[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas1 página

Textos Discursivos en Comunidades Digitales

Este documento propone analizar críticamente los diferentes géneros discursivos que surgen en comunidades digitales como posts, tweets, fotos, videos y comentarios en foros, considerando el contexto sociocultural, los intereses y características compartidos por los participantes, y el posicionamiento de los usuarios frente a diferentes temas. También sugiere evaluar la calidad de la evidencia y el razonamiento usados para sustentar opiniones, así como los problemas éticos relacionados a la difusión de información y formas de acoso o discriminación en estas plata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas1 página

Textos Discursivos en Comunidades Digitales

Este documento propone analizar críticamente los diferentes géneros discursivos que surgen en comunidades digitales como posts, tweets, fotos, videos y comentarios en foros, considerando el contexto sociocultural, los intereses y características compartidos por los participantes, y el posicionamiento de los usuarios frente a diferentes temas. También sugiere evaluar la calidad de la evidencia y el razonamiento usados para sustentar opiniones, así como los problemas éticos relacionados a la difusión de información y formas de acoso o discriminación en estas plata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

OA 4: Analizar críticamente los géneros discursivos surgidos en diversas comunidades digitales

(post, tweet, fotografías y videos, comentarios en foros, memes, etc.), considerando: --Influencia
del contexto sociocultural.

Intereses, motivaciones, características y temas compartidos por los participantes de la


comunidad.

Posicionamiento de los enunciadores frente a los temas y el rol que asumen ante la audiencia.
Modos de razonamiento y calidad de la evidencia para sostener opiniones.

Problemas éticos asociados a la participación: difusión de información, formas de acoso,


descalificación o discriminación, sus alcances y consecuencias

También podría gustarte