Libro de Predicaciónes para Gps. 2021
Libro de Predicaciónes para Gps. 2021
DE LA ESCLAVITUD A LA LIBERTAD.
Mateo 8:28-34; Marcos 5:1-20; Lucas 8:26-39
INTRODUCCIÓN:
En el contexto de este pasaje se cuenta de que Jesús domina todas las tormentas de la vida. El
calmó las furiosas olas del mar de Galilea. Allí demostró su poder sobre la naturaleza, un poder que
es suficiente para darnos victoria y triunfo sobre todas las circunstancias de la vida, cualesquiera que
éstas sean.
Pero no todas las tormentas de nuestra vida proceden de nuestro medio ambiente físico.
Nosotros estamos rodeados por otro tipo de ambiente. Satanás domina un mundo invisible. Él es el
"príncipe de la potestad del aire. El espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia" (Efesios
2:2).
TESIS: Jesús puede libertar a aquellos que se encuentren esclavizados por el poder de Satanás.
OBJETIVOS:
1. Reconocer que la misericordia de Jesús y su compasión por aquel endemoniado Constituyen la razón
por la que él lo liberó y nada le importó que se despeñara el hato de cerdos.
2. Pedir al Señor que haga de nuestro corazón la morada permanente de su Espíritu y que nunca
permita que sea habitación de las huestes de Satanás.
De entre las tumbas les salió al encuentro un endemoniado muy violento y peligroso. Marcos
dice que tenía un espíritu inmundo. Lucas dice que tenía demonios. Mateo dice que el gadareno que
hablaba y otro que estaba en su compañía estaban endemoniados; es decir. Poseídos de los
demonios y controlados totalmente por ellos.
Allí vemos a un hombre que daba todas las señales exteriores de vida. Se movía, respiraba,
andaba y hablaba. Pero vivía en las tumbas y prácticamente no era más que un muerto porque
estaba totalmente imposibilitado para hacer su voluntad, usar su razón y expresar sus ideas. Era un
desdichado y pobre esclavo del pecado y Satanás.
Sabemos por experiencia propia que la civilización moderna, con todos sus conocimientos, su
ciencia y las invenciones de la actualidad. Ha traído un mayor incremento de inmoralidad, crimen y
sufrimientos humanos.
B. Jesús es reconocido y rechazado Por los demonios.
En el momento en que el hombre endemoniado se acercó a Jesús, el Señor reprendió a los
demonios y les ordenó que salieran del ser que estaban oprimiendo.
Pregunta: ¿Cómo reaccionaron los demonios ante la orden autoritativa de Jesús
Estos hicieron que el pobre hombre cayera sobre sus rodillas en una actitud de súplica. Luego,
interrumpieron a Jesús, suplicándole que desistiera de su propósito de liberar a aquel hombre, lo cual
era una terrible tortura para ellos.
2. LA LIBERACIÓN DIVINA SOBRE AQUEL HOMBRE.
Marcos 5:8-13
A. Los demonios suplican persistentemente.
Pregunta: ¿Por qué interrumpieron a Jesús los demonios cuando él empezó a echarlos fuera del
endemoniado? (Lucas 8:31).
Los demonios se sienten miserables cuando no son capaces de realizar sus malignos planes de
arrastrar a otros a la autodestrucción. También permanecen en constante angustia porque temen ser
enviados al abismo en cualquier momento, El "abismo" mencionado por Lucas puede referirse al
"abismo sin fin", la prisión de los espíritus malignos.
B. Los cerdos se pierden; un hombre se salva.
Cuando Jesús dio su autorización los demonios derrotados entraron en los cerdos. Haciendo
que el hato de unos dos mil animales se despeñaran y terminaran ahogados en el mar.
Lo que aconteció con los dos mil cerdos también fue una demostración del poder que Jesús
ejerce sobre los demonios. Esto sirvió para que los discípulos tuvieran una prueba visible de que
estos espíritus inmundos habían salido del hombre, obedeciendo la voz autoritaria de Cristo.
Pregunta: ¿Por qué fue que la gente le suplicó a Jesús que se alejara de sus contornos?
Cuando alguien le entrega su vida al Señor él la cambia completamente. Cristo no puede habitar en
una persona que hace las obras de la carne; de manera que para hacerla su morada tiene que
efectuar en ella muchos cambios radicales. Cuando Cristo viene a morar en el corazón de una
persona, esa vida deja de estar bajo el control de Satanás y queda bajo el control de Dios.
Todos los que se dieron cuenta de las cosas que habían ocurrido reconocieron este aspecto de la
nueva forma de vida que Cristo ofrecía. Ellos vieron una lección objetiva y sorprendente en el cambio
que ocurrió en aquella persona ¿Estaría usted dispuesto a permitir que Cristo transforme su vida?
4. AQUEL HOMBRE FUE CONVERTIDO EN UN TESTIGO ENTUSIASTA. (MARCOS 5:18-20)
A. Jesús no le permitió acompañarlo.
Cuando el hombre que había sido liberado de los demonios vio que Jesús abordaba nuevamente la
barca le rogó mucho que le permitiera ir con él.
Pregunta: ¿Por qué rehusó que lo acompañara?
Indudablemente hubiera sido mucho más fácil para este hombre estar al lado de Jesús que ir a su
casa y dar testimonio de lo ocurrido con él a sus familiares y vecinos. Pero Jesús necesitaba que
alguien le sirviera de testigo en esta área de gentiles. La gente de aquella región estaba atestada de
ideas griegas y filosofías paganas. El testimonio personal de aquel hombre serviría de base para que
estos paganos perdieran el miedo que tenían al principio, el cual los hizo pedirle a Jesús que se
alejara de ellos.
B. El demostró ser un fiel discípulo.
Este gadareno transformado demostró ser un fiel discípulo de Jesús porque obedeció lo que se le
ordenó hacer. Inmediatamente se dirigió a su lugar de origen y aceptó el desafío de dirigirse a los
suyos dándoles un testimonio evidente de la gracia salvadora de Cristo. Al hablar a otros de lo que
Cristo había hecho en él, lo hacía con la seguridad de que el Señor estaba a su lado, en esto el
gadareno viene a ser un verdadero ejemplo para todos los que hemos sido beneficiados por la gracia
transformadora de nuestro Salvador.
Pregunta: ¿Cuáles fueron los resultados de su testimonio?
A lo largo y ancho de toda aquella región, todos los que escuchaban y veían lo que Dios había hecho
con ese hombre se llenaban de asombro y admiración.
