[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
445 vistas30 páginas

Tarea N°4 de Matlab

Este documento trata sobre la cuarta tarea de la asignatura de Fundamentos de Modelamiento Ambiental. En él se piden resolver interrogantes sobre funciones de Matlab como sen, cos y tan y graficar funciones. También se pide representar vectores y matrices, y realizar operaciones con ellos. Por último, se solicita modelar transferencia de calor y masa usando herramientas de Matlab.

Cargado por

Flavio Medina M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
445 vistas30 páginas

Tarea N°4 de Matlab

Este documento trata sobre la cuarta tarea de la asignatura de Fundamentos de Modelamiento Ambiental. En él se piden resolver interrogantes sobre funciones de Matlab como sen, cos y tan y graficar funciones. También se pide representar vectores y matrices, y realizar operaciones con ellos. Por último, se solicita modelar transferencia de calor y masa usando herramientas de Matlab.

Cargado por

Flavio Medina M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

CUARTA TAREA – MATLAB

A : Dr. Rolando Sixto Basurco Carpio

Docente en la Asignatura de Fundamentos de Modelamiento Ambiental de


la Maestría en Ciencias Con Mención en Gerencia, Auditoria y Gestión
Ambiental

DE : Nelson Alejandro Huascupi Calahuilli

Dana Elizabeth Quiroz Rocha

Laura Guadalupe Cutipa Sanchez

Yovana Pancca Cahui

Robert Gonzalo Barrios Apaza

Estudiantes de la Maestría en Ciencias con Mención en Gerencia,


Auditoria y Gestión Ambiental

GRUPO : 6

FECHA : Arequipa, 21 de agosto del 2021


El trabajo de esta semana será resolver las siguientes interrogantes en Matlab:
1.- Revisar en el Help de Matlab la información de las siguientes funciones: sin,
cos, tan, exp.

2.- Graficar la función siguiente: (x3+1) /x, usando Ezplot y usando líneas de
programación con vectores.
a) usando ezplot:
El comando ezplot grafica una función f(x) sobre el dominio predeterminado de -
2π x<<2π, en el problema la función es (x3+1) /x, entonces introducimos el código:
ezplot ( '(x ^ 3+1)/x ' ) en la ventana de comandos y Matlab devolverá la gráfica
correspondiente.

b) usando líneas de programación con vectores


creamos el vector x= -2*pi:2*pi en la función y=(x3+1) /x

3.- Representar los vectores siguientes y resolver las operaciones Indicadas:


a) Vectores: u = [1 2 3], v = [1,2,3], w = [1;2;3], W=[1 2 3].
b) Progresivos: 0:0.1:10
El operador: se utiliza para la creación de vectores de espacio uniforme; en el ejemplo
se está creando el vector fila p que empiece en 0 y termina en 10 y tenga elementos
separados por 0.1.
En la ventana de códigos introducimos p=0:0.1:10 y Matlab devolverá una matriz
1x101 es decir una fila y 101 columnas.

c) linspace(0,1,11).
la función linspace se utiliza en lugar del espaciado entre cada elemento si conoce el
número de elementos que desea en un vector
linspace(primero,último,número_de_elementos)
En el ejemplo el primer elemento es 0 y el ultimo es 1 y se requiere 11 elementos
en el vector fila introducimos el comando l=linspace(0,1,11) y Matlab devolverá
esta matriz:

d) norm(v,2)

e) norm(v,1)

f) norm(v,inf)
g) Operaciones con vectores:
Suma: u+v

de comps: sum(u)

h) Productos:
por escalar: 2*u
dot(u,v)

elemental: u.*v, matricial

u*w

w*u
prod(u)

Transpuesta: u'

Voltear fliplr(u)
flipud(x')

Funciones: x = -1:0.01:1, y = tanh(x), plot(x,y)

4.- Escribir las Matrices siguientes y realizar operaciones indicadas a su libre


determinación:
Matrices:
Edición: A = [1,2;3,4], B=[-1-2-3-4], Elemento: A(2,1) , Fila: A(2,:) ,
Columna: A(:,1).

Bloques M = [A,B;B,A], Submatrices M41= M(1:3,2:4), fil = [1,2,4], col = [1,3,4],


M32= M(fil,col).
Submatrices M41= M(1:3,2:4)

Operaciones con matrices a realizar:


Suma y resta: + -, Producto: *. *, Potencia: ^. ^, Cociente izq.: /
./, Cociente der.: \ .\, Transpuesta: ' .', Determinante det(A), Inversa inv(A),
Rango rank(A).
SUMA, RESTA Y MULTIPLICACION
5.- Representar los polinomios y las funciones siguientes:

p( x ) = 23 x 3 − 5x 2 + 343 x − 7

Coeficientes p=[2/3 -5 34/3 -7]


Valor de p en x: polyval(p,x)
Raíces: roots(p)

Multiplicación: conv(p,q)

División con resto: [q,r] = deconv(p,d)


6.- Representar dos funciones diferentes sugeridas por Ud. En un mismo gráfico
con diferentes colores de línea use la información siguiente:
El comando plot, nos permite graficar en dos dimensiones, mostraremos aquí
algunas variantes para tipo de trazado y color.
2.- Generar los programas de Barra y Admodel en Matlab y mostrar las gráficas
obtenidas

a) Barras:
b) ADmodel
Trataremos el transporte de soluto a través de una columna rellena con
partículas (inertes). Las dimensiones de la columna y de los parámetros de flujo
se definen en la figura.

