[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas24 páginas

SUMADOS-1 C1 Modelo

Este documento presenta ejemplos y conceptos clave sobre el sistema de numeración decimal y las operaciones básicas con números naturales como la suma, resta, multiplicación y división. Incluye ejercicios como escribir y leer números, descomponer números en sus unidades, decenas, centenas, etc. así como completar tablas y expresiones numéricas. El objetivo es reforzar los conocimientos sobre números naturales a nivel secundario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas24 páginas

SUMADOS-1 C1 Modelo

Este documento presenta ejemplos y conceptos clave sobre el sistema de numeración decimal y las operaciones básicas con números naturales como la suma, resta, multiplicación y división. Incluye ejercicios como escribir y leer números, descomponer números en sus unidades, decenas, centenas, etc. así como completar tablas y expresiones numéricas. El objetivo es reforzar los conocimientos sobre números naturales a nivel secundario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

ACTIVIDADES Y SITUACIONES COTIDIANAS

SECUNDARIA
EJEMPLOS PASO A PASO

CONCEPTOS CLAVE

SUMADOS A LA MATEMÁTICA
A LA MATEMÁTICA

7/1
SECUNDARIA
CARPETA DE ACTIVIDADES
A LA MATEMÁTICA

CC 61085959
www.editorialkapelusz.com ISBN 978-950-13-1418-2

kapeluszeditora
@kapelusznormaar
kapeluszeditora
c
1 Números naturales
Curso:

Sistema de numeración decimal


1 Escriban los siguientes números.
a. 3 000 000 + 500 000 + 30 000 + 30 = ............................................................
b. 500 000 000 + 3 000 000 + 400 000 + 5 000 + 20 = ............................................................
c. 8 000 000 + 200 000 + 50 000 + 50 + 6 = ............................................................
d. 700 000 + 30 000 + 5 000 + 2 = ............................................................

2 Marquen con una X la opción correcta.


a. Cuarenta y ocho mil quinientos. ■ 40 800 500 ■ 48 000 500 ■ 48 500
■ 7 007 007 ■ 7 700 007 ■ 707 007
Nombre y apellido:

b. Siete millones siete mil siete.


c. Cinco mil millones quinientos mil. ■ 5 000 005 000 000 ■ 5 000 500 000 ■ 5 500 000
d. Seis mil un millones. ■ 6 000 100 000 ■ 6 001 000 000 ■ 6 100 000
3 Escriban en números.
a. Cuatro millones doscientos cincuenta mil:

b. Ciento tres millones veinte mil cuarenta y dos:

c. Tres billones sesenta y dos mil millones ochocientos cuarenta mil:

d. Setecientos mil cuatrocientos doce:

4 Escriban cómo se leen los siguientes números.


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

a. 4 500 650:

b. 74 023 214:

c. 3 450 035:

d. 45 000 705 214:

5 Unan con una flecha cada número con su descomposición.


a. 3 500 550 •
3 . 106 + 5 . 105 + 5 . 103 + 3 . 102 + 5 . 101 + 3 . 100
b. 3 050 305 •
3 . 106 + 3 . 105 + 5 . 104 + 3 . 102 + 5 . 101
c. 3 005 335 •
3 . 106 + 5 . 105 + 5 . 102 + 5 . 101
d. 3 505 353 •
3 . 106 + 5 . 104 + 3 . 102 + 5 . 100
e. 3 350 350 •
3 . 106 + 5 . 103 + 3 . 102 + 3 . 101 + 5 . 100

7
6 Completen para que se verifique la igualdad.

a. 3 . 108 + ............... . 10............... + 4 . 105 + 3 . 102 + 2 . 100 = 305 400 302

b. 2 . 107 + 4 . 105 + 4 . 103 + ............... . 10............... + 8 . 100 = 20 404 038

c. 7 . 1012 + ............... . 10............... + 2 . 107 + 5 . 104 + 2 . 100 = 7 040 020 050 002

d. 6 . 109 + 5 . 107 + 4 . 106 + ............... . 10............... + 3 . 100 = 6 054 080 003

7 Escriban la descomposición polinómica.

a. 534 003 200 =

b. 2 420 800 =

c. 450 832 000 =

d. 67 003 524 =

8 Marquen con una X las expresiones que corresponden al número 450 405.
a. Cuatrocientos cincuenta mil cuatrocientos cincuenta. ■
b. Cuatro centenas de mil, cinco decenas de mil, cuatro centenas y cinco unidades. ■
c. Cuatrocientos cincuenta mil cuatrocientos cinco. ■
d. 400 000 + 5 000 + 400 + 5 ■
e. 4 . 105 + 5 . 104 + 4 . 102 + 5 . 100 ■
9 Observen la tabla y completen con el nombre de el o los continentes que correspondan.
CONTINENTE POBLACIÓN EN 2010
a. Mayor población:
Asia 4 149 300 000
África 1 016 500 000
b. Supera los mil millones de habitantes:
América 936 900 000

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Oceanía 35 300 000
c. La cifra nueve vale novecientos millones:
Europa 728 800 000

d. Posee tres centenas de mil:

10 Completen la tabla.
DIEZ MIL MENOS MIL MENOS NÚMERO MIL MÁS DIEZ MIL MÁS
280 000
2 999 000
500 000
305 000
1 400 000

8
c
Números naturales 1

Multiplicación y división. Propiedad distributiva


1 Escriban como multiplicación cuando sea posible y resuelvan.

a. 6 + 6 + 6 = .................................... = .................. d. 2 + 2 = .................................... = ..................

b. 7 + 7 + 7 + 7 = .................................... = .................. e. 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = .............................. = ..................


Curso:

c. 7 + 3 = .................................... = .................. f. 2 + 4 + 6 = .................................... = ..................

2 Resuelvan mentalmente las siguientes divisiones.

a. 45 : 3 = d. 950 : 5 = g. 260 : 13 =

b. 75 : 5 = e. 210 : 10 h. 3 500 : 1 =

c. 140 : 7 = f. 121 : 11 = i. 2 000 : 200 =


Nombre y apellido:

3 Escriban V (verdadero) o F (falso) según corresponda.


a. 4 . 1 = 1 ■ c. 0 . 0 = 0 ■ e. 0 : 15 = 0 ■
b. 5 . 0 = 5 ■ d. 15 : 0 = 15 ■ f. 15 : 15 = 0 ■
4 Planteen y resuelvan.
a. En una división el cociente es quince, el divisor es el triple de tres y el resto es la quinta
parte del cociente. ¿Cuál es el valor del dividendo?

b. Si se multiplican dos números, el producto es trescientos setenta y cinco. Uno de los


factores es el triple de cinco. ¿Cuál es el valor del segundo factor?
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

c. El producto entre la quinta parte de ciento veinte y otro factor es igual al doble de
quinientos setenta y seis. ¿Cuál es el valor del otro factor?

5 Resuelvan las multiplicaciones y divisiones.

a. 15 . 3 . 5 = e. 106 . 2 : 4 . 5 . 3 : 15 =

b. 23 . 2 . 8 = f. 240 . 3 : 5 : 12 . 3 =

c. 30 . 4 . 6 : 10 : 3 = g. 3 500 : 50 . 2 : 1 . 5 =

d. 13 . 20 : 4 . 2 : 13 = h. 24 . 5 : 20 . 6 . 8 =

9
6 Completen teniendo en cuenta la propiedad distributiva.

a. (............... + 5) . 6 = 24 + ............... = ............... c. 7. (............... – ...............) = ............... – 35 = 21

b. (28 – ...............) . ............... =56 – ............... = 26 d. ............... . (9 + 5) = 27 + ............... = ...............

7 Escriban = o ≠ según corresponda.


a. (35 + 10) . 6 ■ 35 . 6 + 10 . 6 d. 100 : (30 + 20) ■ 100 : 30 + 100 : 20
b. (5 + 2 + 3) + 4 ■ 5 + 4 + 2 + 4 + 3 + 4 e. (35 + 25) : 5 ■ 35 : 5 + 25 : 5
c. (18 + 24) : 6 ■ 18 : 6 + 24 : 6 f. (20 + 15) : 5 ■ 20 + 15 : 5

8 Completen la tabla.
OPERACIÓN CON PROPIEDAD DISTRIBUTIVA SIN PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
(25 + 35 + 15) : 5
210 : (50 + 20)
(28 + 2 – 7) . 7
(240 – 80) : 8
(27 + 18 – 9) : 9
6 . (4 + 5 –2)

9 Expresen el área de cada figura de dos maneras distintas.


a.

b.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Rompecocos
10 Planteen el cálculo y resuelvan.
Dos socios cobraron $2 800 por un trabajo y los gastos sumaron $940. La ganancia obtenida la
repartieron entre los dos.
a. ¿Qué cantidad le corresponde a cada uno? b. ¿Es posible aplicar la propiedad
distributiva para resolver?

10
c
Números naturales 1

Potenciación y radicación. Propiedades


1 Escriban cada producto como potencia.

a. 7 . 7 . 7 = e. 11 . 11 =

b. 5 . 5 . 5 . 5 = f. 15 . 15 . 15 =
Curso:

c. 2 . 2 . 2 . 2 . 2 . 2 = g. 3 . 3 =

d. 8 . 8 . 8 . 8 . 8 . 8 . 8 . 8 = h. 9 . 9 . 9 . 9 . 9 =

2 Resuelvan las potencias.

a. 25 = d. 40 = g. 28 =

b. 37 = e. 71 = h. 17 =
Nombre y apellido:

c. 53 = f. 122 = i. 53 =

3 Calculen las raíces.


3
__ 4
__ 5
__
a. √27 = d. √16 = g. √32 =
___ 3
__ 7
_____
b. √100 = e. √ 1 = h. √ 2 187 =
___ 3
___ 4
_____
c. √169 = f. √216 = i. √ 4 096 =

4 Completen para que se verifique la igualdad.


_____ _____
5
a. √................. = 12 d. √................. = 3 g. ................2 = 441
____
__
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

b. ......√ 125 = 5 e. ................ 3 = 512 h. 6........... = 7 776


_____
4
c. √................. = 4 f. 4........... = 1 024 i. ................5 = 243

5 Escriban entre qué números naturales consecutivos está cada raíz.


__ 5
__ __
a. ................ < √26 < ................ c. ................ < √36 < ............... e. ................ < √54 < ................
__ __ 4
__
b. ................ < √75 < ................ d. ................ < √83 < ................ f. ................ < √68 < ................

6 Escriban V (verdadero) o F (falso) según corresponda. _ __ __


a. 23__
. 2 =_24 ___ ■ e. √ 9 + √ 25 = √36 ■
b. √25 . √4 = √100 ■ 7 5
f. 2 : 2 = 2 2

c. (82)3 = 86 ■ g. (3 . 5)2 = 32 . 52 ■
d. (3 + 2)2 = 32 + 22 ■ h. (8 – 5)3 = 83 – 53 ■
11
7 Resuelvan aplicando propiedades.
_ __
a. 53 . 52 . 5 = f. √3 . √12 =

___ _
b. 1210 . 125 : (126)2 = g. √100 : √4 =

4
__ 4 __
c. 352 . 353 . 355 : 358 = h. √16 . √81 =

_________
d. (23)3 : 27 = i. √ 25 . 16 . 36 =

3
___________
e. (8 . 2 : 4)3 = j. √ 729 : 27 . 216 =

8 Completen con = o ≠ según corresponda.


a. (30 + 10)2 ■ 302 + 102 d. 902 ■ 802 + 102
b. (15 . 25)3 ■ 153 . 253 e. 2002 ■ (2 . 100)2
c. 2002 ■ (100 + 100)2 f. (253 : 53) ■ (25 : 5)3

9 Unan con una flecha cada operación con su resultado.


a. (2 . 5)2 49 •
b. (5 + 5)2 50 •
c. (3 + 4) 2
144 •
d. (3 . 4)2 100 •
e. (1 + 4) 2
25 •
10 Observen el ejemplo y resuelvan.
4 900 = 49 . 100 = 49 . 100 = 7 . 10 = 70

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


_____
a. √ 8 100 = ................ . ................ = ................ . ................ = ............... . ............... = ...............
______
b. √ 36 000 = ................ . ................ = ................ . ................ = ............... . ............... = ...............
______
c. √ 169 000 = ................ . ................ = ................ . ................ = ............... . ............... = ...............

3
_____ 3 3 3
d. √ 2 700 = ................ . ................ = ................ . ................ = ............... . ............... = ...............
_____
e. √ 6 400 = ................ . ................ = ................ . ................ = ............... . ............... = ...............

4
______ 4 4 4
f. √ 160 000 = ................ . ................ = ................ . ................ = ............... . ............... = ...............

12
c
Números naturales 1

Cálculos combinados
1 Separen en términos y resuelvan los cálculos.
a. 45 + 15 – 2 . 10 + 36 : 6 = e. 18 . 3 : 9 + 17 . 3 – 240 : 60 =

b. 40 : 8 + 35 – 49 : 7 . 1 = f. 130 + 32 . 40 – 25 . 2 + 245 : 5 =
Curso:

c. 120 . 2 – 30 : 5 . 2 + 360 = g. 45 . 0 + 3 512 : 8 + 37 . 8 =

d. 20 . 0 . 2 + 15 . 3 : 5 – 350 : 50 = h. 49 : 7 – 15 . 1 . 3 + 20 . 8 : 2 =

2 Unan con una flecha cada cálculo con su resultado.


a. 20 . 5 + 35 : 5 – 2 • 25
b. 20 . (5 + 35) : 5 – 2 • 105

Nombre y apellido:

c. (20 . 5 + 35) : 5 – 2 102


d. 20 . (5 + 35 : 5 – 2) • 158
e. (20 . 5 + 35 : 5) – 2 • 200

3 Escriban un par de paréntesis para obtener el resultado indicado.


a. 9 + 36 : 4 + 5 = 13 e. 36 : 6 + 1 + 5 . 2 = 6
b. 15 + 9 : 3 – 8 = 0 f. 2 + 5 . 4 – 20 : 2 = 2
c. 30 + 40 : 2 + 5 = 40 g. 3 . 5 + 1 + 9 = 27
d. 2 . 40 + 15 – 30 = 80 h. 35 . 2 + 15 . 3 = 1 645

4 Separen en términos y resuelvan.

a. 5 . 6 : 3 + 52 : 2 – 3 . 8 + 12 . 4 : 3 = d. 9 . 18 : 3 – 5 . 10 + 25 . 2 : 5 + 18 : 3 =
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

b. (10 + 4) . 8 + (12 – 4) . 10 – 4 . 3 = e. (18 . 4 – 10) : 2 + 15 . 3 – 10 . 3 : 5 =

c. 10 . 6 – 15 . 2 + 35 . 5 : 7 + 28 . 1 = f. 3 . (20 . 3 – 10 . 5) – 14 . 2 + 30 : 2 : 5 =

13
5 Supriman los paréntesis, los corchetes y las llaves, y resuelvan.
a. 35 : 5 + (12 – 3 . 1 + 5 . 3) – 6 = e. 15 + 10 + [10 . (7 – 3) + 4 . (5 – 2)] + 5 =

b. 18 + [8 . (8 – 3) + (10 + 2) : 2] . 3 = f. {[(30 + 15) : 9] . 3 + 20} : 7 =

c. [(5 – 3 : 3) . 8 + 4] : 6 = g. {38 + [(50 . 2 + 60 . 3) : 40] . 3} =

d. {[(21 + 3) : 4] . 3 + 15} : 3 = h. 5 . [80 – (25 . 2 : 5 + 10 . 3)] =

6 Separen__en términos y resuelvan. ___


a. 3 . √25 + 62 = e. 16 . √100 + 2 . 52 =

_ __ __
b. (30 + √4 – 52 : 5)1 = f. √49 + 30 + 15 . √81 – 32 =

4
__ 3
_ 3
___ __
c. (√16 + 23)3 = g. (√1 + 4 . 5 . 18 – √216 ) : √25 =

___ __ __ ________
d. √121 + √36 . (32 + 51) – 22 = h. (26 + √81 ) . √54 : 6 + 42 =

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


7 Resuelvan aplicando propiedades cuando sea posible.
___________ ____
3
a. 43 . 4 . 42 + 6 . √(3 + 8) . 2 + 3 = d. 28 . 23 : 24+ 30 – √1 000 =

__ __ _ _ _ _
b. 53 . 5 . 5 + √10 . √10 = e. √8 . √2 + (15 – 4)2 . √2 . √2 =

__ __ ___ 3 _ 3 _
c. (√36 + √25 ) : 11 + 314 : 312 = f. 54 : 32 + (32)3 . (√169 – √3 . √9 ) =

14
c
Números naturales 1

Lenguaje coloquial y simbólico


1 Expresen en lenguaje simbólico y resuelvan.
a. La mitad del anterior de veintiuno. d. El doble del siguiente de catorce.
Curso:

b. El producto entre veinte y tres. e. El siguiente de la raíz cuadrada de nueve.

c. El cociente entre sesenta y cinco. f. La diferencia entre quince y el cuadrado


de tres.
Nombre y apellido:

2 Unan con una flecha cada expresión coloquial con el cálculo que le corresponde.
a. La diferencia entre quince y cinco. •
(15 + 1) . 2
b. El producto entre quince y cinco. •
15 – 5
c. El doble del siguiente de quince. •
15 . 5
d. El siguiente del cuadrado de quince. •
(15 – 1) : 2
e. La mitad del anterior de quince. •
15 : 5
f. El cociente entre quince y cinco. •
152 + 1

3 Expresen cada cálculo en lenguaje coloquial.

a. 30 : 6 – 1:
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

b. (8 + 1)2:

c. (7 – 1) : 2:

d. (15 – 1) : 4:

e. (32 + 14) . 2:

f. (53 – 32)3:

15
4 Escriban en lenguaje simbólico.

a. El anterior de un número: .............................................

b. El doble de un número: .............................................

c. La diferencia entre un número y su anterior: .............................................

d. El producto entre el doble de un número y su consecutivo: .............................................

e. La diferencia entre el triple de un número y el doble de su siguiente: .............................................

5 Marquen con una X la opción correcta en cada caso.


a. El triple del anterior de un número.
• 3.x–1■ 3 . (x – 1) ■ • • x:3–1■
b. El siguiente del cuádruple de un número.
• 4.x+1■ 4 . (x – 1) ■ • • x:4+1■
c. La quinta parte del siguiente de un número.
• (x + 1) : 5 ■ x:5+1■ • • x.5+1■
d. El anterior de la cuarta parte de un número.
• x:4–1■ (x – 1) : 4 ■ • • (x – 1) . 4 ■
e. El doble de la sexta parte de un número.
• (x : 2) . 6 ■ 2 . (x : 6) ■ • • 2.x.6■
6 Unan con una flecha cada frase con la expresión que le corresponda en lenguaje simbólico.
a. El cuadrado de la cuarta parte de un número. (x . x2)2 •
b. El cuadrado del producto entre un número y su cuadrado. [x________
_+ (x + 1)] : 3 •
c. La tercera parte de la suma entre un número y su siguiente. √x – (x – 1) •
d. La raíz cuadrada de la diferencia entre un número y su anterior. (x : 4)2 •
e. El producto entre un número y su cuadrado. x2 : 4 •
f. La cuarta parte del cuadrado de un número. x . x2 •

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


7 Traduzcan los enunciados a lenguaje simbólico y resuelvan.
a. La raíz cuadrada de la suma entre c. La raíz cuadrada del producto entre
dieciséis y nueve. veinticinco y cuatro.

b. La diferencia entre la raíz cuadrada d. La mitad de la suma entre la raíz cúbica


de ochenta y uno y la raíz cúbica de de sesenta y cuatro y el cuadrado de
veintisiete. seis.

16
c
Números naturales 1

Ecuaciones
1 Calculen mentalmente el valor de la incógnita.

a. x + 5 = 12 x = ......................... d. 4 . x + 2 = 14 x = .........................

b. x : 3 + 1 = 10 x = ......................... e. 12 – x = 3 x = .........................
Curso:

c. 4 . x – 5 = 3 x = ......................... f. x : 4 – 2 = 0 x = .........................

2 Resuelvan las siguientes ecuaciones.


a. 3 . a + 10 = 40 d. 4 . y + 3 . y = 14 + 3 . 7

b. 8 . x – 15 = 65 e. 6 . t + 15 = 2 . t + 13
Nombre y apellido:

c. 2 . m – 10 = m – 5 f. 4 + s : 2 = 16

3 Resuelvan las ecuaciones y verifiquen. _ __ ___


a. (x – 1) . 2 = 2 . 32 d. a . 2 – √9 . √25 = √225
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

___ 3
___
b. t : 2 + √100 = 2 . 10 e. m : 3 – 10 = 102 : √125 : 22

_____
c. s . 2 + 32 = 15 f. 4 . n + √17 – 1 = 8

17
4 Escriban en lenguaje simbólico y encuentren el número que cumple con la condición indicada.
a. Su doble es igual a la mitad de treinta y dos.

b. Su mitad es igual al doble de catorce.

c. La diferencia entre el doble del número y ocho es igual a la mitad de doce.

d. La suma entre la cuarta parte del número y diez es igual a la tercera parte de treinta.

e. La diferencia entre el triple del número y veinte es igual al doble del número aumentado en
el siguiente de catorce.

5 Calculen el valor de la incógnita y la longitud de los lados desconocidos.


a. Perímetro: 24 cm c. Perímetro: 71 cm
x + 5 cm

x + 4 cm 12 cm

3x + 2 cm

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

b. Perímetro: 60 cm d. Perímetro: 246 cm

5x + 1 cm
10 cm

2x + 4 cm

18
c
Números naturales 1

Ecuaciones con propiedad distributiva


1 Resuelvan las siguientes ecuaciones aplicando la propiedad distributiva.

a. 3 . (x + 2) = 27 e. 4 (x + 1) – 5 = 2 . (x + 3) + 7
Curso:

b. 4 . (x + 5) + 7 = 43 f. (12x + 4) : 4 = (x + 1) . 2 + 10

c. (52x + 18) : 2 = 35 g. 8 . (x + 1) – 5 = 3 . (10 + x) + 3


Nombre y apellido:

d. 15x + 1 = 3 . (2x + 3) + 19 h. (5x + 20) : 5 + 20 = 100

2 Planteen la ecuación y resuelvan.


a. El doble del consecutivo de un número c. La mitad de la diferencia entre el doble
es igual al cuadrado de ocho. de un número y cuatro es igual a diez.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

b. El triple de un número es igual a la d. La diferencia entre el triple de un número


diferencia entre el doble de su siguiente y uno es igual a la tercera parte de la
y uno. suma entre el triple del número y nueve.

19
3 Resuelvan las siguientes situaciones.
a. El triple de la edad que Juan tendrá en d. En un rectángulo, la base es 5 cm mayor
tres años es igual al doble de la edad que la altura y su perímetro es de 50 cm.
que tendrá en diez años. ¿Cuál es la ¿Cuánto mide la base?
edad de Juan?

b. La suma entre el triple del siguiente de e. El quíntuplo del consecutivo de un


un número y cinco es igual al cuádruple número es igual al triple de ese número
de la diferencia entre el número y cinco. aumentado en once. ¿Cuál es el
¿Cuál es el número? número?

c. La mitad de la suma entre el cuádruple f. El triple de la diferencia entre un número


de un número y dos es igual al siguiente y dos es igual a la diferencia entre el
de dicho número. ¿Cuál es el número? cuádruple de dicho número y veintiuno.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


4 Marquen con una X el valor que verifica la igualdad.
a. 3 . (x + 1) – 2 = 2x + 1 ■x=0 ■x=2 ■x=1
b. 4 . (x – 2) = 2 . (x + 1) ■x=3 ■x=5 ■x=2
c. 5 . (2x + 3) = 165 ■ x = 10 ■ x = 14 ■ x = 15
d. (x + 8) . 4 = 2x + 64 ■ x = 32 ■ x = 16 ■x=4
e. 3 . (3x + 2) = 2 . (8 + 2x) ■ x =10 ■x=2 ■x=5
f. 8 . (x + 1) = 2x + 26 ■x=5 ■x=4 ■x=3

20
c
Números naturales 1

Ecuaciones con potencias y raíces


1 Calculen mentalmente el valor de la incógnita.

a. x4 + 3 = 84 x = ......................... d. x2 : 2 = 50 x = .........................

b. (x + 1)3 = 27 x = ......................... e. x6 – 64 = 0 x = .........................


Curso:

c. 3 . x2 = 300 x = ......................... f. x2 : 4 = 9 x = .........................

2 Hallen el valor de la incógnita.


a. 13 . x2 – 5 = 8 d. (x5 + 30) : 2 = 31

_
b. 5 . (x2 – 3) = 65 e. √x – 5 = 20
Nombre y apellido:

____ 3
____
c. √ x + 3 = 7 f. √ x + 8 + 4 = 6

3 Resuelvan las siguientes ecuaciones y verifiquen la solución.


________
a. x3 + 4 . 12 = 62 + 10 . 2 d. √3 . (2x + 7) – 5 = 4

_
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

b. 4 . 20 + 36 = √x + 2 . 15 e. (x + 1)2 = 52 + 3 . 8

3
_______
c. (x + 1)2 + 15 = 184 f. √3 . (x + 2) = 5 . 3

4 Completen para que se verifiquen las igualdades.

a. x............... – 5 = 20, si x = 5. c. (x + 2)2 – 3 . ............... = 30, si x = 4.


____
b. √ x + 3 + 3 = 9, si x = 213. d. (2 . x + 3)............... + 6 = 87, si x = 0.

21
5 Resuelvan aplicando las propiedades de la potenciación.
a. x . x3 = 256 d. x3 . x2 . x = 1 000 000

b. (x3)2 = 15 625 e. (x2)2 . x3 = 128

c. x8 : x2 = 729 f. x9 : (x2)3 = 512

6 Resuelvan
_ _ las ecuaciones aplicando las propiedades5de
_ la radicación
___ __ cuando sea posible.
2
a. √2 . √8 + 5 = x d. √x + 3 = √250 : √10

3
_ _ __ 5
_ 5 __
b. √x + 6 = √3 . √27 e. 7 . x2 – 60 = √3 . √81

6
__ 6 _ 4
_ 4_
c. 2 . x2 – 5 = √81 . √9 f. x5 – 30 = √8 . √2

7 Planteen la ecuación y resuelvan.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


a. Bautista dijo: el doble de la raíz cúbica de mi edad es igual a ocho. ¿Cuántos años tiene?

b. La raíz cúbica del doble de un número es doce. ¿Cuál es el número?

c. La raíz cuadrada del anterior de un número es igual al cuadrado de ocho. ¿Cuál es el


número?

22
c
Números naturales 1

✪ INTEGRATECA

1 Descompongan los números de tres 7 Separen en términos y resuelvan.


formas distintas. a. 240 : 2 + 120 : 3 – 100 : 2 =
a. 3 052 956 = d. 405 293 000 = b. 200 . 8 – 15 . 5 + 7 . 8 =
b. 4 208 321 = e. 3 250 003 = c. 200 – (48 : 2 – 10 . 2) =
Curso:

c. 800 352 931 = f. 555 321 032 = d. 124 + 300 – 25 : 5 – 120 =


e. 524 : 2 + 100 – 35 : 7 + 15 . 2 =
2 Escriban el número que corresponde a
cada una de las siguientes expresiones. 8 Completen.
a. 4 . 105 + 3 . 103 + 2 . 102 + 5 . 100 a. (4 + ...............) . 5 = 20 + ............... = 50
b. 5 000 000 + 30 000 + 4 000 + 500 b. (128 + ...............) : 8 = ............... + 22 = ...............
c. 2 centenas de mil, 8 decenas de mil, c. (96 – 32) : ............... = ............... – ............... = 16
4 centenas y 5 unidades. d. (12 + 13) . ............... = 180 + ............... = ...............
d. 6 unidades de millón, 6 unidades de mil e. 20 . (............... + ...............) = 300 + 240 = ...............
y 6 unidades.
9
Nombre y apellido:

e. 6 . 107 + 4 . 104 + 5 . 103 + 2 . 102 + 5 . 10 Calculen las siguientes potencias.


f. 4 000 000 + 500 000 + 2 000 + 5 a. 133 = d. 2100 =
b. 140 = e. 56 =
3 Marquen con una X la descomposición que 2
c. 12 = f. 45 =
corresponde al número 500 320 100.
a. 5 . 108 + 3 . 107 + 2 . 106 + 1 . 105 ■ 10 Calculen
___ las siguientes raíces.6 _
b. 5 . 108 + 3 . 105 + 2 . 104 + 1 . 102 ■
3
a. √512
___ = d. √___
1=
c. 5 . 109 + 3 . 108 + 2 . 107 + 1 . 106 ■
4
b. √___
196 = e. √____
256 =
d. 5 . 109 + 3 . 106 + 2 . 105 + 1 . 103 ■
3
c. √400 = f. √1 331 =

4 Resuelvan. 11 Escriban V (verdadero) o F (falso).


a. 20 . 3 . 5 = d. 28 . 2 : 7 . 3 = a. 83 = 24 ■
b. 45 . 2 .200 = e. 105 : 5 . 3 : 9 = b. (4 . 3)7 = 47 . 37 ■
c. 20 . 5 . 4 : 10 = f. 2 200 : 8 : 5 = c. 83 = 38 ■
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

d. (4__
+ 2 + __ + 23 73 ■
7)3 = 43______
5 Escriban V (verdadero) o F (falso). e. √__
25 + √_16 =__ √25 + 16 ■
a. 5 . 4 = 5 + 5 + 5 +5 ■ f. √__
5 5
16 . √_2 = √__ 32 ■
b. (4 + 2) . 3 = 4 . 3 + 2 . 3 ■ 4 4
g. √32 : √2 = √16
4

c. (5 + 4) . 2 = 5 + 4 . 2 ■
d. (30 + 50) : 10 = 80 : 10 ■ 12 Expresen en lenguaje simbólico y
e. 20 : (40 + 80) = 40 : 20 + 80 : 20 ■ resuelvan.
a. La quinta parte del cubo de cinco.
6 Resuelvan aplicando la propiedad b. La raíz cúbica de la suma entre dos y el
distributiva. doble de tres.
a. (242 + 480) . 2 = c. La cuarta parte de la suma entre el
b. (195 – 117) : 13 = cuadrado de siete y tres.
c. 42 . (10 + 12 – 15) = d. La tercera parte de la diferencia entre
d. (205 + 195 – 100) : 5 = ochenta y cinco y trece, aumentada en la raíz
e. (48 – 24 + 36) : 12 = cuadrada de ciento veintiuno.

23

13 Resuelvan.
___ 18 Unan con una flecha cada ecuación
a. √169
_ .53__ + 52 – 3 . 15 = con su solución.
3
b. (√8 + √32 ) . 6 = a. x + 15 = 25 x=8•
3
+ 9 . 5 + 92 . 3 =
c. 10______________ b. 2x – 30 = 28 x=5•
100 : 10 + 11 . 2 + 32 =
d. √_______________ c. 4x2 + 40 = 140 •
x = 15
+ 3 . 23 : 2_____
e. √ 3 . 5_____ 2
+ 22 = _____ d. 6x – 20 = 4x + 10 •
x = 10
f. 40_____
3
: √ 1 600 _____
3
+ √ 3 600 – √___
6 400 = 3
e. x + 27 = 539 •
x = 29
9 261 + √ 5__832 . 24 – √196 =
g. √_____
3
h. √18 + 9 + √16 . 50 – (24 : 8 . 2) = 19 Resuelvan y verifiquen.
i. 18 . (182 . 188 : 189) – 182 = a. (x + 5) . 2 – 5 = 15
b. 4x + 5 = 3x + 10
14 Completen para que se verifique la c. 3 . (2x + 4) – 2 . 5 = 114 : 3
igualdad. d. 12 . (x – 3) = 6 . (x + 2)
a. 28 . 25 . 2........... = 219 e. x2 + _6 . 3 = 42 + 52 + 2
4 5
b. (2___ ) : (2 .__ 23 . 2...........) = 64 f. 5 . √x – 3 . 52 = 104 : 102
3 3
c. √.......... . √36 = 6 + 3)2 + 29 = 152
g. (x_____
3
d. 53 + ............... = 130 h. √2x + 8 + 2 = 3 . 2
e. (............... + 3)3 = 512 i. 5 . (2x – 3) = 20 + 3x

15 Resuelvan 20
3
_ 3 __aplicando
3
_ 3 __ propiedades. Escriban la ecuación y resuelvan.
. √ 22 : √2 . √ 24 =
a. √2_________ a. La suma entre el doble de un número
b. √ 36 . 100 : 25 = y cinco es igual a la suma entre el
c. 1015 . 1011 : 1022 : 103 = número y diez.
d. 58 . (52)6 . 53 : (57)3 = b. La suma entre el cuádruple de un
e. (63 . 64) . (65 : 64) : (62)2 = número y el doble de su anterior es igual
a la quinta parte de veinte.
16 Tachen lo que no corresponda. c. La quinta parte de cuarenta es igual
a. La potenciación SIEMPRE/NUNCA es al doble del siguiente de un número,
distributiva respecto a la multiplicación. aumentado en cinco.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


b. La potenciación SIEMPRE/NUNCA es d. La diferencia entre la raíz cuadrada
distributiva respecto a la sustracción. de sesenta y cuatro y la octava parte de
c. La multiplicación SIEMPRE/NUNCA dieciséis.
es distributiva respecto a la adición y
sustracción. 21 Planteen la ecuación y resuelvan.
d. Si la adición o sustracción actúan a. El doble de la edad de Lucía es igual
como divisor, SIEMPRE/NUNCA se puede a la edad que tendrá en cinco años.
aplicar la propiedad distributiva. ¿Cuántos años tiene Lucía?
b. La sexta parte de lo recaudado en una
17 Expresen en lenguaje simbólico. colecta es igual al triple de doscientos
a. El doble del siguiente de doce. sesenta. ¿Cuánto se recaudó?
b. La mitad del cuádruple de quince. c. El valor de un paquete de galletitas
c. La tercera parte del anterior al es igual a la séptima parte de doscientos
cuadrado de cuatro. noventa y cuatro. ¿Cuánto costarán dos
d. La raíz cúbica de ciento veinticinco. paquetes de galletitas?

