SEGUNDA HOJA DE TRABAJO
FUNCIONES QUIMICAS: ÁCIDOS
1. Algunos elementos se conocen más por sus nombres comunes que por sus
nombres químicos sistemáticos. De las formulas químicas de las siguientes
sustancias.
a) sal de mesa, mármol, cal viva, cal apagada, yeso, leche de magnesia.
Rpta:
a. NaCl, CaCO3, CaO, Ca(OH)2, CaSO4*2H2O; Mg(OH)2
b. N2O, CaCO3, CaO, Ca(OH)2, CaSO4*2H2O; Mg(OH)2
c. NaCl, NaHCO3, CaO, Ca(OH)2, CaSO4; Mg(OH)2
d. NaCl, CaCO3, CaO, Ca(OH)2, CaSO4*2H2O; MgO
2. Respecto a los ácidos oxácidos, indique verdadero o falso según corresponda:
I. Los ácidos oxácidos son compuestos binarios
II. Se obtiene de la combinación de anhídridos con agua.
III. Los ácidos oxácidos están formado Hidrógeno, elemento no metálico y
oxígeno.
a) VVV b) FVV c) FFV d) FVF e) VFF
3. Agrupe los siguientes compuestos e indique en la parte superior de cada
recuadro el tipo de ácido: H2CO3; H2SO3; HNO2; HNO3; NH3; PH3; HCl; H2Te; H2Se;
H2S; CH4, NaCl, Na2CO3, CaO, Ca(OH)2, CaSO4*5H2O; Mg(OH)2
ACIDOS HIDRÁCIDOS ÁCIDOS OXÁCIDOS
1
4. Escriba la formula correcta para los siguientes compuestos:
Óxido de cobalto (II) Anhídrido nítrico
Óxido de potasio Anhídrido nitroso
Óxido cúprico Óxido estannoso
Anhídrido carbonoso Óxido de magnesio
Oxido de manganeso (VI) Anhídrido crómico
Óxido ferroso Anhídrido yodoso
Óxido mangánico Anhídrido perclórico
Anhídrido fosforoso Anhídrido permangánico
5. Nombre los siguientes compuestos (Tradicional, Iupac, Stock):
PtO2 PtO
PbO Cl2O
Ni2O3 SeO3
N2O5 In2O3
I2O7 Mn2O7
P2O5
B2O3
6. Formule y/o nombre las siguientes sales
Compuestos Tradicional Stock IUPAC
Mo(ClO2)5
Cs2SO3
AgClO
CoWO4
FePO4
Ca3(PO4)2
Na3PO4
CaNO3
7. ¿Cuál de los siguientes ácidos contiene la mayor cantidad de oxígenos por fórmula?
a) Ácido perclórico b) Ácido sulfuroso c) Ácido nitroso
d) Ácido carbónico e) Ácido sulfhídrico
2
8. Cuántas relaciones son incorrectas?
KMnO4…………………… manganato de potasio
PbCl4………………..……. cloruro plumboso
Fe2S3……………..….…… sulfuro de hierro (II)
Cu(IO3)2 …………...... iodato cúprico
CuCl2…………….………. cloruro cuproso
MgSO4…………………. sulfato de magnesio
PtBr2…………….………. bromato platinoso
a) 2 b) 3 c) 5 d) 4 e) 6
9. El Manganeso posee los estados de oxidación.
+2, +3, +4, +6, +7
Indique las fórmulas del. Anhídrido Mangánico y el Hidróxido Mangánico.
a) MnO3 y Mn(OH)4 b) MnO2 y Mn(OH)2 c) Mn2 O7 y Mn(OH)3
d) MnO3 y Mn(OH)3 e) Mn2 O7 y Mn(OH)2
10. Clasifique los siguientes compuestos de acuerdo a la cantidad de átomos que posee:
KCl; ZnSO4; NaClO; Na2S; CaCl2; Ca3(PO4)2; Na2CO3; CuS
SALES HALOIDEAS SALES OXISALES
3
ARITMÉTICA QUÍMICA
1. Hallar la composición porcentual de los siguientes compuestos:
a) NH4H2PO4
b) (NH4)2SO4
c) CH3CH2OCH2 CH2 CH2CH3
d) Al K(SO4)2 . 12 H2O
2. ¿Cuántos átomos de nitrógeno hay en 5x106 mg de (NH4)3PO4?
