GOBIERNO DEL ESTADO DE
DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
COORDINACIÓN FORMADORA DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL RURAL “J. GUADALUPE AGUILERA”
CLAVE:
10DNL0001K
GESTION EDUCATIVA
PROBLEMATIZACIÓN
ALUMNO: Manuel Solis Ruiz.
MAESTRA: Doctora Santa Eden Roacho Sariñana.
SEMESTRE: 8vo
SECCION: D
1
Primer Elemento
En el grupo se pueden observar varios problemas grabes como, la falta de convivencia, la mala
organización en equipos, la exclusión a los compañeros la mala disciplina de algunos alumnos
el bajo nivel de lectoescritura que tienen pero en lo personal el fenómeno que ocurre en el
salón que más me preocupa es el poco conocimiento que tienen los alumnos al realizar
operaciones básicas y los procedimientos ya que es algo que en cuarto grado mínimamente la
se debe de dominar.
Que los niños carezcan de tanto conocimiento da una gran tristeza a cualquier docente ya que
se necesita de mucho esfuerzo para poder salir adelante con las actividades sin el
conocimiento de lo más básico es algo que cualquier docente lo debe de preocupar, observar
que los alumnos van muy atrasados en sus conocimientos y esto debería generar una intriga
de saber si los niños que estuvieron a distancia podrán recuperar todo el conocimiento que no
se obtuvo durante dos años ya que es frustrante querer avanzar y tener que retrasar
actividades o detenerse mucho tiempo en un aprendizaje esperado, por el simple hecho de no
saber algo tan sencillo como que es un verbo, que son las vocales y consonantes o las sumas
y restas y esto puede llevar a que un docente tenga estrés por no avanzar como él lo espera
Los niños por no estar poniendo atención no saben cómo realizar cualquier actividad ya sea de
español y de matemáticas se ha hablado con la maestra titular Silvia Domínguez que los
alumnos son muy distraídos y que esto provoca que cuando deban de realizar la actividad
estén preguntando de nuevo por el simple hecho de que están mirando hacia enfrente y viendo
lo que el practicante explica pero mentalmente no están poniendo atención.
2
El no tener el conocimiento de las operaciones básicas provoca que loa aprendizajes
esperados que vienen en el plan de estudios no se puedan realizar ya que no se pueden
abordar porque los niños no saber realizar aprendizajes previos que deberían de saber.
La mala disciplina en el grupo provoca que haya descontrol en ciertos momentos de la clase y
esto retrasa las actividades planeadas.
La falta de tiempo por motivos de la pandemia provoca que las actividades planeadas no se
realicen de buena forma ya que el tiempo es muy limitado y esto provoca que los aprendizajes
de los niños no sea el esperado.
Segundo Elemento
Los docentes padres de familia y alumnos son las personas más implicadas en esto ya que el
docente será el encargados de intentar ayudar a solucionar el problema mediante estrategias
que no se les hagan tan pesada a los alumnos, los padres de familia tomaran un rol muy
importante en los problemas ya que ellos deben de darle seguimiento en la casa a los alumnos
a lecturas, escrituras, operaciones etc.
Los alumnos que participan en el problema son todos los del grupo ya que entre ellos pueden
ayudarse ya que es más probable que entre ellos se entiendan, por eso es necesario platicar
con el grupo y pedir que cuando un compañero no sepa ayudarle para no dejarlo atrás.
3
El mal conocimiento de las operaciones básicas lo provoco la usencia en el aula que provoco la
pandemia, ya que los conocimiento que se debieron obtener en la primaria no se llevaron a
cabo de manera correcta en casa. La mala disciplina normalmente viene desde la casa, ya que
los valores que te inculquen en tu casa son los que vas a dar a conocer en la primaria.
La falta de tiempo se provocó por prevención y seguridad por motivos del virus, ya que estar en
un aula por mucho tiempo puede provocar contagios por eso fue reducido el tiempo en el aula.
Los padres de familia, deben de reforzar los aprendizajes que se están dando ya sea por línea
o en presencial, depende mucho de los padres que el alumno puede aprender las operaciones
básicas de manera correcta y desarrollen una buena conducta en el grupo.
El docente, debe de observar y tratar de dar concejos al practicante que esté tratando de
erradicar estos problemas.
El practicante, es la persona más importante, ya que es la encargada de tratar de errdicar los
problemas que más destacan en el gripo.
