[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas18 páginas

Electrónica III - 6EM2-Practica 1b

Este documento presenta la práctica de laboratorio sobre la generación de señales de reloj utilizando los circuitos integrados LM555 y LM311. Se explican conceptos teóricos como reloj, circuitos integrados, frecuencia y oscilador. Luego, se describe el funcionamiento y características de los CI LM555 y LM311 para generar pulsos y comparar voltajes. Finalmente, se detallan los objetivos y procedimientos de la práctica para diseñar un generador de reloj con diferentes frecuencias y medir su cic

Cargado por

Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas18 páginas

Electrónica III - 6EM2-Practica 1b

Este documento presenta la práctica de laboratorio sobre la generación de señales de reloj utilizando los circuitos integrados LM555 y LM311. Se explican conceptos teóricos como reloj, circuitos integrados, frecuencia y oscilador. Luego, se describe el funcionamiento y características de los CI LM555 y LM311 para generar pulsos y comparar voltajes. Finalmente, se detallan los objetivos y procedimientos de la práctica para diseñar un generador de reloj con diferentes frecuencias y medir su cic

Cargado por

Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.

Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

INSTTITUTO POLITECNICO NACIONAL


Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

INGENIERIA ELECTRICA

LABORATORIO DE ELECTRONICA III.

PRACTICA No. 1b, 6EM2_(FEB-2021)

Generador de Señal de Reloj con CI: LM555 y LM311.


Número de Equipo: __1__

INTEGRANTES

Nombre de los Alumnos: No. de Boleta:


1). ____ Morales___ ___Leyte___ ___ Usiel__ _2019300766_
2). __Ruiz__ _López__ Cristian_ __Axel__ _2019302627__

Nombre de los Profesores:


Prof. Titular: _José _Luis_ _Delgado Mendoza
Prof. Adjunto: ___________ ___________ _____________
Prof. Adjunto: ___________ ___________ _____________

Fecha de realización: ___09/03/2021___

Calificación: ___________

Página 1 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

Contenido
Marco teórico. ...................................................................................................................................................... 3
Marco conceptual. ................................................................................................................................................ 6
Práctica: ................................................................................................................................................................ 7
Desarrollo de la práctica ....................................................................................................................................... 7
Comentarios y aportaciones nuevas...................................................................................................................18
Conclusiones y hallazgos. ....................................................................................................................................18
bibliografías.........................................................................................................................................................18
Referencias..........................................................................................................................................................18

Página 2 de 18
3.93V

CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.


Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b
3.00V

Marco teórico.
Para realizar la práctica se deben definir términos como reloj, circuitos integrados, frecuencia, entre otros, el
término
2.00V más importante es el de reloj, “Una señal de reloj […] es en la electrónica digital una señal binaria,
que sirve para coordinar las acciones de varios circuitos, en especial para la sincronización de biestables en
sistemas digitales complejos. Según su aplicación, la señal de reloj se puede repetir con una frecuencia
predefinida
1.38V o también ser aperiódica.”1
V(RL1:1)
5.0V

0V

SEL>>
-5.0V
65.0ms 66.0ms 68.0ms 70.0ms 72.0ms 74.0ms 76.0ms 78.0ms 80.0ms 82.0ms 84.0ms 86.0ms 88.0ms 90.0ms
V(X1:OUTPUT)
Time

Fig. 1, OrCad, Practica 1.b

Podemos ver que es una señal con una variación en el tiempo definida.
Esta señal presenta una naturaleza oscilante, o sea, que cambia su valor en tiempo, los circuitos que
utilizan una señal de reloj la requieren para sincronizarse, según su construcción, pueden basarse en
el flanco ascendente o en el descendente de la señal.
“En hojas técnicas y diagramas a la señal de reloj se le suele describir como CLK.
La mayoría de los circuitos integrados complejos requieren una señal de reloj, para sincronizar
diferentes partes del chip y equilibrar los retrasos de las puertas.”2
Como ya mencionamos anteriormente, alguinos circuitos integrados requieren de esta señal de
reloj para poder trabajar, ya que funciona para sincronizar todos los componentes y no haya errores
de ejecución de un sistema, entonces debemos saber contruirla u obtenerla de otros circuitos
integrados o circuitos simples.
“Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de
pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros
cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente
mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado plástico o de cerámica. El
encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre el circuito
integrado y un circuito impreso.”3

