Soluciones Mate Ud9 Edelvives
Soluciones Mate Ud9 Edelvives
1 Vectores en el plano
b. C (6 , 5) y D (5 , 3)
c. E (5 , 5) y F (1 , 2)
= (1 – 5 , 2 – 5) = (–4 , –3)
d. G (–4 , 1) y H (1 , –1)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
3
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
4
2 Indica las componentes y los puntos origen y extremo de los vectores que
se representan a continuación. Halla también su módulo y su argumento.
(–3 , 1) (1 , 2)
(–6 , 4) (–3 , 3)
(5 , –1) (1 , –3)
(2 , 4) (3 , 1)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
5
equipolente:
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
6
= [0 – 13 , –5 – (–7)] = (–13 , 2)
6+ Dados los puntos A (1 , 1), B (4 , 4), C (6 , 1), D (3 , –2), E (–3 , –4) y F (0 , –1),
= (4 – 1 , 4 – 1) = (3 , 3)
= (3 – 6 , –2 – 1) = (–3 , –3)
= [0 – (–3) , –1 – (–4)] = (3 , 3)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
7
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
8
Para hallar las dimensiones de sus lados, se calculan los módulos de los
vectores que lo forma:
8+ Dados los puntos A (–5 , 12), B (15 , 20), C (19 , –3), D (–4 , –18) y E (23 , 29),
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
9
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
10
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
11
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
12
a. + d. –
b. – e. + +
c. + f. – – –
a. b.
= (2 + 3 , 5 + 1) = (5 , 6) = (2 – 3 , 5 – 1) = (–1 , 4)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
13
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
14
a.
= (3 – 4 , –2 – 7) = (–1 , –9)
b.
= [4 – 3 , 7 – (–2)] = (1 , 9)
resultante de la resta .
a. b.
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
15
14 Dados los puntos A (–4 , 8), B (10 , 12), C (–3 , –2) y D (12 , 8), efectúa las
siguientes operaciones:
a.
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
16
b.
c.
d.
a. + +
b. + –
c. ( + )–( + )
d. – + –
e. –( + )+
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
17
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
18
f. –( + + )
g. – – +( – )
h. ( – )–( – )
a. tal que + =
b. tal que – =
c. tal que – – =
d. tal que – + =
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
19
= (2 , 5) + 3 · (3 , 1) + 3 · (1 , – 2) =
= (2 , 5) + (9 , 3) + (3 , –6) = (14 , 2)
Con lo cual, las coordenadas del punto B son (14 , 2).
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
20
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
21
20 Considera los vectores = (10 , 4), = (–3 , –1), = (6 , –2), = (12 , –6) y
a. ·
b. ·
c. ·
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
22
d. ·
e. ·
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
23
f. –5 +6 –3
g. 7 –5 –3
h. –2 +3
i. – + 10
j. 9 · –2 ·
a. 3 –2 +5 –6
b. 2( + )–( – )
c. –4( – – )+3
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
24
d. ( – )–( – )–( – )
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
25
e.
b. = (–2 , –3), = (5 , 9)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
26
a. = (3 , –7), = (7 , 3)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
27
b. = (4 , 2), = (6 , 3)
Los vectores son paralelos porque sus componentes son proporcionales:
c. = (1 , 3), = (–2 , 5)
No son paralelos ni perpendiculares, por lo que hallamos el ángulo que
forman:
forman:
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
28
a. = (5 , 3)
(–3 , 5) y
b. = (–1 , 2)
(2 , 1) y
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
29
c. = (–4 , –2)
(–2 , 4) y
d. = (5 , –3)
(3 , 5) y
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
30
c. = (–2 , –12), = (6 , 1)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
31
a. A (–4 , 5) c. C (3 , 4)
⃑
t = (6 , –5)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
32
b. = (b , –36), = (9 , 12)
c. = (3 , –2) y = (c , 4)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
33
c. = (5 , 13), = (3 , 0), = (0 , 2)
(5 , 13) = a · (3 , 0) + b · (0 , 2)
(5 , 13) = (3a , 2b)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
34
d. = (3 , 5), = (1 , 2), = (3 , 4)
(3 , 5) = a · (1 , 2) + b · (3 , 4)
(3 , 5) = (a + 3b , 2a + 4b)
a= ;b=
29+ Indica cuáles de los siguientes vectores pueden formar una base en el
plano:
Para que dos vectores formen base, tienen que ser linealmente independiente,
es decir, no pueden ser ni nulos ni paralelos.
