[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
622 vistas9 páginas

Cuadernillo Lila y Las Emociones

El cuento describe la historia de Lila la ardilla y su amiga la chinchilla. Al inicio, la chinchilla se siente triste por la partida de su prima, sintiendo un "elefante" en su pecho. Lila la anima jugando un juego para distraerla. Más tarde, Lila le lleva un pastel de nuez a la chinchilla, haciéndola sentir mejor. El cuento enseña sobre la importancia de aceptar las emociones y buscar formas de sentirse mejor.

Cargado por

Loba Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
622 vistas9 páginas

Cuadernillo Lila y Las Emociones

El cuento describe la historia de Lila la ardilla y su amiga la chinchilla. Al inicio, la chinchilla se siente triste por la partida de su prima, sintiendo un "elefante" en su pecho. Lila la anima jugando un juego para distraerla. Más tarde, Lila le lleva un pastel de nuez a la chinchilla, haciéndola sentir mejor. El cuento enseña sobre la importancia de aceptar las emociones y buscar formas de sentirse mejor.

Cargado por

Loba Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1

Convivencia Escolar

“Lila y sus Emociones”

NOMBRE:

NIVEL:

1
2

SR. APODERADO Por medio de este Cuadernillos “Lila y sus


emociones” queremos promover el aprendizaje y desarrollo
socioemocional de sus hijos e hijas, específicamente el
reconocimiento y expresión de las emociones.
Las experiencias se estructuran a partir de la lectura de los cuentos
sobre Lila y sus amigos,”” El juego de Lila” y” El invierno de Lila”.
Por medio de los cuentos, los párvulos podrán reconocer y expresar emociones,
relacionadas con los personajes de la historia.

Es de vital importancia al momento de trabajar con su hijo o hija, generar:

 1.-Cercanía física y contacto visual con los niños y niñas,


 2.-Consensuar colaborativa y progresivamente normas de convivencia que
aporten al bien común
 3.- Consecuencias reparatorias en caso de no cumplir con dichas normas.
 4.-Que las experiencias de aprendizaje se desarrollen en ambientes seguros y
estables,
 5.- Tengan rutinas claras
 6.-Cuenta con un adulto que interactúe de manera afectuosa y sensible

Tres claves para la contención emocional de niños y niñas

Es fundamental que los adultos ayuden a niños y niñas en su aprendizaje emocional, a


través de estas estrategias:

1.-Acepte su emoción: Escuche y valide lo que el niño o niña dice. Escuche atentamente,
validando lo que siente. Evite decirle que no ha pasado nada o que ya pasó, es necesario
aceptar sus emociones, especialmente aquellas que causan incomodidad o desagrado.

Ejemplos: • “Entiendo que te moleste que tu hermano te haya quitado el juguete”


• “Comprendo que estás triste porque tu mamá no pudo acompañarte”
2.- Verbalice su emoción: Ponga en palabras lo que el niño o niña siente.

Ejemplos: • “Te dio mucha pena cuando te caíste”


• “Sientes mucha rabia porque tenemos que irnos del patio”
3.-Movilice su emoción: Guíelos a hacer algo que los y las ayude a experimentar de
mejor manera su emoción o invite al niño o niña a hacer alguna actividad que le ayude a
sentirse más a gusto.

Ejemplos: • “Podemos ir a tu pieza y buscamos algo para jugar juntos, eso te puede
ayudar a pasar la rabia”
• “Podemos ir a dibujar con esos lápices que te encantan. El otro día que los ocupamos
estabas muy contenta, eso puede ayudar a sentirte mejor”

2
3

Actividad Nro. 1

La historia del juego de Lila y su amiga la Chinchilla.

FECHA

1.-Leer el cuento” El juego de Lila “

La ardilla Lila, muy alegre, se divierte escalando el árbol de la plaza de juegos:


¡revoloteando entre sus verdes hojas arma un buen jaleo! Ahí estaba cuando
aparece su amiga Chinchilla, con su rostro triste y su cola muy baja.
—¡Hola Chinchilla! ¿Quieres subir al árbol conmigo? — le pregunta la ardilla.

—Ayyy, Lila, mi día está siendo un castigo. Todas las noches lloro mucho y tengo
pesadillas. Siento como si un elefante estuviera sentado en mi pecho…Tengo algo malo,
sospecho.

Lila brinca al lado de su amiga y le responde:


—Me pasó algo parecido cuando mi abuelo se enfermó: lloré mucho, era como si una
nube lloviese sobre mi cabeza. Mi mamá me dijo que eso se llamaba “pena”, pero no es
ninguna enfermedad ni condena.
—Lila, ¿y qué puedo hacer? Quiero sacarme este elefante de encima, ¡me lástima! Todo
empezó cuando mi prima, Manola, se fue a vivir lejos: me siento muy triste y sola.

3
4

Al principio, Lila no sabe bien cómo ayudarla. Pero piensa y piensa, hasta que una idea
llega como recompensa. —¡Ya sé! Recuerdo que esa vez que tuve tanta pena, mi mamá
hizo un juego muy divertido, y yo muy pronto en mi corazón sentí alivio.
Chinchilla, te preguntaré sobre tus cosas favoritas, y tú tendrás que responderme lo
primero que se te ocurra, ¡no creo que te aburras!
—Bueno —dice la Chinchilla, no muy convencida. —¿Cuál es tu comida favorita? —
pregunta rápidamente Lila.
—Mmm… el pastel de nuez —contesta la Chinchilla. —¿Cuál es el juego que más te
divierte? —Fácil: ¡las escondidas!
La Chinchilla empieza a entusiasmarse y, poco a poco, otros compañeros se van sumando
al juego diciendo lo que también les gusta a ellos.
Nacha la vizcacha, dice que cuando siente un león rabioso rugiendo en su panza, le gusta
buscar en el cielo nubes que danzan. Jopo el topo, asegura que cada vez que un grillo
triste le canta al oído, lo silencia ensayando peinados frente al espejo. No siempre le
resulta, pero al menos queda guapo, sugiere como consejo.

Ya terminando el juego, la Chinchilla le dice agradecida a la ardilla: “Me siento


mucho mejor. El elefante en mi pecho ya no se siente tan pesado, ahora es otro
animal, uno más cordial… ¡como una oveja!”.

Al volver a casa, Lila le cuenta sobre el problema de la Chinchilla a su mamá, quien


piensa y piensa, hasta que una idea llega como recompensa: “¡Preparémosle un rico
pastel de nuez!”, dice mamá.
Al día siguiente, Lila llega a la plaza de juegos con el pastel y lo esconde tras
un árbol. Luego llega la Chinchilla, nuevamente con su cara triste y su cola
muy baja. —¿Qué pasó Chinchilla? —le pregunta Lila a su amiga.
—Ayyy, Lila, no hay caso conmigo, mi día está siendo un castigo. Pensé que con tu juego
estaría mejor, pero llegó la noche, me acosté en mi lecho ¡y el elefante estaba de nuevo
en mi pecho!

Lila la escucha y, sin decir más, le entrega el delicioso pastel a la Chinchilla. Su amiga
se

4
5

sorprende y levanta su cola de inmediato y, dando saltitos de entusiasmo, se lo devora


del plato, no sin antes convidarle a sus amigos. ¡El pastel fue un éxito, créeme lo que te
digo!

Es así como la Chinchilla descubre que, a pesar de la lejanía de su prima, no está del
todo sola: tiene a Nacha la vizcacha, Jopo el topo y, por supuesto, a su querida amiga
Lila.
Esa noche, la Chinchilla duerme como un lirón que se acurruca en su corazón. Bien
tapadita y bajo una gran luna brillante, se olvida del peso del elefante.

FIN

Si quieres volver a leer y ver el cuento por video en YouTube aquí te dejo el link:

https://www.youtube.com/watch?v=xCYDlKPuRbc “el juego de lila”

5
6

2.-Responde las siguientes preguntas:

Marca con una X la respuesta que crees es la correcta:

Segúnse
¿Cómo lallamaba
chinchilla ¿qué oprimía su pecho?
el cuento?

Lila y su amiga El juego de lila Lila come nuez


Un mamut Un dinosaurio Una Jirafa Un elefante

¿Qué hacia Lila en el recreo?


¿Qué le regalo Lila a la Chinchilla?

Escalar el árbol Columpiarse con los elefantes Jugar a la pelota


Un ropero Una mantita Un pastel Un ramo de flores

Marca algunos personajes del cuento

¿Qué emociones sentía la Chinchilla al jugar con los demás animales?