q = 0.1 m3/seg

Czero =1 mol/L

Long = 1m
Δt = 0.01s

Cfinal = 0 mol/L
Tfinal = 5 s
1 2 … i- i i+ N N
1 1 -1 2
0
ΔX 𝐿𝑜𝑛𝑔
ΔX =
𝑁𝑐𝑒𝑙

𝑇𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑁𝑠𝑡𝑒𝑝 =
Δt

𝐷𝑒 Δt
𝜌=
(Δx)2

𝑢 Δt
𝑃𝑒 =
Δx

SOLUCION EN MATLAB POR EL METODO CRANK NICHOLSON


𝜕𝑐 𝜕 2𝑐 𝜕𝑐
=𝐷 2 −𝑢
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑥
3.- Investigar la generación de los programas de Barra y Admodel con funciones
de Matlab para resolución de métodos numéricos.

MÉTODOS NUMÉRICOS
Los métodos numéricos nos vuelven aptos para entender esquemas numéricos a fin
de resolver problemas matemáticos, reducir esquemas numéricos básicos, escribir
programas y resolverlos en una computadora y usar correctamente el software
existente para dichos métodos. El análisis numérico trata de diseñar métodos para
“aproximar” de una manera eficiente las soluciones de problemas expresados
matemáticamente.
Los métodos numéricos pueden ser aplicados para resolver procedimientos
matemáticos en:
• Cálculo de derivadas
• Integrales
• Ecuaciones diferenciales
• Operaciones con matrices
• Interpolaciones
• Ajuste de curvas
• Polinomios

Funciones matemáticas
Los nombres de las funciones elementales son bastante “habituales”. Los argumentos
pueden ser, siempre que tenga sentido, real o complejo y el resultado se devuelve en
el mismo tipo del argumento.
La lista de todas las funciones matemáticas elementales se puede consultar en:
Help → MATLAB → Mathematics → Elementary Math
Algunas de las más habituales se muestran en la tabla
Las siguientes funciones generan algunas matrices especiales que serán de utilidad:

MATLAB posee, además, decenas de funciones útiles para generar distintos tipos de
matrices.
Para ver una lista exhaustiva consultar:
Help → MATLAB → Functions: By Category → Language Fundamentals → Arrays
and Matrice

Por otra parte, la mayoría de las funciones matlab están hechas de forma que admiten
matrices como argumentos. Esto se aplica en particular a las funciones matemáticas
elementales y su utilización debe entenderse en el sentido de elemento a elemento.

FUNCIONES BÁSICA PARA EL DIBUJO DE CURVAS


En esta sección se muestran algunas de las funciones elementales de dibujo de
MATLAB, cuya utilización permitirá realizar gráficas más complejas y
personalizadas.
LA ORDEN PLOT
La orden básica para dibujar una curva plana es

Siendo x e y dos vectores de las mismas dimensiones conteniendo, respectivamente,


las abscisas y las ordenadas de los puntos de la gráfica (los puntos (xi, yi).
Es posible dibujar dos o más curvas a la vez, proporcionando a la función plot varios
pares de vectores (abscisas, ordenadas).

COLOR Y TIPO DE LÍNEA: La orden plot admite un argumento opcional, que se


puede añadir a cada par x,y para elegir el color y el tipo de línea a dibujar. Este
argumento consiste en una cadena de 1,2 o 3 caracteres, de los indicados en la tabla.
Los marcadores y las líneas de trazos y/o puntos son de gran utilidad cuando se
dibujan varias curvas en una misma gráfica en un documento que va a ser impreso
en blanco y negro.
Más opciones de dibujo se pueden tener utilizando los nombres de las Propiedades
que se muestran en la subsección siguiente.

PERSONALIZAR LAS PROPIEDADES DE LAS LÍNEAS: Además del


procedimiento “abreviado” explicado en la sección anterior, se puede influir sobre
las características de una línea mediante el uso de ciertos parámetros opcionales de
la orden plot. Estos se utilizan mediante pares compuestos por el Nombre de la
propiedad y el Valor de la propiedad:

Para información sobre el resto de propiedades de las líneas, se puede consultar, en


el Help de matlab, Line Properties.

ANOTACIONES: TÍTULO, ETIQUETAS Y LEYENDAS: Las funciones

incluyen, respectivamente, un título, una etiqueta asociada al eje OX (horizontal) y


una etiqueta asociada al eje OY (vertical).
La función
a) Barra (para resolución de métodos numéricos):

b) Admodel:
4.- Investigar el uso de tool para resolver Transferencia de Calor y
Transferencia de masa (Barra y Admodel) en Matlab

TRANSFERENCIA DE CALOR:
Ecuación de Calor:

Transiente, sin generación de calor 2D


:

Aproximando por diferencias finitas:

Estabilidad de fornier:

Se crea la pantalla del new tool:


En la primera imagen se observa sin correr y en la segunda se muestra con el programa
ya corrido.
Función generada por la creación del nuevo tool.

También podría gustarte