ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
                  TELEFONÍA
                PROYECTO
   CREACIÓN DE UNA IP-PBX CON ASTERISK
             DANNY COLLAGUASO
                PAUL PINZON
                JUAN CORTEZ
OBJETIVOS:
      Instalar y configurar freePBX en una máquina virtual o física
      Configurar IP-PBX para manejar varias extensiones, grupos de timbrado, etc.
      Comprobar el funcionamiento de la PBX mediante la realización de pruebas.
DESARROLLO:
       1. TOPOLOGÍA DE RED
             La empresa ElectroCar S.A. requiere un sistema de telefonía IP en sus
             instalaciones. Por este motivo, el estudio realizado en base a los requerimientos
             que este sistema necesita contempla la siguiente topología física (véase fig.1)
                                                  Figura 1
                           Topología de la IP-PBX para la empresa ElectroCar S.A.
       2. IMPLEMENTACIÓN DE EXTENSIONES
             En función de la topología implementada en la figura 1, se procederá primero a
             crear las extensiones. Para este caso se ingresa en el módulo de FREE IP-PBX desde
             Google Chrome y se accederá de la siguiente manera: APLICACIONES >
             EXTENSIONES (véase fig.2)
                                    Figura 2
                         Añadir extensión desde menú
Se procede en la parte inferior del menú dar clic en AÑADIR EXTENSIÓN y dar clic
en AGREGAR NUEVA PJSIP EXTENSIÓN (Véase fig.3)
                                    Figura 3
                             Añadir extensión PJSIP
Se procede a añadir la información respectiva a la extensión: número de la
extensión, nombre del custodio de la extensión y la contraseña para ser custodio
de ella (véase fig.4)
                                   Figura 4
                           Información de extensión
   Se procede a dar clic en VOICEMAIL y habilitar el buzón de mensajes (véase fig.5)
                                          Figura 5
                         Habilitación correo de voz en la extensión
   Se procede a realizar esto con las 10 extensiones realizadas por la empresa
   ElectroCar S.A. con sus respectivos nombres. Se obtendrá la tabla descrita por la
   figura 6.
                                        Figura 6
                   Tabla de extensiones de la empresa ElectroCar S.A.
3. CONFIGURACIÓN DE AUDIOS EN CASO DE REENVÍO A BUZÓN DE MENSAJES
   Se procede al menú a dar clic en ASMINISTRADOR > GRABACIONES DEL SISTEMA
   (véase fig.7)
                                         Figura 7
                          Ingreso a configuración de grabación
Se procede a dar clic en el ícono de añadir grabación (véase fig. 8)
Se procede a registrar la información del audio que sonará para el caso que se
necesite: nombre, descripción y lenguaje. Así mismo se coloca en la zona que
menciona ‘Drop Multiple Files o Archives Here’ el audio que contiene le mensaje
(véase fig.9)
                                      Figura 8
                         Lista y agregación de grabaciones
                                       Figura 9
                       Edición de información de grabaciones
Se procede a asignar la grabación de buzón de mensajes a la tarea a la cual fue
asignada. Se acude a APLICACIONES > ANUNCIOS (véase fig.10)
                                     Figura 10
                 Ingreso a asignación de audio a tareas específicas
  Se procede a asignar el audio de “Buzón” a las todas las extensiones de la empresa
  ElectroCar S.A. en caso de que una llamada no sea contestada. Para aquello se
  debe pulsar el botón “Add” y a continuación, se debe completar la información
  que se solicita en los cuadros de texto (véase fig.11). En la tabla 12 se puede ver la
  tabla completa con todos los eventos que deben suceder en caso de que no se
  conteste la llamada.
                                       Figura 11
                                  Edición de anuncios
                                       Figura 12
            Tabla de anuncios en caso de no existir contestación de llamada
4. CONFIGURACIÓN GRUPOS
  Para esto se da clic en APLICACIONES>GRUPOS DE EXTENSIONES (véase fig.13)
                                       Figura 13
                            Acceso a grupos de extensiones
Se procede a configurar el grupo de extensión en función del ID dado en la
arquitectura de la red de la IP-PBX (véase fig.1). Se añade información del número
de grupo de extensión, descripción, las extensiones que son parte de dicho grupo,
la forma como va a sonar cuando se llame a dicho grupo, el tiempo de timbrado,
etc. Se configura la opción de buzón de mensajes específico para cada grupo
igualmente que en caso de que no haya una llamada contestada.
En cuanto a la forma de timbrado de cada grupo, se tendrá la siguiente
configuración:
   Gerencia: sonar todos
   Ventas: Ringall prim
   Taller: lineal
   Bodega: Memoria-lineal
                                    Figura 14
                        Edición de grupos de extensiones
                                    Figura 15
               Edición de eventos dentro de un grupo de extensión
                                        Figura 16
                             Tabla de grupos de extensiones
5. CONFIGURACIÓN DE HORARIOS
   Se procede a dar clic en APLICACIONES > GRUPOS HORARIOS (véase fig.17)
                                       Figura 17
                                Acceso a grupos horarios
   Se procede a configurar y editar las propiedades de los horarios que se requieren
   dentro de lo solicitado por la empresa.