Los alumnos, es importante recalcarle al grupo que entre ellos deberán de ayudarse y apoyarse
para poder salir de estos problemas.
4
Tercer elemento
El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el estudio de
las Matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el
interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los
problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Al mismo tiempo, las
situaciones planteadas deberán implicar justamente los conocimientos y las habilidades que se
quieren desarrollar (Mastachi Maria del Carmen, 2015, p. 11)
Las operaciones básicas de la aritmética (parte inicial de las matemáticas), no son dominadas
por los alumnos de primaria, pues ya existe la calculadora, sin embargo, siempre se requiere de
hacer uso de la lógica, para comprobar que el resultado sea correcto. (Mastachi Maria del
Carmen, 2015, p. 11)
Según mía del Carmen ya no es necesario saber dominar las operaciones pero es impórtate
desarrollar un conocimiento estimativo de números ya que no siempre se tendrá una
calculadora a la mano.
La estrategia a utilizar para tratar de resolver las deficiencias en matemáticas de los alumnos
de 4° de primaria, es a través de la resolución de problemas, para fomentar el razonamiento
lógico-matemático. Es mediante desafíos y retos matemáticos que se pretende incrementar el
aprendizaje de las operaciones básicas de aritmética, ya que el alumno se dará cuenta de la
necesidad de saber hacer dichas operaciones para utilizarlas en su vida diaria, no solo para
obtener buena calificación en los exámenes. Lo que se pretende lograr es el aprendizaje de las
operaciones básicas de aritmética a través de la resolución de problemas matemáticos
vinculados con la vida cotidiana. (Mastachi Maria del Carmen, 2015, p. 11)
5
Cuarto Elemento
La situación perfecta seria que las actividades y estrategias que se utilicen se lleven de la mejor
manera posible, logrando el objetivo planteado antes de realizarlas y tener el apoyo de los
padres de familia y de igual forma de los alumnos.
El entorno perfecto para llevar acabo un aprendizaje significativo relacionado con las
operaciones básicas, es tener el aula medianamente llena de material didáctico relacionado
con sumas y restas de igual forma que entre alumnos se apoyen cuando les surjan dudad.
El comportamiento ideal para poder solucionar este problema sería que todos los alumnos
estén dispuestos a aprender y realizar las actividades que les sugiera el practicante, de igual
forma que sean personas participativas y realicen lo mejor posible las actividades.
La persona más afectada aparte de los niños es el docente titular del grupo, ya que al no tener
los conocimientos requeridos no se pueden llevar acabo las actividades planeadas por el
maestro, esto hace que no se avance a los aprendizajes que se deben de llevar los niños en
4to grado. Por eso se cree que el docente titular debe de apoyar los métodos que el practicante
utilice y que cuando no se asista a la primaria se le dé seguimiento a las actividades que se
venían realizando.
6
Quinto elemento
¿Qué se debería hacer para mejorar la situación anteriormente descrita?
Se deberán de buscar estrategias que fomenten y busquen soluciones concretas, para el
aprendizaje de las operaciones básicas de igual forma agregar material didáctico y juegos para
que los niños se motiven a aprender.
Las estrategias que se utilicen deberán ser llamativas y no aburridas para que los niños quieran
realizarlas de buena manera y así lograr un aprendizaje significativo, deberá cambiar el
ambiente en el que los niños están llevando sus aprendizajes ya que se carece de materiales
didácticos.
Se les deberá enfatizar y hablar sobre prestar atención a los implicados en este problema ya
que deberán poner de su parte ya sea participando o poniendo la atención debida a las
actividades que realice el docente.
Que los alumnos logren los conocimientos esperados que se planteó el practicante para la
solución y mejora del problema de igual forma que los alumnos fuer de la institución puedan
realizar los procedimientos sin ningún problema o dificultad.
7
Sexto elemento
Se encontró una tesis que fomenta y da estrategias para que los alumnos obtengan el
conocimiento de las operaciones básicas de manera fácil y divertida, de igual forma la tesis te
proporciona actividades que se pueden utilizar para la evaluación y te otorga procedimientos
eficientes que se les pueden enseñar a los alumnos.
La tesis en la que me base está muy completa ya que habla sobre porque la falta de
conocimientos en las operaciones básicas es algo muy malo y te da posibles soluciones y
actividades muy bien explicadas para poderse realizar.