Al final de la primavera o quizá a principios del verano del siguiente año, Jesús regresó a esta parte
del país. Fue entonces cuando sanó a un sordomudo. En esta ocasión la gente también se asombró
en gran manera; pero no le pidieron a Jesús que se fuera de sus contornos. Por el contrario, las
multitudes seguían acercándose al Señor, y él les enseñaba la palabra de Dios y también alimentó a
cuatro mil personas (Marcos 7:31 al 8:8).
CONCLUSIÓN:
En esta lección hemos visto lo que Satanás puede hacerle a una persona. Esto debe motivarnos a no
darle lugar en nuestra vida a tan terrible y maligno enemigo. El tremendo cambio efectuado por Jesús
en la vida interior y exterior de este endemoniado muestra el gran contraste que hay entre la luz y las
tinieblas. El cristiano debe siempre dejar que la paz de Cristo inunde su alma y que la luz gloriosa de
su faz lo ayude a ahuyentar toda la oscuridad del maligno.
TEMA:
EL PROBLEMA DE NAAMAN
2 Reyes 5:1-14.
Objetivo: Que las personas se den cuenta de la necesidad de cambiar su vida, de ser sinceros y
descubrir su corazón ante Dios para ser transformados.
INTRODUCCIÓN: 2 Reyes 5:1-14. Naamán ejemplifica a un gran hombre ante los ojos de los hombres,
admirado y respetado, pero que tenía un problema que lo hacía alguien propenso a ser rechazado
por los demás, cuando supieran de su enfermedad.
CONCLUSION:
Examínate debajo de tu armadura:
La Biblia nos manda a examinarnos en: Proverbios 4:26-27, Salmo 26:1-3, Salmo 139:23-24.
Cada mensaje de la palabra de Dios que oigas, será una sumergida en el río de Dios y cada vez
nuestro estado será mejor, pero hoy tienes que decidir ser humilde y descubrirte ante Dios, quitarte
la armadura porque Dios te conoce y te quiere sanar. Para que luego del encuentro que se tiene con
Jesús le conozcamos mejor y le sirvamos hablando del Dios Eterno a todas las personas que
conocemos.
LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ.
Luc.23:34; 43; Juan 19:26-27;
INTRODUCCIÓN
En cierta oportunidad, viendo las noticias por la televisión; dieron el reportaje de un joven de 24
años, que lo sorprendieron robando en un negocio muy famoso en China, los dueños del negocio y
toda la turba de gente que lo apresaron, comenzaron a golpearlo sin misericordia, y por ultimo lo
llevaron a un lugar y le prendieron fuego, allí llego el final de la vida para este joven. A la verdad
recibió lo que su delito merecía, pero Cristo ningún mal hizo, fue despreciado lo abofetearon, lo
golpearon y el enmudeció y no abrió su boca, hasta el punto de llevarlo al calvario para ser
crucificado. Muchas personas ven la cruz, como un recuerdo del sacrificio de Cristo, otros la cargan
como un amuleto de protección, para nosotros como hijos de Dios. La cruz es señal de vida.
La muerte que experimentó Jesús, era la más humillante de esa época, los judíos tenían establecido
que morir en un madero era maldición (Deuteronomio 21:23), para un hombre, morir en una cruz era
lo peor, sin embargo tan grande fue el amor de Cristo, que se humilló hasta lo sumo por nosotros.
Jesús está completamente solo. Las horas de horror, en las que Jesús estuvo sufriendo en la cruz
fueron posiblemente entre las 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
El plan divino se está desarrollando paso por paso, un hecho salvador jamás igualado por hombre
alguno, por muy buenas intenciones que se tengan, el sacrificio de Jesús es uno en la historia de la
humanidad. El verbo se hizo carne, enmudeció, no abrió su boca más que para decir cosas especiales.
1. PALABRA DE PERDON.
“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” Lc. 23:34
Es una oración por el pueblo Judío y los soldados romanos. Esta oración también revela el corazón
limpio de Jesús; era un corazón libre de odio y resentimiento, era un corazón lleno de amor y bondad.
Está oración revela el oficio intercesor de Jesús por toda la humanidad.
2. PALABRA DE SALVACIÓN Luc. 23:43.
“De cierto de cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” paraíso se deriva de una
palabra persa que significa Jardín, en el NT es sinónimo de cielo. Lc.23:43, son palabras a favor del
ladrón arrepentido, que estaba crucificado junto a Él.
3. PALABRA DE AMOR
“Mujer he ahí tu hijo...hijo he ahí tu madre” Juan 19:26-27, es la entrega de su madre al cuidado de
Juan su discípulo, para este tiempo posiblemente José el esposo de María ya había muerto. ¿Por qué
no asignó Jesús esta tarea a sus hermanos? Como hijo mayor, confió su madre a una persona que
estaba con El junto a la cruz y esa persona era Juan.
7. PALABRA DE CONFIANZA
“Padre en tus manos encomiendo mi espíritu” Lucas 23:46.
El espíritu es el aliento de vida el cual Jesús en ese momento lo deposita confiadamente en las manos
de Dios, y luego después de esto Jesús murió. A un en medio de aquella tortura que Jesús había
sufrido, nos enseña a seguir confiando y dependiendo de Dios pues él tiene el control de Todo.
CONCLUSIÓN: El acto expiatorio (expiar es morir en vez de alguien) de Cristo es lo único que nos
garantiza una redención total por medio del cordero perfecto, el cordero de Dios. Nosotros no
adoramos a un niño en un pesebre, tampoco a un cordero que sigue crucificado, sino que, a un Cristo
exaltado, victorioso que gobierna el universo y todo lo que en él hay. Jesús es el único medio por el
cual el ser humano puede alcanzar el perdón y la limpieza de sus pecados. El único camino para llegar
al cielo es Jesús. Así que las obras hay que hacerlas no para ser salvos, pues ellas no salvan a ninguno.
Sólo la fe en Jesús salva.
“EVENTOS FINALES”
Texto: Apocalipsis Cap. 4 - 22
INTRODUCCIÓN:
El fin no ha sido una parte vital del cristianismo a través de la mayor parte de los últimos veinte
siglos. Indiferencia, oposición y rechazo han sido la regla excepto por los siglos primero y segundo.
A pesar de sus repetidas referencias en el Nuevo Testamento y su importancia para todo el
cristianismo, este aspecto de los últimos tiempos ha sido ignorado grandemente. Cristo estableció
claramente a sus discípulos que su vida aquí en la tierra no sería la única ocasión en que vendría a
la tierra. En Juan 14, el capítulo del consuelo, Jesús estableció: “Y si me fuere y os preparare lugar,
vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis”
(Verso 3).
