[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas14 páginas

GRUPO 2 YWF22 Latam Formulario de Aplicacion

El documento presenta una solicitud de financiamiento para una idea de negocio relacionada con el tratamiento de agua en la comunidad Kichwa Santa Mónica en Ecuador. La propuesta busca implementar un biorreactor de membrana para proveer agua potable a la comunidad de manera sustentable. El negocio enfrenta desafíos como la falta de recursos económicos de la comunidad y la contaminación de las fuentes de agua por la minería ilegal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas14 páginas

GRUPO 2 YWF22 Latam Formulario de Aplicacion

El documento presenta una solicitud de financiamiento para una idea de negocio relacionada con el tratamiento de agua en la comunidad Kichwa Santa Mónica en Ecuador. La propuesta busca implementar un biorreactor de membrana para proveer agua potable a la comunidad de manera sustentable. El negocio enfrenta desafíos como la falta de recursos económicos de la comunidad y la contaminación de las fuentes de agua por la minería ilegal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Formulario de aplicación 2022

Kevin Salazar,Tania Mier,Genesis Pullopaxi,Joseline Landy,Marcelo Vargas, Carlos Zapata y Lapo Mirian.

IMPORTANTE: Este documento tiene el objetivo de ayudarte a preparar tus respuestas al Young Water
Fellowship Latinoamérica 2022. La aplicación es únicamente online, y el formulario estará disponible en
el 5 de noviembre al 5 de diciembre en:

www.youngwatersolutions.org/latam

Si envías este documento en lugar de aplicar online, tu aplicación no será considerada.

Recursos adicionales (click para descargar):

- Términos de referencia

- Guía de aplicación

SECCIÓN 1: CONFIRMA TU ELEGIBILIDAD[1]

· ¿Cuántos años tienes?

· 22-25

· ¿Eres ciudadano y resides en un país de América Latina y el Caribe?

· Si, ecuatorianos.

· ¿Planeas permanecer en el país en donde desarrollarás tu empresa social hasta al menos finales de
2023?

☒Sí
☐No

· ¿Eres miembro fundador o co-fundador de tu idea de empresa social?

☒Sí
☐No

· ¿Tendrás disponibilidad de al menos 15 horas semanales para dedicarte al desarrollo de tu empresa


social?
☒Sí
☐No

· ¿Cuentas con otros miembros co-fundadores dispuestos a dedicarle tiempo al desarrollo de la idea
de negocio? (Mínimo de 5 horas semanal)

☒Sí
☐No

· ¿Tú y tu equipo (si aplica) tienen flexibilidad y disponibilidad suficiente para preparar y asistir a una
capacitación online de por lo menos 7 sesiones, un sábado por mes de Marzo a Agosto?

☒Sí
☐No

· ¿Tú como líder del equipo tienes flexibilidad y disponibilidad suficiente para viajar para 1 semana
de capacitación presencial en septiembre 2022 (fecha y lugar a confirmar)?
☒Sí
☐No
☐Quizás

· ¿Cuál es tu nivel de español?


☐ Básico
☐ Intermedio
☒ Avanzado
☐ Nativo

· ¿Has revisado la Guía de Aplicación antes de completar este formulario?


☒ Yes
☐ No

1. Si decides continuar y completar este formulario, aceptas que Young Water Solutions recolecte y
procese tu información de acuerdo a nuestra Política de Privacidad (Disponible en:
https://bit.ly/3kEyExq)
☒ Sí, estoy de acuerdo
☐ No, no estoy de acuerdo

SECCIÓN 2: INFORMACIÓN PERSONAL (REPRESENTANTE DE EQUIPO)

1. Nombre y apellido: Kevin Fernando Salazar Coquinche

2. Email: kevin.salazar@est.ikiam.edu.ec

3. ¿Cómo te identificas en cuanto a género? Masculino


4. Por favor confirma tu país de ciudadanía: ecuatoriano

Si tu país de residencia es distinto a tu país de ciudadanía, por favor indícalo aquí:

5. Último diploma obtenido (elige sólo una opción):

☒Estudios secundarios
☐Estudios de grado
☐Master (o equivalente)
☐Doctorado
☐Otro:

6. Describe brevemente tu educación y condición laboral actual (describe tu rol y lugar de trabajo, si
estás empleado/a actualmente)

En la actualidad me encuentro cursando el quinto semestre de ingeniería en Hidrología en la Universidad


regional amazónica Ikiam, me encuentro liderando el grupo para la propuesta del proyecto de innovación
con relación a los problemas con la gestión de los recursos hídricos y lograr contribuir con acciones que
brinden un servicio a comunidades amazónicas vulnerables a los problemas de contaminación.

