CODIGO DE INTEGRIDAD
Y ETICA EMPRESARIAL
1.- PROHIBICION A LA CORRUPCION
Las empresas deberán contar con una política que recoja cuando
menos los principios establecidos en el presente código, cuyo objetivo
general y primordial es prohibir la promoción , realización, el
ocultamiento u otra actividad tendiente a llevar a cabo actos de
corrupción.
2.- TRANPARENCIA
Se le recomienda a las empresas adoptar una política estricta con
respecto a la entrega y recepción de regalo, que sea consistente con
una practica común dentro del sector en que se desarrolle sus
actividades no tenga un valor sustancial sino acaso promocional no
tenga el propósito o resultado de influir la actuación de un
funcionamiento publico o de un colaborador.
3.- INTEGRIDAD EN LAS INVERSIONES Y EN
LAS RELACIONES DE NEGOCIOS.
Se recomienda a las empresas contar con una política de integridad que
prevenga directa o indirectamente la comisión de actos de corrupción y
establecer procedimientos para llevar a cabo donaciones, inversiones o
actividades comerciales integras con personas físicas o morales. La empresa
deben instrumentar los mecanismos para procurar que sus agentes,
representantes, clientes, proveedores cumplan con las políticas de la
empresa para evitar la corrupción .
4.- TRANSPARENCIA EN LA PROHIBICION DE
APORTACIONES CON FINES POLITICOS
Las empresas deben evitar cualquier incumplimiento de las leyes
electorales, la realización de aportaciones, ya sea en especie,
efectivo o donativos, directa o indirectamente, a partidos políticos,
personas morales o físicas. Se deben establecer controles para evitar
que se realicen aportaciones o donativos indirectos en efectivo o en
especie a nombre de la empresa a través de sus colaboradores,
directivos o accionistas de la misma empresa.
5.- LIBERTAD EN LA PARTICIPACION
POLITICA DE LOS COLABORADORES.
Salvo que ello interfiera con la vida ordinaria y operación de las
empresas o con el cumplimiento de obligaciones laborales de
patrones y trabajadores, las empresas deberán respetar las
preferencias, incluso militancias políticas, de sus colaboradores, sin
influenciar, interferir o restringir la participación que
individualmente ejerza cualquiera de sus colaboradores en temas
políticos, sea nivel federal, estatal o municipal
6.- RESPONSABILIDAD EN LA POLITICA
PARA EVITAR LA CORRUPCION; EXISTENCIA
DE CONTROLES DE VERIFICACION
El consejo de administración, el administrador único u órganos
equivalentes, así como los directivos de las empresas deben
involucrarse de manera activa en el desarrollo, control y monitoreo de
los programas, políticos y procedimientos de integridad y transmitir a
los demás colaboradores la importancia de cumplir estas.
7.- COMPROMISO CON LA CULTURA DE LA
INTEGRIDAD Y HONESTIDAD DE LOS
NEGOCIOS
La empresa debe tener un programa permanente de comunicación y
entrenamiento para todo su personal con el objetivo de que conozcan
el contenido y se adhieran a las políticas de la empresa para evitar la
corrupción y que se entiendan las consecuencias de realizar algún
activo de corrupción o en general cualquier actividad o conducta
análoga, tomando en consideración los resultados de análisis de riesgo
que lleva a cabo cada empresa.
8.- DESARROLLO DE PROGRAMAS DE
INTEGRIDAD.
Resalta la importancia de que las empresas, en mayor o mayor
medida, según lo permitan sus posibilidades, destinen recursos
económicos y de personal a la implementación de sus programas,
políticos y procedimientos de integridad. Con la finalidad de
determinar la efectividad y correcta aplicación de los programas,
políticas y procedimientos de integridad, se recomienda la revisión
periodica de los mismos.
9.- SISTEMA DE DENUNCIA Y CONFIABILIDAD
Las empresas deben contar con un sistema de denuncia a través de algún
proveedor independiente o de manera interna, accesible a los colaboradores
y a cualquier tercero por correo electrónico o por teléfono , de manera
gratuita y anónima a opción del denunciante, para recibir cualquier tipo de
denuncia o informacion relacionada a incumplimiento.
10.- SEGUIMIENTO Y FOMENTO DE LA
INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA EN LOS
NEGOCIOS.
Toda empresa debe estar consciente y buscar informarse de manera
constante del marco legal federal, estatal y municipal aplicable al
combate de la corrupción. Se recomienda que las empresas
denuncien ante las autoridades cualquier extorsión de las que sean
victimas, previniendo el riesgo de la integridad física de la personas.
PRACTICAS DE AUDITORIA
FRANCISCO JOSUE MARTINEZ AGUILAR