3. ¿Cuántos moles de ión nitrito (NO2)- , hay en 88,5 g de NH4NO2?
4. En 22.58 g de MgCO3, calcule:
a) El número de moles MgCO3
b) El número de moléculas de MgCO3
c) El número de átomos de oxígeno
5. Hallar la fórmula molecular de un compuesto que está formado por 83,7 % de
carbono y 16,3 % de hidrógeno. Si tiene una masa molar promedio de 84g/mol.
6. Al analizar un compuesto orgánico se encontró que está formada por 48 % C; 4 %
H; 22,4 % N; 12,8 % O y 12,8 % S. Un análisis físico determinó que la masa
molecular de dicho compuesto es 250 g/mol. Encontrar su fórmula molecular.
7. ¿Cuántos kg de oxígeno se puede extraer de una muestra de 2 Tn de carbonato
cálcico
8. El butirato de etilo, es un compuesto formado por C, H y O. Cuando se sometieron
a combustión 2,78 g del compuesto se produjo 6,32 g CO 2 y 2,58 g de H2O.
Determine su fórmula molecular si su masa molar es 116,2 g/mol.
9. El análisis realizado en una muestra de ácido, dió los siguientes resultados: 35,71 %
C; 2,38 % H; 33,33 % N y el resto es oxígeno, además mediante una prueba física se
reveló que la masa molecular es 168 g/mol. Determine la fórmula más simple.
10. A 3,1 g de una muestra que contiene C, H y O, rinden 4,40 de CO 2 y 2,70 g de H2O.
¿Cuál es la fórmula empírica y la fórmula molecular si la masa molar es 62,1 uma.?
4
REACCIONES QUÍMICAS
1. Representa las reacciones químicas descritas a continuación mediante ecuaciones
químicas:
a) El mineral de sulfuro de zinc calentado de en presencia de aire se convierte en
óxido de zinc y gas anhídrido sulfuroso.
b) El fosfato de calcio se calienta con dióxido de silicio y carbono produciéndose
silicato de calcio, fósforo y monóxido de carbono. El fósforo y el cloro reaccionan
formándose tricloruro de fósforo y éste a su vez reacciona con agua formándose
ácido fosforoso y ácido clorhídrico.
c) El metal cobre reacciona con los gases oxígeno, dióxido de carbono y agua,
formándose carbonato de cobre básico, compuesto de color verde. Esta
reacción es la causante de la pátina o recubrimiento verde que aparece
frecuentemente en las estatuas de bronce expuestas a la intemperie.
2. Completar la reacción, balancear y colocar el tipo de reacción.
a) Mg + O2 → (_________________________)
b) Mg + Cu2SO4 → (__________________________________)
c) H2SO4 + Al(OH)3 → (_______________________)
d) HCl + Zn → (_______________________)
e) H2O → (_______________________)
3. Ajustar las siguientes ecuaciones químicas por el método de tanteo.
a) C3H8 + O2 → CO2 + H2O
b) Na2CO3 + HCl → NaCl + CO2 + H2O
c) PBr3 + H2O → HBr + H3PO3
d) CaO + C → CaC2 + CO
e) H2SO4 + BaCl2 → BaSO4 + HCl
5
4. Balancear la siguiente reacción por el método REDOX (Nº de oxidación) y dar por
respuesta la sumatoria de sus coeficientes.
K2Cr2O7 + H2S + HCl → CrCl3 + S + KCl + H2O
5. Balancear la siguiente reacción por el método REDOX (Nº de oxidación) y dar por
respuesta ΣREACTANTES – ΣPRODUCTOS.
KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 → MnSO4 + Fe2(SO4)3 + K2SO4 + H2O
6. Balancee por el método del ion electrón y en medio ácido las sgtes ecuaciones
químicas:
Zn + NO3- + H+ Zn2+ + NH4+ + H2O
7. Fe+2 + NO3- Fe+3 + NO
8. C + H+NO3- CO2 + NO2 + H2O
9. K2Cr2O7 + HI + HClO4 Cr(ClO4)3 + KClO4 + I2 + H2O
10. Sb2S3 + HNO3 Sb2O5 + NO2 + S + H2O
6
ESTEQUIOMETRIA
1. Calcule la masa en gramos de cloruro de hidrógeno que se forma cuando 5.6 L de
hidrógeno molecular, medido a TPE, reacciona con un exceso de cloro molecular
gaseoso.
