[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas6 páginas

Eucos

Los ecuos fueron un antiguo pueblo del noreste del Lacio en Italia que luchó contra Roma durante los primeros siglos de su existencia. Los ecuos ocupaban el valle superior del río Anio y los montes Hérnicos. Fueron sometidos paulatinamente por Roma a través de varias guerras entre los siglos V y III a.C., hasta que finalmente se integraron en la República romana.

Cargado por

pepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas6 páginas

Eucos

Los ecuos fueron un antiguo pueblo del noreste del Lacio en Italia que luchó contra Roma durante los primeros siglos de su existencia. Los ecuos ocupaban el valle superior del río Anio y los montes Hérnicos. Fueron sometidos paulatinamente por Roma a través de varias guerras entre los siglos V y III a.C., hasta que finalmente se integraron en la República romana.

Cargado por

pepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ecuos

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Ecuos

Periodo Antigüedad clásica

Información geográfica

Área cultural Noreste del Lacio

Equivalencia actual Italia central

Información antropológica

Raíz étnica Indoeuropea


 Ítalica

  Osco-umbros

Idioma Ecuo

Asentamientos importantes

Nersae, Carseoli, Cliternia, Trebula Suffenas

Los ecuos en el Lacio

[editar datos en Wikidata]

Los ecuos (en latín aequi) fueron un pueblo antiguo del noreste del Lacio,


en Italia, cuyo nombre es mencionado constantemente por Tito Livio como
enemigos de la antigua Roma, durante los tres primeros siglos de existencia de
esta ciudad.
Ocupaban la parte superior del valle del río Anio (Aniene), del Tolenus (Turano)
y del Himella (afluente del Aia, en Rieti), de los montes Hérnicos y del lago
Fucino, entre el Lacio y los Abruzos. Su territorio estaba entre los latinos y
los marsos, cercanos a los hérnicos (al este) y a los sabinos (al oeste).
Estos cursos fluviales eran torrentes de montaña que fluían hacia el norte y
desembocaban en el Nar (Nera) (del sabino azufre), río de Italia que nace en el
Fiscellus, que separa la Sabina de la Umbría y se lanza en el Tíber hacia
Ocriculum.

Índice

 1Localización
 2Origen
 3Historia
o 3.1Bajo la égida romana
 4Véase también
 5Referencias
 6Bibliografía

Localización[editar]
Su ciudad principal era Nersae, lugar no localizado citado por Virgilio. Plinio el
Viejo nombra como ciudades ecuas a Carseoli, en el valle del Turano, y
a Cliternia, en el valle del Salto. Tito Livio incluye Alba Fucens, que según el
historiador fue fundada en territorio ecuo después de la conquista romana, pero
que fue poblada por otras gentes. Plinio el Viejo dice que los cominos, tadiates,
cédicos y alfaternos eran pueblos ecuos. 1
Ocupaban el territorio detrás del Tibur y de Preneste, ciudades latinas. Se
extendieron a territorio latino y ocuparon la ciudad latina de Bola y otras,
aunque fracasaron en la conquista de Preneste, pero llegaron hasta el monte
Álgido (actual monte Artemisio). Tito Livio describe la conquista del castillo
Fucinum, que aunque lo atribuye a los volscos, seguramente fue obra de los
ecuos.
La población formaba núcleos organizándose en vici (aldeas) o en oppida —
sitios fortificados en las alturas que, muchas veces, eran también santuarios—
donde se refugiaba la población de las aldeas de ser necesario. También
estaban organizados en varios pagi (distritos) que comprendían uno o
varios vici y oppida.

Origen[editar]
Probablemente fueron de la misma rama que los volscos, quienes serían de
la etnia de los oscos o ausonios de Italia central, con influencias sabinas.
Su idioma era de la familia de las lenguas itálicas, de la rama osco-umbra. Eran
junto con los volscos considerados por los romanos como «enemigos eternos»
(veteres hostes romanorum).

