UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
LINEAS DE INFLUENCIA
Benítez Otero Kevin Andrés Cód.2174012
Bonnet Ramírez Julián Andrés Cód. 2151969
Flórez Ascanio Juan Camilo Cód.2172003
Gamboa Saucedo Juan José Cód.2154659
Niño Pinto Jhonatan Yesid Cód. 2173042
Ortiz Ortiz Mario Andrés Cód. 2081993
Valbuena Martínez Karen Julieth Cód. 2155023
Vargas Montaña Yulieth Katherine Cód.2175008
Presentado a:
Prof. Alvaro Viviescas Jaimes, Ing. Civil - Ph. D.
Grupo E1
Subgrupo 2
Universidad Industrial de Santander
Escuela de ingeniería Civil
Análisis estructural
Bucaramanga – Santander
08/09/2020
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
1. INTRODUCCIÓN
Las líneas de influencia son necesarias en cualquier tipo de construcción, pues según la
trazabilidad de las mismas, se puede identificar la veracidad y estabilidad de la obra a
emprender, ya que permiten encontrar los puntos exactos de unión para equilibrar la
infraestructura y darle la estabilidad y durabilidad necesaria para que la obra sea segura.
Éstas no se pueden observar a simple vista, pero son la base en el diseño y construcción de
cualquier infraestructura, ellas le permiten dar la armonía necesaria para hacer funcional
cualquier proyecto de construcción.
Las líneas de influencia representan el efecto de una carga móvil sólo en un punto
especificado sobre un miembro. Se puede observar la variación de la reacción, de la fuerza
cortante, del momento flexionante o de la deflexión en un punto específico de un miembro
cuando una fuerza concentrada se mueve sobre el miembro, identificándose dónde debe
colocarse una carga viva sobre la estructura para que genere la máxima influencia en el
punto especificado. Las líneas de influencia juegan una parte importante en el diseño de
puentes, trabes de carriles de grúas industriales, bandas transportadoras y otras estructuras
donde las cargas se mueven a lo largo de su claro. Se utilizan dos procedimientos para
obtener las líneas de influencia. En ambos se usará una carga móvil con una magnitud
unitaria adimensional.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
1. Valores tabulados. Colocar la carga unitaria en varias posiciones x a lo largo del
miembro y en cada posición se utiliza la estática para determinar el valor de la
función (reacción, fuerza cortante o momento) en el punto especificado.
2. Ecuaciones de las líneas de influencia. Colocar la carga unitaria en una posición x
variable sobre el miembro y luego calcular el valor de R, V o M en el punto como
función de x1
Teniendo en cuenta lo anterior, las líneas de influencia cumplen una función importante en
la construcción de estructuras en donde las cargas se muevan a lo largo de su claro, porque
de ellas depende la resistencia y capacidad de peso que pueden soportar sin que ésta se vea
afectada, por tanto, en el diseño de cualquier estructura se debe ser muy cuidadoso en la
construcción de las líneas de influencia, ya que si se comete un error en la trazabilidad de
las mismas, toda la obra se verá afectada y no tendrá la resistencia y capacidad para la cual
ha sido diseñada.
2. OBJETIVOS
Analizar el papel que cumplen las líneas de influencia en la construcción
Entender la importancia de las líneas de influencia en el análisis de
estructuras sometidas a cargas móviles
Comprender los conceptos fundamentales de las líneas de influencia
1
Hibbeler, R. ANÁLISIS ESTRUCTURAL. Capítulo 6. Líneas de influencia para estructuras estáticamente
determinadas. 3a. Ed. México: PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S.A.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
Aplicar correctamente las líneas de influencia a ejercicios, para realizar su
respectiva evaluación y resolución.
3. JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo se realiza por la necesidad de adquirir los conceptos básicos que se
tienen que tener en cuenta en el cálculo estructural por lo tanto tiene un sustento científico,
matemático y físico, ya que en él se utilizaran fórmulas de cálculo experimental regidos por
las leyes físicas y matemáticas, conservando los estudios anteriores realizados por grandes
investigadores.
