[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas9 páginas

Guía para Corporaciones Extranjeras en México

El establecimiento de una corporación de negocios en México requiere una serie de trámites regulatorios que incluyen solicitar un nombre o denominación social a la Secretaría de Economía, inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes, presentar el acta constitutiva ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, y realizar avisos a la Secretaría de Relaciones Exteriores e inscripciones en otros organismos de acuerdo con el objeto de la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas9 páginas

Guía para Corporaciones Extranjeras en México

El establecimiento de una corporación de negocios en México requiere una serie de trámites regulatorios que incluyen solicitar un nombre o denominación social a la Secretaría de Economía, inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes, presentar el acta constitutiva ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, y realizar avisos a la Secretaría de Relaciones Exteriores e inscripciones en otros organismos de acuerdo con el objeto de la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Instituto politécnico nacional

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y


ADMINISTRACIÓN

Unidad Tepepan

“LICENCIADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES”


Unidad de Aprendizaje:

“Inversión extranjera”

Profesora: NORMA ANGELICA FLORES RAMIREZ.


Grupo: 4XN2

Actividad No.1:
“El establecimiento de una corporación de negocios en
México”

Equipo 1

Presenta:
f Aragón Hernández Salvador Israel
f Cruz Ramírez Mitzy Fernanda
f Romero Flores Metzli Yamil
f Zamudio Sánchez Juan Carlos

Ciudad de México a 28 de octubre del 2021


INDICE
INDICE..............................................................................................................................................II
Introducción....................................................................................................................................III
Desarrollo........................................................................................................................................1
El establecimiento de una corporación de negocios en México...................................1
Solicitar nombre o denominación social a la S.E............................................................1
Inscripción a los demás organismos conforme al objeto de la sociedad.....................1
Inscribirse en el RNIE...........................................................................................................1
Presentación ante el registro publico de la propiedad y del comercio.........................1
Aviso notarial a la secretaria de relaciones Exteriores...................................................1
Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes....................................................1
Inscribir el Acta Constitutiva en el RPPC..........................................................................1
Solicitas uso de suelo ante el Gobierno del Edo.............................................................2
Inscripción ante la Tesorería Gral. Del estado.................................................................2
Trámite ante la SEMARNAT...............................................................................................2
Inscripción a la Comisión de Capacitación y Adiestramiento ante la secretaria de
trabajo.....................................................................................................................................2
Inscripción a la Comisión Mixta de seguridad e Higiene ante la secretaria del
Trabajo....................................................................................................................................2
Contrato con alguna institución bancaria para realizar aportación al SAR,
INFONAVIT y Afores............................................................................................................2
Trámite ante la secretaria de salud...................................................................................2
Inscripción en el IMSS y el INFONAVIT............................................................................2
Conclusión.......................................................................................................................................3
Introducción.
Cada proceso o camino que podamos tomar cuenta con una secuencia de pasos para
poder hacer las cosas de manera correcta, y el hacer una empresa no es la excepción.
Y cabe destacar que en cualquier otro rubro una equivocación pude tener como
consecuencia tan solo un regreso o incluso corrección de camino, pero en el camino
legal, no podemos darnos el lujo de equivocarnos tan continuamente, hay suficientes
leyes que ayudan a regular las empresas que quieren tener una participación en el
extranjero, regulaciones que incluyen una serie de inscripciones y trámites para realizar
nuestra inscripción de manera correcta.
Ahora bien, si nosotros conocemos cada una de estas regulaciones, tenemos la
capacidad y el conocimiento para realizar cada uno de los tramites en el futuro,
logrando posicionar una empresa creada por nosotros sin ningún agujero legal.
Bien, en el siguiente esquema, podremos observar paso a paso, cada uno de los
tramites mencionados anteriormente, y las especificaciones pertinentes, si son
necesarias, en cada uno de los pasos.
La Secretaría de Economía autorizará el uso de
las denominaciones o razones sociales con las
que pretendan constituirse las sociedades. Se
deberá insertar en los estatutos de las

Desarrollo. sociedades que se constituyan, la cláusula de


exclusión de extranjeros o el convenio previsto
en la fracción I del artículo 27 Constitucional. l
convenio previsto en la fracción I del artículo 27
Constitucional. (Artículo 15, LIE).
El establecimiento de Solicitar nombre o
una corporación de
denominación social a
negocios en México
la S.E.
La Secretaría de Economía deberá
remitir a la Secretaría de Relaciones
Exteriores una copia de las
solicitudes y de las autorizaciones
que otorgue.

-Estatutos de la empresa y Protocolo de alta constitutiva ante notario.


Acta constitutiva.
-Permiso de uso de nombre -Estatutos de la empresa y Acta constitutiva.
o denominación social. -Permiso de uso de nombre o denominación
Se obtiene social.
-Aviso del permiso de uso de
-Aviso del permiso de uso de nombre o
nombre o denominación denominación social.
social.

Se necesita en caso de
personas morales
Inscribir el Acta  formulario de registro por duplicado
Inscripción en el
Constitutiva en el  Acta constituía con copia certificada
Registro Federal de En Caso de personas físicas
RPPC  Formulario de registro por duplicado
Contribuyentes.  Acta de nacimiento o copia certificada
 Copia certificada de la cartilla o
pasaporte

Presentación ante el Se necesita.


