lock de una sola punta, del cartucho plástico desechable, que a su
calibre y longitud requerida. vez permite enroscar una aguja dental
El control de pedal es controlado según la estándar desechable de doble punta.
presión que se ejerza sobre él, produce dos
3.3.3 Sistema Calajet de Anestesia
velocidades de flujo para la solución
Indolora
anestésica. El sistema además posee con un
control auditivo que aumenta con la El secreto es una administración inteligente y
velocidad a la que se administra el flujo del suave de la solución analgésica local.
anestésico (baja o rápida). • El sistema controla la velocidad del
flujo establecido en cada programa.
3.3.2 Sistema CCS
• Administración indolora de la anestesia
Este sistema está conformado por dos partes: Control permanente del flujo de la
anestesia.
1. La unidad de control
• Configuración programada para
2. La pieza de mano
diferentes tipos de inyecciones (PDLA,
infiltraciones y bloqueos nerviosos
La unidad de control consta de un
regionales, etc.)
botón de encendido ubicado en la parte
lateral izquierda de la unidad, cuatro Al estar controlado el flujo de la anestesia se
botones con control lumínico ubicados evita el dolor, generalmente provocado por la
en la parte frontal izquierda que indican velocidad del flujo en la inyección y la posterior
el encendido del aparato, la carga y hinchazón del tejido. De esta forma, incluso las
descarda del embolo y el botón de inyecciones palatinas pueden administrarse sin
duplicación de la velocidad de flujo de molestia o dolor, dispone de configuraciones
la solución anestésica; tres pantallas programables para diversos tipos de
digitales ubicadas en la parte anterior y inyecciones. Su unidad de control es sencilla e
central de la unidad que indican la intuitiva. Tiene así mismo una
velocidad del flujo anestésico, medido importante ventaja ergonómica sobre la
en CC/seg., y el tiempo que transcurre inyección manual: no es necesario doblar la
en el suministro del anestésico en muñeca y pulsar el émbolo simultáneamente.
minuto y segundos, cinco botones con Permite el uso de agujas y cartuchos
control lumínico ubicados en la parte dentales estándar y el encapuchado seguro de
frontal derecha que permiten escoger 5 las agujas contaminadas.
velocidades pre-programadas de
velocidad de flujo de solución 3.3.4 Sistema Morpheus Inyector
anestésica. (Bloqueo, infiltración, Computarizado de Anestesicos
palatina, intra-ligamentosa e intra-
El aparato utilizado para la técnica que utiliza
ósea)
inyector anestésico controlado por computador
fue el Morpheus que cuenta con 10 velocidades
La pieza de mano que corresponde a
pre-programadas con variación desde 0,1 hasta
la jeringa, esta lleva en la parte interna
1,0 ml/ min. Consiste de una unidad móvil con
el embolo que presiona el cartucho de
pantalla interactiva, emite mensajes sonoros, y
anestesia, en la pieza de mano hay tres
tiene una punta aplicadora para jeringa con
botones de mano de izquierda a
diseño que facilita la aplicación. Permite la
derecha: botón de inicio o detención del
utilización de cartuchos anestésicos y agujas
paso del anestésico, botón de
convencionales.
aspiración y botón para la duplicación
del flujo del anestésico que va
acompañado de una señal auditiva que
Diciembre 2,020 3
Articulo Científico/Scientific Article
4. Material y Metodos Sólo un 20% de los pacientes presentaron
alteraciones antes del procedimiento en la
Participaron en este estudio 30 pacientes adul-
técnica convencional y un 16,70% de los
tos, voluntarios, asistidos en la disciplina de
pacientes en la técnica controlada por
Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial de
computador. En el post-operatorio 13,4% de los
la Facultad de Odontología de la Universidad
pacientes permanecieron con ligero cambio en
Bandeirante de São Paulo. Todos los pacientes
la presión arterial, en ambas técnicas, pero no
tenían indicación para exodoncia de terceros
hubo complicaciones.
molares inferiores de ambos lados.
6. Discusión
Los pacientes, elegidos de forma aleatoria,
fueron sometidos a las dos técnicas anestésicas El manejo del flujo anestésico de manera exacta
mencionadas: convencional y la que utiliza solo puede hacerse mediante equipos
inyector anestésico controlado por computador. electrónicos, e imposible medirlo de forma
Se realizó en cada paciente una técnica distinta manual. Ambos sistemas electrónicos poseen
para cada lado. mandos y señales audiovisuales que permiten
guiar al operador durante el proceso de
El aparato utilizado para la técnica que utiliza
anestesia.