Historia[editar]
Los ecuos eran un pueblo guerrero. Combatían principalmente
con emboscadas, incursiones rápidas y razias.
Durante el reinado de Tarquinio Prisco en Roma, hubo una guerra entre ecuos
y romanos, en la que los primeros fueron derrotados y sometidos, al menos
nominalmente. Tarquinio el Soberbio firmó un tratado de paz con los ecuos.
En 494 a. C. invadieron territorio latino, y sus pobladores pidieron ayuda a
Roma. Los ecuos tuvieron a los volscos como aliados. Los hérnicos se aliaron
con Roma. Las luchas duraron muchos años. Del 494 a. C. al 450 a. C. los
ecuos llevaron la iniciativa y obtuvieron muchas victorias. El cónsul
romano Lucio Emilio Mamerco emprendió en 484 a. C. una guerra contra los
volscos y ecuos. Venció a estos últimos en el campo de batalla y después
asedió y rindió Tusculum,234 y de nuevo 90 años más tarde.5 su principal centro
urbano fue tomado.6
En 463 a. C. acamparon en el Monte Álgido. Por aquellos años ocuparon las
ciudades latinas de Bola, Vitelia, Corbio, Labicum, y Pedum. Llegaron a tomar
Preneste, la segunda ciudad latina, alcanzando las estribaciones orientales de
los montes Albanos.
En 458 a. C., el cónsul romano Lucio Minucio Esquilino Augurino, levantó
un campamento cerca de la ciudad de Tusculum (Túsculo) cuando marchaba
hacia el Monte Álgido para enfrentarse a los ecuos, aliados con los volscos,
pero se mostró poco ofensivo y el ejército consular fue asediado por tropas
ecuas. El dictador Lucio Quincio Cincinato, liberó al cónsul y batió a los ecuos
en la Batalla del monte Álgido (actual castillo del Aglio en Roca Priora), en ese
mismo año (o en 457 a. C.) Pese a esta victoria la situación no sufrió un cambio
radical.
Desde la invasión de los galos de 450 a. C., los ecuos no consiguieron ningún
éxito y de hecho perdieron empuje. Fueron derrotados por dictador
romano Aulo Postumio Tuberto en 428 a. C., año estimado del comienzo de su
supuesta decadencia. En 415 a. C. perdieron el Monte Álgido. Es posible que
por este época, los ecuos estuvieran ayudando a los volscos contra
los samnitas. En dicha época también perdieron las ciudades latinas que
ocupaban.
Después de las invasiones galas, disminuyó la fuerza de los ecuos, tal vez
debido a las pérdidas sufridas durante las guerras contra los propios galos. Las
campañas ecuas de 386 y 385 a. C. fracasaron, y seguramente debieron dejar
de guerrear contra Roma, pues no aparecen en las fuentes durante 80 años.
En 304 a. C., tras vencer en la segunda guerra samnita, junto a los hérnicos se
lanzaron a la guerra contra los romanos, que acabó en una derrota total,
infringida por los cónsules Publio Sempronio Sofo y Publio Sulpicio Saverrión.7
Sus ciudades fueron ocupadas por los romanos (Tito Livio dice que fueron 41).
Según este historiador, los ecuos fueron exterminados, pero no fueron
definitivamente sometidos hasta el final de la segunda guerra samnita;, 8 con lo
que parece ser una forma limitada de libertad. 9 Si bien hace falta decir que en
los años siguientes se vuelve a encontrar a los ecuos luchando de nuevo
contra Roma en dos campañas en las que fueron derrotados. En la primera,
Roma decidió acabar definitivamente con los ecuos, quienes habían apoyado a
aquellos en la fase final del conflicto. En poco tiempo Décimo Junio Bruto
Esceva destruyó su principal ciudad Trebula Suffenas. La fundación sobre el
territorio de las colonias romanas de Alba Fucens (303 a. C.)
y Carsoli (298 a. C.) terminó con la independencia de los ecuos.
Bajo la égida romana[editar]
Finalmente se sometieron a la República romana y fueron admitidos
como ciudadanos romanos, e incluidos en las tribus Aniensis y Terentina,
recién creadas. A partir de ese momento los ecuos fueron denominados latinos
y su nombre desapareció, excepto para los habitantes de algunos valles más
allá del Lacio.
En época imperial aún existía un municipio con su nombre: Res Publica
Aequiculanorum i Municipium Aequicolanorum. Se menciona como colonia
romana el ager Ecicilanos, que se supone que es una deformación de Ager
Aequiculanus.

Véase también[editar]
 Pueblos antiguos de Italia

Referencias[editar]
1. ↑ Plinio el Viejo, Historia Natural iii.108
2. ↑ Tito Livio, Historia de Roma desde su fundación ii.42
3. ↑ Dionisio de Halicarnaso, Historia antigua de Roma viii.82.3
4. ↑ Diodoro Sículo, Biblioteca histórica xi.40.5
5. ↑ Diodoro Sículo, op. cit. xiv.106
6. ↑ Diodoro Sículo, op. cit. xiv.106
7. ↑ Cf. Tito Livio, Historia de Roma desde su
fundación ix.45.5-18
8. ↑ Tito Livio, op. cit. ix.45, Diodoro Sículo, op. cit. xx.101
9. ↑ Cicéron De officiis (Sobre los deberes). i., n.35)

Bibliografía[editar]
  Varios autores (1910-1911). «Aequi». En
Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica.  A
Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General
information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia
Britannica, Inc.; actualmente en dominio público.
 Bourdin, Stéphane. Les ligues ethniques en Italie:
l’exemple des Èques et des Volsques (Ve-IVe
siècles av. J.-C.), en E. Caire, S. Pittia (éd.),
"Guerre et diplomatie romaines (IVe-IIIe siècles av.
J.-C.). Pour un réexamen des sources", Aix-en-
Provence, 2006, págs. 259-275.

 Esta obra contiene una traducción derivada de


«Eques» de Wikipedia en catalán, concretamente
de esta versión, publicada por sus editores bajo
la Licencia de documentación libre de GNU y
la Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 3.0 Unported.
 Esta obra contiene una traducción derivada de
«Èques» de Wikipedia en francés, concretamente
de esta versión, publicada por sus editores bajo
la Licencia de documentación libre de GNU y
la Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 3.0 Unported.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q381053

Identificadores

Pleiades: 422822

Diccionarios y enciclopedias

Britannica: url

Lugares

Pleiades: 422822

Trismegistos GEO: 42734
Categoría: 
 Osco-umbros
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 Català
 Deutsch
 English
 Euskara
 Français
 Bahasa Indonesia
 Italiano
 Português
 Русский
16 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 1 jun 2021 a las 17:55.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual  3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte