UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
QUÍMICA
Laboratorio de Fisicoquímica V
2601B/D
Práctica 4:
CINÉTICA DE REACCIÓN DE IONES FERRICOS E IONES
YODURO
(Previo.)
González López Marco Antonio
Profesoras:
Juana Cabrera Hernández
Raúl Javier Revilla Vázquez
Leer detenidamente el procedimiento experimental. Identifique a los
reactivos utilizados, sus concentraciones, volúmenes, reacciones que se
llevan a cabo, productos y el procedimiento. Plasmar estas observaciones
en un diagrama de flujo (realizar el diagrama de acuerdo con las
indicaciones del apéndice B).
No observación del principio en la práctica Cumple
.
La mezcla de los reactantes sólo requiere del volumen equivalente al
del volumen necesario para cubrir el electrodo.
1 Ev=0.010
En este caso 10 mL, por lo que la cantidad de residuos se minimiza.
√
Se transforma el 100 % del acetato de etilo a tiempo infinito y sólo AE=100%
queda residuos con el menor número de componentes (acetato de
2 sodio y etanol) con una eficiencia atómica de 100%,
3 El experimento utiliza y genera sustancias con toxicidad reducida. √
4 Se redujo la toxicidad de los residuos, manteniéndose el objetivo del √
experimento.
5 El avance de la reacción se realizó por potenciometría, eliminando el √
uso de sustancias auxiliares.
6 Todo el experimento se desarrolla a temperatura y presión ambientes, √
disminuyendo el consumo energético
7 La materia prima no es renovable en vez de agotable. No
cumple
8 No fue necesaria la formación de grupos de bloqueo. √
9 Se utilizaron reactivos estequiométricos, en lugar de catalizadores √
10 Los residuos son biodegradables No
cumple
11 La reacción en todo momento es monitoreada √
12 Al utilizar disoluciones diluidas se minimizó el riesgo potencial de √
accidentes químicos.
Cumple con 10 de 12 parámetros por lo tanto el modelo de color será RGB157,196, 26
Consultar en la bibliografía los valores de los potenciales redox de Fe 3+ y yoduro.
Iones E° (v)
Fe3+ 0.77
I- 0.535
Con base en la reacción que se lleva a cabo, construya la tabla de concentraciones
molares de la reacción (concentraciones iniciales, concentraciones que reaccionan a
tiempo t y concentraciones de productos y reactantes que se forman o quedan a
tiempo t).
2 Fe3+ + 3I- → 2Fe2+ + I3-
[ ] a t=0 0.05 0.05
[] 2x 3x
reacciona
a t=t
[ ] que 2 A0-2x 2 A0 -3x 2x 3x
queda a
t=t
De acuerdo con la reacción que se lleva a cabo, plantear la ecuación de rapidez.
r −d ¿ ¿
Plantear la ecuación de rapidez como rapidez inicial
k ¿¿¿ K exp =k ¿ ¿
−d ¿ ¿ ¿ K exp=¿ K + βIn ¿
K exp =k ¿ ¿
¿¿¿¿
A t / εl
¿ =−k exp t
A 0 /εl
¿ At =¿ A0 −k exp t
Revise la metodología del experimento ¿En cuáles experimentos es constante la
concentración inicial de iones Fe (3+) y en cuales es constante la concentración inicial
de (I-)?
Del VA al IXA para Fe 3+
Del IB al IV B para el I-
Ambas en la preparación de disoluciones.
Con base en la respuesta 5, ¿Cómo queda la ley de rapidez en los experimentos en los
que la concentración inicial de iones Fe (3+) y en los que la concentración inicial de I-
es constante?
v=k[Fe3+]m[I-]n
Con base en el método de rapidez inicial, ¿Cómo determinar el orden de reacción
parcial para cada uno de los reactantes?
Para una reacción de orden 1.
ln (Ao−x)=ln Ao−kt
ln (Ao)/( Ao−x )=kt
¿Cómo determinar experimentalmente la rapidez inicial?
Partiendo de la reacción química:
.2Fe3+ + 3I- ↔Fe2++I3-
Desarrollando la ley de velocidad de reacción, tenemos:
v=k[Fe3+]m[I-]n
Los cuáles serán calculados una vez obtenidas las concentraciones en función del tiempo
experimentalmente.
Indagar la solubilidad de yodo.
La solubilidad del yodo en agua pura es muy baja (0,33 g/l a 25°C)
Buscar en las hojas de seguridad las propiedades químicas, físicas y toxicológicas de
reactantes y productos.
Compuesto Propiedades Propiedades Diagramas de
fisicoquímicas toxicológicas seguridad
Masa molar: 166 Causa irritación en la
g/mol piel, puede causar
Punto de ebullición: dificultad para
Yoduro de potasio 1323°C respirar, causa daño a
Punto de fusión: los órganos en su
681°C exposición
Densidad: 3.12 g/cm3 prolongada.
Soluble en agua
Solido color blanco.
Masa molar: 404
g/mol
Hierro (III) nitrato Punto de ebullición: - Provoca quemaduras
nonahidrato °C graves, lesiones
Punto de fusión: 47°C oculares graves
Densidad: 1.68 g/cm3
Soluble en agua
Solido color café
claro
Masa molar: 101 IRRITACIÓN
g/mol CUTÁNEA no
Punto de ebullición: irritante
Nitrato de sodio 400°C IRRITACIÓN
Punto de fusión: OCULAR: no
337°C irritante
Densidad: 2.1 g/cm3 SENSIBILIDAD
Soluble en agua DÉRMICA: no
Solido incoloro sensibilizante
Masa molar: 63 g/mol edema pulmonar,
Punto de ebullición: dermatitis primaria y
Acido nítrico 86 °C daños al tejido del
Punto de fusión: sistema respiratorio
-42°C
Densidad: 1.42 g/cm3
Liquido café rojizo
Referencias:
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/24-ley-de-velocidad-y-orden-de-
reaccion.html
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512007000100010
http://www.uprh.edu/inieves/macrotema/CINETICA_macrotema.htm
Jorge Eliecer Alba Mendoza, Melvin AroldoDurán Rincon & Hoover Albeiro
ValenciaSánchez. FISICOQUíMICA APLICADAFUNDAMENTACIÓN EXPERIMENTAL. (2008).