AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO:
TOPOGRAFIA II
TEMA DE INVESTIGACION:
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LEVANTAMIENTOS
TOPOGRÁFICOS CON ESTACIÓN TOTAL,DRONE Y GPS
DOCENTE:
DEZA CAVERO JULIO BENJAMIN
PARTICIPANTE:
DALGUERRE CCAHUANA WASHINGTON ANDRE
CUSCO-2022
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LEVANTAMIENTOS
TOPOGRÁFICOS CON ESTACIÓN TOTAL,DRONE Y GPS
Levantamiento topográfico con Estación Total:
Se realizó el levantamiento por el método de poligonal cerrada para obtener las
coordenadas de los puntos enumerados en la tabla: 4.1, tomando como referencia
las coordenadas de los puntos FIA1 y FIA2 enumerados en la tabla: 4.3
Equipo utilizado:
1. Una Estación total marca: Sokia set 610.
2. Dos trípodes.
3. Dos prismas.
4. Un colector de datos.
5. Una cinta métrica de 3.00 m.
Personal requerido:
1. Un técnico instrumentista.
2. Dos auxiliares de topografía
Resultados obtenidos:
Levantamiento topográfico con GPS de doble frecuencia método RTK
Descripción del trabajo de campo
1. Se instaló un GPS a utilizar como receptor base, éste permanecerá fijo,
correctamente centrado y nivelado en el punto de coordenadas
conocidas.
2. El receptor móvil se instala en un bastón con burbuja de nivelación, sin
embargo, para trabajos que requieren mayores precisiones se
recomienda utilizar el sistema trípode-bastón. El móvil se coloca en cada
uno de los puntos a levantar.
3. Se debe configurar el equipo en dos partes, se configura el Receptor
BASE en el colector con todos los parámetros relevantes; como la altura
de la antena, la máscara de elevación y el tipo de conexión entre colector
y receptor.
4. Se configuraron los parámetros del equipo que funcionó como Rover (Móvil), y la
comunicación entre el receptor y colector, para la técnica RTK se recomienda que sea
mediante bluetooth. Seleccionar el equipo correspondiente al Rover. Nota: El colector y
el Rover deben permanecer a una distancia no mayor a tres metros entre sí.
5. Una vez configurada la Base y el Rover, se inicia el levantamiento, se sitúa el Rover
sobre cada punto de interés tomando como consideración que la burbuja del bastón esté
correctamente centrada y que los parámetros satelitales para realizar la medición sean
aceptables.
Equipo utilizado:
1. Dos equipos GPS diferencial de doble frecuencia marca Carlson (Receptores), con
todos sus accesorios y elementos necesarios para la medición.
2. Un colector marca Carlson.
3. Un trípode.
4. Un bastón
5. Una cinta métrica de 3.00 m.
6. Computadora
Personal requerido:
1. Un técnico instrumentista.
2. Un auxiliar de topografía.
Resultados obtenidos:
Levantamiento topográfico con Dron por medio de la fotogrametría Descripción
del trabajo de campo
1. Verificación y preparación del equipo, se prepara el dron colocando sus baterías y las
palas de rotor, véase figura
2. Colocar el dron en el punto donde se iniciará el vuelo y sincronizar con el
computador vía wifi, el cual permite un alcance de hasta 800.00 m.
3. Delimitar el área de vuelo para que el dron pueda generar su cuadricula y cubrir toda
el área en estudio, el Streaming llega directamente desde DJ Phantom 4 al Smartphone.
Equipo utilizado:
1Un Dron marca DJ Phantom 4, con todos sus accesorios y dos baterías
extras.
2.Una computadora de séptima generación, con los softwares necesarios.
3.Un celular Smartphone.
Personal requerido:
1.El Ingeniero encargado de la Topografía
2.Un técnico especialista en dron y con conocimientos sobre, el o los
softwares a utilizar.
3.Un cadenero
Resultados obtenidos
Para realizar el trazo de la poligonal con el uso de un dron, se obtienen las
coordenadas planas por medio de la fotogrametría, habiendo realizado los pasos escritos
en el apartado 4.4.1, se procesa la información en el software Pix4D Mapper, para
georreferenciar las fotos se utilizaron los puntos de amarre FIA 1, FIA 2 y BASE RTK,
una vez habiendo realizado el procedimiento en el Pix4D Mapper, se obtienen las
coordenadas planas mostradas a continuación en la tabla
Análisis de tiempos y costos en Levantamientos Topográficos
Análisis de costo
Descripción Estación total Dron GPS
Adquisición del Estación total DJ Phantom 4: GPS de doble
equipo para el sokia: $7,000 $1,420 frecuencia
levantamiento Carlson: $12,000
Equipo para el Pc i3 con 4 Pc i7 con 16 Pc i3 con 4
procesamiento de ram:$500 ram:$1500 ram:$500
datos
Software Civil 3d y AutoCAD Pix4D Mapper: Civil 3d y AutoCAD
$ 2,755.00 / año $10,000 $ 2,755.00 / año
Cuadrilla Para un área de Para un área de Para un área de
topográfica 10,000.00 m2 10,000.00 m2 de 10,000.00 m2
aprox. de terreno terreno $200 aprox. de terreno
$200
$200
Total $10,455.00 $13,120 $15,455
Cálculo de Tiempo
En el levantamiento topográfico del área de estudio de la presente investigación se
realizó en las condiciones presentadas a continuación condiciones comunes
Descripción Estación total Dron GPS
(hr) (hr) (hr)
Trabajo de campo 8 0,25 4
Trabajo de oficina 2 48 2
o postproceso
Total 10 48,25 6
Conclusiones
Los datos obtenidos en campo tomados con el Dron y las medidas obtenidas
con la estación total, ambos equipos georreferenciados, tienen resultados
muy similares, sin embargo, el segundo método es el más viable por su
versatilidad
Para el levantamiento topográfico por medio de la fotogrametría se necesita
del apoyo terrestre para mejorar los resultados, el uso de aparatos
topográficos para la etapa de apoyo terrestre como GPS, estación total,
teodolitos u otros utilizados tradicionalmente en el país, se convierte en un
complemento de la técnica. Por lo que la metodología estudiada no
constituye una solución definitiva a la necesidad de información topográfica
ni excluye el uso de las técnicas topográficas tradicionales, sino que se apoya
en ellas para compensar sus propias deficiencias