Cadenas Miofasciales
Prof. Jesús Hernández Bolívar
Objetivo.
➢ Integrar la función muscular y las implicaciones de las cadenas
musculares durante la postura.
Los científicos ciegos.
La salud con base en la mecánica.
➢Cuando no hay restricciones de movilidad la salud esta asegurada.
➢Libertad de movimiento de las tres redes del cuerpo.
A.Still
Essential Anatomy 3 / Complete Anatomy
La salud con base en la mecánica.
S.V
Salud
S.F S.N
A.Still
¿Qué es tensegridad?
https://www.youtube.com/watch?v=24D-ItLjqcg
Cadenas miofasciales.
Las cadenas musculares representan circuitos en continuidad
de dirección y de planos a través de los cuales se propagan las
fuerzas.
Cadenas miofasciales.
Las cadenas musculares obedecen a tres leyes:
1. Equilibrio.
2. Economía.
3. Confort (no dolor).
Cadenas miofasciales.
1. Cadena estática posterior. (CEP)
2. Cadena recta anterior. Cadena de Flexión. (CDF)
3. Cadena recta posterior. Cadena de Extensión. (CDE)
4. Cadenas cruzadas anteriores y de cierre.
5. Cadenas cruzadas posteriores y de apertura.
Cadena Estática Posterior.
Reequilibrar el cuerpo
-La hoz del cerebro
-Ligamento cervical posterior.
-Aponeurosis dorsal.
-Aponeurosis del trapecio.
-Aponeurosis del cuadrado lumbar.
-Aponeurosis lumbar.
-Periostio del sacro.
Cadena Estática Miembro Superior.
Suspensión
-Aponeurosis craneal
-Aponeurosis cervical.
-Aponeurosis del trapecio.
-Aponeurosis deltoides.
-Aponeurosis braquial.
-Aponeurosis anti braquial.
-Aponeurosis palmar y de los dedos.
Cadena Estática Miembro Inferior.
Soporte - Equilibrio
Aponeurosis glútea.
Ligamento sacrociático mayor y menor.
Cintilla Iliotibial de Maissiat.
Aponeurosis Interóseas.
Vainas y tendones de los peroneos.
La aponeurosis plantar.
El tendón de Aquiles.
Cadena de flexión miembro superior.
La cadena de flexión provoca:
Flexión del hombro.
Flexión del codo.
Flexión de la muñeca.
Flexión de los dedos.
Implica flexum en estática.
Cadena de extensión miembro superior.
La cadena de extensión provoca:
Extensión del hombro.
Extensión del codo.
Extensión de muñeca.
Extensión de los dedos.
Implica Recurvatum en estática.
Cadena de apertura miembro superior.
La cadena de apertura provoca:
Abducción de hombro.
Rotación externa hombro.
Supinación.
Apertura de los dedos
Cadena de cierre miembro superior.
La cadena de cierre provoca:
Aducción de hombro.
Rotación interna hombro.
Pronación.
Cierre de los dedos
Cadena de flexión miembro inferior.
La cadena de flexión provoca:
Flexión de cadera
Rotación posterior del iliaco.
Flexión del rodilla. (Flexum)
Flexión dorsal.
Flexión de los dedos (dedos en martillo).
Cadena de extensión miembro inferior.
La cadena de extensión provoca:
Extensión de cadera
Rotación anterior del iliaco.
Extensión de rodilla. (Recurvatum)
Flexión plantar.
Extensión de los dedos
Cadena de apertura miembro inferior.
La cadena de apertura provoca:
Abducción de cadera
Rotación externa de cadera.
Rotación externa de rodilla
Inversión de pie.
Cadena de cierre miembro inferior.
La cadena de cierre provoca:
Aducción de cadera
Rotación interna de cadera.
Rotación interna de rodilla.
Eversión de pie.
Cadenas miofasciales.
La buena coordinación de la organización general muscular pasará por las
fascias que involucra a las estructuras conjuntivas como:
Fascias, aponeurosis, vainas, tendones, ligamentos, cápsulas, periostio.
Todos ellos en un plano funcional forman una sola fascia.
Gracias.
Prof. Jesús Hernández Bolívar