a. = (15 , 7), = (4 , 3)
b. = (4 , 6), = (6 , 9)
c. = (10 , 17), = (1 , 2)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
35
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
36
30+ Halla las coordenadas del vector respecto de la base B en los siguientes
casos:
(75 , –9) = a (0 , 3) + b (5 , 0)
(–17 , –7) = a (3 , 5) + b (2 , 8)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
37
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
38
4 Ecuaciones de la recta
b. r: –7x – 12y – 4 = 0
c. r: 25x + 18y – 6 = 0
d. r: –54x – 43y – 31 = 0
b. s:
c. t: , donde k ℝ
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
39
d. u:
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
40
e. v: , donde k ℝ
34 Una recta pasa por el punto P (–8 , –2) y tiene de vector director = (3 , 4).
a. Escribe sus ecuaciones en forma implícita, explícita y punto-pendiente.
Ecuación implícita. Si A = v2 = 4, B = –v1 = –3, y C = v1 · y1 – v2 · x1 = 26,
entonces:
4x – 3y + 26 = 0
Ecuación explícita:
Ecuación punto-pendiente:
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
41
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
42
, donde k ∈ ℝ
, donde k ∈ ℝ
Vector director
Ecuación vectorial
Ecuaciones paramétricas
Ecuación continua
Ecuación general
Ecuación punto-pendiente
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
Ecuación explícita
43
b. La recta s, que pasa por el punto R (–1 , –4) y cuyo vector director es = (9 , 5).
Vector director
Ecuación vectorial
Ecuaciones paramétricas
Ecuación continua
Ecuación general
Ecuación punto-pendiente
Ecuación explícita
5 · (–1) – 9b – 16 = 0 –5 – 9b – 16 = 0 9b = – 21 b =
B
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
44
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
45
39+ Escribe las siguientes rectas en el resto de las distintas formas en que se
puede expresar:
a.
Recta r
Ecuación vectorial
Ecuación continua
Ecuación general
Pendiente
Ecuación punto-pendiente
Ecuación explícita
b.
Recta s
Ecuación vectorial
Ecuaciones paramétricas
Ecuación general
Ecuación punto-pendiente
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
46
Ecuación explícita
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
47
c. t: y – 9 = 2 · (x + 8)
Recta t
Ecuación explícita
Ecuación general
Ecuación vectorial
Ecuaciones paramétricas
Ecuación continua
d. u: 6x – 7y – 30 = 0
Recta u 6x – 7y – 30 = 0
Ecuación explícita
Ecuación punto-pendiente
Ecuaciones paramétricas
, donde k
Ecuación continua
e. v: y = –4x + 10
Recta t y = –4x + 10
Ecuación general 4x + y – 10 = 0
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
48
Ecuaciones paramétricas
, donde k
Ecuación continua
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
49
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
50
a.
El punto de corte es P .
b.
c.
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
51
El punto de corte es P .
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
52
d.
a.
Las rectas son paralelas porque tienen la misma pendiente y distinta
ordenada en el origen.
b.
Las rectas son secantes porque tienen distinta pendiente, 7 y –4,
respectivamente. Se halla el punto de corte:
El punto de corte es P .
a. ,
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
53
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
54
El punto de corte es P .
b. , s: 5x + 3y – 2 = 0
c. , donde k y k’
Se igualan las incógnitas y se resuelve el sistema resultante de incógnitas
k y k’:
d. , s: 2x + y – 5 = 0
se cortan en el punto .
a.
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
55
b. , donde k
Se expresan ambas ecuaciones en la forma implícita:
c.
Se expresa la ecuación de la recta r en forma implícita:
d.
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
56
Los vectores directores (–3 , –6) y (–4 , 12), no son proporcionales, por lo
que las rectas son secantes. Calculamos el punto de intersección:
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
57
a.