Su primera venida fue en la forma de un niño nacido de la virgen María. Por este medio él se
encarnó como el Dios-hombre y se convirtió en el sacrificio aceptable por nuestros pecados. Muy
poca gente supo de su humilde nacimiento en un establo de Belén. Sólo un grupo relativamente
pequeño le oyó predicar y enseñar. Y de ese número, un magro porciento lo aceptó como el
Mesías prometido. Aun así, esos cuantos creyentes se convirtieron en la semilla de donde creció la
iglesia a nivel mundial. La segunda venida de Cristo será muy diferente de la primera. Después de
su ascensión a los cielos, dos hombres vestidos de blanco informaron a los discípulos de la
segunda venida “Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido
tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo” (Hechos 1:11).
Así que hermanos, no nos turbemos, ni nos preocupemos, pues nadie sabe el tiempo exacto en
que esto ocurrirá. Jesús indicó muy enfáticamente que ningún ser humano tendrá acceso a esta
información: “Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre”
(Mateo 24:36). Por esta razón, cualquier individuo que declare haber calculado el año del retorno
de Cristo, o más específicamente el mes y la fecha, debe ser considerado un hereje. Intentos
repetidos en el pasado han fallado, tal como sucederá con cualquier intento futuro. Los fanáticos
buscan el tiempo exacto en tanto que cristianos entregados cumpliendo la voluntad de Dios están
contentos observando las señales de su venida.
Cristo viene pronto, y su galardón con Él. Veamos a luz de la palabra del Señor, los sucesos que
pasarán en el fin.
Se duda que el mundo cambie mucho cuando suceda el rapto. La ausencia de estas personas
creará conmoción y cuestionamiento; sin embargo, recordemos que nosotros los creyentes somos
sólo una pequeña parte de la población total del mundo. Tal vez nuestra ausencia será bienvenida
por muchos incrédulos: más trabajos disponibles, menos bocas dentro de un magro
abastecimiento de alimentos en algunos países, y todavía habrá iglesias y un sistema religioso en
operación, excepto los llamados cristianos “radicales”.
C. El Tribunal de Cristo (1.Cor. 3:10-15; 2.Cor 5:10; Mat.25:14-30) Esto será en alguna parte del cielo,
donde todos los santos que hayamos sido arrebatados; ya sea los muertos en Cristo resucitados o
los vivos que sean transformados y arrebatados, seremos reunidos en ese lugar para ser
recompensados por el trabajo y el servicio que hayamos realizado mientras estábamos en la tierra.
El termino griego usado para la frase “Tribunal” de Cristo es la palabra “Bema” que significa
“PLATAFORMA ELEVADA” en otras palabras diría “Plataforma Elevada de Cristo”. Este será un día
de juicio solamente para la iglesia, no un juicio de castigo y condenación sino; un juicio donde
nuestro servicio y trabajo será probado y será recompensado de acuerdo, a los actos, carácter,
palabras, acciones sinceras, las actitudes, los motivos, y falta de amor; de acuerdo a todo esto
seremos recompensados y cada uno recibirá la parte que le corresponda y algunos no recibirán
recompensa pero serán salvos (1.Cor.3:12-15). Hay por lo menos 5 coronas mencionadas de
recompensas, 1. Corona de Vida Apc.2:10 para el que es fiel hasta la muerte, 2. Corona
incorruptible 1Cor.9:24-27 para los que se niegan a sí mismo, 3. Corona de Gozo 1Tes.2:19-20 para
los que ganan almas, 4. Corona de justicia 2.Tim.4:5-8 para los que pelean la batalla y guardan la
fe, 5. Corona de Gloria 1.Ped.5:2-4 para los pastores fieles.
D. Tribulación y Gran tribulación en la Tierra. (Mat.24:15-36)
La tribulación es el período de los últimos tiempos en donde las fuerzas del mal aparentemente
serán rampantes a través de la tierra. Impulsadas por Satanás, habrá un esfuerzo concentrado
para destruir a Israel, la nación elegida por Dios. En el proceso, surgirá falsa religión, la
persecución se dispersará y la gente del mundo vivirá dentro de un sistema cerrado de
supervisión. Henry C. Thiessen ha resumido la tribulación como “la hora y el poder de Satanás”. La
mayor parte del libro de Apocalipsis está dedicado a los eventos particulares (vea los capítulos 6-
19). Hay más referencias al respecto, Daniel 9, Ezequiel 38, 39 y 2 Tesalonicenses 2. Cuando Cristo
rapte a su iglesia, seguirá un período de siete años hasta que él venga a la tierra. Conocido como la
tribulación, este período de tiempo incluirá algunas de las apostasías religiosas más grandes jamás
vistas en la historia, así como el derramamiento de juicio más grande de Dios excepto por el
diluvio.
En Daniel 9:27, se nos habla de una semana y que, a la mitad, todo irá bien, pero durante la otra
mitad, todo se volverá mal. Los primeros tres años y medio serán de paz para toda la tierra, el
anticristo traerá la “solución” para la paz mundial y todo “irá bien”.
En la escena política, diez naciones del antiguo imperio romano cooperarán en cierta forma de
federación y serán la fuerza dominante. El regidor o cabeza de esta confederación eventualmente
se revelará como el Anticristo o el hombre de pecado (2 Tesalonicenses 2:3; 1 Juan 4:3).
En la escena religiosa, habrá actividad dentro del judaísmo y una falsa iglesia de incrédulos. Los
judíos tendrán nuevamente un templo con sacrificios regulares de animales. (Es posible que el
templo sea construido antes del rapto). La presencia del templo y sacrificio es monumental para
los judíos debido a que han estado sin ellos desde el año 70 d. C. En ese entonces fue destruido el
templo de Herodes cuando los romanos aniquilaron una rebelión judía y nivelaron la ciudad de
Jerusalén. También estará en operación una iglesia de inconversos e inicialmente será muy
influyente. Aparentemente se producirá una unión ecuménica de todas las denominaciones en un
sólo cuerpo. Al principio el Anticristo se someterá a esta iglesia apóstata para asegurar el dominio
político (Apocalipsis 17:1-6). Por un breve período de tiempo, la iglesia dominará la federación
política, pero sus papeles cambiarán a mediados de la tribulación.
No se debe olvidar que 144,000 judíos harán labor de evangelismo. Habiendo aceptado a Cristo
como el Mesías después del rapto, se convertirán en una fuerza mundial que disemine el mensaje
de Cristo. Muchas personas escucharán y aceptarán la verdad compartida. Estarán en oposición,
por supuesto, a lo que represente la iglesia apóstata, por lo tanto, será considerada como enemiga
(Apocalipsis 7:1-14; Mateo 24:14). La segunda mitad de la tribulación provee el escenario para el
Anticristo. No sólo será la cabeza política del mundo, sino que buscará que se le adore. Una vez
que sean erradicadas todas las alianzas de naciones, el Anticristo será libre de hacer lo que desee.
Su prioridad más importante será su deseo de ser adorado, al tiempo que eliminará todas las
semejanzas de Dios. Esto incluye al pueblo de Dios, Israel. El demolerá a la iglesia apóstata,
romperá su pacto con Israel y luego declarará que todos deberán adorarle. El no hacerlo resultará
en castigo de muerte.
El impulso del Anticristo por reconocimiento universal también incluirá la impresión de una marca
de alianza. La libertad económica estará basada en el hecho de que un individuo tenga la marca
del Anticristo. La adoración y la libertad económica van juntas. Nadie podrá comprar ni vender sin
ella. (EL SELLO DE LA BESTIA)
Y hacía que, a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, ricos y esclavos, se les pusiese una marca
en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la
marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre (Apocalipsis 13:16, 17).
Además de los aspectos políticos, económicos y religiosos de la tribulación, habrá uno más que
dominará. Dicho aspecto es el juicio. Bajo los encabezados de sellos, trompetas y copas, estos
eventos ocurrirán en el período de los siete años. Algunos sucederán en los primeros cuarenta y
dos meses y otros en los restantes cuarenta y dos meses.
Es en este momento cuando todo el mundo experimentará el poder, la majestad y gloria del Hijo
de Dios. Su expulsión de Satanás incluirá que sea atado y arrojado al infierno. Una vez más será
evidente la superioridad de Cristo y el hecho de que Satanás será una potestad derrotada. Todo el
mundo habrá experimentado, no sólo su venida, sino también su poder como el Dios
todopoderoso cuya voluntad está siendo cumplida. La oposición será totalmente derrotada. El
Anticristo y sus ejércitos serán derrotados. Satanás será personalmente atado y lanzado en el lago
de fuego.
B. Milenio (Apocalipsis 20: 1- 10)
Después de la tribulación habrá mil años en que reinará Cristo. Prevalecerán la paz y la justicia. A
este período se le conoce como el milenio dentro de los círculos cristianos. Tal como el término
“rapto”, en ninguna parte de las Escrituras aparece el término milenio para referirse a este
período de tiempo. Se deriva de dos palabras latinas. Una significa “un millar” y la otra “año”. Al
ponerlas juntas reflejan apropiadamente el reinado de Cristo aquí en la tierra después de la
tribulación. El establecimiento de este reino terrenal cumple el pacto de Dios con David (2 Samuel
7: 16). Aunque no se le permitió edificar el templo, a David se le aseguró que su hijo lo haría. Aun
más importante fue la promesa de que su linaje continuaría permanentemente en el trono.
Habrá ciertos distintivos de vida en este reino que será muy diferente. La gente experimentará
longevidad similar a la descrita en Génesis. Sin gérmenes y enfermedad. Otro distintivo será la
atmósfera de paz en muchas relaciones. Las naciones, al igual que los individuos, estarán en paz
entre sí. Animales previamente salvajes tendrán una naturaleza transformada y ya no serán
amenaza para los humanos u otros animales que anteriormente eran sus presas. Aun el suelo
dejará de ser un problema. No sólo será fértil sino que ya no habrá cizaña que crezca alrededor de
los sembrados. Las cosechas serán hermosas y constantes. Se vuelve rápidamente evidente que
estará bajo las condiciones que Dios proveyó para Adán y Eva en el Jardín del Edén.
Cristo no permitirá que el pecado crezca o continúe en su reino. Sobre la base de Isaías 65:17-25,
se asegura que cualquiera que no haya aceptado a Cristo a los 100 años, morirá. Aunque en esta
lección no se puede cubrir todos los aspectos del milenio, hay un punto que debe mencionarse. El
reino milenial de Cristo tal parece es para los mortales y para los santos muertos que hayan sido
resucitados, y los santos vivos arrebatados durante el rapto (Apoc. 20:1-6) Este aspecto ha sido
fuertemente debatido y muy probablemente no será resuelto totalmente hasta que este
conocimiento escondido nos sea revelado. Una posible sugerencia es que a los santos les serán
dados puestos de autoridad y liderazgo al ayudar a Cristo en el gobierno de su reino.
Cristo, se les conoce como ovejas o cabras. Las cabras (incrédulos) son sentenciadas para castigo
eterno. Las ovejas (creyentes) son bienvenidos en el reino terrenal de Cristo.
B. Eternidad:
Y entonces ocurrirá lo siempre esperado por los cristianos. La eternidad. Donde irá cada cual sea
su lugar.
a. Cielo nuevo y tierra nueva:
Apocalipsis 21:1-2 nos dice acerca de esto: “Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer
cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva
Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido”
b. Lago de fuego:
Apocalipsis 20:15 nos dice acerca de esto: “Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue
lanzado al lago de fuego”.
CONCLUSIÓN: Podemos concluir entonces que Cristo viene y su galardón con él. No pensemos
que la “segunda venida” es algo “Pasado de moda”, ni una esperanza muerta, Cristo es el Señor, el
Salvador, el sanador, pero también el rey que viene pronto.
TEMA: UN HOMBRE QUE RECIBE LA SALVACIÓN
LUCAS 19:1-10.
Y en esta oportunidad analizaremos los pasos que este hombre llamado Zaqueo dio para recibir
esa Salvación.
Reflexión: ojala el ser humano se interesara con mucho deseo y anhelo por conocer a Jesús
de la manera que lo hiso Zaqueo, con mucho interés, a pesar de los obstáculos y
limitaciones y con diligencia y persistencia.
Reflexión: La decisión voluntaria de Zaqueo para restituir o volver algo a quien lo tenía
antes, era prueba convincente de que su conversión fue genuina y por tal razón Jesús
declaro que la Salvación había llegado a aquella casa, pues a eso había venido él a buscar y
salvar lo que se había perdido.
CONCLUSIÓN: Todo ser humano o toda persona puede llegar a recibir la Salvación que
Zaqueo recibió, si tan solamente diera lo pasos que éste hombre dio: Busco conocer a
Jesús, Obedeció la orden de Jesús, Recibió a Jesús en su casa y se arrepintió de todo
corazón de sus pecados. Te reto da estos pasos y recibirás la Salvación.
TEMA: UN HOMBRE QUE RECHAZA LA VIDA ETERNA
LUCAS 18:18-27.
INTRODUCCIÓN: Acá hay un joven que viene a Jesús con el deseo de saber, de qué manera puede
heredar la Vida Eterna o haciendo que cosa buena podía heredar la vida eterna.
Jesús con la idea de que aquel joven se diera cuenta que por sí mismo no podía heredarla le
respondió que: “guardara los mandamientos”, pues Jesús mismo sabía que ningún hombre era
capaz de guardar los mandamientos en su totalidad y ser salvos por ellos a excepción de él, sólo
Jesús podía hacerlo. Los mandamientos no tenían la idea de salvar a ninguno sino de hacerles
reconocer que eran pecadores y llevarles así a Jesús. Rom.3:20 dice: Ya que por las obras de la ley
ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento
del pecado. Y Gálatas 2:16. Jesús confronto a aquel joven con la misma ley para que se diera
cuenta que era un pecador y que por sí mismo o por sus propios esfuerzos no podía alcanzar la
vida eterna, el joven creyendo en sí mismo que era digno de la vida eterna se llevo la sorpresa que
necesitaba algo más, y al averiguarlo no estuvo dispuesto a hacerlo por lo cual se regreso muy
triste rechazando así la Vida Eterna.
“Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo
Gal.2:16”
¿Cuáles serían las razones por las que aquel hombre rechazo la vida eterna?
Hoy nos encargaremos de describir esas razones…
Reflexión: Jesús lo dijo: que el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en
él. Y este hombre hiso todo lo contrario queriendo depender de sí mismo y no de Dios para
obtener la vida Eterna.
Reflexión: Hoy en día hay muchas personas que creen obtener la salvación por obras y no
por la fe en Jesucristo. Son muchas las personas que creen que entre más obras hacen más
segura o ganada tienen la Salvación; pero la salvación y la vida eterna solo puede recibirse
creyendo en Jesús y recibiéndole confesándolo como Señor y salvador de su vida.
Reflexión: este joven se creía perfecto, creía que todos estos mandamientos los estaba
cumpliendo, pero se encontraba quebrantando o violando un mandamiento; igual, de
todos modos esto ya lo hacía un pecador pero él no lo reconocía.
Reflexión: Éste joven era millonario, tenía muchas posesiones materiales y su corazón y
amor estaban puestos en ella, en sus riquezas; a tal grado que no estuvo dispuesto a
sacrificar sus riquezas para compartirlas con los pobres para tener riquezas en el cielo ni
estuvo dispuesto a seguir a Jesús, esto revelo que amaba más sus riquezas que a Dios y por
consiguiente lo llevo a rechazar la vida eterna. Así hay muchas personas hoy en día.
CONCLUSIÓN: Estas fueron las tres razones por las cuales aquel hombre rechazo la vida Eterna: 1.
No quiso depender totalmente de Dios, 2. No quiso reconocer que era pecador y 3. Amo más sus
riquezas que a Dios.
Y tu porque le estas rechazando, cuáles son tus razones; ya no rechaces la vida eterna, recibe y
sigue con fe a Jesús y la obtendrás; es la única manera de obtenerla.
Por eso Jesús dijo: ¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas! (v.24)
Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno
y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas. (Mat.6:24)
Nota: el problema no son las riquezas…sino el amor a ellas. Y muchos aunque no tengan riquezas,
aman más el pecado de este mundo y rechazan al único autor y dador de la salvación.
LOS CIEGOS QUE RECIBEN SU MILAGRO
Marcos 10:46-52; Mat.20:29-34.
Introducción: La Biblia acá nos narra de un hombre llamado Bartimeo, que era ciego y que se
encontraba junto al camino a las afueras de Jericó mendigando= (griego, prosaiteo) significa: pedir
de más, pedir intensamente, importunar o continuar pidiendo. El evangelio de Mateo 20:29 nos
dice que eran dos los ciegos que se encontraban en ese lugar; estos dos hombres más que la
necesidad de pedir dinero para poder sobre vivir, había una necesidad más intensa en la vida de
ellos y era poder obtener la bendición de poder ver, los cuales al oír y saber que era Jesús el que
pasaba por allí supieron con toda seguridad que el momento o el tiempo de su milagro había
llegado.
PORQUE NADA HAY IMPOSIBLE PARA DIOS.
¿Qué fue lo que hicieron aquellos ciegos para recibir su milagro?
Hoy observaremos y aprenderemos paso a paso, lo que aquellos hombres hicieron para recibir el
milagro que con mucho deseo esperaban.
Lo que hicieron estos dos hombres ciegos para recibir su milagro…
Reflexión: Que importante es entender, que si queremos que Jesús atienda a nuestra
necesidad; debemos primero demostrar perseverancia en nuestro clamor a él a pesar de
que muchas veces las voces negativas lleguen o la respuesta del Señor demore.
Lo tercero que hicieron estos ciegos fue:
III. OBEDECIERON AL LLAMADO DE JESÚS (10:49-50)
A. Entonces Jesús, deteniéndose, mandó llamarle; (v.49)
B. Y llamaron al ciego, diciéndole: Ten confianza; levántate, te llama (v.49)
C. Él entonces, arrojando su capa, se levantó y vino a Jesús (v.50)
La capa era lo que a él lo identificaba como una persona ciega, cuando el arrojo la capa
dejándola en aquel lugar; estaba creyendo que aquel lugar no regresaría como una
persona ciega.
Reflexión: Si la capa que ahora tienes te identifica como una persona espiritualmente ciega
y pecadora; déjala y obedece el llamado de Jesús, y el Señor te hará libre de la ceguera
espiritual y te dará una vida nueva.
Reflexión: Jesús quiere obrar en tu vida según tu necesidad, pero luego el desea que le
sigas.
1. El Apóstol Pablo anuncio el evangelio de Cristo a los Tesalonicenses. El o algún otro creyente
debía hacerlo para que los tesalonicenses pudieran conocer el evangelio de Cristo. Hacen falta
creyentes para comunicar el evangelio. Si los creyentes no hablamos del evangelio nadie seria
alcanzado Para Cristo. La única manera en que el evangelio puede alcanzar a los perdidos es
que los creyentes lo anunciemos.
a. Proclamar la Palabra de Dios es la única manera señalada por Dios para alcanzar al mundo
para Cristo, 1 Cor. 1:21, “21Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios
mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación”
2. El Apóstol Pablo predico a los tesalonicenses las Escrituras del Antiguo Testamento y los
misterios que Dios le revelo sobre Jesucristo, Ef. 3:1-6, “1Por esta causa yo Pablo, prisionero de
Cristo Jesús por vosotros los gentiles; 2si es que habéis oído de la administración de la gracia
de Dios que me fue dada para con vosotros; 3que por revelación me fue declarado el misterio,
como antes lo he escrito brevemente, 4leyendo lo cual podéis entender cuál sea mi
conocimiento en el misterio de Cristo, 5misterio que en otras generaciones no se dio a conocer
a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el
Espíritu: 6que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la
promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio”.