4. MARCO TEORICO
4.1 Definición
Las líneas de influencia (L.I.) representan el efecto de una carga móvil en un punto
específico sobre una sección denotada de la estructura, observándose la variación de la
reacción, de la fuerza cortante, del momento flexionante. En 1876, el 2183profesor E.
Winkler de Berlín utilizó por primera vez el concepto de línea de influencia.
Para determinar la línea de influencia se define una carga unitaria puntual P= 1 sobre la
estructura y se analiza su efecto sobre la fuerza interna (reacción o deformación) en una
sección de interés.
4.2 Diferencia entre las líneas de influencia y los diagramas de fuerza normal,
fuerza cortante y momento flector.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
Los diagramas de fuerza normal, fuerza cortante, momento flector y momento torsor
representan el efecto causado por las cargas cuya posición es fija, a lo largo de diferentes
secciones de la estructura. A diferencia de la línea de influencia, esta representa el efecto de
una carga móvil produce sobre una reacción, sobre una fuerza interna, sobre un momento
flector o momento torsor, sobre una deformación en una sección determinada de una
estructura.
- La carga es inmóvil.
- El diagrama indica el efecto
Diagrama de
fuerzas internas. de la carga inmóvil en todas
las secciones de la estructura
Diagrama de N,V,M
- La carga es móvil y la
sección considerada es fija.
- La carga móvil es la carga
unitaria puntual.
Línea de
influencia - Es la representación de la
carga móvil sobre una
LINEAS DE INFLUENCIA DE
reacción, fuerza interna o
RA,RB,MC
deformación.
4.3 Representación gráfica de las líneas de influencia
Para la construcción de líneas de influencia necesario identificar entre estructuras
estáticamente determinadas y estructuras estáticamente indeterminadas, ya que la
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
representación gráfica de las líneas de influencia de las fuerzas internas o reacciones se
grafica de diferente manera dependiendo del grado de indeterminación de la viga a analizar
y de qué tipo de fuerza ya sea momento flector, una reacción o una cortante.
4.3.1 Representación gráfica de sistemas de líneas de influencia en
sistemas isostáticos
Para la determinación de las líneas de influencia en vigas isostáticas existen dos
procedimientos, estos son la aplicación de las ecuaciones de la estática y el otro es el
teorema del trabajo virtual.
En vigas isostáticas las líneas de influencia siempre son rectas
Pero si queremos hallar la acción de un tren de cargas (carga distribuida) sobre una
reacción basta con multiplicar las ordenadas n de la línea de influencia de la reacción que
estemos analizando por el valor correspondiente a cada carga, esto es igual a decir que en el
caso de una carga distribuida el valor de la reacción analizada es igual al valor del área bajo
la línea multiplicada por la carga distribuida.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
Grafica de líneas de influencia isostáticas
En vigas isostáticas las líneas de influencia siempre son rectas tanto para las líneas de
influencia de una reacción como las de un momento o una cortante en cualquier punto.
Ejemplo:
Líneas de influencia de la cortante en el punto A
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
Líneas de influencia en el momento A
4.3.2 Representación gráfica de sistemas de líneas de influencia en
sistemas hiperestáticos
Para la determinación de líneas de influencia hiperestáticas utilizamos otros métodos como
lo son el método de MÜLER-BRESLAU o el método por puntos. En vigas hiperestática las
líneas de influencia tienden a ser curvas. Como, por ejemplo:
Línea de influencia de momento en el nodo B
4.4 METODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA LINEA DE
INFLUENCIA
Para determinar la línea de influencia de una fuerza interna, reacción o deformación de una
sección determinada se dispone de dos métodos, el método estático y el método cinemático.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
4.4.1 Método estático para estructuras estáticamente determinadas
Este método se basa en las ecuaciones de equilibrio, como ejemplo de aplicación se
muestra una viga simplemente apoya a la cual se le calculara la línea de influencia en las
reacciones y las fuerzas internas de la sección D.
A. Línea de influencia de la reacción A.
Aplicando las ecuaciones de equilibrio, se tiene que:
Esta línea de influencia me indica el valor de la reacción en el apoyo A para cualquier
posición de la carga móvil unitaria en la luz AB.
