Índice:
INTRODUCCIÓN:......................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO:.............................................................................5
DESARROLLO:.........................................................................................................6
Organigrama del departamento de ama de llaves:................................................6
FUNCIONES DEPARTAMENTALES:....................................................................7
AMA DE LLAVES:...............................................................................................7
ASISTENTE DE AMA DE LLAVES:....................................................................7
SUPERVISORA:.................................................................................................7
CAMARISTA:......................................................................................................8
Puestos dentro del departamento:.........................................................................8
JEFE DE MOZOS:..............................................................................................8
MOZOS:..............................................................................................................8
ENCARGADO DE LENCERÍA:...........................................................................8
LENCEROS:........................................................................................................8
Descripción de puestos y funciones:......................................................................9
Ama de llaves:.....................................................................................................9
Supervisor de Ama de Llaves:............................................................................9
Supervisor de lavandería:.................................................................................10
Supervisor de áreas públicas:...........................................................................10
Camaristas:.......................................................................................................10
Lavador, Lencero, Planchador:.........................................................................11
Aseadores:........................................................................................................11
Elaboración de planes:.........................................................................................11
Limpieza y arreglo de la habitación:.................................................................11
Durante la jornada de trabajo es imprescindible cumplir el siguiente orden de
trabajo:..............................................................................................................11
Prioridad de limpieza:........................................................................................11
Áreas públicas:..................................................................................................12
1
Limpieza profunda.............................................................................................13
Reportes:..............................................................................................................14
Reporte de ama de llaves.................................................................................14
Reporte de camareras......................................................................................15
CHECK LIST.....................................................................................................15
Ropería:................................................................................................................17
Estándares de calidad:.........................................................................................17
CONCLUSIONES:...................................................................................................20
REFERENCIAS:......................................................................................................21
2
INTRODUCCIÓN:
En los hoteles se debe aplicar un sistema estándar que logre que el
departamento de Ama de Llaves optimice el trabajo y ofrezca un excelente
servicio al huésped, como sabemos un hotel se encuentra conformado por
distintos departamentos para poder brindarle al huésped ayuda en
diferentes situaciones, todos ellos de gran importancia, y cada uno con una
función específica. Sin embargo, la coordinación y relación
interdepartamental será lo que determinará su reputación a nivel comercial,
así como el departamento de Ama de Llaves, debido a que este influye
grandemente en la opinión de un cliente en base a un hotel, debido a la
calidad del servicio y a la confianza que inspiran.
Es por ello que, a continuación, mostraremos el rol que cumple el
departamento de Ama de Llaves, debido a que, en muy pocas ocasiones,
los huéspedes, se dan cuenta de la importancia que esta conlleva,
igualmente se mencionaran temas relevantes con el departamento tal y
como la descripción de puestos que este tiene, normativas de limpieza y
estándares que se deben seguir dentro del establecimiento.
3
JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO:
¿Porque es importante tener ama de llaves en un hotel?
Es el encargado de la limpieza de todas las habitaciones y todas las áreas
públicas del hotel, su objetivo es mantener limpio todo el hotel, también el brindar
servicio de lavandería a todos los clientes y personal del hotel.
Esta investigación se realizó en base de que el trabajo de ama de llaves muchas
personas no tienen en cuenta el gran trabajo que ellos realizan día a día, el cómo
manejan ellos la limpieza general del hotel. Nosotros debemos de darle esa
importancia y ver que es una gran responsabilidad que la mejor estancia es la que
se le debe de dar a los clientes.
4
DESARROLLO:
Organigrama del departamento de ama de llaves:
Ama de llaves
Asistente de ama
de llaves
Supervisor de
Supervisor de Supervisor de
lavandería-
piso áreas públicas
lencería
Lenceros/Lavador
Camaristas Aseadores
y planchador
5
FUNCIONES DEPARTAMENTALES:
AMA DE LLAVES:
Tiene como actividades específicas la limpieza y presentación de las
Habitaciones, áreas públicas y áreas de servicio del hotel, así como el
Control de la ropa de las habitaciones, la mantelería, los uniformes y
Suministros necesarios para su operación.
La misión del Ama de Llaves será atender con auténtico espíritu de
Servicio y hospitalidad a todos los clientes por igual, manteniendo
Limpias a conciencia las habitaciones y áreas públicas, y buscando en
Todo momento la mejor forma de atender las necesidades de los
Huéspedes durante su estancia en el hotel.