3. Ahora bien, el evangelio de Cristo anunciado por el Apóstol Pablo tuvo efecto entre los
Tesalonicenses, porque fue recibido como la Palabra de Dios, y no como palabra de hombres.
a. El Apóstol Pablo afirma que el mensaje que predicaba es la Palabra de Dios, 1 Tes. 1:13b, “la
recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios…”
b. Hermanos, así como los tesalonicenses creyeron que el mensaje del Apóstol es la Palabra de
Dios, nosotros debemos creer de corazón que la Biblia es la Palabra de Dios.
B. RECIBIR LA PALABRA DE DIOS IMPLICA OBEDECERLA
1. Recibir la Palabra de Dios es aceptarla, es creerla, es rendirse a ella. La palabra de Dios debe
ser recibida como un mensaje divino y por tanto como digna de ser creída y obedecida.
2. La Iglesia de Cristo debe entender que Dios le habla por medio de los pastores que predican
con fidelidad el mensaje de las Sagradas Escrituras.
3. La Iglesia de Cristo debe recibir los mensajes bíblicos y las exhortaciones de los ministros
como la Palabra de Dios, para obedecerla y ponerla por obra, Stgo. 1:22, “22Pero sed
hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, en gañándoos a vosotros mismos.”
C. RECIBIR LA PALABRA DE DIOS IMPLICA PERMITIR SER TRANSFORMADOS POR ELLA, 1 Ts.
2:13b, “…la cual actúa en vosotros los creyentes”
1. Los creyentes de tesalónica recibieron la Palabra de Dios con una actitud de permitir que ella
obrara en sus vidas.
2. Las palabras y filosofías de hombres podrían motivarnos a ser más moralistas, o sea: menos
mentirosos, menos engañadores, más dadivosos. La moralidad es buena en nuestra vida, pero
no tiene poder alguno contra los apetitos de la carne.
a. La Palabra de Dios es lo único capaz de hacernos ver el pecado en nuestro corazón, Heb.
4:12, “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos;
y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los
pensamientos y las intenciones del corazón”.
3. Hermanos, permitamos que Dios con su Palabra obre en nuestra vida y nos transforme en la
persona que él desea que seamos, 2Tim. 3:15-17, “15y que desde la niñez has sabido las
Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en
Cristo Jesús. 16Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia, 17a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente preparado para toda buena obra”
a. Por el hecho de ser cristianos ahora enfrentaban persecución de los propios judíos, lo cual
era una situación común a las Iglesias de Judea, pero a pesar de esto se mantuvieron firmes en
la fe de Cristo.
2. Hermanos, cuando los que se oponen a nuestra fe cristiana son aquellos a quienes amamos y
están más cerca de nosotros, familiares, amigos, vecinos, compañeros de oficina, etc. La
tentación de rendirnos es mayor. Pero nunca debemos rendirnos pues está en juego nuestro
destino eterno, debemos seguir adelante con Cristo, confiados en que él cuidara de nosotros y
ganara a muchos de nuestros perseguidores por medio de nuestra firmeza y testimonio.
3. Esto fue lo que hicieron los creyentes de Judea y de Tesalónica, y es lo que nosotros también
debemos hacer, permanecer fieles a Cristo sin importar el tipo de persecución que
enfrentemos.
a. Algo que nos ayuda es mirar el ejemplo de otros creyentes que han perseverado en la fe a
pesar de las persecuciones.
2. Timoteo al visitar la Iglesia tendría oportunidad de hacer entender a los hermanos, que las
persecuciones del mundo forman parte de la vida del creyente, Jesucristo así lo advirtió, Jn.
6:33, “Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción;
pero confiad, yo he vencido al mundo.
3. Un creyente genuino entiende que las persecuciones del mundo se deben a que los
principios y valores de Dios no son compatibles con el mundo, 2 Tim. 3:12-13, “Y también todos
los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución, mas los malos
hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados”
Se mantiene fiel a Cristo en las persecuciones…
E. CON UN TESTIMONIO DE VIDA QUE REFLEJA SU FE EN CRISTO, 1 Tes. 3:6-8, “6Pero cuando
Timoteo volvió de vosotros a nosotros, y nos dio buenas noticias de vuestra fe y amor, y que
siempre nos recordáis con cariño, deseando vernos, como también nosotros a vosotros, 7por
ello, hermanos, en medio de toda nuestra necesidad y aflicción fuimos consolados de vosotros
por medio de vuestra fe; 8porque ahora vivimos, si vosotros estáis firmes en el Señor”
1. Al regreso de Tesalónica, Timoteo informa que estos hermanos con su testimonio de vida
evidenciaban ser creyentes genuinos.
2. Ellos estaban perseverando en la fe, la esperanza y el amor, a pesar de las fuertes
persecuciones que padecían
3. En la 1 Epístola que el Apóstol escribe a estos hermanos, podemos ver como el testimonio de
ellos evidenciaba su fe en Cristo.
a. Tenían la Fe sólida que produce obras. 1Tes. 1: 2
b. Manifestaban su amor con acciones y trabajo, 1Tes. 1: 2.
c. Esperaban con expectativa la segunda venida de Cristo.
d. Estaban desarrollando obra misionera dentro y fuera de su ciudad, 1Tes.1: 8.
2. Si amamos en verdad a los hermanos los creyentes conoceremos que Dios está
perfeccionando su amor en nosotros, 1 Jn. 4:12, “12Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos
amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en
nosotros”
C. QUIERE CRECER EN SANTIDAD, 1 Tes. 3:13, “13para que sean afirmados vuestros corazones,
irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor
Jesucristo con todos sus santos”
1. Un creyente procura andar en santidad cuando entiende que fue adoptado como hijo por un
padre Santo, 1 P. 1:14-15, “Como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes
teníais estando en vuestra ignorancia, sino, como aquel que os llamo es santo, sed también
vosotros santos en toda vuestra manera de vivir”
2. Un creyente crece en santidad en la medida que se aparta del pecado, 2 Cor. 7:1, “Así que,
amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y
de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios”
3. Un creyente se mantiene en santidad en la medida que ora pidiendo a Dios que nos preserve
del pecado, 1 Tes. 5:23-24, “23Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo
vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro
Señor Jesucristo. 24Fiel es el que os llama, el cual también lo hará”
CONCLUSIÓN
Hermanos el texto que hemos estudiado nos mostró las características del creyente genuino.