1
Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_de_reloj
2
Ibid
3
Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado

Página 3 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

Recuperado de: https://blog.330ohms.com/2013/12/11/que-son-los-circuitos-integrados/

Estos circuitos integrados, pueden ser programables o no, y para esta practica nos concentraremos
en los no programables y que están diseñados para funcionar de una forma en concreto.
“El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en la generación de
temporizadores, pulsos y oscilaciones. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de
tiempo, como un oscilador, y como un circuito integrado flip flop. Sus derivados proporcionan hasta
cuatro circuitos de sincronización en un solo paquete.”4
Como podemos leer, este circuito integrado sive como una fuente de pulsos o generador de punsos,
ya que se comporta como oscilador cuando se le añade un circuito RC (que es un circuito oscilador
sencillo).

Recuperado de: https://www.forosdeelectronica.com/resources/temporizador-555.1/

4
Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado_555

Página 4 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

“La serie 311 de National Semiconductor es una de las familias más populares en comparadores integrados.
Puede operar con tensiones duales de ±15 V o con tensión simple de +5 V y la salida es en colector abierto
(open-colector) con tensiones de alimentación independientes para seleccionar los niveles de tensión de
salida.”5

Recuperado de: https://suconel.com/product/comparador-de-voltaje-encapsulado-dip-de-8-pines-lm311/

Como se pudo ver, son coparadores de tensión, que tienen entrada las corrientes cronometradas
casi mil baje que los dispositivos el rango de voltajes de aprovisionamiento el voltaje de operación
aproximado es de ± 15 V, pueden funcionar hasta los sencillos 5V, por su salida puede ser sustituido
por los de los tipos RTL, DTL y lógica transistor-transistor así como circuitos de semiconductor de
óxido metálico, pueden manejar bombillas eléctricas o relevos, voltajes de conmutación hasta 50V.

Recuperado de: https://unicrom.com/lm311-comparador-de-voltaje/

5
Recuperado de https://unicrom.com/lm311-comparador-de-voltaje/

Página 5 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

Marco conceptual.

Página 6 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

Práctica: Generador de Señal de Reloj con CI: LM555 y LM311.

Que, al término de esta Práctica, el alumno que la apruebe pueda mostrar saber cómo:
a) Diseñar un Generador de Reloj (Pulsos Rectangulares) con niveles binarios de salida TTL-LS,
para Frecuencias o Factores de Repetición del Pulso (Pulse Repetition Rate)
predeterminados, empleando CI’s: LM555 y LM311.
b) Calcular el Ciclo de Utilidad para cada Frecuencia de Oscilación del Generador diseñado.
c) Calibrar experimentalmente cada Frecuencia de Oscilación del Generador diseñado.
d) Medir experimentalmente el Ciclo de Utilidad, para cada Frecuencia de Oscilación del
Generador diseñado.
e) Obtener experimentalmente las curvas de transferencia de los CI: LM555 y LM311.

MATERIAL

1 LM555
1 LM311
1 Juego de Resistencias diferentes valores.
2 Capacitores de acuerdo a la tabla I.
EQUIPO:
1 Multímetro.
1 osciloscopio.
2 puntas compensadas.
1 Protoboard.
1 Juego de cables para conexión.

Desarrollo de la práctica:

2.1 Diseñar un Generador de Reloj (Pulsos Rectangulares) para la Frecuencias de Operación


Fijas; como el mostrado en la Figura 2.1. Utilizar para este diseño, el circuito Integrado
LM555, de acuerdo a los datos anotados en la Tabla 2.1. Para el valor del capacitor utilizar
arreglos de elementos en serie o paralelo hasta de tres componentes según sea el valor
indicado. Considere que VCC=5V. y VD=0.9V

Mesa
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
(Equipo)

Frec. 1 120 870 220 455 100 575 225 335 600 520 380 420 675 250 375 425
(Hz)

CX (ufd) 1.2 0.22 0.39 0.48 2.2 0.33 0.55 0.66 0.44 0.22 0.33 0.35 0.47 0.11 0.22 0.55

Tabla 2.1 Fijación de valores para el Diseño de la Señal de Reloj con el 555, para una frecuencia fija
empleando un arreglo de capacitores (no más de tres).

