[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas12 páginas

Examen Biología Celular UCSM

Este documento presenta un examen teórico de Biología Celular y Genética que consta de 16 preguntas sobre diversos temas relacionados con la célula. Cada pregunta contiene 4 opciones de respuesta de las cuales el estudiante debe seleccionar la opción correcta. El examen tiene una duración de 45 minutos y un puntaje total de 16 puntos. Evaluará el juicio discriminativo del estudiante sobre conceptos clave de microscopía, técnicas de biología celular, estructura y función celular, moléculas celul

Cargado por

Amy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas12 páginas

Examen Biología Celular UCSM

Este documento presenta un examen teórico de Biología Celular y Genética que consta de 16 preguntas sobre diversos temas relacionados con la célula. Cada pregunta contiene 4 opciones de respuesta de las cuales el estudiante debe seleccionar la opción correcta. El examen tiene una duración de 45 minutos y un puntaje total de 16 puntos. Evaluará el juicio discriminativo del estudiante sobre conceptos clave de microscopía, técnicas de biología celular, estructura y función celular, moléculas celul

Cargado por

Amy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

TEMA A-1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


FACULTAD DE MEDICINA
CURSO DE BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA
PRIMER EXAMEN TEÓRICO
FECHA 8 de abril 2011

Alumno
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre

EVALUACIÓN DEL JUICIO DISCRIMINATIVO. 1p C/U


A continuación escriba la letra que considere correcta en LA HOJA DE
RESPUESTA ADJUNTA:utilizando la siguiente clave:
A.- Si solamente son correctos los complementos 1, 2
B.- Si solamente son correctos los complementos 2 y 3
C.- Si solamente es correcto el 4
D.- Si todos son correctos
E.- Si todos son falsos
F.- Si es correcto otro complemento o grupo de complementos distintos a los
indicados.

1. Referente a microscopia:
1. A menor longitud de onda y mayor apertura numérica mayor poder de
resolución V
2. Los microscopios estereoscópicos forman imágenes reales y tridimesionales
V
3. El M.E. de barrido permite estudiar el interior de la célula , es decir la
ultraestructura de los organoides F
4. El microscopio de efecto túnel y fuerza atómica utilizan flujo d electrones y
bobinas electromagnéticas que hacen las veces de lentes F
2. Referente a microscopia:
1. El límite de la visión humana en de 0.1 micras F
2. Los microscopios de luz ultravioleta permiten identificar ácidos nucleicos y
determinar su peso seco F
3. El microscopio de Interferencia se utiliza para el estudio de fibras musculares
Esqueléticas ya que estas presentan ordenamiento molecular. F
4. El microscopio de luz polarizada se usa para apreciar componentes tisulares
con ordenamiento molecularV
3. Referente a técnicas en Biología celular:
1. Los fijadores más utilizados en M.E. son glutaraldehido y tetraoxido de osmio V
2. La coloración vital consiste en introducir en células vivas azul tripan, azul pirrol
o carmín V
3. La técnica de crio corrosión o frezee fracture permitió estudiar la ultraestructura
de la Membrana Plasmatica V
4. La Autor radiografía se utiliza para el estudio de las funciones de los organoides
celulares e identificación y marcaje de ácidos nucleicos. V
4. Referente a técnicas especiales en Biología celular:
1. Se logró la fecundación in vitro mediante la técnica de micro manipulación
y microcirugía V
2. Separar ácidos nucleícos y organoides se consigue mediante centrifugación
isopicnica V
3. El espodograma es resultado de la historradiografia F
4. Para la identificación de hierro se utiliza la reacción de Von Kossa F
5. Referente a las células :
1.-Las células procariontes constituyen la microbiota humana.V
2.- La microbiota Humana sobrepasa en número a las células eucariotas que
forman nuestro organismo. V
3.- En la actualidad se considera a la microbiota como un súper órgano, cuyo
funcionamiento repercute en la homeostasis de nuestro organismo. V
4.- El estudio de los genes de las bacterias se denomina microbioma .V
6. Referente a la célula:
1. Las células procariontes presentan un citoplasma subdividido F
2. Producen y transforman su energía para metabolismo, crecimiento y
reproducción V
3. Las membranas celulares están formadas por geles establesV
4. El componente orgánico más abundante en las células es el agua F
7. Referente a las moléculas celulares:
1. Los tres ARNs intervienen en la síntesis proteica V
2. Los lípidos son elementos estructurales de las células V
3. Todos los glúcidos cumplen función energética en los eucariontes F
4. El ADN nuclear puede tranportarse al citoplasma transitoriamente F