ASISTENTE DE AMA DE LLAVES:
Debe llevar el seguimiento diario del plan maestro de operación de limpieza
de habitaciones y áreas comunes, solucionando las requisiciones del
personal del departamento. Cubrir a Ama de llaves durante su descanso.
Revisión de habitaciones de llegadas diarias y habitaciones VIP.
También debe concentrar los pedidos de insumos, materiales y equipos
solicitados por Supervisores a su cargo. En cuanto brindar atención al
huésped
Tiene como responsabilidad dar seguimiento a acciones correctivas
tomadas de comentarios de clientes y asignadas para su ejecución por jefe
directo.
SUPERVISORA:
Los supervisores de ama de llaves por lo general son responsables de
asignar tareas al personal. Pueden asignar tareas como limpiar baños,
limpiar áreas generales de hoteles o resorts o sacar la basura.
Después de que se completa el trabajo, inspeccionan para asegurarse de
que vaya de acuerdo con los estándares del lugar de empleo.
6
CAMARISTA:
Responsable de hacer el aseo a profundidad de las habitaciones, cambiar la ropa
de cama, toallas y todo tipo de blancos necesarios para brindar un buen servicio,
realizar la limpieza de la habitación y sanitarios, Informar desperfectos, reportar
sobre cualquier objeto roto o descompuesto.
(La camarista debe cumplir con los criterios de la NUTUR006.01)
Puestos dentro del departamento:
JEFE DE MOZOS:
El jefe de mozos es el encargado de supervisar los mozos en su labor y este solo
se encuentra este puesto en hoteles grandes. Se encargan de supervisar el
personal, los mozos de áreas públicas, así como las barandas y las escaleras de
ambos accesos de ingreso.
MOZOS:
Es la persona encargada de realizar tareas de apoyo y limpieza en las áreas
asignadas, apoya a la camarera cuando se requiere de su ayuda, Atiende al
cuidado y conservación de suelos, alfombras, ventanales y cubos de basura
Responsable del buen cuidado del material, maquinaria de limpieza (aspiradoras,
etc.)
Participa en el traslado de muebles
ENCARGADO DE LENCERÍA:
Encargado de lavar, planchar y cuidar toda la ropa que se nos presente en un
hotel, del mismo modo que también tiene que desinfectarla de los posibles virus e
insectos que nos podemos encontrar dependiendo de la época en la que nos
encontremos
LENCEROS:
Controlar, almacenar y manipular correctamente todo el material de lavandería.
7
Gestionar el envío y la recepción de la ropa a la lavandería central.
Doblar la ropa, distribuirla y almacenarla correctamente según lo indicado en los
Procedimientos.
Apartar e identificar los productos en mal estado.
Controlar el correcto uso, limpieza y mantenimiento de la maquinaria asignada.
Distribuir la ropa para las camareras y realizar las reposiciones necesarias.
Descripción de puestos y funciones:
Ama de llaves:
Es la persona responsable del departamento, su función es asegurar el buen
funcionamiento del establecimiento y la prestación de servicios, entre sus
responsabilidades se encuentran:
• Limpieza de las instalaciones del hotel
• Controlar el buen uso y conservación de los suministros de blancos, maquinaria,
materiales y utensilios, mobiliario
• Custodiar las llaves maestras del hotel
• Gestionar el lavado y planchado de ropa
• Supervisa el lavado de ropa del personal que labora en el hotel
• Asistir a reuniones de la gerencia general con los jefes de otros departamentos
• Informar al departamento de mantenimiento de posibles averías o desperfectos
en la zona que se encuentra a su cargo
• Supervisar el trabajo de su grupo asignado
• Elaborar reportes diarios de las habitaciones
El Ama de Llaves todos los días debe estar pendiente del listado de llegadas y
salidas de habitaciones, cambios de habitaciones, colocación de camas extras o
cunas, clientes V.I.P, servicios adicionales y lavandería. También se encarga de
planificar los horarios del personal como también los días libres, horas extras y
vacaciones.
Supervisor de Ama de Llaves:
El supervisor de Ama de Llaves es el encargado de vigilar el trabajo que realizan
las camaristas ya sea en el área de habitaciones como también en las zonas
comunes. El número de supervisores dependerá de la cantidad de habitaciones
que tenga el hotel, generalmente se asigna un supervisor por cada dos pisos.