La ardilla lila Juan el perro Jopo el topo La chinchilla

Enojo Miedo Tristeza Alegría


¿Qué emociones sentía la chinchilla al inicio del cuento?

Dibuja aquí la parte que más te gusto del cuento

Miedo alegría Tristeza Enojo

6
7

Actividad Nro. 2

“El Invierno de Lila “

FECHA

Busca un espacio cómodo en compañía de tu mamá, papá o algún otro adulto y lean este
lindo cuento.

2.-Leer el cuento” El Invierno de Lila “

Justo en medio de una plaza tenía su casa Lila la ardilla Su vida era sencilla: rodeada de

niños y amigos correteaba junto a su vecina la chinchilla.

Durante el verano Lila recolectaba castañas y muchas semillas.

Se divertía jugando con los niños y buscando comida junto a la chinchilla.

¡Un día encontraron restos de sopaipilla!

Así era esta revoltosa ardilla. Amaba la libertad y sentir el viento en sus mejillas.

Pero un día todo cambió. Lila despertó y miró a su alrededor… en la plaza no

había nadie, hacía mucho frío ¡Y no vio ninguna flor! “¿Dónde están mis

amigos de la pandilla?”, se preguntó la ardilla. Buscó a la izquierda y a la derecha, y

nada. Miró hacia arriba y hacia abajo, y nadie.

Su mamá apareció y le dijo: — Lila, el verano terminó y debemos prepararnos para

hibernar en familia. — ¿Hiber… quééé?

— Hibernar, o sea, recolectaremos comida y lo pasaremos en casa para evitar el frío.

— Pero yo no quiero pasar el invierno encerrado. ¡Yo quiero jugar con mis amigos! —

respondió enrabiada la ardilla.

— Lila, entiendo que no te guste la idea, pero si todos ponemos de nuestra parte ¡Verás

que estaremos bien chiquilla! Lila entristeció. De la pura rabia se le erizaron los pelos

de la chasquilla. Pero su madre la consoló y la animó con cosquillas: “Tranquila, pequeña

ardilla, no te darás cuenta cuando veas nuevamente que el sol brilla”.

Los días pasaban, la soledad y la tristeza a veces se sentían en el corazón de Lila.

— Mamá, ¿Cuánto falta para que el invierno termine? Estoy intranquila...

— Lila, en nuestra casa estamos seguras. Ten calma y confía en mí, que afuera está frío

7
8

como nevera: espera y llegará la primavera.

Y así lo hizo Lila. Con paciencia espera y espera, y mientras lo hacía leía libros en la

bañera. Espera y espera, y mientras lo hacía junto a su madre dibujó una palmera.

Hasta que un día, apareció un rayito de sol… Era como si el cielo le sonriera.

Lila salta, ríe y grita de alegría: “¡Mamá, mamá, mira, el sol brilla!”.

Poco a poco los animalitos van regresando a la plaza ¡El día es una maravilla!

Juegan de aquí para allá y de allá para acá, y así vuelve a compartir la pandilla.

Lila, por fin, vuelve a sentir el viento en sus mejillas. Luego, la ardilla se encuentra con

su querida vecina la chinchilla,quien moviendo sus bigotes alegre le pregunta:

— Lila, ¿Te aburriste mucho durante la hibernación? — ¿Sabes qué? No tanto. Leí y

dibujé, me divertí de veras. Pero lo más importante: aprendí que si uno espera en calma

y juega, siempre llega la primavera.

FIN
Si quieres volver a leer y ver el cuento por video en YouTube aquí te dejo el link:
https://www.youtube.com/watch?v=R4WCmb-6TUQ

2.- Responde las siguientes preguntas :

Dibuja lo Qué te gustó de la historia de Lila

¿Qué significa para Lila y su mamá la palabra hibernar?

Recolectar semillas y guardarse Guardar golosinas para el invierno


Para el invierno

Marca con una X la respuesta que crees es la correcta

8
9

¿Cómo te sentiste tú, cuando no podíamos salir de la casa?

Alegre Asustado(a) Enojado (a) Triste Aburrido (a)

¿Qué fue lo que más te gustó de estar en casa ese tiempo?

Estar con la familia comer y ver televisión Ayudar en casa Hacer las tareas

Dibuja lo que más te gusta y te hace sentir alegre o feliz

¡GRACIAS

También podría gustarte