7. ¿Cuánto conocimiento/experiencia tienes sobre administración de negocios?

☐ Avanzado
☐ Intermedio
☐ Básico
☒ Nulo

SECCIÓN 3: SOBRE LA IDEA DE NEGOCIO

8. Nombre de tu idea de negocios:

-Pakcha inc

- Fuente de agua
9. Localización

Amazonia ecuatoriana, Comunidad Santa Mónica del cantón Carlos Julio Arosemena Tola.

10. Provee un link a tu video aquí:

En tu video debes explicar en dos minutos (máx) el problema de agua, saneamiento y/o higiene que buscas resolver, la solución
que propones y tu modelo de negocios.

11. Describe el problema que quieres abordar (min 100, max 250 palabras)

Debido a que el sector presenta una alta cantidad de precipitaciones que arrastran una gran cantidad de
sedimentos y residuos orgánicos que representan un riego al consumo de agua de los habitantes. La
comunidad Kichwa Santa Mónica, ha presentado en estos últimos tiempos una gran cantidad de
problemas, entre ellas están la mala gobernanza, obtención de agua potable y la falta de mantenimiento
en la infraestructura que almacena y transporta el agua potable hacia los hogares.

12. ¿A qué categoría corresponde este reto? (selecciona todos los que correspondan)

☒ Acceso al agua segura


☐ Saneamiento
☐ Higiene/Covid19
☐ Tratamiento y/o reúso de aguas residuales
☐ Gestión/recuperación/reutilización de residuos sólidos
☒ Mejora de la calidad del agua
☐ Gestión integral de recursos hídricos
☐Otro:

13. Por favor, explica tu idea de negocio en detalle. (Min. 100 palabras, máx 400 palabras)

La propuesta de proyecto de innovación tiene como iniciativa brindar un servicio a las comunidades que carezcan
de abastecimiento de agua potable, además que formen parte de las zonas vulnerables por las acciones
antropogénicas realizadas en zonas cercanas a afluentes hídricos. Nuestro proyecto de innovación va a funcionar
mediante un biorreactor de membrana,su funcionamiento se basa en que el agua del reactor biológico es filtrada,
pasando a través de las paredes de una membrana, y es impulsada por una bomba centrífuga.

14. ¿Qué es innovador sobre esta idea de negocio? (máx. 200 palabras)

El proyecto es innovador es resolver el problema de abastecimiento de agua potable de la Comunidad Santa


Mónica, de manera sustentable mediante un biorreactor de membrana. El desarrollo de estos sistemas se ha
enfocado en satisfacer las necesidades hídricas, principalmente en zonas rurales, desprovistas de agua de calidad
e infraestructura para su tratamiento, y mayormente amenazadas por los riesgos que supone el vertido de
desechos por parte de la industria minera.

15. Describe las fuentes ingresos: ¿Quiénes serían tus clientes y cómo obtendrías ingresos de ellos
para cubrir tus gastos? (máx. 255 caracteres/40 palabras aprox)

El producto será definido como un medio de servicio debido a que está empleado para la comunidad Santa Mónica,
de la misma manera el Gad de Tena apoyara a la compra del proyecto debido a que el mismo puede ser el unico
que puede ayudar a mantener los costos del proyecto y su mantenimiento, por medio de esto el mismo estará
capacitado para ofrecer los diversos servicios que la comunidad necesite.
16. ¿Cuáles son los mayores riesgos/desafíos identificados (técnicos, sociales, legales, etc) y cómo
piensas superarlos? Justifica la viabilidad de la idea de negocios. (máx. 200 palabras)

El principal desafío para la implementación del proyecto son los diversos problemas sociales y económicos que se
suscitan en la comunidad, cabe destacar que la mayor parte de personas no disponen de una solvente economía
para mantener el sistema de tratamiento de agua, la principal fuente de ingreso de la comunidad es la agricultura.
Las familias que habitan en la comunidad también han sido víctimas de la minería ilegal lo cual ha causado que las
diversas reservas de agua se contaminen por completo y causen enfermedades.La solución a este problema está
enfocado en realizar un acuerdo con el Gad de Tena que ayude a favorecer a la comunidad “Santa Mónica de Carlos
Julio Arosemena Tola”, colaborando a solventar los diversos problemas económicos que afectan a la comunidad.

