[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

08 de Febrero Del 2021 Biomas Acuaticos

Este documento describe los principales biomas acuáticos y marinos. Explica que la luz es un factor abiótico clave que controla la productividad a través de la fotosíntesis. Luego describe tres biomas marinos principales: el océano, los arrecifes de coral y los estuarios. Finalmente, detalla las diferentes zonas del océano basadas en la profundidad a la que llega la luz y las especies que habitan cada zona.

Cargado por

Jhon Burgos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

08 de Febrero Del 2021 Biomas Acuaticos

Este documento describe los principales biomas acuáticos y marinos. Explica que la luz es un factor abiótico clave que controla la productividad a través de la fotosíntesis. Luego describe tres biomas marinos principales: el océano, los arrecifes de coral y los estuarios. Finalmente, detalla las diferentes zonas del océano basadas en la profundidad a la que llega la luz y las especies que habitan cada zona.

Cargado por

Jhon Burgos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

08 de febrero del 2021

BIOMAS ACUÁTICOS Y MARINOS


Los biomas acuáticos, al igual que los biomas terrestres, son influenciados por factores
abióticos. Los factores abióticos determinantes en los biomas acuáticos son: luz,
temperatura, de caudal y sólidos disueltos. El medio acuático -agua- tiene propiedades
físicas y químicas diferentes a las del aire; aun si el agua de un estanque o de cualquier
cuerpo de agua es partería clara, el agua por el agua sí misma absorbencia y conforme a la
superficie de la superficie hacia el fondo de un agua de agua, se llegará a una base a la cual
ya no llegará la luz solar. Aunque en los ecosistemas terrestres algunos factores de heno
abióticos y bióticos que filtran la luz solar (niebla, polvo o enjambres de insectos), estos no
son características permanentes del ecosistema. La importancia de la luz en los biomas
acuáticos es central para las comunidades de organismos encontrados tanto en ecosistemas
de agua dulce como marinos, controla la productividad a través de la fotosíntesis.

Biomas Marinos

El océano es un cuerpo continuo de agua salada cuya composición química es


relativamente uniforme. Es una solución ya de sales marinas y material biológico en
descomposición. En los océanos los arrecifes coralinos son el segundo tipo de bioma
marino. Los estuarios, áreas costeras donde el agua salada se mezcla con el agua dulce,
forman un tercer y bioma marino.
El Océano

La física diversidad del océano tiene gran influencia en la diversidad de los organismos que
lo habitan. El océano está categorizado en diferentes zonas con base en la base que alcanza
la luz. Cada zona tiene un grupo diferente de especies a las condiciones abióticas y bióticas
particulares de ésta.

La zona intermareal es la región del océano más cercana a la tierra. Con cada ciclo de
mareas, la zona intermareal alterna entre estar inundada o estar seca. Generalmente, la
mayoría de las personas piensan de esta porción del océano como una playa de arena. En
casos la zona intermareal es una playa de arena, pero puede ser una zona de diversión,
fangosa o con una densa maraña de raíces enredadas de los bosques de manglar. Debido al
oleaje, esta zona tiene un ambiente extremadamente variable.
¿En cuál de las siguientes regiones esperarías organismos fotosintéticos?

1. Zona afótica, zona nerítica, zona oceánica y zona béntica


2. Zona fótica, zona intermareal, zona nerítica y zona oceánica
3. Zona fótica, zona abisal, zona nerítica y zona oceánica
4. Zona pelágica, zona afótica, zona nerítica y zona oceánica

También podría gustarte