Con lo que las soluciones son infinitas, las rectas son coincidentes, de
modo que todos los puntos coinciden.
b.
c.
d.
Se despeja la variable y en las dos ecuaciones y se igualan:
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
58
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
59
6 RELACIONES MÉTRICAS
50 Calcula las coordenadas del punto medio de los segmentos formados por
los siguientes puntos:
a. A (3 , 7), B (9 , 5)
b. P (7 , –3), Q (3 , 9)
e. A (6 , –10), B (4 , 6)
51 Halla las coordenadas del punto simétrico del punto A respecto del punto P
en los siguientes casos:
a. A (2 , 1), P (–2 , 0)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
60
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
61
b. A (0 , –7), P (1 , 1)
c. A (– 4 , 9), P (2 , –2)
d. A (–3 , –3), P (6 , 2)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
62
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
63
Como los vectores son paralelos, por ser sus coordenadas proporcionales,
los puntos A, B y C están, en efecto, alineados.
Como los vectores son paralelos, por ser sus coordenadas proporcionales,
los puntos A, B y C, están alineados.
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
64
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
65
54 ¿Qué relación tiene que haber entre las coordenadas desconocidas de los
puntos A, B y C para que estén alineados?
a. A (x1 , y1), B (0 , 5), C (3 , 2)
55 Calcula las coordenadas del punto medio de los segmentos formados por
los puntos indicados a continuación. Halla también la distancia entre
dichos puntos.
a. A (12 , 15), B (–20 , 35)
b. A (–18 , –24), B (2 , 8)
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
66
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
67
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
68
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
69
c. P (50 , 20),
Se expresa la recta en su forma general: r: 8x + 9y – 18 = 0
e. P (4 , 12), , donde k
Se expresa la recta en su forma general: r: 3x + 5y – 31 = 0
d (r , s) =
b. r: –x – y + 9 = 0, s: –x – y – 2 = 0
c. r: 7x – 3y + 20 = 0, s: 7x – 3y – 4 = 0
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
70
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
71
d. , donde k
Se expresan las rectas en su forma general:
r: –6x + 3y + 11 = 0 s: –6x + 3y – 8 = 0
e. r: 2x – y – 1 = 0,
Se expresa la recta s en su forma general: s: 2x – y + 1 = 0
b. r: 6x – 2y + 5 = 0, s: 6x – 2y – 4 = 0
c. P (9 , 2), r: –3x + 2y – 7 = 0
d. P (–4 , –5),
Se expresa la recta r en su forma general: r: 3x – 5y – 29 = 0
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
72
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
73
e. P (0 , 8), , donde k
Se expresa la recta r en su forma general: r: x + 2y – 27 = 0
La diagonal mide u.
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
74
Ecuación de la recta r.
Dos puntos de la recta r son, por ejemplo, P (9 , 7) y Q (4 , 5).
Se halla el vector director formado por esos dos puntos:
Ecuación de la recta s.
Dos puntos de la recta s son, por ejemplo, P (8 , 5) y Q (5 , 3).
Se halla el vector director formado por esos dos puntos:
Ecuación de la recta t.
Dos puntos de la recta t son, por ejemplo, P (2 , 2) y Q (7 , 1).
Se halla el vector director formado por esos dos puntos:
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
75
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
76
La distancia de t a P es:
b. Un triángulo formado por los puntos A (–1 , 4), B (–4 , –1) y C (2 , –3).
Se halla la distancia entre los puntos A-B, B-C y C-A.
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
77
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
78
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
79
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
80
67++ Clasifica los cuadriláteros formados por los siguientes puntos (sin
representarlos previamente):
Hallamos las longitudes de los lados y determinamos si son o no paralelos, hallando
las rectas determinadas por dichos puntos.
Las rectas las llamaremos: r, s, t , u, las que pasan por los puntos A y B, B y C, C y
D, D y A, respectivamente.
a. A (–2 , 16), B (2 , 14), C (4 , 18), D (0 , 20)
Longitudes de los lados:
Rectas:
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
81
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
82
Rectas:
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
83
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES
84
Rectas:
© José Manuel Ocaña Fernández; Damaris Mejía Sánchez-Bermejo; Rosana Romero Torralba
© GRUPO EDELVIVES