8. Referente a la célula:
1. El volumen celular guarda relación con la función y depende del tamaño del
organismo.F
2. Los proteasomas son considerados organoides membranosos F
3. Las inclusiones son componentes invisibles al M/O ya que no tienen
ultraestructura definida y su presencia puede ser ocasional. F
4. La tensión superficial es un factor determinante de la forma celular ,que
permite que las células vivas modifiquen su forma.F
9. Son propiedades de la membrana plasmática:
1. Permeabilidad selectiva: referida a la discriminación para el paso de
sustancias responsable del mantenimiento estable del citoplasma. V
2. Asimetría Debida a la desigual distribución de las moléculas en las bicapas
V
3. Transducción de señales , al convertir una determinada señal o estimulo en
otra señal o respuesta especifica.F
4. Defensa celular , al actuar como primera barrera defensiva contra injurias
químicas, mecánicas o egentes infecciosos F
10 Referente a las moléculas de Membrana:
1. La cardiolipina es un fosfolípido de membrana localizado en la monocapa
interna y confiere carga eléctrica negativa V
2. Los gangliosídos están entre los glucoesfingolipidos más complejos,
contienen ácido sialico y abundan en las membranas de las neuronas V
3. El colesterol se intercala entre los fosfolípidos de ambas monocapas ,
controla la fluidez de la membrana V
4. La mayoría de las proteínas intrínsecas son transmembranosas que atraviesan
la membrana como hélices, laminas, con un solo paso o hasta siete pasos
múltiples. V

11. Referente a las moléculas de Membrana:


1. La distribución de los fosfolípidos es igual en la monocapa externa y citosólica F
2. Los glucolipidos exclusivamente se localizan en la monocapa externa e intervienen
en el reconocimiento entre células de un mismo tejido.V
3. Los glucolipidos presentan modificaciones en las células cancerosas V
4. El Glucocalix está presente en todas las células eucariontes formada por (GAG)
glucosamino glicanos. F
12. Referente a la Membrana Plasmática :
1. El modelo de Mosaico fluido confirma que la membrana es una película fluida con
dinamismo de sus moléculas. V
2. El flip-flop es el desplazamiento de los fosfolípidos a manera de saltos entre las
monocapas y ocurren frecuentemente F
3. Las proteínas de membrana, intrínsecas o integrales y las extrínsecas o periféricas
permanecen fijas adosadas a los fosfolipidos. F
4. La comunicación celular es: paracrina, autocrina y endocrina V
13. Referente al Transporte de Membrana:
1.El agua, el etanol, glicerol ingresan a la célula mediante difusión simple V
2. Los aminoácidos, los monosacáridos ingresan a la célula mediante difusión facilitada
V
3. Los iones para su transporte utilizan canales libres o regulados V
4. El transporte activo en contra de las gradientes de concentración electroquímica,
utiliza ATP y proteínas transportadoras puede ser uniporte, simporte y antiporte V
14. Referente al transporte de membrana:
1. Las moléculas hidrofilias pueden atravesar la capa lipídica cuando existe diferencia
de concentración electroquímica.F
2. Los canales regulados por voltaje como los de Na+ y K+ permiten la polarización y
Despolarización de la membrana en las células excitables.V
3. El transporte activo primario se realiza mediante bombas o ATPasas como la de
Na+/K+, Ca++, bomba de protones V
4. La endocitosis y fagocitosis permiten la perdida memmbrana . F
15. Referente a la comunicación intercelular:
1. La comunicación celular puede ser a distancia o por contacto, utiliza
mensajes químicos por lo que actúa una célula emisora y una célula blanco. V
2. Los ligandos pueden ser hidofilicos o hidrofobicos , la acetilcolina y adrenalina son
hidrofobicos , el óxido nítrico y hormonas esteroideas hidrofilicos. F
3. Los receptores de la superficie celular están formados por glicoproteínas
transmembranosas que reconocen al ligando generando finalmente una respuesta
intracelular V
4. Los receptores ligados a proteínas G son proteínas multipaso , utiliza la vía adenil-
ciclasa o Fosfolipasa C, dependiendo del tipo de proteína G que sea activada.
16.Referente a Investigación y ciencia:
1. El Método Científico definido como vía a una meta se aplica a problemas de salud
individual como como Método Epidemiológico F
2. El Diagnostico Presuntivo es equivalente a una hipótesis una vez confirmado, pasa a
ser diagnóstico definitivo, el cual representa un nuevo conocimiento sobre el
individuo enfermo. V
3. En la Investigación se establecen dos Etapas de Planificación y Ejecución en la
Primera necesario determinar el problema, antecedentes, factibilidad V
4. La investigación bien planificada y ejecutada es válida a pesar de no ser
publicada. F

