[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas2 páginas

Biografia Hipatía de Alejandria

Hipatia de Alejandría fue una filósofa, matemática y astrónoma del siglo IV que enseñó en la Escuela Neoplatónica de Alejandría. Hija del matemático Teón de Alejandría, recibió una educación en matemáticas, astronomía y filosofía. Impartió clases a estudiantes paganos y cristianos hasta que fue asesinada por una turba cristiana en el año 415 o 416, posiblemente instigada por el patriarca Cirilo.

Cargado por

Helena Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas2 páginas

Biografia Hipatía de Alejandria

Hipatia de Alejandría fue una filósofa, matemática y astrónoma del siglo IV que enseñó en la Escuela Neoplatónica de Alejandría. Hija del matemático Teón de Alejandría, recibió una educación en matemáticas, astronomía y filosofía. Impartió clases a estudiantes paganos y cristianos hasta que fue asesinada por una turba cristiana en el año 415 o 416, posiblemente instigada por el patriarca Cirilo.

Cargado por

Helena Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Hipatia de Alejandría

• No se sabe con exactitud su fecha de

nacimiento, se barajan dos como probables el año 355 o el 370 d.C. en Alejandría, Egipto.

• Muere en el año 415 o 416 en Alejandría, Egipto.

Filósofa, matemática y astrónoma. Fue la principal valedora y maestra de la Escuela

Neoplatónica en su ciudad natal, Alejandría.

Biografía
Los datos sobre la biografía de Hipatia de Alejandría provienen en su mayoría de fuentes

indirectas, principalmente de las cartas que su discípulo Sinesio de Cirene (que llegó a ser

obispo) escribió a su admirada maestra así como de la obra de Sócrates el Escolástico,

historiador griego contemporáneo a la filósofa, entre otras.

La visión que de Hipatia se hizo desde la época de la Ilustración como heroína y mártir ha

distorsionado bastante la realidad de la vida de esta científica. Hay  una serie de

coincidencias establecidas por los historiadores que son a las que nos vamos a ceñir en esta

biografía.
Hipatia era hija del filósofo, matemático y astrónomo Teón de Alejandría, quién realizó una

refundición de la obra Los Elementos de Euclides (matemático griego considerado “padre de

la geometría”).  Su progenitor le transmitió sus conocimientos e inquietudes y así,  Hipatia,

se impregnó de la cultura y el saber de la época, algo a lo que no muchas mujeres en

aquellos tiempos tenían acceso.

Tras viajar a Italia y Grecia, ella misma se dedicó a impartir clases de filosofía, matemáticas

y astronomía, entre otras materias, a alumnos de buenas e influyentes familias, tanto

cristianos como paganos. Vivió en una época histórica convulsa en la que el Imperio Romano

se estaba convirtiendo al cristianismo. Alejandría no era una excepción. Ella era fiel al

paganismo pero no tanto como religión sino como parte de la cultura griega a la que

admiraba. Era una mujer conocida e influyente, amiga y consejera de Orestes, prefecto

romano de Alejandría y alumno suyo, quién estaba enemistado políticamente con Cirilo,

patriarca de la ciudad desde el año 412. Precisamente, parece ser que este fue el hecho real

de la violenta muerte de la científica a manos de una turba cristiana en el año 415 (algunos

investigadores estiman que pudo ser en 416); los historiados apuntan a que el asesinato de

Hipatia fue más político que religioso y que el patriarca Cirilo pudo estar detrás. Respecto a

su legado científico, no ha llegado a nuestros días ningún escrito suyo pero se sabe de ellos

gracias a referencias. Parece ser que su trabajo más extenso fue en álgebra pero también

escribió sobre geometría y colaboró con su padre en la revisión de la obra de Euclides.

También investigó en astronomía, revisando las tablas astronómicas de Claudio Tolomeo, y

se interesó por la mecánica y por los aparatos científicos. Las cartas entre Sinesio de Cirene

e Hipatia recogen diseños de varios instrumentos, incluyendo una mejora del astrolabio, un

aparato para destilar agua y un densímetro para medir la densidad de los líquidos, entre

otros.

FUENTE: https://www.kids.csic.es/cientificos/hipatia.html

También podría gustarte