[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas28 páginas

Pec Supervisores

Este documento proporciona información sobre un curso de gestión de supervisores y un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) llamado PEC Empresa Competitiva. Explica los requisitos para supervisores como desarrollar programas documentados de actividades, realizar inducciones a nuevos trabajadores, y llevar a cabo inspecciones con registros. También describe el proceso de auditoría y certificación para evaluar el cumplimiento de un centro de trabajo con los requisitos del SGSST.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas28 páginas

Pec Supervisores

Este documento proporciona información sobre un curso de gestión de supervisores y un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) llamado PEC Empresa Competitiva. Explica los requisitos para supervisores como desarrollar programas documentados de actividades, realizar inducciones a nuevos trabajadores, y llevar a cabo inspecciones con registros. También describe el proceso de auditoría y certificación para evaluar el cumplimiento de un centro de trabajo con los requisitos del SGSST.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

CURSO

GESTIÓN DE
SUPERVISORES
REGLAS BÁSICAS
INICIO DE CURSO
CONTENIDOS
Ley de Subcontratación
Estableció la obligación, para las empresas que en conjunto agrupen a mas de 50 trabajadores,
de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).

Dicho SGSST deberá considerar los siguientes elementos:

Los criterios establecidos en el PEC Empresa Competitiva, permiten a las


organizaciones implementar y mejorar continuamente, sus SGSST, dando de esta
forma, cumplimiento a los criterios legales establecidos en la materia.
LOGROS DEL PROGRAMA PEC
ESTRUCTURA SGSST PEC COMPETITIVA

• IPER y Salud en el • Gestión de Supervisores. • Auditoría Interna. • Comité ejecutivo de


Trabajo. • Formación y Competencias • Gestión de Incidentes. • Seguridad y Salud
en SST. en el trabajo.
• Requisitos Legales e • Preparación para la
Información respuesta ante emergencias
documentada. y desastres.
ESTRUCTURA SGSST PEC COMPETITIVA
Para efectos de la asignación de puntaje a cada una de las actividades que componen el programa,
se aplica un criterio que asigna gran relevancia a aquellos módulos cuyo carácter es crítico en cuanto
al liderazgo ejecutivo y control de gestión que se debe ejercer para lograr el funcionamiento del
sistema.
La forma de distribución del puntaje es la siguiente:

600

1200

1200

3000
PROCESO AUDITORIA PEC COMPETITIVA

NO CERTIFICA CERTIFICA

• Análisis previo Presentación • Plan de Auditoría. • Asesoría para la • Centro de trabajo


Acuerdos. • Auditoría terreno. Implementación (Manual Duración 1 año.
• Entrega de Resultados. PEC).
Mínimo 3 meses • Programa de trabajo.
Máximo 12 meses • Solicitud presencial
revisión brechas auditoría
(90 días).
PLANIFICACIÓN DEL SGSST PEC COMPETITIVA

Para comenzar un proceso de implementación de un Sistema de Gestión, se debe efectuar una


revisión de la conformidad de la gestión de la empresa o centro de trabajo con los requisitos del PEC
Competitiva.
Si se establece conformidad, la empresa o centro de trabajo puede optar a la certificación de su
gestión en SST, en caso contrario esta tendrá un plazo máximo de 90 días corridos para implementar
las brechas detectada en la auditoría, y solicitar la revisión de dicha gestión.
EVALUACIONES Y AUDITORIAS

Para evaluar el avance del programa y así poder introducir las acciones
correctivas que peritan alcanzar el objetivo propuesto, se realizarán
auditorías de certificación entre los meses de enero a diciembre de cada
año, a cargo de profesionales de prevención de Mutual.

En el proceso de auditorías se verificará la conformidad con las actividades


de máximo 12 meses antes de la fecha de auditoría, si la empresa certifica,
Mutual otorgará la correspondiente certificación con validéz de 12 meses.

Para realizar las auditorías, se asigna un puntaje a cada módulo del


programa. Adicionalmente, se considera en la evaluación el número del Nº
de accidentes y enfermedades del trabajo, así como las invalideces y
muertes que se sancionen en el periodo en evaluación.
EVALUACIONES Y AUDITORIAS

Se determina comparando la Tasa de Accidentabilidad del centro de trabajo,


con la tasa de accidentabilidad que presentan la totalidad de las empresas
adherentes de Mutual de similar actividad económica y segmento de masa
laboral.