B. Línea de influencia de la fuerza cortante en la sección
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
Esta línea indica el valor de la fuerza cortante de una sección determinada D producida por
una carga unitaria móvil, para el cálculo de la fuerza cortante es conveniente considerar el
tramo no cargado de la viga y garantizar su equilibrio. Es decir, si la carga está a la
izquierda de D, se aísla el tramo derecho de la viga y se garantiza el equilibrio, de igual
forma para el otro tramo.
C. Línea de influencia del momento flector M en la sección D
Es la representación gráfica de los valores del momento flector producidos por una
carga unitaria que se desplaza sobre la viga en la sección D. el procedimiento para
determinar la línea de influencia del momento flector es igual que la utilizada para el
cortante.
Casos especiales
D. Línea de influencia del VD y MD para la viga en voladizo
Se observa que para las posiciones de la carga unitaria en el intervalo (0<x<a) tanto la
fuerza cortante como el momento flector en la sección d son iguales a cero.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
E. Viga simple con voladizo
Para hallar las líneas de influencia de las reacciones y el momento flector de la viga simple
con voladizo, se aplican las ecuaciones de equilibrio obteniendo:
F. Línea de influencia de la reacción y del momento en el empotramiento de una
viga en voladizo
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
por el equilibrio es evidente notar que, para cualquier posición de la carga unitaria, el valor
de la reacción será igual a 1, de igual manera el momento en el empotramiento vendrá
siendo la carga unitaria por la distancia x al empotramiento.
G. Línea de influencia de las reacciones en la viga Gerber con una articulación.
Esta viga se caracteriza por la presencia de articulaciones en la luz que la hace
estáticamente determinada. Al realizar un desplazamiento unitario en los apoyos se
obtienen las líneas de influencia que a la vez son rectas debido al grado de indeterminación
de la viga.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
H. Línea de influencia para la viga Gerber con varias articulaciones
la línea de influencia de la reacción en un apoyo se obtiene produciendo un desplazamiento
unitario en el apoyo.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
4.4.2 Método cinemático para estructuras estáticamente determinadas.
Este método se basa en el principio del trabajo virtual, el cual permite obtener la línea de
influencia de fuerzas internas en secciones determinadas de una estructura.
De manera de ejemplo se tiene la siguiente viga la cual se le desea calcular la reacción RB,
la viga es simplemente apoyada.
Si es desplazamiento del apoyo B es igual a Δ y sabiendo que el teorema de trabajo virtual
afirma que el trabajo externo realizado por las fuerzas externas debe ser igual a cero debido
a que la viga se comporta como un elemento rígido, se tiene entonces:
Este procedimiento consiste en producir un desplazamiento (rotación) unitaria en la sección
en donde se desea obtener la línea de influencia de la fuerza o el momento. La elástica
resultante es la línea de influencia buscada.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
4.5 Principio de Müller – breslau
Este principio afirma que existe una relación directamente proporcional entre las ordenadas
de la línea de influencia de la fuerza o del momento flector en una sección determinada de
una estructura y la elástica que se obtiene al remover la fuerza o momento cuya línea de
influencia se desea determinar e introducir en su lugar un desplazamiento unitario en la
estructura primaria resultante.
Este principio se aplica a vigas, marcos continuos, estructuras articuladas y a estructuras
determinadas e indeterminadas. Sin embargo, para estructuras determinadas se limita a
aquellas para las que es válido el principio de superposición.
Supóngase que se desea conocer la línea de influencia de la reacción del apoyo B, de la
viga de dos luces, de sección constante, mostrada en la figura siguiente.
En otras palabras: se desea conocer los valores que adopta la reacción en el apoyo B para
todas las posiciones de la carga unitaria entre los apoyos A y C.
El procedimiento de cálculo es el siguiente:
Se suprime el apoyo B y se aplica en su lugar la reacción hiperestática RB.