17. ¿Qué impacto tendrá tu idea de negocio en sus beneficiarios? Describe el impacto social, ambiental,
y económico de tu idea de negocio. Si corresponde, mencionar cómo va a empoderar a mujeres y
jóvenes. (Máx. 200 palabras).

El impacto social y económico son las principales impactos que nuestros beneficiarios van a tener
debido a que la mayor parte de las personas no disponen de una buena capacitación para el manejo de
la membrana, además la economía no es lo suficientemente sustentable para que los puedan mantener,
sin embargo el proyecto también está destinado que el Gad de Tena pueda mantener el uso y
disponibilidad de la membrana.

18. ¿Tu idea de negocio beneficia directamente a personas u hogares bajo la línea de pobreza? (Menos
de US$1.90 por persona por día).

☒ Sí
☐ No

19. Dirías que tu idea de negocio es principalmente para:

☒ Áreas rurales
☐ Áreas urbanas
☐ Ambas

20. Dirías que tu idea de negocio es: (marcar solo una opción)

☐Un proyecto tradicional (limitado en el tiempo y presupuesto) que me gustaría convertir en un


negocio social.
☒Un proyecto que resultó de una investigación escolar o universitaria que me gustaría convertir en
un negocio social.
☐Una idea desarrollada desde el comienzo como un negocio social.
☐No estoy segura/o.

21. ¿En qué etapa de tu idea de negocio estás actualmente? (elegir solo una opción).
☒Acabo de desarrollar la idea pero no he hecho nada aún.
☐ He tomado medidas concretas para chequear su viabilidad (como entrevistas con actores clave,
modelo de negocios, prototipo, etc)
☐Ya he hecho un proyecto piloto/ He probado mi idea con clientes potenciales.
☐He desarrollado una base sólida de clientes y estoy operando en escala.
22. Explica la opción que elegiste en la pregunta anterior: brinda detalles sobre las acciones que ya has
realizado para desarrollar tu idea de negocio. (máx 200 palabras)

En particular, indica cómo has validado tu idea y el feedback que has recibido de tus potenciales clientes

investigar tipo de tecnologia

23. ¿Ya has recibido fondos para esta idea de negocio?

☒ No he recibido ningún financiamiento. El Capital semilla de Young Water Solutions sería el primero.
☐ Menos de €2.000
☐ Entre €2.000 y €5.000
☐ Entre €5.000 y €10.000
☐ Más de €10.000

24. Si ya has participado en algún programa de incubación/aceleración relacionado con esta idea de
negocios, por favor descríbelo aquí, indicando qué tipo de apoyo has recibido y cuándo (máx 255
caracteres/ 40 palabras aprox).

no se responde xd

SECCIÓN 4: SOBRE EL PROYECTO PILOTO

25. ¿Cuáles son las principales suposiciones vinculadas a su idea de negocios (impacto, viabilidad
técnica de la solución, demanda de potenciales clientes, etc...) que no saben con certeza y les
gustaría verificar en este programa? (máx. 200 palabras).

El funcionamiento para la solución al proyecto propuesto se basa en un biorreactor de membrana, su funcionamiento


es que el agua es filtrada pasando a través de las paredes de una membrana. El agua que es filtrada es extraída del
sistema provocando así que los sedimentos, fango o compuestos orgánicos son retenidos.En función del grado de
ensuciamiento, periódicamente se realizan limpiezas químicas en profundidad a las membranas mediante su
inmersión en una solución de limpieza. Los MBR están compuestos por dos partes principales: un reactor biológico
(responsable de degradar los compuestos del agua residual), y un módulo de membranas (encargado de realizar una
separación física de la mezcla). Se considera una gran demanda de posibles clientes, debido a que el agua potable es
realmente necesaria para cada comunidad. La propuesta es con la intención de no hacer grandes gastos y realizar
algo sostenible para los posibles socios. Es realmente bueno para realizar una réplica debido a que es un método
confiable y no tiene mucha dificultad de implementar.
26. ¿Cuánto apoyo financiero necesitas para poner a prueba tu idea de negocio (con al menos 20
clientes o familias beneficiarias)? Indica la cantidad total y enumera los costos principales. Si el
presupuesto excede los €5.000, explica dónde conseguirán la cantidad restante (máx. 150 palabras).

