[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
570 vistas5 páginas

Tipos de Aislamiento

Los tipos de aislamiento incluyen aislamiento estricto, respiratorio, entérico, cutáneo y neutropénico. El aislamiento estricto se aplica para enfermedades transmitidas por aerosoles y requiere habitación individual con puerta cerrada, mascarilla 3M y lavado de manos. El aislamiento respiratorio se usa para enfermedades transmitidas por gotas a menos de 1 metro y requiere mascarilla cuando se esté cerca del paciente. El aislamiento entérico evita la transmisión fecal-oral mediante habitación individual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
570 vistas5 páginas

Tipos de Aislamiento

Los tipos de aislamiento incluyen aislamiento estricto, respiratorio, entérico, cutáneo y neutropénico. El aislamiento estricto se aplica para enfermedades transmitidas por aerosoles y requiere habitación individual con puerta cerrada, mascarilla 3M y lavado de manos. El aislamiento respiratorio se usa para enfermedades transmitidas por gotas a menos de 1 metro y requiere mascarilla cuando se esté cerca del paciente. El aislamiento entérico evita la transmisión fecal-oral mediante habitación individual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CONCEPTO TECNICAS DE ENFERMERIA

TIPOS DE AISLAMIENTO
Se aplica cuando se prevea la presencia de Características
aerosoles en el aire con alto rango de difusión Habitación Individual: Obligatorio (mantener
y que quedan en suspensión. puerta cerrada)

Aplicar siempre en:  Lavado de Manos


TBC bacilífera pulmonar, Varicela o herpes  Mascarilla: Obligatorio desde antes de
zoster diseminado, Sarampión, Síndrome entrar a la habitación hasta salir de ella.
pulmonar por virus Hanta, Difteria, Neumonía  Utilizar la mascarilla 3M 1860 en caso de
estafilocócica, Rabia, Viruela. TBC y quirúrgica en los otros casos.
 Gafas o lentes: sí se preveen salpicaduras
 Guantes y otros: según presencia de
lesiones cutáneas.
 Mascarilla para paciente: siempre al salir de
ESTRICTO
la sala.
 Otros: Manguito individual del aparato de
presión o utilizar paño como barrera cuando
la piel no es indemne; desinfección del
fonendoscopio antes y después de su uso
con alcohol 70º.
 La puerta de la habitación permanecerá
cerrada.
 Antes de salir de la habitación se
depositarán las prendas contaminadas en
un contenedor al efecto, excepto la
mascarilla que se tirará después de salir.

Se aplica cuando se prevé la presencia de Características (Además de la precaución


gotas de origen respiratorio con bajo rango de estándar):
difusión (hasta 1 metro).
 Habitación Individual: en lo posible, si no es
RESPIRATORIO Ejemplo: Meningitis meningococica o por H. posible establecer separación espacial de
Influenza, Varicela, Meningitis meningocócica, al menos 1 metro con otro paciente.
Rubéola, Sarampión, Tosferina, Tuberculosis  Lavado de Manos- Mascarilla: Obligatorio
Pulmonar. para cualquier persona que se acerque a
menos de un metro del paciente.
 Guantes
 Gafas o lentes: en procedimientos de
aspiración, KTR, laringoscopía, fibroscopía,
intubación, SNG, aseo cavidades etc.
 Mascarilla para paciente: siempre al salir de
la sala.
 Se usarán pañuelos desechables
 Limitar salida del paciente al mínimo.
 Habitación con puerta cerrada.

Este aislamiento se utiliza para evitar Medidas a tomar para este tipo de aislamiento:
infecciones que pueden transmitirse a partir • Colocar al paciente en una habitación individual,
del contacto indirecto o directo con las heces que posea baño y cuya puerta permanezca
infectadas y, en algunos casos, por objetos cerrada.
contaminados. • Quien ingrese a la habitación debe lavarse las
ENTÉRICO Este aislamiento se aplica en pacientes que manos antes de entrar y luego de salir. Además,
tengan hepatitis A, amibiasis, cólera o fiebre debe vestir guantes y bata, que se depositarán en
tifoidea. un cesto para residuos aislados, una vez que se
haya abandonado la habitación.
• Dentro de la habitación debe haber guantes y
bata.
Se utiliza cuando existe la sospecha de una Características (Además de la precaución
enfermedad transmisible por contacto directo estándar):
con el paciente o con elementos de su
ambiente. Habitación Individual: si es posible.
Lavado de Manos: Obligatorio. Debe ser realizado
Es aplicable a las enfermedades infecciosas con jabón antiséptico en las unidades críticas,
que se propagan por contacto directo, las intermedias o de inmunosuprimidos.
cuales se dividen en dos categorías: Guantes: Obligatorio al tener contacto con el
CUTANÉO paciente, apósitos y/o secreciones.
1. Contacto con heridas y lesiones Lentes: de acuerdo a las Precaución estándar.
cutáneas. Delantal o Pechera: Sólo Obligatorio en Sarna
2. Contacto con secreciones orales. Noruega o diarrea por Clostridium difficile.
Considerar en pacientes con lesiones cutáneas
extensas.
Otros: Manguito individual del aparato de presión
Por ejemplo: Diarrea por Clostridium difficile; o utilizar paño como barrera cuando la piel no es
Celulitis con exudado; Heridas mayores con indemne; desinfección del fonendoscopio antes y
apósitos incontinentes; Sarna. Gangrena después de su uso (con alcohol 70°C o alcohol
gaseosa, Heridas abiertas, Piodermas yodado).
estafilococicos, Quemaduras de menos del 25 Abstenerse de tocar con las manos las heridas o
%. lesiones.
Todas las personas que entren en contacto directo
con el enfermo vestirán bata, mascarilla y guantes
según el tipo de lesión.
Todo el material necesario para vestirse debe de
encontrarse preparado dentro de la habitación.
Antes de salir de la habitación se depositarán las
prendas contaminadas en un contenedor
preparado al efecto.
Habitación individual con lavabo (aconsejable).
Los pacientes contaminados con el mismo
microorganismo pueden compartir habitación.
Los pacientes con grandes quemaduras o heridas
infectadas con estafilococus aureus o
estreptococos del grupo A que no estén cubiertas
o tapadas, requieren aislamiento estricto en
habitación individual.
Se aplica en pacientes severamente Características (Además de la precaución
neutropénicos, con el fin de protegerlos de estándar):
adquirir infecciones.
Pacientes con trasplante de médula ósea,
hospitalizar en U.H.O.
Pacientes neutropénicos con menos de 1000
neutrófilos. Habitación individual en lo posible
(debe contar con lavamanos) o aislamiento
espacial de 1 metro. No compartir habitación con
PROTECTOR INVERSO O DE
pacientes con infección respiratoria.
BARRERA
Lavado de Manos: Obligatorio. Se debe usar jabón
antiséptico.
Mascarilla: Si se acerca a menos de un metro del
paciente.
Guantes de procedimiento: Siempre ante contacto
con el paciente.
Lentes.
Otros: Manguito individual del aparato de presión;
desinfección del fonendoscopio antes y después
de su uso (con alcohol 70°C o alcohol yodado).
Mantener la puerta siempre cerrada.
Depositar las ropas utilizadas en un contenedor
preparado al efecto cuando se salga de la
habitación.

Nota: La indicación y duración de estos


aislamientos serán responsabilidad del médico.
Quemados de más de un 25 %, Transplantados,
Inmunodeprimidos.

También podría gustarte