                                        Figura 18
                                Configuración de horarios
   Se procede a editar las condiciones horarias (véase fig.19)
                                       Figura 19
                         Configuración de condiciones horarias
6. CONFIGURACIÓN DE IVR
   Se procede a acceder a configurar el IVR a través del menú en APLICACIONES > IVR.
   Dado esto, se da clic en AÑADIR IVR y se procede a completar la información
   correspondiente en función de los horarios de trabajo, anuncios antes realizados y
   de los grupos previamente establecidos en la topología del IP-PBX (véase fig.1).
   Se procede a configurar las opciones del menú en función de las características
   dadas en la topología del IP-PBX de la empresa ElectroCar S.A. (véase fig.21) para
   el horario de trabajo. Aquí se debe añadir el grupo.
                                         Figura 22
                                     Edición de menú
   Se configura el IVR en el caso que el horario esté fuera de trabajo. Se procede de la
   misma manera solo que en esta opción de deshabilita la opción de marcación
   directa.
                                        Figura 23
                        Edición IVR para horario fuera de trabajo
7. CONFIGURACIÓN MISC
                                       Figura 24
                  Configuración extensión para simulación de troncales
PRUEBAS:
Para la realización de pruebas, se ha instalado en las computadoras y en los celulares Android
del grupo de trabajo el softphone Zoiper5, mismo que permite el uso de llamadas a través de
IP. En este caso, primero, los equipos deben estar conectados a la red de área local inalámbrica
PROYECTO_TELEFONIA.
Una vez descargado el software mencionado que permitirá realizar llamadas IP, se procede a
crear la cuenta y añadirse al dominio del servidor. El usuario en este caso es la extensión que
se desea ser parte, mientras tanto la contraseña el mismo número de extensión. Una vez
realizado esto, se tiene debe esperar hasta que haya una conexión satisfactoria con el servidor.
                                          Figura 25
                                    Agregación de usuario
                                          Figura 26
                              Agregación al dominio del servidor
Se procedió primero a probar una por una las extensiones creadas en diferentes softphones
tanto de escritorio (computadora) como móviles (celulares) para el horario de trabajo. Se
procedió a llamar de una extensión de un grupo a todas las de los otros grupos. De esta
manera se comprueba que el modo de timbrado hacia un grupo específico es tal como la
empresa desea y que entre grupos hay interconexión.
                                         Figura 27
                                 Llamada entre extensiones
Para el caso del buzón de mensajes, se procedió a realizar el mismo procedimiento con todos
los softphones esperando el tiempo configurado de espera y se escuchó los audios cargados y
los tiempos configurados previamente.
En el caso de que el horario sea fuera de trabajo se cambió la hora local del servidor para
comprobar su funcionamiento. Desde 5 extensiones de 10 posibles, una de cada grupo de la
red, contando a secretaria como uno de ellos, se pudo comprobar que esta configuración está
en correcto uso.
Finalmente, se procedió a usar el simulador de una troncal. Para esto, se llamó a la extensión
correspondiente desde un teléfono de cada grupo de trabajo y secretaria. Se pudo comprobar
que el menú de opciones está operativo y que el mismo fuera de horario de trabajo no
funciona y manda directo a buzón de mensajes.
RESULTADOS:
      Se ha comprobado el correcto funcionamiento de la red de telefonía privada IP
       pedidas por la empresa ElectroCar S.A. a través del softphone Zoiper5 en dos
       computadoras y dos teléfonos inteligentes.
      Se ha comprobado el funcionamiento de audio, eventos, horarios de funcionamiento y
       de redirección a buzón de mensajes y del IVR.
      A través de una tercera computadora no se ha podido comprobar de manera
       satisfactoria el correcto funcionamiento de la central privada. En foros del antivirus
       que está instalado en el computador (McAfee) se menciona que, aunque se desactive
       manualmente al firewall, este puede seguir funcionando con funciones básicas para
       desactivar procesos considerados potencialmente peligrosos, entre ellos se
       encuentran servicios de telefonía IP.
CONCLUSIONES:
      Se ha instalado y configurado freePBX en una máquina virtual o física
      En función de la topología de la red de la IP-PBX, se ha configurado la misma para
       manejar varias extensiones, grupos de timbrado, etc.
      Se ha comprobado el funcionamiento de la PBX mediante la realización de pruebas.
RECOMENDACIONES:
      Se recomienda que en próximas prácticas se permita la implementación de la red de
       telefonía privada a la PSTN.
BIBLIOGRAFÍA:
[1] https://es.slideshare.net/CapacityAcademy/arquitectura-de-asterisk-pbx-voip
[2] https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6798/Mem%C3%B2ria.pdf
[3] http://xgob.blogspot.com/2012/10/sistema-integrado-de-comunicaciones.html
[4] https://pdfs.semanticscholar.org/fb2c/71141d366d4f2298aaa025721a6336fcb451.pdf