La viga resultante AC define la estructura primaria, sometida a la acción de una carga
unitaria, aplicada a una distancia cualquiera X del apoyo A, tal como se indica en la figura
siguiente:
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
Se calcula la deformación δBi, en el apoyo B producida por una carga unitaria aplicada
sobre la estructura primaria en el punto i.
Se aplica una carga unitaria en el apoyo B. Esta carga produce en el apoyo un
desplazamiento igual a δBB
Se recurre a la condición de compatibilidad de deformaciones según la cual la deformación
total en el apoyo B debe ser cero.
Compatibilidad de deformaciones: δBi – δBB*RB = O
De la ley de Maxwell: δBi = δiB (b)
𝛿𝑖𝐵
Sustituyendo se obtiene: 𝑅𝐵 = 𝛿𝐵𝐵
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
El numerador de la ecuación representa la ordenada de la elástica de la viga primaria AC,
en el punto B, producida por la carga unitaria aplicada en i.
Por consiguiente, cada ordenada δiB de la elástica de la viga AC dividida por δBB
corresponde a la ordenada de la línea de influencia de la reacción en B. Es evidente además
que cuando la carga unitaria se encuentra sobre el apoyo B, la deformación δiB es igual a
δBB y por consiguiente RB es igual a 1.
Es de notarse además que la aplicación del principio de Müller Breslau permite construir de
manera cualitativa la línea de influencia de una función determinada (reacción, fuerza o
momento interno) de una estructura. Para el efecto basta con imprimir una deformación
unitaria a la acción cuya línea de influencia se desea encontrar. La elástica resultante
representa la línea de influencia buscada.
Para la construcción de las líneas de influencia debe seguirse el siguiente criterio, basado en
el principio de Müller Breslau:
• La línea de influencia de una reacción se obtiene produciendo un desplazamiento unitario
en el apoyo donde actúa la reacción.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
• La línea de influencia del momento flector en una sección determinada se obtiene
produciendo una rotación unitaria en esta sección.
Líneas de influencia para las reacciones.
Para la determinación de la línea de influencia de la reacción de una viga continua es
necesario aplicar una deformación unitaria en la dirección de la reacción, cuya línea de
influencia se quiere determinar. La deformada resultante representa la línea de influencia de
la reacción.
Línea de influencia del momento flector en estructuras indeterminadas.
Para obtener la línea de influencia del momento flector en una sección determinada de una
estructura estáticamente indeterminada es necesario introducir un corte en el punto de
interés. Posteriormente se aplican en la articulación dos momentos iguales y de sentido
contrario. La elástica resultante es equivalente a la línea de influencia del momento flector.
La línea de influencia de la fuerza cortante.
La línea de influencia de la fuerza cortante en una sección determinada de una viga
continua se obtiene introduciendo un desplazamiento vertical relativo igual a la unidad
entre las dos secciones en las que se divide la viga.
4.6 Cargas vivas
Las estructuras que estudiamos desde el campo de la ingeniería civil pueden poseer cargas
de diferentes tipos, algunas de ellas pueden ser tanto conocidas como de ubicaciones
definidas, tomando como ejemplo las cargas muertas, y siendo más específicos en el
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
ejemplo la carga generada por el peso propio, según el Departamento de Ingeniería Civil-
Universidad de Chile (Otoño 2012) existen algunas cargas que pueden estar o no aplicadas
en la estructura, un término denominado como sobrecarga, además pueden ser móviles,
dichas cargas son denominadas como cargas vivas, las cuales son producto del uso de la
estructura y su manifestación puede ser variable en intensidad lo cual, para los efectos de
diseño de una estructura es importante conocer el valor máximo de todos los efectos que
pueden ser aplicados sobre esta.
Las cargas vivas siempre tienen una posición para la cual se produce el valor máximo del
efecto causado por estas, siendo este el objetivo para determinar la posición de dicho efecto
mediante un método analítico es usando la estrategia ya explicada en el presente documento
(líneas de influencia). Las cuales, como ya se expresó (Carlos Ramiro Vallecilla B. 2005)
dice que “La línea de influencia (L.I.) es la representación gráfica del efecto que una carga
móvil tiene sobre una acción interna (N, V, M) -una reacción o una deformación – en una
sección específica de una estructura.” (Construcción de líneas de influencia en vigas
continuas y marcos indeterminados. P. 21).