8
En el área de lavandería el supervisor dirige y supervisa los trabajos realizados
por el lavador, lencero y planchador. En las áreas públicas el supervisor tiene a su
cargo a los aseadores y en algunas ocasiones a los jardineros.
Supervisor de lavandería:
Su función es supervisar y controlar las actividades diarias del departamento,
revisa la producción de lavado de ropa, así como los estándares de calidad que
marca la empresa.
• Supervisa el lavado y planchado para garantizar el servicio lo más rápido posible.
• Dar material y suministros para el desarrollo de las funciones del personal a su
cargo.
• Verificar que cada quien esté trabajando en el orden debido.
• Verificar que la capacidad del lavado sea cubierta al 100% para garantizar la
productividad y la utilidad del departamento.
• Verificar que el mangle se encuentre preparado, para al iniciar labores se
encuentre en temperatura óptima.
Supervisor de áreas públicas:
Se hará responsable de asegurar que las áreas públicas del Hotel se encuentren
en condiciones óptimas de limpieza para alcanzar los estándares de calidad
preestablecidos por la empresa. Supervisará a los auxiliares de limpieza, cristales
y pulidores distribuidos en los diferentes turnos.
• Recibir en su turno, llaves y radio.
• Dar material y suministros para el desarrollo de las funciones del personal a su
cargo.
• Verificar constantemente que cada quien esté trabajando en el orden debido.
• Verificar la limpieza en los eventos, restaurantes, baños, oficinas, pasillo de
huéspedes y empleados; así como también el estacionamiento se encuentre en
buen estado.
• Checar y reportar a Ama de llaves todas las averías de mantenimiento.
• Participar en la elaboración del plan de limpieza del hotel por áreas.
Camaristas:
La función principal de las camaristas es mantener la limpieza de las habitaciones
y áreas a fines como baños, pisos, aspirar alfombras, reemplazar los blancos,
montar el carrito, sacudir el mobiliario y asegurar que se las habitaciones se
encuentren en perfectas condiciones para ser ocupadas.
9
Lavador, Lencero, Planchador:
Este personal se ocupa del control de entrada y salida de ropa y le asigna los
uniformes a los trabajadores, así como también realiza reporte de pérdidas y
maltratos de lencería, clasifica la ropa sucia, manejo de lavadoras, secadoras,
planchas y doblar y colocar la ropa planchada para entregarla a los clientes.
Aseadores:
Este personal limpia y mantiene las áreas de servicios y públicas en perfecto
estado y orden usando correctamente sus materiales y equipos.
Elaboración de planes:
Limpieza y arreglo de la habitación:
La camarista antes de realizar las actividades debe preparar el carrito en el que
trasladará todos los artículos necesarios para la limpieza (vasos, papel higiénico,
amenities, blancos. otros). Las camaristas tendrán bajo su responsabilidad de 10 a
15 habitaciones diarias, y teniendo en cuenta el tamaño y la ocupación. El tiempo
de arreglo de una habitación dependerá del estado de la misma, en una habitación
ocupada el tiempo de arreglo será de 20 a 30 minutos, en cambio que una
habitación vacía y sucia tiempo promedio de 35 a 45 minutos.
Durante la jornada de trabajo es imprescindible cumplir el siguiente orden de
trabajo:
• Recoger el parte diario de trabajo y llave o tarjeta maestra.
• Dotar el carro de camarera.
• Tareas en habitaciones (limpieza, cambio de blancos, utensilios y
amenities).
• Tarea en otra zona.
• Vaciar y recoger el carro.
Prioridad de limpieza:
La prioridad de la limpieza dependerá de la ocupación del hotel, en los días de
ocupación alta debe seguirse la siguiente secuencia:
• Habitaciones vacías y sucias.
• Habitaciones ocupadas y tienen preferencia.
• Habitaciones ocupadas cuyos huéspedes no realizarán check out.
• Habitaciones ocupadas cuyos huéspedes realizarán check out.
En baja ocupación se usará la siguiente modalidad:
10
• Habitaciones ocupadas y tienen preferencia.
• Habitaciones ocupadas cuyos huéspedes no realizarán check out.
• Habitaciones vacías y sucias.
• Habitaciones ocupadas cuyos huéspedes realizarán check out.