Página 7 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

2.2. Armar el Generador de Señal de Reloj diseñado en el punto 2.1 y con ayuda del
osciloscopio, ajustar experimentalmente él período de cada frecuencia de operación
destinada al equipo, en la salida terminal 3 del circuito integrado LM555. Una vez teniendo
la frecuencia, hacer las mediciones correspondientes para llenar la Tabla 2.2.

2.3. Realizar los cálculos correspondientes de acuerdo con el número de mesa y valor de
capacitor correspondiente, medir la capacitancia y cuando se ajuste a la frecuencia
deseada, el valor de la resistencia, reportarlo en la Tabla 2.2.

Figura 2.1. Señal de Reloj empleando el CI LM555, para una frecuencia fija y el C. U. al 50%.

2.4.- Para la frecuencia, dibujar las señales de entrada (en sincronía) en el capacitor y en la
salida de la terminal 3 de la Señal de Reloj diseñado (oscilograma 2.2).

Tq tL
tH C. U. Cnom Cmed Rcom

Calculada

fql=_____Hz Simulada

Medida

Rmed Texp KH KL KT VLT VUT

Página 8 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

Rmed exp KH KL KT VLT VUT


Calculada

fql=_____Hz Simulada

Medida

Tabla 2.2 Reporte de Mediciones y cálculos de acuerdo a la Frecuencias solicitadas en cada una de las mesas
utilizando el LM555.

2.5. Del circuito anterior que es un generador de señales cuadradas se verificará cada una de
las señales en función de los tiempos de operación, tal y como se obtuvieron en las tablas
anteriores y dibujar sus oscilogramas.

Dibujar el Oscilograma del circuito de la figura 2.2

Memoria de cálculo del 555

Página 9 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

Página 10 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

Resistencia en valores comerciales ocupamos un arreglo en paralelo.


Con 2 resistencias de 5.6 k

Simulación

Página 11 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

3.93V

3.00V

2.00V

1.38V
V(RL1:1)
5.0V

0V

SEL>>
-5.0V
65.0ms 66.0ms 68.0ms 70.0ms 72.0ms 74.0ms 76.0ms 78.0ms 80.0ms 82.0ms 84.0ms 86.0ms 88.0ms 90.0ms
V(X1:OUTPUT)
Time

RH1 RH
5.6k 5.6k
8

X1
VCC

2
DL 4 TRIGGER 3
5 RESET OUTPUT
D1N914 CONTROL
6 V
V1
7 THRESHOLD 5Vdc
GND

D1N914 DISCHARGE Rs
DH RL1 RL 2.7k
555D
5.6k 5.6k
1

CX f
1.2u 10n

Página 12 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

2.6. Armar el Generador de Señal de Reloj con amplificador operacional con el LM311 como se
indica en la figura 2.3, de acuerdo con los datos solicitados en la tabla 2.3,

Mesa
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
(Equipo)

Frec. 1 (Hz) 80 70 60 50 90 100 125 150 200 250 300 350 400 450 500 550 660

CX (ufd) 1.2 0.2 0.39 0.4 2.2 0.3 0.55 0.6 0.4 0.22 0.3 0.35 0.4 0.11 0.2 0.5 0.5
2 8 3 6 4 3 7 2 5 5

VUT {V} 1.9

VLT {V} 0.68

VSAT+{V} 4.15 4.2 4.25 4.3 4.35 4.4 4.45 4.5 3.8 3.85 3.9 3.95 4.0 4.05 4.1 3.7
0 5

VSAT- {mV} 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 220

Tabla 2.3 Valores para el Diseño de la Señal de Reloj con el Amplificador Operacional LM311, para una
frecuencia fija empleando un arreglo de capacitores (no más de tres). Y de resistencias para
obtener la frecuencia solicitada.

Ajustar experimentalmente él período para cada caso en su frecuencia de operación


destinada al equipo, considere que la salida es por la terminal 7 del circuito integrado
LM311. Una vez que se tiene la frecuencia, hacer las mediciones correspondientes para
llenar la Tabla 2.4.