Dejando esto en claro, las cargas vivas están dispuestas por diferentes normas, como lo son
el Código Colombiano de diseño sísmico de puentes (CCDSP) y la Norma sismo resistente
2010, ambas para el caso de Colombia.
La primera de las ya mencionadas prescribe las cargas sobre los puentes ubicadas en el
territorio nacional siendo las cargas vivas vehiculares una de las principales cargas por no
decir la principal en el caso de este tipo de estructuras y la sección tres del ya mencionado
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
código (Cargas y factores de carga) dispone la carga viva vehicular por varios factores a
tener en cuenta como lo son los números de carriles de diseño, los cuales generalmente se
determinan por la parte entera de la relación w/3600 siendo w el ancho libre de calzada
entre bordes en milímetros, supeditando esta ecuación a factores que expone la norma
citada como lo son, el ancho de carriles de tráfico y los anchos de calzada, otro factor es la
presencia múltiple de carga viva, la cual es generada por combinaciones de carga y
calibraciones estadística de especificaciones de factores múltiples de carga, los cuales
tienen en cuenta cosas como la presencia múltiple de vehículos de diferentes magnitudes de
carga de manera simultánea o una posible presencia simultánea de personas en el periodo
de diseño establecido para la estructura, factores que están sujetos a cambios o
modificaciones según los términos de diseño dispuestos por el ingeniero a cargo y los
cuales son desarrollados con base en ADTT de cinco camiones de diseño en una dirección
dejando en claro que este factor también puede ser sujeto a cambios los cuales se basan en
la probabilidad reducida de alcanzar el evento de diseño durante la vida útil con un periodo
reducido de camiones. (p. 3-18, 3-19).
El factor de la carga viva vehicular de diseño consiste en una combinación de la carga entre
el camión o tándem de diseño y la carga de carril de diseño, según la misma sección ya
expuesta (cargas y factores de carga, CCP14, 2014) considerando que cada carril de diseño
debe estar ocupado por el camión o tándem de diseño coincidiendo con la carga de carril
salvo una excepción la cual se expone en la misma sección citada del código, dentro de las
consideraciones está el supuesto que las cargas ocupan tres metros transversalmente dentro
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
del carril de diseño y esta uniformemente distribuida y es desarrollada como una
representación ideal para la obtención de las solicitaciones de contante u momento
producidas por un conjunto de vehículos permitidos rutinariamente en las carreteras de
varios departamentos del territorio nacional basándose en la información del INVIAS en
corredores viales de red primaria, lo cual es comparado con el código de 1995 mediante el
cual Carlos Ramiro Vallecilla B referencio en su texto (Construcción de líneas de
influencia en vigas continuas y marcos indeterminados. 2005), comparaciones que arrojan
un índice de confiabilidad del 3.5, valor objeto de la norma. Figuras C3.6.1.2.1-1-2-3-4-5
(Sección 3, cargas y factores de carga. p. 3-21). En cuanto al camión de diseño el CCP14
nos da el espaciamiento entre ejes y las características del camión de diseño como:
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
La norma además de lo anterior especifica las características del tándem de diseño el cual
consiste de un par de ejes de 125 kN separados 1200mm entre si y tomando el
espaciamiento transversal de la rueda como 1800mm, toma la carga de carril de diseño
como una carga de 10.3 kN uniformemente distribuida en la dirección longitudinal y sobre
un ancho transversal de 3000 mm, además toma el área de contacto de la llanta como un
rectángulo de 500 mm por 250 mm.
Luego de lo ya expuesto la norma expresa la aplicación de la carga viva vehicular de diseño
los efectos extremos a menos que se especifique de otra manera como.
