[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas6 páginas

Derechos y Obligaciones LOEI Ecuador

El documento resume los derechos y obligaciones del Estado, estudiantes, docentes y padres/representantes legales según la LOEI. Detalla las numerosas obligaciones del Estado ecuatoriano para garantizar una educación pública, gratuita y de calidad para todos. Luego resume los principales derechos y obligaciones de los estudiantes, como recibir una educación integral y cumplir con asistencia y tareas. También resume los derechos de los docentes a desempeñar su labor con responsabilidad y los derechos de los padres a que se garantice la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas6 páginas

Derechos y Obligaciones LOEI Ecuador

El documento resume los derechos y obligaciones del Estado, estudiantes, docentes y padres/representantes legales según la LOEI. Detalla las numerosas obligaciones del Estado ecuatoriano para garantizar una educación pública, gratuita y de calidad para todos. Luego resume los principales derechos y obligaciones de los estudiantes, como recibir una educación integral y cumplir con asistencia y tareas. También resume los derechos de los docentes a desempeñar su labor con responsabilidad y los derechos de los padres a que se garantice la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TEMA:

Derechos y Obligaciones según


la LOEI.
UNIDAD : Importancia del marco legal en la
educación del ecuador y su incidencia en
4 el ejercicio de los derechos de los
ciudadanos del Ecuador.
: Psi. Ed. JHONATAN
DOCENT DANIEL
E COLLAHUAZO
TUTORA : Lcda. Lady Viviana
Quintuña Barrera
ASIGNATU : Sociedad Contemporánea
RA y Política Educativa
ALUMN :
O
AÑO :Segundo
Semestre
2021
Tipo de Trabajo de Investigación
Ensayo argumentativo sobre los Derechos y Obligaciones según la LOEI
Objetivo de la Tarea
Analizar la importancia de los Derechos y Obligaciones de los estudiantes, docentes y
representantes legales según la LOEI.

TEMA: Derechos y obligaciones según la LOEI

Introducción

El tema del presente ensayo es Derechos y obligaciones según la LOEI, está estructurado de
Introducción, que da una descripción y guía sobre el tema tratado, en el desarrollo se
consolidando los temas:

 Derechos y obligaciones del Estado en la Educación de los ecuatorianos


 Derechos y obligaciones del estudiante
 Derechos y obligaciones de los docentes
 Derechos y obligaciones de las madres, padres y/o Representantes Legales

Y conclusiones que se han llegado sobre la realización del mismo, recordando que actualmente la
educación es un bien público y el Estado Ecuatoriano nunca debe renunciar a su obligación de
mantenerlo como tal.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), determina principios y fines generales que
orientan la educación ecuatoriana, por eso ha sido imprescindible su estudio como futuros
docentes.

Desarrollo

Derechos y obligaciones del Estado en la Educación de los ecuatorianos

“El Estado ecuatoriano tiene la obligación de garantizar el derecho a la educación, a todos los
habitantes del territorio ecuatoriano y su acceso universal a lo largo de la vida, para lo cual
generará las condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades para acceder, permanecer,
movilizarse y egresar de los servicios educativos. El Estado ejerce la rectoría sobre el Sistema
Educativo a través de la Autoridad Nacional de Educación de conformidad con la Constitución de la
República y la Ley”. (EDUCACIÓN, 2018)

Como ciudadanos ecuatorianos y futuros docentes es importante tener claro las obligaciones
fundamentales de Estado ecuatoriano, que garantiza una educación pública de calidad, gratuita y
laica.

Garantizando:

 Equidad, igualdad, no discriminación y libertad.