Pudimos ver que un cristiano genuino recibe la Palabra de Dios como lo que es en verdad, la
Palabra de Dios: Para obedecerla y para permitir que ella transforme su vida.
Pudimos ver que un cristiano genuino se mantiene fiel a Cristo en las persecuciones,
identificándose con Cristo, procurando la comunión con los hermanos, procurando ser
discipulado, entendiendo las persecuciones del mundo y reflejando su fe en Cristo en su
testimonio de vida.
Pudimos ver que un cristiano genuino procura seguir creciendo en su vida espiritual, reconoce
las áreas en que debe mejorar, desea crecer en amor y desea crecer en santidad.
Hermano y hermana aquí presente ¿Qué tipo de cristiano (a) serás de aquí en adelante, un
cristiano (a) de la secreta o un cristiano (a) que testifica de su fe con palabras y con testimonio
de vida? Dios les bendiga ricamente
UNA IGLESIA EJEMPLAR
1 TESALONISENSES 1:1-10.
INT: Iglesia o asamblea se deriva de la palabra traducida del griego ekklesia=(ek=fuera de;
klesis=llamamiento, de kaleo llamar). Iglesia Sig. Así, llamar fuera de, llamar afuera, llamar
fuera.
Por lo tanto la Iglesia es la que ha recibido un llamamiento divino, y santo departe del Dios todo
poderoso; es un llamado a salir de la influencia del pecado, de la ignorancia y de la autoridad de
Satanás. Siendo así, llamada a ser ejemplar, modelo de un mundo hostil, contrario o enemigo
de todo lo bueno que demanda nuestro Dios.
Es la Iglesia la elegida o escogida por Dios, para que viva y presente los principios, bases o
razones fundamentales hacia este mundo lleno de maldad y pecado para que ellos a la vez
puedan alcanzar el perdón y la limpieza de sus pecados y así, puedan tener una buena relación
de amistad y reconcilio con un Dios tan Santo.
¿Cuál es la Iglesia Ejemplar? Que deja un modelo a seguir.
¿Cómo ser una Iglesia Ejemplar? De la cual el mundo pueda aprender.
¿Qué principios de actitudes positivas debemos de desarrollar para ser una Iglesia ejemplar?
Para poder tener la respuesta correcta a cada una de estas preguntas, y así tener claramente
las actitudes fundamentales que debemos de seguir para poder ser una Iglesia modelo o
ejemplar; debemos de ver, aprender y seguir; las actitudes fundamentales correctas que la
Iglesia de Tesalónica desarrollo y que la hicieron ser una Iglesia ejemplar para muchas Iglesias
de su alrededor.
La primera actitud fundamental que desarrollo la Iglesia de Tesalónica fue:
Esta nos ayuda a soportar, sufrir o aguantar los problemas, oposiciones, necesidades y
enfermedades con la expectativa y espera que un día recibiremos algo mejor, estaremos en un
lugar mejor. Nota: constancia=jupomone= Lit. Paciencia, permanecer bajo…
Reflexión: Cuando hay una Esperanza verdadera en el corazón de la iglesia, se mantendrá a la
expectativa y espera de lo que aún no se ve y que se nos traerá en el futuro; Y a pesar de las
luchas, pruebas, angustias y oposiciones se mantendrán firmes y perseverantes. Esta era la
clase de Esperanza que profesaba la Iglesia de Tesalónica, que la hiso una Iglesia ejemplar y un
modelo para otros.
Para que la Iglesia de Tesalónica llegara a ser ejemplo para muchos, tuvo que tener un origen
fundamental y un buen ejemplo ante sus ojos a seguir.
IV. LA CAUSA Y EL MODELO QUE SIGUIÓ PARA SER UNA IGLESIA EJEMPLAR (1Tes.1:4-7)
A. LA CAUSA QUE LA HISO SER UNA IGLESIA EJEMPLAR (Vr.4-5)
El amor de Dios por ellos (vr.4) “hermanos amados de Dios”. Esta es la causa, el fundamento, el
origen por la cual esta iglesia de Tesalónica había llegado a ser una iglesia ejemplar y debía ser
una iglesia ejemplar.
La elección de Dios sobre ellos (vr.4) Pablo sabía o conocía con toda seguridad que esta iglesia
había sido elegida por Dios para ser una iglesia ejemplar para muchos.
La predicación del Evangelio entre ellos (vr.5)
1. En palabra y en el Poder del Espíritu Santo y con toda confianza o convicción.
Reflexión: Todo lo que se ha logrado alcanzar u obtener ha tenido una causa, un fundamento o
un principio; así también la Iglesia de Tesalónica para ser una Iglesia ejemplar tuvo que tener un
principio u origen por la cual nació, se organizó y se estableció, llegando a ser una iglesia
modelo; su origen o principio provenía: Del amor de Dios por ellos, de la Elección De Dios y la
predicación del evangelio entre ellos.
B. EL MODELO QUE SIGUIERON PARA SER UNA IGLESIA EJEMPLAR (Vr.6-7)
El de pablo y sus compañeros; Silvano (Silas) y el de Timoteo (vr.6, ver el contexto vr. 1)
Y el de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. (vr. 6)
1. características de este tipo de modelo (vr.6)
Recibir la palabra de Dios en medio de gran tribulación.
Recibirla con el gozo que da el Espíritu Santo.
Reflexión: La Iglesia de Tesalónica llego a ser una iglesia ejemplar, porque partió de un principio
fundamental; del amor de Dios por ellos, de la elección de Dios y de la predicación del evangelio,
y además porque siguieron buenos ejemplos dignos de confianza.
CONCLUSIÓN: Si queremos ser una iglesia ejemplar, debemos de seguir cuidadosamente las
actitudes fundamentales que esta iglesia desarrollo y que la llevo a ser un modelo para muchos;
su fe verdadera, su amor verdadero y su esperanza viva hiso de ella la iglesia ejemplar de aquel
entonces y de hoy.
Si se puede ser una iglesia ejemplar, de la cual muchos puedan aprender cosas buenas y
poderosas, y por la cual se puedan alcanzar resultados poderosos.