24
✪ PISTAS

Números naturales

Sistema de numeración decimal


Nuestro sistema de numeración es decimal y posicional.
• Decimal porque utiliza 10 símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
• Posicional porque el valor de cada cifra depende de la posición que ocupa en el número.

Los números naturales se pueden descomponer de diferentes formas.


210 352 = 200 000 +10 000 + 300 + 50 + 2
= 2 . 100 000 + 1 . 10 000 + 3 . 100 + 5 . 10 + 2
= 2 . 105 + 1 . 104 + 3 . 102 + 5 . 101 + 2 . 100
Se lee: doscientos diez mil trescientos cincuenta y dos.

Multiplicación y división
Los elementos de una multiplicación y una división reciben nombres especiales.
Factores Producto Dividendo Divisor
a.b=c D d
R/ C
Resto Cociente

Propiedades de la multiplicación

PROPIEDAD DEFINICIÓN EJEMPLO


6 . 8 = 48
Cerrada El producto de dos números naturales es otro número natural.
48 es natural.
3.5=5.3
Conmutativa El orden de los factores no altera el producto.
15 =15
Si se asocian los factores de diferente forma, se obtiene el mismo 4 . (3 . 2) = (4 . 3) . 2
Asociativa
resultado. 4 . 6 = 12 . 2
Si se multiplica cualquier número natural por uno, se obtiene el
Elemento neutro 30 . 1 = 30
mismo número.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Elemento absorbente Si se multiplica cualquier natural por cero, se obtiene cero. 240 . 0 = 0

Propiedad distributiva de la multiplicación

8 . (3 + 2) = 8 . 3 + 8 . 2 7 . (3 – 2) = 7 . 3 – 7 . 2
8 . 5 = 24 + 16 7 . 1 = 21 – 14
40 = 40 7=7

Propiedad distributiva de la división

(15 + 25) : 5 = 15 : 5 + 25 : 5 (28 – 14) : 7 = 28 : 7 – 14 : 7


40 : 5 = 3 + 5 14 : 7 = 4 – 2
8=8 2=2
En la división, solo se puede distribuir el divisor.

25
Potenciación y radicación
La potenciación es una operación que permite escribir una multiplicación en forma abreviada.
82 Se lee: ocho elevado al cuadrado. 73 Se lee: siete elevado al cubo.

PROPIEDAD EJEMPLOS
Producto de potencias de igual base 22 . 23 = 22+3 = 25
Cociente de potencias de igual base 26 : 24 = 26-4 = 22
Potencia de otra potencia (22)3 = 22 . 3 = 26
Distributiva con respecto a la multiplicación y la división (3 . 2) = 3 . 22
2 2
(8 : 2)2 = 82 : 22

La radicación es la operación inversa a la potenciación.


81 = 9 Se lee: la raíz cuadrada de ochenta y uno es nueve.
3
64 = 4 Se lee: la raíz cúbica de sesenta y cuatro es cuatro.

PROPIEDAD EJEMPLOS
La radicación es distributiva respecto a la multiplicación y división 4 .16 = 4 . 16 = 2 . 4 = 8
81 : 9 = 81 : 9 = 9 : 3 = 3
Multiplicación o división de raíces de igual índice 3 3 3
4 . 2 = 4.2 = 8 = 2
3

243 : 3 = 243 : 3 = 81 = 9

Cálculos combinados
Para resolver un cálculo combinado se deben seguir los siguientes pasos.
24 + 72 : 9 – 16 = 1. Separar en términos.
16 + 72 : 9 – 4 = 2. Resolver potencias y raíces.
16 + 8 – 4 = 3. Resolver multiplicaciones y divisiones.
24 – 4 = 20 4. Resolver sumas y restas.

Ecuaciones
Una ecuación es una igualdad en donde hay, al
menos, un valor desconocido, llamado incógnita. incógnita x + 5 = 10

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Resolver una ecuación significa encontrar el o los
1º miembro 2º miembro
valores de la incógnita que verifican la igualdad.

x + 5 = 10 8x = 48 x5 = 32
5 5
x + 5 – 5 = 10 – 5 8x : 8 = 48 : 8 x5 = 32
x=5 x=6 x=2

Ecuaciones con propiedad distributiva


La propiedad distributiva es útil para poder suprimir paréntesis en una ecuación:
3 . (x + 1) = 2x + 6
3x + 3 . 1 = 2x + 6
3x – 2x + 3 = 2x + 6 – 2x
x+3=6
x+3–3=6–3
x=3

26
ACTIVIDADES Y SITUACIONES COTIDIANAS

SECUNDARIA
EJEMPLOS PASO A PASO

CONCEPTOS CLAVE

SUMADOS A LA MATEMÁTICA
A LA MATEMÁTICA

7/1
SECUNDARIA
CARPETA DE ACTIVIDADES
A LA MATEMÁTICA

CC 61085959
www.editorialkapelusz.com ISBN 978-950-13-1418-2

kapeluszeditora
@kapelusznormaar
kapeluszeditora

También podría gustarte