inyector anestésico controlado por computador
fue el Morpheus que cuenta con 10 velocidades El Sistema Wand, trae dos velocidades de flujo
pre-programadas con variación desde 0,1 hasta que se manipulan por un control de pedal, los
1,0 ml/ min. Consiste de una unidad móvil con cuales son lento (presión suave) y rápido
pantalla interactiva, emite mensajes sonoros, y (presión fuerte) lo que es ventajoso para dejar
tiene una punta aplicadora para jeringa con libres las manos del operador y solo dedicarse a
diseño que facilita la aplicación. Permite la guiar la pieza de mano durante el proceso de
utilización de cartuchos anestésicos y agujas anestesia, sin embargo el control durante la
convencionales. presión del pedal es difícil de adaptarse suave
para velocidad lenta y fuerte para velocidad
5. Resultados
rápida ya que no trae medidas para cuantificar
Participaron de este estudio 30 pacientes. la velocidad del flujo. El sistema CCS divide el
Después de la anestesia fueron interrogados suministro de solución anestésica en 2 etapas:
respecto la sensibilidad dolorosa, indicando si una primera etapa pre-programada de fábrica
habían sentido "mucho dolor", " dolor leve" o que permite el suministro a una velocidad lenta
"ningún dolor" en cada uno de los métodos de de 0.005CC/seg. Durante los primeros 10
anestesia. segundos, seguida de una segunda etapa en la
cual se aumenta la velocidad pre-programada a
Al principio, fueron evaluados con la técnica cinco opciones
convencional usando la jeringa de tipo carpule,
donde ningún paciente refirió mucho dolor, 1. Troncular 0.020CC/seg.
60% reportaron dolor leve y sólo un 40% 2. Infiltrativa 0.017CC/seg.
reportaron ningún dolor en el procedimiento. 3. Palatina 0.008CC/seg.
Los mismos pacientes fueron evaluados en el 4. Intraligamentosa 0.007CC/seg.
lado contrario, sin embargo utilizando el 5. Intraósea 0.020CC/seg
sistema de anestesia controlado por computador
y se les hicieron las mismas preguntas. Ninguno . El sistema de Wand es más complejo puesto
de estos pacientes relató sentir mucho dolor que el operador debe estar atento aun señal de
durante la anestesia, el 30% reportaron sentir luz y a señales auditivas, y en el sistema CCS
dolor leve y el 70% de estos pacientes ya controladas en las pantallas antes
reportaron ningún dolor durante el mencionadas y las funciones pre-programadas.
procedimiento. La velocidad en el sistema de Wand se nos
indica por una señal auditiva del flujo de
En relación a cambios hemodinámicos no hubo anestésico y unas señales en diagramas por
diferencias importantes entre las dos técnicas.
Diciembre 2,020 4
Articulo Científico/Scientific Article
cuartos nos indican la cantidad de anestésico odontología: el sistema InjexE.
restante. Avances en Odontoestomatologia,
132.
En resumen el sistema CCS se encuentra mejor
equipado en cuanto a controles, opciones y García-Peñín, A. G.-M.-M. (2003). Risks and
señales de mando que el sistema de Wand, que complications of local anaesthesia in
para operadores con fines de investigación dental office. Current situation. 10.
puede ser más ventajoso, aunque para
Guedes Pinto, A. C. (2010). Odontopediatria.
operadores más prácticos puede ser una
8» ed. S‹o Paulo: Gen-Santos.
desventaja.
Leonardo Berini Aytés, C. G. (1995). Tratado
CONCLUSIÓN
de Cirugia Bucal. Barcelona: Editorial
El proceso de inyección de solución anestésica Graficas Signo.
por computador es perfectamente viable hoy en
Malamed, S. F. (2013). Manual de Anestesia
día, presenta características que muestran
Local . Barcelona, España: Elsevier.
ventajas y desventajas, el operador tiene que
elegir entre más realizar técnicas más especiales Piedrahita, R. M. (2003). Inyecciòn de
de punción la jeringa del sistema DeWand es Soluciòn Anestèsica controlada por
especialmente señalado para ese fin, si el computador en Odontologìa . Revista
operador desea tener más opciones de control Estomatologìa , 5.
de flujo el sistema CCS cuenta con 5 programas
ya establecidos. Rosana de Fátima Possobon, K. C. (2007). EL
TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
En relación al grado de satisfacción de los COMO GENERADOR DE
profesionales con la técnica anestésica ANSIEDAD. Psicologia em Estudo, 8.
controlada por computador haya sido
significativo, la mayoría prefirió el método
convencional. El grado de satisfacción de los
pacientes si fue significativo respondiendo
mejor al método controlado por computadora
llegando a sentir menos dolor.
Bibliografía
Alexandra M. Queiroz, A. B. (2015). Stress
and Anxiety in Children After the Use
of Computerized Dental Anesthesia.
Brazilian Dental Journal, 5.
Araceli Boronat López, M. P. (2006). Fracasos
de la anestesia loco-regional en
Odontología. Revisión bibliográfic.
Oral Surgery, 4.
Barros, T. P. (2013). Estudio Comparativo
entre la Técnica de AnestesiaLocal
Controlada por Computador y la
Técnica deAnestesia Local
Convencional. nt. J. Odontostomat., 4.
Femández-Canedo C, M. G. (2004). Nuevos
procedimientos en anestesia local en
Diciembre 2,020 5