Áreas públicas:
Lobby: Requiere de mucha atención, no sólo por tratarse de un área de
transito intenso, sino porque se trata de la tarjeta de presentación del
establecimiento. Prácticamente el Lobby esta siempre ocupado por clientes
que hacen check-in o check-out, esperan, se relacionan o simplemente
descansan. La limpieza a fondo debe estar completamente terminada antes
de las 8: 30a.m., por eso generalmente esta tarea es responsabilidad del
turno nocturno. Durante el día deberá haber una persona asignada a
realizar los repasos de limpieza de ceniceros, basureros, huellas de dedos
en las puertas y vidrios, entre otros.
Front desk: Aunque físicamente forma parte del lobby, su limpieza debe
mantener los mismos criterios de calidad. Además de pavimento, paredes,
teléfonos, encontraremos, computadoras, planos de trabajo, que también
deben de estar siempre limpios. Igual que el Lobby la limpieza debe
hacerse fuera de las horas pico para no interrumpir el trabajo y la atención.
Salones y pasillos: El departamento de eventos deberá comunicar al
departamento de pisos el calendario y horario de eventos previstos, para
poder asegurar que se encuentren siempre preparados. Si se trata de
reuniones, conferencias o similares, se aprovechan los breaks, para limpiar
ceniceros, repasar el estado general del salón. Es conveniente que los
salones se limpien lo antes posible una vez terminado el evento. En hoteles
grandes el personal del departamento de pisos solo limpia los salones
antes, durante y al término del evento. En hoteles medianos y chicos a
veces el personal también arma los salones.
Restaurantes, cafeterías, bares: Esta limpieza es importante no solo por
imagen, sino también por razones de higiene y seguridad. Normalmente es
el mismo personal de estas áreas los responsables de mantenerlos en buen
estado.
Baños públicos: El nivel de limpieza en los baños de áreas públicas es uno
de los mejores indicadores de la calidad del trabajo del equipo de limpieza.
El uso es intenso y no siempre cuidadoso, por lo que el personal de
11
limpieza deberá dedicarles más cuidado para mantenerlos limpios, reponer
lo que haga falta o reportar de inmediato cualquier desperfecto.
Elevadores de huéspedes y de servicio: Requieren una limpieza muy
frecuente por la frecuencia de uso. La limpieza a fondo se debe hacer en el
transcurso de la noche o a primera hora de la mañana, siempre teniendo
cuidado de no hacerlo en horas pico. En el interior de los ascensores,
podemos encontrar gran variedad de materiales: espejos, madera, dorados,
acero inoxidable, etc. Cada uno de ellos exigirá un procedimiento de
limpieza específico y deberá atenderse tanto en la parte externa como
interna de las puertas, rieles, indicadores, etc. Igualmente, durante en el
transcurso del día se deberá hacer mantenimiento de limpieza para eliminar
huellas, retirar papeles, limpiar el piso.
Limpieza profunda.
La limpieza profunda es un proceso continuo que debe considerarse en todos los
puntos de contacto del cliente a lo largo de todas las instalaciones de un hotel. Al
identificar de manera proactiva las áreas del hotel que requieren una limpieza más
exhaustiva.
En particular se enfoca en cuatro áreas críticas: pisos duros y alfombrados, aires
acondicionados, paredes y ventanas.
La técnica que combina vapor a alta presión, agitación, calor y extracción es la
más completa para limpiar a profundidad las alfombras. Para ayudar a proteger
contra daños futuros y preservar la apariencia entre limpiezas profundas.
También se debe limpiar a profundidad las superficies de pisos duros de todo el
hotel. Pulir y encerar superficies duras como granito, terrazo y baldosas puede
mejorar la claridad de las superficies y facilitar las tareas de limpieza diarias.
La limpieza y desinfección de los aires acondicionados mejorará el flujo de aire y
eliminará hasta el 99,99 por ciento de las bacterias, el moho y los hongos que
causan los malos olores. Hay que asegurarse de que las unidades no solo estén
limpias, sino que también se desinfecten de tal manera que se inhiba el
crecimiento futuro de moho. La limpieza profunda de estos equipos mejora el flujo
de aire.
Examinar las paredes y las molduras de las ventanas para asegurar que estén
siempre limpias y libres de imperfecciones o marcas. Limpiar a fondo cortinas y
persianas y realizar retoques de pintura de rutina en el interior del hotel. Crear un
cronograma para la limpieza de ventanas y aumentar la frecuencia durante las
temporadas con condiciones climáticas adversas. Al garantizar que todos los
12
puntos de contacto con el cliente en todo el hotel estén en las mejores
condiciones, para garantizar una experiencia positiva y duradera a los clientes.
