[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas3 páginas

Principios de Intervención Educativa

Los principios de intervención educativa se fundamentan en el tratamiento de la diversidad, el clima educativo y la funcionalidad del aprendizaje, buscando personalizar y cooperar en el proceso educativo. Se enfatiza la importancia de una evaluación inicial para diseñar estrategias adecuadas que fomenten el aprendizaje significativo y la inserción laboral. Además, se promueve el desarrollo del autoconcepto y la autoestima como elementos clave para el crecimiento personal y social de los estudiantes.

Cargado por

dulce santizo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas3 páginas

Principios de Intervención Educativa

Los principios de intervención educativa se fundamentan en el tratamiento de la diversidad, el clima educativo y la funcionalidad del aprendizaje, buscando personalizar y cooperar en el proceso educativo. Se enfatiza la importancia de una evaluación inicial para diseñar estrategias adecuadas que fomenten el aprendizaje significativo y la inserción laboral. Además, se promueve el desarrollo del autoconcepto y la autoestima como elementos clave para el crecimiento personal y social de los estudiantes.

Cargado por

dulce santizo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Autónoma De Chiapas

Escuela De Humanidades

Campus IV

Licenciatura en pedagogía

Dra. Alicia Adela Bautista Estrada

Unidad de competencia: Aportes interdisciplinarios al campo

educativo I

Actividad: Resumen del tema “Los principios de intervención

educativa”

Alumna: Dulce Maria Santizo Lopez

5 Semestre Grupo: “A”

Tapachula Chiapas 3 de marzo del 2022


Principios de intervención educativa

Se dice que todo proceso de intervención educativa tiene en su fundamentación unos


principios que sirven de soporte para establecer el modelo de acción educativa.

El tratamiento de la diversidad: Aprendizaje individualizado y personalizado. El


aprendizaje cooperativo y participativo. Aprendizaje constructivo, significativo y funcional.
Aprendizaje globalizado-interdisciplinar. El clima educativo: Elemento facilitador del
crecimiento personal. El desarrollo del autoconcepto y de la autoestima.

El tratamiento de la diversidad es posible si se parte de una evaluación inicial que ayude a


definir qué necesita cada joven para alcanzar los objetivos planteados, cuáles son sus
intereses, sus expectativas, sus valores, sus necesidades de manera que se puedan diseñar
las respuestas más adecuadas, motivadoras y enriquecedoras posibles. Para ello sería
necesario ofertar estrategias metodológicas variadas que permitan el aprendizaje en grupos
y el aprendizaje individual, actividades ricas y complejas con distintos niveles de
realización, utilización de recursos técnicos y materiales variados.

El interés por la funcionalidad del aprendizaje implica seleccionar los objetivos teniendo en
cuenta lo que es necesario para vivir en sociedad, insertarse laboralmente como trabajador/a
y ciudadano/a (capacidad para comunicarse, relacionarse, valorar, juzgar, planificar,
resolver problemas, dar satisfacción a necesidades. El gran reto del educador/a es, pues,
encontrar la manera de conseguir que los aprendizajes resulten de utilidad para la vida,
capacitando al alumnado para planificar y guiar la solución de los problemas que se le
plantean en su realidad y prepararle para un mundo cambiante. El gran objetivo de aprender
a aprender supone una expresión máxima de funcionalidad de los aprendizajes.

La dinámica participativa conlleva el desarrollo de iniciativas de aprendizaje cooperativo.


La ayuda mutua entre los y las jóvenes, el aprendizaje entre iguales, la cooperación para
apoyar a aquellos y aquellas jóvenes que se encuentran en situación de mayor dificultad en
cualquiera de las dimensiones de la persona, el desarrollo de complementos formativos o
actividades de refuerzo, apoyándose unos a otros, en la búsqueda de soluciones a los
problemas individuales, grupales o colectivos.
Lo que motiva principalmente a los y las jóvenes a insertarse en la Iniciación Profesional es
el aprendizaje de una profesión, entendiendo en muchas ocasiones ésta, en un sentido
reduccionista, como el aprendizaje puramente técnico-profesionalizador sin incluir otro tipo
de contenidos que también están íntimamente relacionados con el perfil profesional o con
su maduración personal y social. En muchas ocasiones se manifiesta un rechazo hacia estos
últimos, por la asociación que hacen entre estos y su historia de fracasos, sus dificultades.

Desde la perspectiva formativa que se propone, la intervención de los educadores y


educadoras debe facilitar que el aprendizaje de dichos contenidos se lleve a cabo de una
forma global, integrando unos y otros tal y como en la vida diaria y en la práctica
profesional se encuentran. Por lo tanto, será preciso que las propuestas educativas presenten
de una forma clara tanto la relación entre los aprendizajes que a ellos les interesa y todos
los demás, como la relación entre unos y otros para llegar a conseguir los objetivos que se
pretenden, que son la inserción laboral y participación en la vida activa.

Surge así la globalización como una propuesta metodológica que da respuesta a la


necesidad de presentar los contenidos de aprendizaje de forma interrelacionada, donde la
funcionalidad se alcance necesariamente a través del trabajo sobre los diferentes aspectos
formativos. Los contenidos más instrumentales (expresión lingüística, expresión
matemática, aspectos socio-culturales) cobran sentido en cuanto son útiles para el trabajo
de otros más técnicos (construir un invernadero, preparar un cocktail, arreglar un enchufe o
solicitar un trabajo.

El desarrollo del autoconcepto y la autoestima positiva es una estrategia educativa, que abre
expectativas para el proceso de desarrollo personal, social y encamina la toma de decisiones
con relación a su incorporación a la vida activa en sentido positivo y estimulante.

También podría gustarte