“El efecto tándem de diseño combinado con el efecto del carril de diseño o el efecto de
un camión con espaciamiento variable entre ejes especificado en el artículo 3.6.1.2.2,
combinado con el efecto de la carga del carril de diseño y para un momento negativo
entre puntos de inflexión bajo carga uniforme en todos los vanos, y reacción solamente
en apoyos internos, se debe usar el mayor entre: a) 100% del efecto de los camiones de
diseño espaciados mínimo 15000 mm entre el primer eje de un camión y el eje trasero
del otro camión, combinando con el 100% de la carga del carril de diseño. b) 100% del
costo de dibujo de patrones espaciados entre 8000 mm y 12000 mm entre la
imprimación y la parte posterior de la otra, combinado con el 100% del costo de la carga
del carril de diseño. La distancia entre los botes de 160 kN de cada camión debe ser de
4300 mm. Los camiones y las tendencias de dibujo deben colocarse de diferentes
maneras para producir la máxima resistencia. Deben ignorarse porque no contribuyen a
los efectos extremos bajo consideración. Deben ignorarse los efectos que no contribuyen
a estos efectos externos bajo consideración”
Todo lo anteriormente enunciado son los casos de los efectos extremos típicos, el CCP14
especifica otros aspectos a tener en cuenta en la aplicación de las cargas vivas para la
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
generación de las líneas de influencia retomando la idea que estas son las representaciones
graficas producidas por las cargas móviles en una estructura, siendo la norma expuesta el
principal documento de referencia para la reproducción efectiva de las mismas.
5. Ejercicios de líneas de influencia:
Definición genérica: las líneas de influencia son diagramas que muestran la solicitación en
un punto de la estructura (generalmente vigas) producto de una determinada carga puntual
unitaria que recorre a lo largo de la estructura analizada. Las líneas de influencia más
comunes son las solicitaciones de reacciones, momentos flectores y cortantes.
En la siguiente viga isostática determinar L.I Ray, L.I Vc y L.I Mc. (c es un punto sobre la
viga, no una articulación). Donde L=20; a=5; b=15
A c B
a b
Para hallar la solicitud de la LI Ray se asigna una carga unitaria a una distancia X del punto
1
x
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
+↑ ∑ 𝑀𝐵 = 0
1(𝑙 − 𝑥) − 𝐴𝑦 = 0
𝑙−𝑥
𝐴𝑦 =
𝑙
Para hallar la solicitud de la LI Vc se asigna una carga unitaria a una distancia X del punto
A, donde 0 ≤ x ≤ a
1
x
+↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0
𝑙−𝑥
− 1 − 𝑉𝑐 = 0
𝑥
𝑥
𝑉𝑐 = −
𝑙
+↑ ∑ 𝑀𝑐 = 0
𝑙−𝑥
𝑀𝑐 + 1(𝑎 − 𝑥) − 𝑎=0
𝑙
𝑥(𝑙 − 𝑎)
𝑀𝑐 =
𝑙
𝑥𝑏
𝑀𝑐 =
𝑙
Para hallar la solicitud de la LI Vc se asigna una carga unitaria a una distancia X del punto
A, donde a ≤ x ≤ l
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
+↑ ∑ 𝑀𝑐 = 0
𝑙−𝑥
− 𝑎 + 𝑀𝑐 = 0
𝑙
𝑎(𝑙 − 𝑥)
𝑀𝑐 =
𝑙
+↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0
𝑙−𝑥
+ 𝑉𝑐 = 0
𝑙
(𝑙 − 𝑥)
𝑉𝑐 =
𝑙
Al remplazar valores y tabulando los valores de las líneas son:
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
6. REFERENCIAS TOMADAS
Carlos Ramiro Vallecilla B. (2005) Construcción de líneas de influencia en vigas continuas
y marcos indeterminados. Universidad Nacional de Colombia
Departamento de ingeniería civil. (2012). Líneas de influencia [análisis de estructuras
isostáticas ante “cargas vivas”]. Universidad de Chile
Código colombiano de puentes. (2014). CARGAS Y FACTORES DE CARGA
Hibbeler, R. ANÁLISIS ESTRUCTURAL. Capítulo 6. Líneas de influencia para
estructuras estáticamente determinadas. 3a. Ed. México: PRENTICE HALL
HISPANOAMERICANA, S.A.