Duración del Examen: 45 minutos

Puntaje total: 16 pts.


. TEMA A-2

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


FACULTAD DE MEDICINA
CURSO DE BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA
PRIMER EXAMEN TEÓRICO
FECHA 8 de abril 2011

Alumno
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre

EVALUACIÓN DEL JUICIO DISCRIMINATIVO. 1p C/U


A continuación escriba la letra que considere correcta en LA HOJA DE
RESPUESTA ADJUNTA:utilizando la siguiente clave:
A.- Si solamente son correctos los complementos 1, 2
B.- Si solamente son correctos los complementos 2 y 3
C.- Si solamente es correcto el 4
D.- Si todos son correctos
E.- Si todos son falsos
F.- Si es correcto otro complemento o grupo de complementos distintos a los
indicados.

1. Referente a microscopia:
1. La característica de un microscopio simple es la de formar imágenes invertidas
del objeto y son de poco aumento F
2. Un microscopio para focal es el que tiene sus lentes corregidos para aberraciones
cromáticas, de curvatura de campo y esfericidad F
3. El poder de resolución es una medida y afirmamos que alcanza hasta de 0.2
micras en los mejores microscopios de luz F
4. La apertura numérica es la capacidad del objetivo para aprovechar el cono le luz
que emerge del condensador V

2. Referente a microscopia:
1. La unidad de medida en microscopia electrónica es el Nanómetro y el
Angstrom,
El primero equivale a 0.001 de micra y el segundo a 0.1 de nanómetro V
2. El microscopio de contraste de Fase tiene en el condensador y objetivo una
placa que retarda la luz, lo que permite el estudio de células vivas V
3. El microscopio de luz polarizada utiliza luz que vibra en una sola dirección,
permite el estudio de cromosomas ordenados F
4. El microscopio de Fluorescencia utiliza luz ultravioleta de
ondas cercanas a los 400nm por lo que sus lentes deben ser de cuarzo, es usado
para la técnica de inmunofluorescencia. F

3. Referente a técnicas en Biología celular:


1. La fijación en la técnica de inclusión en M/O utiliza generalmente, y se
fundamenta en evitar la autolisis. V
2. Un medio de inclusión utilizado frecuentemente en la preparación de muestras
para M/O es la parafina que permite realizar cortes de pocas micras. V
3. La técnica de crio corrosión o frezee fracture permitió estudiar la ultraestructura
de la Membrana Plasmática V
4. Técnicas cito químicas como PAS, Sudan,Feulgen, Pearls identifican:
Carbohidratos, Grasa, Ácidos Nucleicos y Hierro respectivamente. V
4. Referente a técnicas especiales en Biología celular:
1. La Autor radiografía es un método físico, usa isotopos radiactivos que
marcan moléculas como el ADN y nos permite determinar en que momento
se duplica V
2. Separar ácidos nucleícos y organoides se consigue mediante centrifugación
isopicnica V
3. El espodograma es resultado de la Microincineracion , para su observación
utilizamos el microscopio de campo oscuro o luz polarizada V
4. Para la identificación de calcio in situ se utiliza la reacción de Von Kossa V
5. Referente a las células :
1.-Las células eucariontas constituyen la microbiota humana.F
2.- La microbiota Humana sobrepasa en número a las células que constituyen
nuestro organismo V
3.- En la actualidad se considera a la microbiota como un súper órgano, cuyo
funcionamiento repercute en la homeostasis de nuestro organismo. V
4.- El estudio de los genes de las bacterias se denomina Proteomica F
6. Referente a la célula:
1. Las células procariontes habitan nuestro organismo, al disminuir algunas de
ellas pueden generar enfermedades V
2. Se reproducen utilizando su propio sistema metabolico tanto procarionte y
eucariontes.V
3. En el citoplasma coexisten los estados de sol y gel, siendo las membranas
soles viscosos F
4. En la célula viva el componente que representa más del 70% son las
Proteínas F
7. Referente a las moléculas celulares:
1. Los tres ARNs intervienen en la síntesis proteica y son exclusivos de
citoplasma F
2. Un Nucleosido está formado pentosa + base nitrogenada V
3. El ADN se autoduplica y contiene los genes que se expresan en proteínas V
4. Los lípidos son elementos de naturaleza química homogénea, son
estructurales y también constituyen material energético de reserva F

