[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas8 páginas

Predimensionamiento

El documento presenta el predimensionamiento de los elementos estructurales para una vivienda de 2 pisos en Chiclayo. Se predimensionan las losas aligeradas en 0.20 m de espesor, las vigas principales en 0.40 m de alto por 0.20 m de ancho y las secundarias en 0.50 m de alto por 0.25 m de ancho. Las columnas se clasifican en 3 tipos según su ubicación y la de esquina se predimensiona en 0.25 m de ancho y 0.60 m de espesor.

Cargado por

Gerson Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas8 páginas

Predimensionamiento

El documento presenta el predimensionamiento de los elementos estructurales para una vivienda de 2 pisos en Chiclayo. Se predimensionan las losas aligeradas en 0.20 m de espesor, las vigas principales en 0.40 m de alto por 0.20 m de ancho y las secundarias en 0.50 m de alto por 0.25 m de ancho. Las columnas se clasifican en 3 tipos según su ubicación y la de esquina se predimensiona en 0.25 m de ancho y 0.60 m de espesor.

Cargado por

Gerson Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA:

● Ubicación : Chiclayo
● Uso : Vivienda
● Tipo de suelo : Suelo Flexible
● N° de pisos : 2
● Altura : 3.00 m
● Altura típica : 3.00 m
● adm = : 1.50 kg/cm²

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES:

Peso del concreto armado : CA = 2400 kg/m³


Resistencia a la compresión : f´c = 210 kg/cm²
Elasticidad del concreto : Ec = 217370.65 kg/cm²
Fluencia del acero : fy = 4200 kg/cm²

CARGAS SEGÚN LA NORMA E-020:

Tabiquería : 150 kg/m²


Losa aligerada h= 0.20 : 300 kg/m²
Acabados : 100 kg/m²
S/C viviendas : 200 kg/m²

PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA:

Según el RNE - E.060 - 2009, en su capítulo 10 se tiene:

ℎ=
25

Longitud X-X = 4.00 m → Dirección de vigas secundarias y losa


Longitud Y-Y = 6.00 m → Dirección de vigas principales

4.00 m
h=
25
h= 0.16 → h = 0.20 m

Elaborado por: Ing. Waldir Fernandez Hoyos


Email: wfh1806@gmail.com
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS:

VIGAS EN LA DIRECCIÓN X-X:


FACTOR PARA VIGAS PRINCIPALES
≥ 0.25
ℎ= WS/C 
≥ 0.5ℎ
h S/C ≤ 200 kg/cm² 12
WS/C : Sobrecarga según el uso. 200 < S/C ≤ 350 kg/cm² 11
Ln : Luz libre mayor en metros. 350 < S/C ≤ 600 kg/cm² 10
b  : Factor que depende de la sobrecarga. 600 < S/C ≤ 750 kg/cm² 9

Para nuestro caso, tenemos una sobrecarga máxima de 200 kg/cm², por lo tanto el factor será 11.

EJE LONGITUD  PERALTE (h) ANCHO (b)


1 -- 2 3.50 m 11 0.32 0.159
2 -- 3 4.00 m 11 0.36 0.182

Uniformizando tenemos la siguiente sección:

b = 0.20 m h = 0.40 m

VIGAS EN LA DIRECCIÓN Y-Y:

≥ 0.25
ℎ=
14 ≥ 0.5ℎ
h
Ln : Luz libre menor en metros.

EJE LONGITUD  PERALTE (h) ANCHO (b)


A -- B 3.00 m 12 0.25 0.125
B -- C 3.00 m 12 0.25 0.125
A -- C 6.00 m 12 0.50 0.250

Uniformizando tenemos la siguiente sección:

b = 0.25 m h = 0.50 m

VIGAS DE BORDE:

Se asume una sección de: b = 0.15 m h = 0.20 m

VIGAS CHATAS:

Se asume una sección de: b = 0.30 m h = 0.20 m

Elaborado por: Ing. Waldir Fernandez Hoyos


Email: wfh1806@gmail.com
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS:

Para predimensionar las columnas, usaremos el método del área tributaria, se optará por 3 tipos de columnas y estas se
uniformizaran con las demás para tener una rigidez uniforme y evitar las torsiones en planta:

(a) Columna interior. → C-1


(b) Columna perimetral. → C-2
(c) Columna de esquina. → C-3

Inicialmente se tomarán las dimensiones mínimas establecidas en la norma E-060, las cuales son 0.25m x 0.25m

(c) COLUMNA DE ESQUINA:

Propiedades geométricas del paño:

B = 4.05 m
L = 3.00 m
A = 12.15 m²
Avacio = 0.00 m²
2.29

At = 12.15 m²

Propiedades de la columnas y vigas:

b = 0.25 m VX-X = 0.950 m²


2.66 t = 0.25 m VY-Y = 0.550 m²
Ac = 0.0625 m² Av = 1.500 m²

Metrado de carga muerta:

PISO ELEMENTO PESO A o L (tributario) CARGA (kg) PARCIAL


Acabados 100 kg/m² 12.15 m² 1215.00
Tabiquería 150 kg/m² 0.00 0.00
PISO

Losa aligerada 300 kg/m² 10.59 m² 3176.25


6395.85 kg
Viga X-X 192 kg/m 3.80 m 729.60
2do

Viga Y-Y 300 kg/m 2.75 m 825.00


Columna 150 kg/m 3.00 m 450.00
Acabados 100 kg/m² 12.15 m² 1215.00
Tabiquería 150 kg/m² 12.09 m² 1813.13
Losa aligerada 300 kg/m² 10.59 m² 3176.25
1ero

8322.38 kg
Viga X-X 300 kg/m 3.80 m 1140.00
Viga Y-Y 192 kg/m 2.75 m 528.00
Columna 150 kg/m 3.00 m 450.00

Elaborado por: Ing. Waldir Fernandez Hoyos


Email: wfh1806@gmail.com
TOTAL = 39685.35 kg

Metrado de carga viva:

PISOS ELEMENTO PESO A o L (tributario) CARGA (kg) TOTAL


2 Sobrecarga 0 kg/m² 12.15 m² 0.00
1 Sobrecarga 200 kg/m² 12.09 m² 2417.50

2417.50 kg

PD = 39685.35 kg PL = 2417.50 kg → Pservicio = 42102.85 kg

Cálculo de las dimensiones de la columna:

λ∗P COLUMNA  
b∗t=
η ∗ f´c Central 1.10 0.30
Perimetral 1.25 0.25
1.50 * (42102.85) Esquina 1.50 0.20
A col =
0.20 * (210.00)

A col = 1503.67 cm²

Las dimensiones de la columna podrían ser:

b (cm) t (cm)
25 60.1
t = 0.60 m

30 50.12 C-3
35 42.96
40 37.59
45 33.41 b = 0.25 m

RESUMEN DEL PREDIMENSIONAMIENTO:

COLUMNAS VIGAS

TIPO DIMENSIONES ESQUEMA TIPO DIMENSIONES ESQUEMA


b = 0.25 m b = 0.20 m
C-3 V-XX
t = 0.60 m h = 0.40 m
b = 0.25 m
t V-YY h
h = 0.50 m

b b

METRADO DE CARGAS GENERAL

Elaborado por: Ing. Waldir Fernandez Hoyos


Email: wfh1806@gmail.com
CARGAS SEGÚN LA NORMA E-020:

Peso del concreto armado : 2400 kg/m³


Peso de acabados : 100 kg/m²
Tabiquería : 150 kg/m²
Losa aligerada h= 0.20 : 300 kg/m²
S/C viviendas : 200 kg/m²
S/C azotea : 100 kg/m²

PESO UNITARIO DE LOS ELEMENTOS:

ELEMENTO b h PESO CARGA


Losa aligerada - 0.20 m 300 kg/m² 300 kg/m²
Viga X-X 0.20 m 0.40 m 2400 kg/m³ 192 kg/m Placas de ascensor: e= 0.20 m
Viga Y-Y 0.25 m 0.50 m 2400 kg/m³ 300 kg/m
Viga VCH 0.30 m 0.20 m 2400 kg/m³ 144 kg/m

Columna C-3 0.25 m 0.60 m 2400 kg/m³ 360 kg/m

AREA DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES:

ELEMENTO b h N° o L AREA PARCIAL AREA TOTAL


Vigas Principales
Vigas X-X (eje A-A) 0.20 m - 3.50 m 0.70 m²
Vigas X-X (eje B-B) 0.20 m - 4.00 m 0.80 m²
1.50 m²

Vigas Secundarias
Vigas Y-Y (eje 1-1) 0.25 m - 3.00 m 0.75 m²
Vigas Y-Y (eje 2-2) 0.25 m - 3.00 m 0.75 m²
Vigas Y-Y (eje 3-3) 0.25 m - 6.00 m 1.50 m²
3.00 m²

Vigas Chatas
Varios 0.30 m - 4.00 m 1.20 m² 1.20 m²

Columnas

0.60 m²
Columna C-3 0.25 m 0.60 m 4 0.60 m²

AREA TECHADA DE LA EDIFICACIÓN:

Área del Lote Área de Vacíos Área Techada

Elaborado por: Ing. Waldir Fernandez Hoyos


Email: wfh1806@gmail.com
45.00 m² 0.00 m² 45.00 m²

METRADO DE CARGA MUERTA:

 El metrado de cargas para determinar la cortante basal, se efectuará sin considerar el peso de los elementos en el
sótano. Debido a que estos no estan sujetos a la acción de la fuerza sísmica.