2.7. Realizar los cálculos correspondientes de acuerdo con el número de mesa con su frecuencia
correspondiente y el valor de capacitor correspondiente, medir la capacitancia cuando se
ajuste a la frecuencia deseada, el valor de la resistencia, reportarlo en la Tabla 2.4.

Página 13 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

Figura 2.3. Señal de Reloj empleando el CI LM311, para una frecuencia fija y el C. U. al 50%.

2.8. Para la frecuencia, dibujar las señales de entrada (en sincronía) en el capacitor y en la
salida de la terminal 7 de la Señal de Reloj diseñado (oscilograma 2.4).

Tq tH tL C. U. Cnom Cmed Rcom


Calculada

fql=_____Hz Simulada

Medida

Rme Texp KH KL KT VLT


Rmed exp KH KL KT VLT VUT
Calculada

fql=_____Hz Simulada

Medida
Tabla 2.4 Reporte de Mediciones y cálculos de acuerdo a la Frecuencias solicitadas en cada una de las mesas
utilizando el LM311.

Página 14 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

2.9. Del circuito generador de señal con amplificador operacional verificar cada una de las
señales en función de los tiempos de operación, tal y como se obtuvieron en las tablas
anteriores.

Memoria de cálculo señal de reloj con amplificador operacional LM311

Si

Página 15 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

Si c.u.=50%
Entonces

Rx
7.14k

U1
LM311 4
3 V- 1
- G
V
7
OUT
2 6 V V
+ 8 5 B/S
Cx V+B
1.2u Ri2 RF
20k 25k

V1
5Vdc

V Ri1
R

20k

1k

Página 16 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

5.0V

2.5V

0V
V(RF:2)
3.61V

3.00V

2.00V

SEL>>
1.59V
88.76ms 92.00ms 96.00ms 100.00ms 104.00ms 108.00ms 112.00ms 116.00ms 120.00ms 124.00ms 128.00ms 132.00ms 136.00ms 140.00ms
V(U1:-)
Time

Página 17 de 18
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 1b

Comentarios y aportaciones nuevas.


En la práctica pudimos ver cómo se comporta el circuito integrado LM555 y su configuración como
oscilador, también podemos observar cómo se comporta un circuito LM311, vimos cómo reacciona
por separado cada uno de los circuitos y la manera en la que trabajan cuando se juntan, como
podemos observar en las gráficas obtenidas con el software de simulación, OrCad, podemos ver que
tenemos ondas cuadradas y triangulares, donde al LM555 se le aplica una onda triangular (del
circuito de oscilación RC) y obtenemos una onda cuadrada, y de manera similar con el circuito
LM311.

Conclusiones y hallazgos.
La práctica sirvió para reforzar los conocimientos que ya teníamos del 555 y sus configuraciones
astable y monoestable, y también para poder conocer más a detalle como trabaja un comparador,
que es un nuevo elemento dentro de nuestros conocimientos, siendo muy parecido a un OpAmp.
Durante la práctica se realizaron los cálculos necesarios para poder realizar el circuito de manera
exitosa, para obtener la frecuencia deseada y la forma de onda correcta, cálculos sencillos, pero
suficientes para poder entender el funcionamiento del circuito.

bibliografías.
¿Qué es una señal de reloj? https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_de_reloj
¿Qué es un circuito integrado? https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado
Fig. circuitos integrados https://blog.330ohms.com/2013/12/11/que-son-los-circuitos-
integrados/
¿Qué es el circuito LM555? https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado_555
Circuito LM555 https://www.forosdeelectronica.com/resources/temporizador-555.1/
¿Qué es un comparador de voltaje? https://unicrom.com/lm311-comparador-de-voltaje/
Fig. circuito comparador de voltaje https://suconel.com/product/comparador-de-voltaje-
encapsulado-dip-de-8-pines-lm311/
Fig. configuracion de un comparador de voltaje https://unicrom.com/lm311-comparador-de-
voltaje/

Referencias.
Electrónica digital /por Luis Miguel Cuesta Garcia; Antonio Jose Gil Padilla y Fernando Remiro Dominguez.
Sistema Digitales Principios y Aplicaciones /por Ronald J., Tocci y traducción de Edmundo Gerardo, Urbina Medal.

________________________________ FIN DE L A PRÁCTICA _________________________________

Página 18 de 18

También podría gustarte