Cuando vemos las actitudes fundamentales que esta iglesia desarrollo y cuáles eran las
características que identificaban a cada una de ellas debemos examinar nuestras vidas y
preguntarnos: « ¿Estoy contribuyendo para que mi iglesia sea modelo o ejemplo en el Señor?»
MANTENIENDO UNA VERDADERA FE Y PERSEVERANDO EN ELLA.
HEB.10:32-39; 11:1-…
Este capítulo ilustra la lección de 10.32–39 y muestra que a través de toda la historia hombres y
mujeres han hecho lo imposible por la fe. «El justo vivirá por fe» afirma 10.38. Este capítulo
muestra que la fe puede conquistar en cualquier circunstancia.
Que es fe…Certeza=1. plenitud, abundancia. Significa también plena certidumbre, plena
confianza; lit., un «pleno llevar» 2. lit., estar de bajo, apoyo; de ahí, certeza. Se traduce así en
Heb 11.1. qué es fe… Conviccion=1. significa: (a) convencer, redargüir, es decir… es aquello que
me hace tener plena seguridad a tal grado o magnitud que me convence aun de lo que no se
ve…
Diga: esto es fe verdadera y en ella debo perseverar hasta el fin de mis días en esta tierra…si
morimos en ella obtendremos grande galardón, obtendremos la promesa de la vida Eterna.
I. La fe descrita (11.1–3)
CONCLUSIÓN:
Las lecciones de este capítulo son muchas, pero tal vez sería provechoso mencionar solo unas
pocas. (1) Dios obra mediante la fe y sólo por la fe. Ejercer fe es la única manera de agradarle y
recibir su bendición. (2) La fe es un don de Dios por medio de la Palabra y del Espíritu. No es
algo que «desarrollamos» por nosotros mismos. (3) La fe siempre es sometida a prueba; a veces
parece que confiar en Dios es algo absurdo, pero la fe al final siempre triunfa.
SOLO EN JESÚS HAY SALVASIÓN.
HECHOS 4:1-12
INT: Pedro y Juan un día subían juntos a las tres de la tarde al templo a orar, y sucedía siempre
que a la puerta de aquel templo era puesto un hombre cojo de nacimiento para que pidiera
limosna=misericordia, piedad,
A todos los que entraban en el templo; este hombre al ver a Pedro y a Juan que iban a entrar al
templo les rogo a ellos que le diesen una limosna, Pedro y Juan en cambio fijaron los ojos en él
y le dijeron míranos y el estuvo atento esperando recibir de ellos algo. Pedro dijo: No tengo
plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y
anda.
Hech.3:7 Y tomándole por la mano derecha le levantó; y al momento se le afirmaron los pies y
tobillos;
Hech.3:8 y saltando, se puso en pie y anduvo; y entró con ellos en el templo, andando, y
saltando, y alabando a Dios.
Hech.3:9 Y todo el pueblo le vio andar y alabar a Dios. Debido a este suceso o milagro
sobrenatural el pueblo se había asombrado y espantado tanto que se reunió tanta gente
alrededor de ellos en aquel lugar como queriendo admirarles y darle gloria y exaltación a ellos…
A esto Pedro respondió, nosotros no fuimos los que hicimos esto, fue el Nombre de Jesús el
cual le fue confirmado a este hombre por Dios para la gloria de Jesucristo por la fe puesta en el.
Por el cual hubo enojo y resentimiento en los líderes religiosos de aquel entonces,
particularmente en los miembros de una junta de consejo llamado el Sanedrín o concilio. En
esta junta de consejo había un grupo de personas miembros de un partido religioso llamado los
Saduceos los cuales tenían gran influencia sobre el tal, el cual negaban que no había
resurrección de los muertos y se enfadaban de tal enseñanza; estos a su vez metieron presos a
Pedro y a Juan y al día siguiente los sacaron para interrogarles diciendo ¿con que potestad, o en
que nombre, han hecho esto ustedes? A QUIÉN PEDRO RESPONDIÓ LLENO DEL ESPÍRITU
SANTO, ESTE HOMBRE A QUIEN VEN SANO HOY, FUE SANO EN EL NOMBRE DE JESÚS DE
NAZARET A QUIÉN USTEDES CRUCIFICARON Y A QUIEN DIOS RESUCITO DE LOS MUERTOS. Y en
ningún otro hay Salvación, Porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en
que podamos ser Salvos…
Solamente en Jesús hay salvación ¿por qué?
CONCLUSIÓN: No hay otra alternativa o solución para el ser humano, para ser libre del pecado y
de la condenación eterna; la única solución para ser libre de esto, se llama Jesucristo, recíbelo y
el padre te perdonará y te limpiará y te hará libre de toda culpa, no dejes ir esta oportunidad.
Conclusión: Ser cristiano evangélico, conlleva entonces llevar una vida práctica; una vida que
siga el modelo de Jesús, imitando así a nuestro Dios en su carácter.
Grupos de Crecimiento
GPS: Grupos Pequeños Saludables
Discipulado.
Ganar
Parte Consolidar
5
Discipular
Alcance 21-30
Hacia el 10% de la comunidad para Cristo.
Declaración de Proyección.
Adoramos a Dios, avanzando hacia la consagración para el servicio. (Isaías 6:6-8; 61:1)
Localizando las personas para la evangelización Marc.16:15
Cultivando buenas relaciones cristianas mediante la comunión y el Servicio social. Hech.2:46-47.
Adiestrando a los nuevos convertidos para añadirlos a la Iglesia Mat.28:19.
No viendo los obstáculos que Satanás quisiera poner, con el fin de alcanzar las metas Filp.3:13-15.
Contando con la dirección de Dios por medio de su Palabra y el Espíritu Santo. Juan 16:12.
Esforzándonos y siendo valientes para conquistar nuestra tierra. Josué 1:5-9; Deut.11:24-25.
Declaración de Propósito
Todos los miembros de esta iglesia Somos como un solo cuerpo…, Romanos 12:4-5
…Formado para engrandecer a Dios, Efesios 1:3-6
Levantado para Servir, Hebreos 6:10, enviado para anunciar el evangelio, Hechos 4:20; Cimentado en la
base de la unidad Juan 17:21-23, Para perfeccionar a los Santos, Efesios 4:11-16, Y con el Poder del Espíritu
Santo Hechos 1:8…declaramos a todo el mundo “QUE JESUCRISTO ES EL SEÑOR” Filipenses 2:9-11.
INDICE.
TEMAS.
1. DE LA ESCLAVITUD A LA LIBERTAD
2. EL PROBLEMA DE NAAMAN
4. EVENTOS FINALES