[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas3 páginas

Guía de Concordancia Gramatical

El documento define la concordancia como la coincidencia de accidentes gramaticales entre elementos variables de la oración. Explica que existen dos clases de concordancia: nominal y verbal. La concordancia nominal se establece entre sustantivos y adjetivos, y la verbal entre el verbo y el sujeto. A continuación, presenta cuatro reglas generales de la concordancia y casos especiales como los sustantivos colectivos y el verbo ser. Finalmente, muestra ejemplos de cada clase y regla de concordancia.

Cargado por

Mery Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas3 páginas

Guía de Concordancia Gramatical

El documento define la concordancia como la coincidencia de accidentes gramaticales entre elementos variables de la oración. Explica que existen dos clases de concordancia: nominal y verbal. La concordancia nominal se establece entre sustantivos y adjetivos, y la verbal entre el verbo y el sujeto. A continuación, presenta cuatro reglas generales de la concordancia y casos especiales como los sustantivos colectivos y el verbo ser. Finalmente, muestra ejemplos de cada clase y regla de concordancia.

Cargado por

Mery Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I.

Investiga y responde
a) ¿Qué es la concordancia

Es la coincidencia obligada de determinados accidentes gramaticales


(género, número y persona) entre distintos elementos variables de la
oración.

b) ¿Cómo se clasifica la concordancia? Defina cada clase

Existen dos clases de concordancia: la concordancia nominal y la


concordancia verbal. Se establece entre el sujeto y el verbo. En este caso,
se debe conservar la relación con respecto al número (singular o plural) y a
la persona (primera, segunda o tercera). No hay concordancia de género
con respecto al verbo.

c) Explica las reglas generales de la concordancia

REGLA 1 Cuando el verbo se refiere a un solo sujeto, concierta con él en


número y persona.

REGLA 2 Cuando el adjetivo se refiere a un solo sustantivo, concierta con


él en número y género.

REGLA 3 Cuando el verbo se refiere a varios sujetos, debe ir en plural.

REGLA 4 Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va en plural.


Si los sustantivos son de distinto género, predomina el masculino.

d) Explica los casos especiales de la concordancia

TÍTULOS Y TRATAMIENTOS

Las palabras que sirven para dirigirse a una persona por su estatus
académico o de honor, como por ejemplo: usted, señoría, excelencia,
eminencia, alteza, majestad, etc., conciertan con el adjetivo masculino o
femenino, según el sexo de la persona a quien se aplica. Ejemplos: Su
majestad es muy atento (atenta) Usted ha sido invitado (invitada)

PALABRAS CARIÑOSAS

Las denominaciones cariñosas o irónicas, como vida mía, corazón, luz de


mis ojos, cielito, ángel, bebé, etc., no impiden la concordancia con el sexo
de la persona a quien se refiere. Se usa en ambos géneros.

SUSTANTIVOS COLECTIVOS

Cuando el sustantivo es colectivo y está en singular, el verbo debe ir en ese


número, pero puede usarse el plural considerando, en el colectivo, no al
singular que representa su forma, sino a las cosas o personas que incluyen
en su definición. Ejemplo: Todo el gallinero trataba de alimentarse. Todo el
gallinero trataban de alimentarse.

EXCEPCIÓN DE PALABRAS

Las palabras parte, mitad, tercio, resto y los sustantivos semejantes aceptan
el verbo y el adjetivo en plural. Ejemplo: De las veinte personas inscritas,
ingresaron la mitad; el resto, decepcionados, se retiraron a sus casas

EL VERBO SER

Cuando es copulativo, concierta a veces con el predicado y no con el


sujeto, especialmente en la lengua coloquial. Ejemplo: Mi sueldo es
ochocientos dólares por mes. Mi sueldo son ochocientos dólares por mes.
(Coloquial)
II. Muestra con ejemplos cada clase y reglas de la concordancia

Concordancia nominal Coincidencia de género y número. Es el que


establece el sustantivo con el artículo o los adjetivos que lo acompañan.
Ejemplo: Esos zapatos negros, las camisas de mi padre. El pronombre
con su antecedente o su consecuente, Ejemplo: A tus padres los vi
ahora. El sujeto y el atributo. Ejemplo: Mi hijo es elegante, Esas casas
fueron construidas.
Concordancia verbal Coincidencia de número y persona. Es la que se
establece entre el verbo y el sujeto. EJEMPLO: Esos cantan muy bien.
Los alumnos tienen nervios. Las aves cantan fuerte.

REGLA 1 Cuando el verbo se refiere a un solo sujeto, concierta con él en


número y persona. Ejemplo: El león iba a gran velocidad. Los leones iban a
gran velocidad.

REGLA 2 Cuando el adjetivo se refiere a un solo sustantivo, concierta con


él en número y género. Ejemplo: Esa elegante mujer me observó. Esas
elegantes señoras me observaron.

REGLA 3 Cuando el verbo se refiere a varios sujetos, debe ir en plural.


Ejemplo: Mamá, ella y yo viajaremos juntos. Paola y nosotros estudiamos
redacción.

REGLA 4 Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va en plural.


Si los sustantivos son de distinto género, predomina el masculino. Ejemplo:
En el kínder los niños y niñas son inquietos.

También podría gustarte