Reportes:
REPORTES QUE NECESITA EL AMA DE LLAVES
Listado de Huéspedes o Reporte de habitaciones (viene dado por el Departamento
de Recepción a primera hora del día)
Historial de reparaciones de habitaciones
Novedades del día anterior
Reporte de ama de llaves
Se basa en los reportes de camareras
Siempre se coloca la fecha y hora en que se realiza el informe; así como las
claves de identificación que correspondan.
Este reporte se envía dos veces al departamento de Recepción:
aproximadamente a las 09:00 am y a las 03:00 pm
Este reporte sirve de control para poder evitar las discrepancias entre el
departamento de Recepción y Ama de Llaves.
Es muy importante anotar el número de las habitaciones donde el huésped
manifiesta ¨no querer servicio de camarera¨, así como el de las
habitaciones con cartel de ¨No Molestar¨.
Este reporte lo envía la ama de llaves y recibe este reporte 2 veces al día,
lo elabora considerando los reportes de las supervisoras, y tiene lo
siguiente:
13
Reporte de camareras
Lo elabora cada una de las camareras, con el fin de conocer el estado físico
de ocupación de las habitaciones, posteriormente esta información se
refleje en el Reporte de Habitaciones que es elaborado por el Ama de
Llaves o la Supervisora.
Permite a las camareras ver el estatus de las habitaciones.
Es el medio por el cual la camarera reporta a la supervisora de turno el
estatus de las habitaciones asignadas.
Se debe hacer antes de limpiar la habitación, y así se verifica el estatus de
las unidades asignadas.
Para informar cómo quedan las habitaciones empleando los códigos de
identificación, esto se hace al finalizar el turno de cada una.
Este reporte es obligatorio para el informe de Ama de Llaves.
CHECK LIST
Son listas para el control de verificación, el cual son formatos creados para
realizar actividades repetitivas.
Se usan para comprobar de forma sistemática que el estado de las
habitaciones sea el adecuado para su ocupación, asegurándose de que el
trabajador o inspector no se olvida de nada importante.
Si se hace buen uso y seguimiento de las check list, los huéspedes no
deberían tener quejas de nuestras habitaciones.
14
Ropería:
En ropería se van a controlar todos los blancos y uniformes que se necesiten en
cualquier departamento, por decirlo de alguna forma, ropería es el centro de
abastos donde llega la ropa sucia y de ahí mismo se distribuye la ropa limpia.
Responsable del control de la ropería de ama de llaves.
Establecer en coordinación con ama de llaves el sistema para controlar
blancos, suministros y uniformes
Elaborar reportes de bajas o pérdidas de uniformes y blancos.
Supervisar el stock de uniformes y en caso necesario ordenar su
reposición.
Indicar a la costurera la reparación de uniformes y blancos durante su turno.
Elaborar reportes en bitácora para llevar un control de blancos fuera de
servicio.
15
Almacenar correctamente blancos y materiales de departamento bajo su
responsabilidad.
Estándares de calidad:
Los espacios turísticos deben contar con certificaciones que garanticen un espacio
seguro y la mejor calidad en el servicio.
Para una empresa es importante velar por la salud y seguridad en el trabajo
(SST), tanto de los trabajadores, como de todas las personas que tengan alguna
relación con el negocio. Es por eso que se creó la ISO 45001:2018, que tiene
como objetivo identificar los riesgos a los que están expuestas las personas,
proveer un espacio seguro y saludable de trabajo, para prevenir lesiones y el
deterioro de la salud física y mental, además de mejorar el desempeño laboral.
La industria turística en México y en el mundo está en un constante crecimiento,
por eso los hoteles deben aprovechar sus ventajas competitivas para posicionarse
sobre su competencia y ofrecer una experiencia de calidad.
Una de estas ventajas son las certificaciones. Éstas agregan valor a las empresas
al cumplir con normas internacionales en diferentes sectores, por ejemplo,
ambiental, informática y seguridad, además de mejorar los sistemas de gestión
para optimizar procesos y reducir los costos.
Existen diversas normas que son básicas para cualquier espacio turístico y cubren
diferentes áreas que necesitan ser reguladas para procurar el bienestar de los
huéspedes y los empleados, que son:
ISO 9001 Gestión de Calidad
Esta norma fue creada para mejorar los estándares de calidad en los productos y
servicios que ofrecen las empresas sin importar su tamaño. De igual manera,
busca estandarizar los procesos dentro de las mismas para garantizar el
compromiso de ofrecer las condiciones óptimas para satisfacer a los clientes.