Se determina comparando la Tasa de Siniestralidad del centro de trabajo, con la


tasa de Siniestralidad que presentan la totalidad de las empresas adherentes de
Mutual de similar actividad económica y segmento de masa laboral.
Con los factores indicados anteriormente y el resultado de consolidado de
actividades, se determina el puntaje obtenido en la auditoría, este se denomina
Resultado de Consolidado Final (RCF), y se calcula con la siguiente fórmula:

RCF=RCA * 0,6 + K1 * 0,2 + K2 * 0,2


REQUISITOS SGSST PEC COMPETITIVA

El SGSST contiene requerimientos, agrupados en 9 módulos, que la empresa debe


comprender, implementar y posteriormente mejorar en el tiempo, lo anterior, con el
propósito de controlar los riesgos de SST y dar cumplimiento al marco legal aplicable en la
materia.
PLANIFICACIÓN DEL SGSST PEC COMPETITIVA

El Sistema de Gestión, comienza con la revisión inicial, a través de la auditoría de diagnóstico,


instancia que permite conocer la gestión actual de la empresa en materias de seguridad y salud en el
trabajo.

Posterior al diagnóstico, se debe establecer el alcance y asignar los recursos para la eficaz
implementación y mantención del SGSST, a través de la firma del Protocolo PEC Empresa Competitiva.
ORGANIGRAMA PEC COMPETITIVA
ROLES Y FUNCIONES

Supervisores

Las actividades de este módulo deben ser realizadas por las jefaturas o
líneas de supervisión de la empresa o centro de trabajo, dado que son
parte fundamental en el funcionamiento de los procesos y su
involucramiento en el directo control de los riesgos asociados.

Cada supervisor debe tener asignado un programa de actividades a realizar


durante el año, este debe incluir el cumplimiento de los requisitos del
Sistemas de Gestión PEC Empresa Competitiva, los requisitos legales y
aquellos criterios establecidos por la propia organización, por tanto, toda
actividad que se planifique debe considerar como mínimo definición de
responsables y plazos de ejecución.
ROLES Y FUNCIONES

• Las actividades planificadas deben tener directa relación con el control de


los riesgos de sus áreas y ser coherentes con la IPER y sus programas de
SST.

• Cada supervisor debe llevar el control y seguimiento al cumplimiento de


su programa de trabajo.

• Ante la ausencia de un supervisor, la empresa o centro de trabajo debe


asegurar la continuidad de sus actividades, asignando reemplazantes para
el cumplimiento de estos.

• Todas las actividades ejecutadas deben quedar registradas y firmadas por


el respectivo supervisor.
REQUISITOS PEC EMPRESA COMPETITIVA
SUPERVISORES
REQUISITOS PARA SUPERVISORES

Disponer con un programa personalizado documentado de todas las


actividades que deben realizar los Supervisores, el que considere a lo menos:
charlas SST, inducción, inspecciones/observaciones, investigación de
incidentes, actualización de la IPER, elaboración de procedimientos de trabajo
seguro, entre otros.

La organización debe asegurar que cada jefatura o supervisor disponga de un


programa personalizado documentado para el cumplimiento de sus
responsabilidades dentro del Sistema de Gestión PEC Empresa Competitiva, el
cual debe considerar de manera obligatoria a lo menos: charlas SST, inducción,
inspecciones/observaciones, investigación de incidentes, actualización de la
IPER, elaboración de procedimientos de trabajo seguro, entre otros, además
en el ámbito de la salud en el trabajo, se debe considerar los resultados de los
protocolos en cada una de las instalaciones. (ver apartado 2.2, 2.3 y 2.4 de
Salud en el Trabajo).

Cada supervisor debe mantener a mano su programa personalizado.


REQUISITOS PARA SUPERVISORES

Realizar la inducción de todo nuevo trabajador que se incorpore a su área, o


por cada nuevo lineamiento que la empresa o centro de trabajo determine
para sus trabajadores en materia de SST, manteniendo los registros asociados.
Cada supervisor o jefatura, debe efectuar el 100% de las inducciones a los
nuevos trabajadores que se incorporen a sus áreas de control, como así
cualquier nuevo lineamiento en SST que la empresa o centro de trabajo
determine para todos sus trabajadores, manteniendo los registros.

