[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
848 vistas3 páginas

5 Danzas Culturales Nacionales

El documento describe 5 danzas culturales nacionales de Guatemala: el son tradicional, la danza de los Moros y Cristianos, la danza del Rabinal Achí, la danza del Palo Volador y la danza del Venado. También menciona brevemente algunas danzas culturales internacionales como el vals, el tango, la rumba, la samba y el cha-cha-cha. Cada danza representa aspectos de la historia, cultura e identidad de Guatemala o de otros países.

Cargado por

Cyber Shalom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
848 vistas3 páginas

5 Danzas Culturales Nacionales

El documento describe 5 danzas culturales nacionales de Guatemala: el son tradicional, la danza de los Moros y Cristianos, la danza del Rabinal Achí, la danza del Palo Volador y la danza del Venado. También menciona brevemente algunas danzas culturales internacionales como el vals, el tango, la rumba, la samba y el cha-cha-cha. Cada danza representa aspectos de la historia, cultura e identidad de Guatemala o de otros países.

Cargado por

Cyber Shalom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

5 DANZAS CULTURALES NACIONALES por ser recreada en las principales calles de

Son Tradicional Antigua Guatemala.


Uno de los bailes típicos de Guatemala más
populares es el son tradicional. El son se
reconoce, ya que se toca con uno de los
símbolos patrios del país: la marimba. También
es acompañado de diferentes instrumentos
musicales de cuerdas, como la guitarra, el
violín o el arpa, con ritmo libre y métrico.

Existe una gran variedad de sones


tradicionales, como los indígenas, los
mestizos, los danzarios y los recreativos. El
son tradicional se puede presenciar en
festividades de las plazas, en festejos y
diversos eventos de Ciudad de Guatemala, y
en celebraciones hogareñas. El son también
se baila en actos patrios, como lo es la fiesta
de Independencia el 15 de septiembre.
3. Danza del Rabinal Achí
Actualmente, la danza del Rabinal Achí es
considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad por la Unesco, gracias a su
importancia en la identidad histórica
guatemalteca. Esta danza representa los
pueblos K’iché y Rabinaleb y los conflictos
políticos de la época prehispánica. La danza
consta de cuatro actos y es uno de los pocos
dramas completos con un guión original, aún
intacto, de la época prehispánica.
La presentación de la danza del Rabinal Achí,
o danza del Tun, también se puede apreciar a
través de diferentes actos que la recrean en
teatros de la Ciudad de Guatemala, así que ya
tienes a dónde ir para empaparte del folclore.
2. Danza de los Moros y Cristianos
Otra de las danzas folklóricas guatemaltecas
es la danza de los Moros y Cristianos. La
danza cuenta la victoria de los ejércitos
españoles en la batalla contra los árabes, por
medio de las llamativas prendas, máscaras y
movimientos de los bailarines. Puedes
distinguir a los Cristianos por su vestuario
llamativo y máscaras con barba, y a los Moros
porque usan tocados en la cabeza para
simular turbantes y máscaras oscuras.

La danza es conocida por ser parte de las


tradiciones del Día del Ejército, celebradas
alrededor del país, el 30 de junio. Esta danza
con raíces criollas y españolas se le conoce
vencer algunos obstáculos, logran llegar a la
4. Danza del Palo Volador cima del cerro Xucaneb para pedir por la lluvia.
Si lo que buscabas eran bailes típicos de
Guatemala diferentes y que sobresalgan, la
danza del Palo Volador probablemente sea la
que más te interese conocer. Su concepto
relata una leyenda del libro sagrado de los
mayas K’iche’, el Popol Vuh, en el cual se
practica el ritual del “Fuego Sagrado”.
Para representar esta historia, los bailarines,
vestidos de monos, se cuelgan con lazos en la
punta del tronco de un árbol gigante. Los
bailarines se mueven al ritmo de la marimba
mientras van subiendo el árbol. Alrededor del
tronco, los espectadores también aprovechan
la presentación para bailar y disfrutar de esta
tradición local. ¡La danza del Palo Volador es
algo que hay que ver para creer!
DANZAS CULTURALES
INTERNACIONALES
Vals
Este es un tipo de danza o baile elegante de
pasos lentos para dos personas, se inicio por
primera vez en el siglo XIX y se difundió por
todo el mundo con la música del célebre
compositor Johann Strauss. Hoy en día este
baile simboliza el estándar de oro y la danza
más famosa de los salones de baile. Cuando
hay un evento especial como quince años,
bodas o reuniones especiales se usa este tipo
de danza.

5. Danza del Venado


Nuevamente, este es otro de los bailes
tradicionales de Guatemala que representa
una historia. Esta vez, cuenta la guerra entre
cazadores y animales salvajes en el periodo
maya. La Danza del Venado es un ritual
ancestral que ha sobrevivido a través de los
años, convirtiéndose en parte importante de la
identidad guatemalteca. Existen varias
leyendas de su origen. Una sugiere que la
danza tenía el propósito de pedirle permiso al
dios de los cerros para cazar venados y así
poder alimentar a la comunidad.
Existe otra teoría, que sugiere que la danza
cuenta la historia de venados que, después de
Tango Rumba
Primeramente creado en el territorio argentino La rumba catalana con un toque español, es la
de Río de la Plata, es un baile popular, por su conocida rumba flamenca o la rumba africana.
gran variedad de movimientos. Por ejemplo el Donde la sensualidad de la mujer cautiva la
tango argentino, tango final, tango uruguayo y mirada de muchos.
dos tipos de tangos de salón de baile. Son
considerados como una danza sensual y
enérgica con estilo y glamur.

Samba
La samba es una danza muy famosa de un
género musical que tuvo como origen en la
costa de África y Brasil. Hoy en día es un ritmo
Cha-Cha-Cha contagioso y se  considera como un baile
Esta danza extraordinariamente rítmica nacional de Brasil, su popular carnaval
fundada en América Latina consiguió unir los brasileño, ha logrado reunir a millones de
movimientos lentos y enérgicos, fanáticos para disfrutar de esta danza de
transformándolo en un éxito fugaz entre los samba, con hermosas mujeres que logra
bailarines de todo el mundo. Es usada en las mover su cadera sensualmente llevando un
danzas populares o de calle. atuendo muy provocador.

También podría gustarte