Como el presupuesto del proyecto excede los €5.000 obtendremos financiamiento de las empresas
petroleras de la zona mediante acuerdos, así como también se pedirá ayuda económica al Ministerio del
Ambiente y Agua para solventar la problemática a tratar, incluyendo a GADS, ONGs y OGs
27. ¿En dónde llevarían a cabo el proyecto piloto?

En La comunidad Kichwa Santa Mónica del canton Carlos Julio Arosemena Tola.

28. ¿Cuántas personas aproximadamente se benefician directamente del proyecto piloto?

Unas 500 personas de la comunidad

SECCIÓN 5: SOBRE TU EQUIPO Y MOTIVACIONES

29. ¿De cuántas personas está compuesto tu equipo de co-fundadores?

El equipo está conformado por 7 personas, que son compañeros de la carrera de Hidrologia

1. Kevin Salazar

2. Genesis Pullopaxi

3. Marcelo Vargas

4. Tania Mier

5. Joselyn landy

6. Mirian Lapo

7. Carlos Zapata

30. Describe tu equipo. Incluye sus nombres, estudios, profesión y repartición de roles (si
corresponde). (máx. 250 palabras).

Tania Alexandra Mier Reyes estudiantes de Ingeniería en Ciencias de Aguas (Finanzas)

Joseline Mariela Landy Hurtado, estudiante de Ingeniería en Ciencias deL Agua (Encuesta)

Carlos David Zapata Zurita, estudiante de ingeniería en Ciencias del Agua (Ayudante)

, estudiante de ingeniería en Ciencias del Agua (Infraestructura)


31. Describe tu camino como emprendedor/a: cómo surgió esta idea, qué te motiva a convertirte en
Young Water Fellow, qué habilidades esperas obtener y cómo tu idea de negocio se beneficiaría de
participar en el programa (máx. 250 palabras).

Mi camino como emprendedor nace con la idea de brindar un servicio de agua potable en el sector de
Santa Mónica, debido a que tiempo atrás la comunidad no tenía un plan de gestión de agua potable,
por ende ellos se abastecen de agua del río Chumbi Yacu que era su principal fuente hídrica de agua y
como segunda opción tenían el rio Anzu, entonces debido a las actividades mineras que están
pasando en estos momentos, mi aporte seria de contribuir con un sistema de tratamiento de agua
que proviene de las montañas donde tienen el tanque de agua la comunidad y apoyar a que tengan
agua de calidad para su consumo.

32. Nombra asociaciones, grupos o redes de las que seas parte, especialmente vinculadas a jóvenes,
agua y/o emprendimientos (si aplica) (max 255 caracteres/40 palabras aprox)

-Young Water Fellow

33. Sube tu CV (máx. 3 páginas – formato Word o pdf).


34. Si lo deseas, puedes subir un documento relevante adicional para tu solicitud (opcional).

Fig 2. Esquema del funcionamiento de sistemas de tratamiento de agua basados en MBR

35. ¿Quisieras eventualmente compartir tu solicitud con otras organizaciones que consideramos
relevantes para un futuro apoyo financiero/técnico?

☐Sí
☐No

36. ¿Dónde escuchaste sobre el programa Young Water Fellowship?

☐Sitio web/boletín informativo de Young Water Solutions


☐Lo vi en Facebook
☐Lo vi en Twitter
☐Lo vi en LinkedIn
☐Lo vi en Instagram
☐En el sitio web/boletín informativo de otra organización
☐Un amigo/a me contó.

☐Otro: Nuestra Docente de Quimica Acuatica

37. Por favor, indica si has aplicado al YWF antes.

☐Es la primera vez que aplico


☐ Apliqué para la YWF Latinoamérica 2021
☐ Apliqué para las ediciones globales de YWF (2017, 2018, 2019)
☐ Participé en el e-Hackathon 2020
38. ¡La última! ¿Te gustaría suscribirte a nuestro boletín informativo (en inglés) para recibir
actualizaciones y notificaciones sobre nuestras próximas llamadas para solicitudes? No te
enviaremos spam, lo prometemos.

☐Sí
☐No

[1] Si tus respuestas no coinciden con los requisitos para aplicar al programa, el formulario online no te
dejará continuar con tus respuestas.

También podría gustarte