La inducción debe ser especifica, considerar los riesgos inherentes a sus


lugares de trabajo y las metodologías de trabajo correcta.

Si un supervisor no efectúa la inducción a los trabajadores por motivos


justificables, debe existir registro que evidencie dicho reemplazo.

Si un supervisor no efectúa la inducción a los trabajadores por motivos


justificables, debe existir registro que evidencie dicho reemplazo.
REQUISITOS PARA SUPERVISORES

Del mismo modo para cumplir este requisito (5,2), los supervisores
deberán:

Las inducciones deben realizarse siempre previo inicio de las funciones del
trabajador o cada vez que surjan nuevos lineamientos de SST de la
empresa o centro de trabajo.

Si un supervisor no efectúa su rol de inducción a sus trabajadores por


motivos justificables, debe existir registros que evidencien el desarrollo de
las inducciones por un reemplazante cuyas competencias aseguren una
correcta ejecución de la instrucción de los riesgos o lineamientos de SST a
los trabajadores.
REQUISITOS PARA SUPERVISORES

Realizar inspecciones/observaciones a las tareas más críticas y determinar


medidas de control, manteniendo los registros asociados.

Cada supervisor deberá:


Planificar y ejecutar inspecciones/observaciones a las tareas mas criticas y
de mayor significancia, debiendo priorizar de acuerdo con los riesgos
establecidos en la IPER de SST.

Determinar medidas de control o mitigación con sus respectivos plazos y


responsables de la ejecución.

Cada supervisor debe mantener los registros que evidencien la realización


de inspecciones/observaciones y la ejecución de las medidas de control.
REQUISITOS PARA SUPERVISORES

Del mismo modo para cumplir este requisito (5,3), los supervisores
deberán:

Realizar inspecciones/observaciones a las tareas más críticas o de mayor


significancia (equipos, maquinarias, partes móviles, prácticas de los
trabajadores, lugares de trabajo, infraestructura en general), las cuales
deben estar claramente identificadas (calendarizadas y determinadas) en
sus respectivos programas personalizados, para lo cual, se debe priorizar
de acuerdo con los riesgos establecidos en la IPER de Seguridad y Salud en
el Trabajo.

Determinar medidas de control o mitigación con sus respectivos plazos y


responsables de ejecución, según corresponda a las desviaciones
detectadas en las inspecciones/observaciones.

Cada supervisor debe mantener los registros que evidencien la realización


de inspecciones/observaciones y medidas de control correspondientes a
sus áreas de trabajo a cargo.
REQUISITOS PARA SUPERVISORES

Participar en la elaboración y actualización de la matriz IPER, manteniendo los


registros asociados.
De acuerdo con el procedimiento establecido por la empresa o centro de trabajo, la
línea de supervisión debe participar en la elaboración y actualización de la matriz IPER,
dejando evidencia de dicha participación.
REQUISITOS PARA SUPERVISORES

Elaborar e implementar los procedimientos de trabajo seguro/instructivos


documentados, aplicables a sus procesos y tareas críticas, asegurando su
comunicación y manteniendo los registros asociados.

Dichos procedimientos/instructivos deben ser actualizados cada vez que:

• Existan cambios en los procesos de la empresa o centro de trabajo.


• Sean exigidos como resultados de inspecciones, investigaciones de
incidentes/accidentes y enfermedades profesionales.
• Sean exigidos como resultados de auditorías internas y externas.
• Sean exigidos como resultado de fiscalizaciones e inspecciones de las autoridades
respectivas.
• Sean exigidos como resultado de cambios en los requisitos legales aplicables en
SST.

La empresa o centro de trabajo, a través de sus supervisores, debe


comunicar los cambios realizados a los procedimientos/instructivos,
debiendo dejar evidencia de la actividad.
REQUISITOS PARA SUPERVISORES

Taller práctico de roles, funciones y atribuciones de jefaturas y


supervisores PEC Competitiva.

Describa y planifique cómo llevaría a cabo usted mensualmente la implementación


de los requisitos establecidos en SG PEC Empresa Competitiva para Supervisores.

Considerar todos los requisitos.

Determinar cómo se evidenciará el cumplimiento de cada requisito.

Exponer desarrollo de taller a sus pares.


CURSO
GESTIÓN DE
SUPERVISORES

También podría gustarte