 Dos copias y original del formato SA-5
registro público de la Aviso notarial a la firmado por el notario
propiedad y del secretaria de relaciones  Dos copias del permiso anteriormente
tramitado
comercio. Exteriores

Inscripción a los demás


La inscripción deberá realizarse dentro de
organismos conforme los 40 días hábiles contados a partir de la
Inscribirse en el RNIE al objeto de la fecha de constitución de la sociedad o de
participación de la inversión extranjera; de
sociedad. formalización o protocolización de los
documentos relativos de la sociedad
extranjera; o de constitución del fideicomiso
respectivo u otorgamiento de derechos de
fideicomisario en favor de la inversión
1 extranjera. (Artículo 32, LIE).
Solicitas uso de suelo Inscripción ante la
ante el Gobierno del Tesorería Gral. Del
Edo. estado.

Contrato con alguna institución


Inscripción en el IMSS Trámite ante la bancaria para realizar
y el INFONAVIT. secretaria de salud. aportación al SAR, INFONAVIT
y Afores.

El empresario tiene que registrar su alta a través del


formato “aviso de inscripción de patrón, dentro de los
5 días hábiles siguientes al inicio de operaciones o de
una relación laboral.
El empresario tiene que registrar a sus trabajadores a
través del formato aviso de inscripción del trabajador,
y presentar su credencial como patrón el área de
afiliación y vigencia.
Inscripción a la Comisión Mixta
de seguridad e Higiene ante la
secretaria del Trabajo

Inscripción a la Comisión de
Capacitación y Adiestramiento
ante la secretaria de trabajo.

Trámite ante la SEMARNAT.

2
Conclusión.
Romero Flores Metzli: En general, para el establecimiento de cualquier
corporación (sea nacional o extranjera), es importante conocer la normatividad
que se deberá cubrir. Esto lo debemos saber desde el momento en el que
comenzamos la planificación de la nueva empresa.
Considero que cuando hablamos de empresa extranjera es aún más importante
poner atención y asegurarnos que podremos cumplir con lo que piden los
diferentes gobiernos y así tener operaciones exitosas que no impliquen pérdidas
de tiempo y dinero.
Cómo podemos ver, para el establecimiento de una corporación de negocios en
México se cuentan con diferentes fuentes de información y leyes para cumplir con
éxito lo que ordena el gobierno mexicano. En general las personas con
nacionalidad extranjera siguen los mismos pasos que las personas con
nacionalidad mexicana, sin embargo, existen algunos trámites adicionales que
deberán realizar los extranjeros, como lo son: trámites migratorios, inscripción en
el RNIE.
Cruz Ramírez Mitzy Fernanda: Como conclusión puedo señalar que es
importante conocer la leyes y normativas, ya que, a través de los lineamientos
sobre algunas actividades, así como las figuras como la Comisión y las sanciones
aplicables al contravenir lo dispuesto en ella, hacen que la corporación de los
negocios sea especialmente regulada y encaminada a beneficiar a México. En
cuanto a las contribuciones al Estado generadas por encontrarse en los supuestos
que dan origen a la obligación, será para mejorar la calidad del Estado y la
sociedad. Como mencioné anteriormente es esencial conocer de ello para que
nosotros como profesionistas sepamos como encaminar a nuestra empresa.
Zamudio Sanchez Juan Carlos: Al conocer las normativas y leyes que están
entrono al estabelecimiento de una empresa, es fácil analizar le estructura jurídica
por las que se compone. Realizando esta investigación, pude percatarme que es
parecido los trámites para establecerse tanto para mexicanos como extranjeros.
Cambian algunos permisos y composiciones sobre todo en cuestión de
contribuciones.

3
Lo que me llevo al realizar esta actividad es la noción para que el día que yo me
proponga emprender tenga los conocimientos necesarios para realizar mis
tramites y todo quede dentro de la legalidad.
Y al entrar a trabajar con alguna empresa podre también verificar que sea una
empresa que se maneja por la derecha.
Aragón Hernández Salvador Israel: El errar al momento de realizar un proceso
es algo bastante común, sin embargo, se vuelve menos posible, y es justamente
lo que queríamos lograr con esta actividad, si nosotros conocemos el
procedimiento correcto esto nos facilitara el camino para llevar los tramites y
establecer nuestra empresa de manera completamente legal, y después de ver
cada una de las inscripciones y tramites que debemos realizar, nos damos la idea
esencial para no errar.
Todos en un futuro, como negociadores internacionales, buscaremos emprender,
y no de manera nacional, cada conocimiento de este tipo que se nos otorgue es
un obstáculo menos cuando lleguemos a esa parte de nuestra realización.

Bibliografía:

Gobierno de México. (s.f.). Pasos para abrir tu empresa. Consultado en 2021 de:
https://www.gob.mx/tuempresa?tab=Abre

Ley de Inversión Extranjera. [México], 27 de diciembre de 1993. Última reforma


publicada el 15 de junio de 2018. Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/44_150618.pdf [Consultado el 27 de
octubre de 2021]

Ley General de Sociedades Mercantiles, [México], 4 de agosto de 1934, Última


reforma publicada DOF 15-12-2011, recuperado de:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/10718/mod_scorm/content/
4/recursos/Lectura%209.Ley%20general%20de%20sociedades
%20mercantiles.pdf

CÓDIGO CIVIL FEDERAL, [México], publicado en el Diario Oficial de la


Federación en cuatro partes los días 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de
1928, Última reforma publicada DOF 30-08-2011, recuperado de:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/mod/scorm/player.php?
a=1143&currentorg=ORG-
95FC8A183A51564720E1AADF5FE884FD&scoid=3437

CÓDIGO DE COMERCIO, [México], publicado en el Diario Oficial de la


Federación del 7 de octubre al 13 de diciembre de 1889, Última reforma publicada
DOF 09-01-2012, recuperado de:

4
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/10718/mod_scorm/content/
4/recursos/Lectura%2011.Codigo%20de%20comercio.pdf

También podría gustarte