 A las instituciones educativas como espacios democráticos y convivencia pacífica.
 Que el Sistema Nacional de Educación sea intercultural.
 La universalización de la educación en sus niveles desde inicial a bachillerato.
 Proveer infraestructura física y equipamiento necesario a las instituciones educativas.
 Asegurar el mejoramiento continuo de la calidad de la educación.
 Asegurar que las entidades educativas desarrollen una educación integral, coeducativa,
con una visión transversal y enfoque de derechos.
 La aplicación obligatoria de un currículo nacional, en las instituciones, en sus diversos
niveles: inicial, básico y bachillerato; y, modalidades: presencial, semipresencial y a
distancia. En relación a la diversidad cultural y lingüística, se aplicará en los idiomas
oficiales de las diversas nacionalidades del Ecuador. El diseño curricular considerará
siempre la visión de un Estado plurinacional e intercultural. El currículo se complementa
de acuerdo a las especificidades culturales y peculiaridades propias de las diversas
instituciones educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación.
 Erradicar la violencia en el sistema educativo y velar por la integridad física, psicológica y
sexual de los integrantes de las instituciones educativas, con particular énfasis en las y los
estudiantes.
 Impulsar procesos de educación permanente para personas adultas y la erradicación del
 analfabetismo puro, funcional y digital, y la superación del rezago educativo.
 Garantizar la alfabetización digital y el uso de las tecnologías de la información y
comunicación en el proceso educativo, y propiciar el enlace de la enseñanza con las
actividades productivas o sociales.
 Asegurar una educación con pertinencia cultural para los pueblos y nacionalidades, en su
propia lengua y respetando sus derechos. Fortalecer la práctica, mantenimiento y
desarrollo de los idiomas de los pueblos y nacionalidades.
 l. Incluir en los currículos de estudio, de manera progresiva, la enseñanza de, al menos, un
idioma ancestral; el estudio sistemático de las realidades y las historias nacionales no
oficiales, así como de los saberes locales.
 Propiciar la investigación científica, tecnológica y la innovación, la creación artística, la
práctica del deporte, la protección y conservación del patrimonio cultural, natural y del
medio ambiente, y la diversidad cultural y lingüística.
 Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes en los procesos
educativos.
 Elaborar y ejecutar las adaptaciones curriculares necesarias para garantizar la inclusión y
 permanencia dentro del sistema educativo, de las personas con discapacidades,
adolescentes y jóvenes embarazadas.
 Coordinar acciones con sistemas y subsistemas complementarios con los distintos niveles
de gobierno, así como con los sectores privados y de la sociedad civil a fin de garantizar
una
 educación de calidad.
 Emitir, en beneficio de las y los educandos, el carné estudiantil y garantizar el efectivo
 cumplimiento de los derechos y prerrogativas que el mismo les confiere.
 Asegurar que todas las entidades educativas desarrollen una educación en participación
ciudadana, exigibilidad de derechos, inclusión y equidad, igualdad de género, sexualidad y
ambiente, con una visión transversal y enfoque de derechos.
 Definir y asegurar la existencia de mecanismos e instancias para la exigibilidad de los
derechos, su protección y restitución.
 Garantizar un curriculum educativo, materiales y textos educativos, libres de expresiones,
 contenidos, e imágenes sexistas y discriminatoria.
 Garantizar a las ciudadanas y los ciudadanos una educación para la vida mediante
modalidades formales y no formales de educación.
 Garantizar una educación para la democracia, sustentada en derechos y obligaciones; en
principios y valores, orientada a profundizar la democracia participativa de los miembros
de la comunidad educativa.
 Garantizar una educación integral que incluya la educación en sexualidad, humanística,
 científica como legítimo derecho al buen vivir.
 Garantizar que los planes y programas de educación inicial, básica y el bachillerato,
expresados en el currículo, fomenten el desarrollo de competencias y capacidades para
crear conocimientos y fomentar la incorporación de los ciudadanos al mundo del trabajo.

Derechos y obligaciones del estudiante

Es importante considerar la edad del estudiante, ya que el represente legal vela por hacer cumplir
derechos y obligaciones si el estudiante es menor de 1 Derechos de los Estudiantes, los
estudiantes son la base fundamental de la educación, y en base a ellos se debe velar para que se
logre una educación de calidad.

En general los derechos de los estudiantes son:

 Ser actores fundamentales en el proceso educativo.


 Recibir una formación integral y científica, respetando sus derechos.
 Ser tratado con justicia, dignidad, sin discriminación.
 Recibir gratuitamente servicios de carácter social, psicológico y de atención integral de
salud.
 Recibir apoyo pedagógico y tutorías académicas de acuerdo con sus necesidades.

(PLUS, s.f.)

Obligaciones de los Estudiantes

 Asistir regularmente a clases y cumplir con las tareas y obligaciones de enseñanza y


aprendizaje.
 Procurar la excelencia educativa y mostrar integridad y honestidad académica.
 Comprometerse con el cuidado y buen uso de las instalaciones físicas, bienes y servicios
de las instituciones educativas.
 Tratar con dignidad, respeto y sin discriminación.

(PLUS, s.f.)

Derechos y obligaciones de los docentes

Los maestros se presentan sometidos a múltiples demandas por parte de la sociedad, afectando el
desempeño del cuerpo docente en el ejercicio de su labor, siendo un funcionario que cumple un
horario y desarrolla las tareas que le son encomendada, con responsabilidad, respeto y
profesionalismo.

Se puede indicar que lo más importante que se puede destacar en la responsabilidad del docente,
es su ejercicio ético y de la profesión.
Derechos y obligaciones de las madres, padres y/o Representantes Legales

Tienen derecho a que se garantice a éstos, el pleno goce y ejercicio de sus derechos
constitucionales en materia educativa y sus obligaciones es cumplir la Constitución de la
República, la Ley y la reglamentación en materia educativa, velando por cada uno de sus artículos.

(familia, s.f.)

 Conclusiones

Para que se saque el mayor provecho a la educación, la participación de la sociedad civil, incluidos
sobre todo a los docentes, estudiantes, sus padres y comunidades, se logra consolidar un sistema
de educación nacional óptimo.

A pesar de los derechos y obligaciones de cada ente de la comunidad educativa que velan con la
finalidad para ayudar a que se brinde un proceso adecuado, un gran porcentaje de la sociedad civil
que prefiere las instituciones privadas, muchos padres de familia, indican que prefieren pagar una
pensión mensual para mantener a sus hijos en instituciones privadas, en muchos casos, están
dando a la educación la importancia real que se debe tener.

Es conclusión es un gran avance tener la LOEI, que vele por hacer cumplir todas sus leyes en bien
de la educación, hay mucho por hacer, pero gracias a este gran camino de transformamos en ser
docentes, debemos tener la responsabilidad de ser buenos profesionales.

Bibliografía
EDUCACIÓN, M. D. (2018). LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/06/LOEI.pdf

familia, D. y. (s.f.). Obtenido de


https://uemdayumakento.com/images/Documentos/derechospa.pdf

PLUS, F. (s.f.). Derechos y Obligaciones de los Estudiantes LOEI. Obtenido de


https://forosplus.com/educacion/derechos-y-obligaciones-de-los-estudiantes-loei/

También podría gustarte