ISO 50001 Gestión de la Energía
Se creó para lograr implementar un Sistema de Gestión de la Energía para poder
optimizar su uso en las diferentes empresas y adoptar medidas de ahorro. Todo
esto, con la intención de adoptar recursos más ecológicos para reducir el impacto
ambiental y reducir los costos.
ISO 14001 Medio Ambiente
Está pensada para demostrar que las empresas tienen y cumplen con su
desempeño para ayudar al medio ambiente. Por medio de una correcta gestión de
16
los riesgos medioambientales para prevenir y reducir el impacto, además de
proteger el entorno de los deterioros y la degradación. 3
ISO 22000 Seguridad Alimentaria
Es importante asegurar la salud de los consumidores, al gestionar los riesgos
asociados con los alimentos para que estén en buen estado al momento de
servirlos. De esta forma, se genera una mayor confianza y se establecen los
parámetros a seguir en toda la cadena alimentaria. 4
ISO 27001 Seguridad de Gestión de la información
La información dentro de una empresa tiene una gran importancia, por eso, esta
norma busca aportar un sistema de gestión para proteger la confidencialidad,
integridad y disponibilidad de los datos de las personas. También, evalúa los
riesgos digitales y físicos a los que está susceptible, y así, implementar protocolos
de seguridad sin perder la confianza de los clientes. 5
ISO 45001 Seguridad y salud en el trabajo
Las empresas deben poner a los empleados primero, por lo cual, deben
proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable para procurar el bienestar de
los empleados. Ya que al mejorar los espacios ayudan a prevenir lesiones y el
deterioro de la salud física y mental, sobre todo, mejorarán el desempeño laboral
de las personas.5
Estas normas ayudarán a elevar el prestigio de los hoteles, pero cada uno tendrá
necesidades diferentes para lograr ofrecer el mejor servicio a sus huéspedes.
Con las certificaciones de SGS recibirás la guía adecuada para lograr los
diferentes objetivos, optimizar procesos y obtener el reconocimiento de las
organizaciones internacionales y los viajeros.
17
CONCLUSIONES:
Leyendo el anterior trabajo nos podemos dar cuenta que esta sección
conlleva una gran responsabilidad hacia el cumplimiento de una limpieza
profunda en todas las diferentes áreas ya que de esto depende la calidad
del hotel, el tener clientes frecuentes y la satisfacción de estos.
También nos damos cuenta que todos los demás departamentos de alguna
u otra manera se ven conectados con este ya que realiza la limpieza para
tener un buen ambiente en el lugar.
La calidad y limpieza no basta con ser buena, debe de ser excelente para
que el cliente pueda estar satisfecho durante toda su estancia.
Su trabajo es dirigir todas las actividades asegurándose especialmente de
mantener las habitaciones lo más limpias posibles.
18
REFERENCIAS:
C. (2013, 12 noviembre). Areas Publicas De Un Hotel. Informe de Libros - Charlotto.
Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://www.clubensayos.com/Temas-
Variados/Areas-Publicas-De-Un-Hotel/1247348.html
Melchorri, A., & Mesko, D. (2021, 24 agosto). La limpieza profunda, un diferenciador
para sus huéspedes. Conexiones 365. Recuperado 16 de febrero de 2022, de
https://www.conexiones365.com/nota/abastur/hoteles/limpieza-profunda-
diferenciador
Departamento de ama de llaves. (2014, 1 diciembre). Blogger. Recuperado 18 de febrero
de 2022, de http://amadellaves2014.blogspot.com/2014/12/reportes-que-necesita-el-
amade-llaves.html
(s.f.). ¿Qué es la ISO 9001?. Noviembre 13, 2019, de ISOTools. Sitio
web: https://www.isotools.org/normas/calidad/iso-9001
(s.f.). ISO 50001 Gestión de la energía. Noviembre 12, 2019, de Normas ISO. Sitio
web: https://www.normas-iso.com/iso-50001/
(2018). ¿Qué es y para qué sirve la norma ISO 14001?. Noviembre 12, 2019, de
Nueva ISO 14001. Sitio web: https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/norma-
iso-14001-que-es/
(2015). Norma ISO 22000: Garantía de seguridad alimentaria. Noviembre 12,
2019, de ISOTools. Sitio web: https://www.isotools.org/2015/02/27/norma-iso-
22000-garantia-de-seguridad-alimentaria/
19