2. El etanol (C2 H5 OH) se quema en el aire:
C2 H5 OH (l) + O2 (g) →CO2(g) +H2 O (l)
Las moles de O2 necesarios para reaccionar con 227 g de etanol son:
3. Considere la combustión del CO en Oxigeno gaseoso
2 CO(g) + O2(g) → 2 CO2(g)
Si la reacción se inicia con 3.60 mol de CO. Calcule el número de moles de CO2 que se
producen si hay suficiente oxígeno para reaccionar con todo el CO.
4. La piedra caliza (CaCO3) se descompone por calentamiento, en cal viva y dióxido de
carbono. Cuantos gramos de cal viva se producen a partir de 1.0 kg de piedra caliza.
CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g)
5. ¿En dónde hay mayor cantidad de 0? En 72 g de O2 o en 0.0011 mol de clorofila
(C55H72MgN4O5)
6. Cuántos gramos de potasio están contenidos en a) 0.211 g de K 4Fe(CN)6.3H2O; b) ¿1.00
mol de solución?
7. ¿Cierto peso de Pb3(PO4)2 contiene 0.100 g de plomo a) Cuantos gramos de fosforo
están presentes? b) ¿Cuál es el peso de Pb 3(PO4)2? C) ¿Cuál es el porcentaje de oxígeno
presente en 0.1 g de Pb?
7
8. La ignición del fosfato de amonio magnesio forma
2 MgNH4PO4 → Mg2P2O7 + 2 NH3 + H2O
Calcule
a) El número de moles de MgNH4PO4
b) Número de gramos de NH3 producidos
c) Número de milimoles de NH3 (en condiciones estándares) que acompaña la
formación de 1.00 milimol de Mg2P2O7
9. Calcule el número de libras de materiales que se requieren teóricamente para preparar
a) 1.00 lb de KOH a partir de CaO y K2CO3
b) 1.00 lb de PbSO4 a partir de Na2SO4.10H2O y Ba3(PO4)2
10. ¿Cuántos gramos de Cl hay en CrCl3 que podrían obtenerse de 100 mg K2Cr2O7
después de la reducción por H2S en presencia de HCl
SOLUCIONES
1. El flujo de corriente a través de una disolución de un electrólito se debe
únicamente al movimiento de:
A) Electrones
B) Cationes
C) Aniones
D) Cationes y aniones
2. ¿Cuántos gramos de KOH están presentes en 35.0 mL de una disolución 5.50 M?
3. Calcule la molaridad de cada una de las siguientes disoluciones:
a) 29.0 g de etanol (C2 H5 OH) en 545 mL de disolución.
b) 15.4 g de sacarosa (C12 H22 O11 ) en 74.0 mL de disolución.
c) 9.00 g de cloruro de sodio (NaCl) en 86.4 mL de disolución.
4. Calcule la concentración (en moralidad) de una disolución de NaOH si se necesitan
25.0 mL de la disolución para neutralizar 17.4 mL de una disolución de HCl 0.312
M.
8
5. Calcule el volumen de una disolución de CuSO4 0.156 M que reaccionaría con 7.89
g de zinc.
(Cr2O7)2- + 3 H2S + 8 H+ → 2 Cr3+ + 3 S + 7H2O
6. ¿Cuántos gramos y mL (en condiciones estándares) de gas H2S se requerirían?
7. Cuantos g de K2SO4 están contenidos en 50.00 mL de solución de 0.200 N?
b) ¿Cuántos mili moles de K2SO4 están presentes?
8. ¿Cuántos g de SrCl2.6H2O se requieren para preparar 500 mL de solución 0.550N?
b) cual es la concentración molar de la solución y cuantos mL de AgNO 3 1.00M se
requerirían para precipitar todo el cloro de 20.0 mL de la solución?
9. Una solución de H2SO4 6.00N tiene densidad de 1.18 g/mL a) ¿Cuál es la
concentración molar? b) Cual es la concentración molal de la solución?
10. a) ¿Qué volumen deben diluirse 50.0 mL de una solución de Cr 2(SO4)3.18H2O 0.40 N
para preparar una solución de la sal que sea 0.50 M? b) ¿Cuántos mL de NH 4OH
0.20 N