Área Longitud CM
Descripción # Pisos Peso Unitario
(m²) (ml) (kg)
Acabados 2 44.40 - 100 kg/m² 8880.00
Tabiquería típica 2 44.40 - 150 kg/m² 13320.00
Losa aligerada 2 38.70 - 300 kg/m² 23220.00
Vigas en X-X 2 - 7.50 192 kg/m 2880.00
Vigas en Y-Y 2 - 12.00 300 kg/m 7200.00
Vigas Chatas 2 - 4.00 144 kg/m 1152.00

Sección Longitud Peso Unitario CM


Descripción Cantidad
(m) (ml) (kg/m³) (kg)

Columna C-3 4 0.25 x 0.60 6.00 2400 8640.00

Carga Muerta 65.29 tn

METRADO DE CARGA VIVA:

Área Longitud Peso Unitario CV


Descripción # Pisos
(m²) (ml) (kg/m²) (kg)
Sobrecarga en pisos típicos 4 44.40 - 200 35520.00
Sobrecarga del último piso 1 45.00 - 100 4500

Carga Viva 40.02 tn

ESTIMACIÓN DEL PESO:

Según la norma E.030, Art. 4.3, el peso se calculará adicionando a la carga permanente y total de la edificación un
porcentaje de la carga viva o sobrecarga que se determinará de la siguiente manera:

Para edificaciones categoría "C": P = 100% ∗ CM + 25% ∗ CV

P = 100% * 65.29 + 25% * 40.02

P= 75.30 tn

PREDIMENSIONAMIENTO DE MUROS DE CORTE:

Elaborado por: Ing. Waldir Fernandez Hoyos


Email: wfh1806@gmail.com
Para el predimensionamiento de los muros de corte, se suele asumir que el concreto absorbe la totalidad de la fuerza
cortante generada por las cargas de sismo, es decir:

∅Vc ≥ Vu Donde:  = 0.85 (factor de reducción de capacidad por cortante)


Ac = Área de muros de corte.
Vc = 0.53 f c ∗ Ac Vu = fuerza cortante en la base.

PARÁMETROS SÍSMICOS DE LA ESTRUCTURA:

Zona Z4
Categoría C
Suelo S3
S. Estructural Pórticos
TP = 1
TL = 1.6
Ro = 8
Ip = 1
Ia = 1

DETERMINAMOS EL PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACIÓN:

Dirección X-X: Dirección Y-Y:

ℎ 6.00 m ℎ 6.00 m
= T= = T=
45 45

TX = 0.13 seg TY = 0.13 seg

FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA: De acuerdo al tipo de sitio, se define:

< → = 2.5
CX = 2.5
< < → = 2.5 ∗
CY = 2.5

> → = 2.5 ∗

PARÁMETROS SÍSMICOS OBTENIDOS:

PARÁMETROS
Z= 0.45
U= 1.00
C= 2.50
S= 1.10
R= 8

. . .
Para estimar la fuerza cortante en la base usamos: V= .

FUERZA CORTANTE EN LA BASE: en ambas direcciones.

El valor de C/R no deberá considerarse menor que: ≥ 0.125 → C/R > 0.313 …ok

Elaborado por: Ing. Waldir Fernandez Hoyos


Email: wfh1806@gmail.com
≥ 0 125

0.45 * 1.0 * 2.5 * 1.10


V= * 75.30
8

V= 11.65 tn

DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE MUROS DE CORTE:

Para el predimensionamiento de muros de corte, en nuestro caso se asume que el sistema estructural será de MUROS
ESTRUCTURALES, en el cual las placas tomarán el 75% de la cortante basal, por ello se reducirá la cortante en un
70% de la fuerza cortante generada por el sismo.

V = 75% * 11.65 tn = 8.74 tn → =


∅ ∗ 0.53

8.74 tn
Ac = → Ac = 0.13 m² (área en planta para ambas direcciones)
0.85 * 0.53 * 210
210

Como el área obtenida es en planta para ambos direcciones, para cada dirección le corresponde el 50%.

EJE ÁREA # PLACAS ESPESOR LARGO ÁREA USADA CUMPLE


X 0.07 m² 2 0.25 m 1.60 m 0.80 m² SI
Y 0.07 m² 2 0.25 m 1.60 m 0.80 m² SI

Peso de placas: Ppl = 0.00 tn

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS DE BORDE:

Se requiere elementos de borde si el esfuerzo máximo de compresión en la fibra extrema es mayor de 0.20*f'c :

. > 0.2 ∗ → . = ±

La longitud de los elementos de borde es: = 2∗ o = 0.1 ∗

2*em ó 0.1Lm

● ●
Lm - 2t ó 0.90Lm

Lm
PREDIMENSIONAMIENTO DE MUROS DE SÓTANO:

La norma E.060, en su articulo 15 establece un espesor minimo de 20 cm para muros de sótano, considerando esto
adoptamos el siguiente espesor:

em = 0.25 m

Elaborado por: Ing. Waldir Fernandez Hoyos


Email: wfh1806@gmail.com

También podría gustarte