8. Referente a la célula:
1. La forma y tamaño celular son independientes de las funciones .F
2. Es una propiedad de las células la irritabilidad y conductividad muy
desarrolladas en las células nerviosas V
3. Las inclusiones son componentes celulares, no tienen ultraestructura
definida y su presencia puede ser ocasional. V
4. Los microcuerpos o peroxisomas son organoides no membranosos
9. Son propiedades de la membrana plasmática:
1. Permeabilidad selectiva: referida a la discriminación para el paso de
sustancias responsable del mantenimiento estable del citoplasma. V
2. Flexibilidad capacidad de deformarse pasivamente frente a estímulos externos
o internos V
3. Asimetría debida a la desigual distribución de sus biomoleculas V
4. Fluidez dinamismo de moléculas que determina autosellado V
10 Referente a las moléculas de Membrana:
1. La cardiolipina es un fosfolípido de membrana localizado en la monocapa
externa y confiere carga eléctrica negativa a la membrana F
2. La casi totalidad de las proteínas transmembranosas son proteínas simples F
3. El colesterol se intercala entre los fosfolípidos de ambas monocapas , controla
la fluidez de la membrana y determina la asimetría F
4. Los glúcidos forman la cubierta celular presente en todas nuestra células, y que
constituye el glucocalix en algunos tipos celulares como las del intestino
delgado V
11. Referente a las moléculas de Membrana:
1. La distribución de los fosfolípidos difiere en la monocapa externa y citosólica V
2. Los glucolipidos exclusivamente se localizan en la monocapa externa e intervienen
en el reconocimiento entre células de un mismo tejido.V
3. Los glucolipidos presentan modificaciones en las células cancerosas V
4. Fosfatidil colina y esfingomielina fosfolípidos con carga eléctrica neutra
predominan en la monocapa externa V
12. Referente a la Membrana Plasmática:
1. El modelo de Mosaico fluido confirma que la membrana es una película fluida con
dinamismo de sus moléculas. V
2. El flip-flop es el desplazamiento de los fosfolípidos a manera de saltos entre las
Monocapas V
3. Las proteínas de membrana, intrínsecas o integrales y las extrínsecas o periféricas
permanecen fijas adosadas a los fosfolípidos. F
4. La comunicación autocrina se da a corta distancia mediante productos de secreción F
13. Referente al Transporte de Membrana:
1. La difusión facilitada hace uso de proteínas transportadoras, así ingresan los
aminoácidos y monosacáridos V
2. Los canales ionicos pueden ser libres y regulados y su distribución varia en los
diferentes tipos celulares de acuerdo a la función V
3. La difusión facilitada mediante permeasas o carriers se abren y cierran gracias a los
cambios alostericos de las proteínas V
4. La glucosa, para ingresar a la célula utiliza un transporte activo secundario en contra
de gradiente y sin uso de ATP, cotransporte simporte V
14. Referente al transporte de membrana:
1. Las moléculas hidrofilias pueden atravesar la capa lipídica cuando existe diferencia
de concentración electroquímica.F
2. Los canales regulados por voltaje como los de Na+ y K+ permiten la polarización y
Despolarización de la membrana en las células excitables.V
3. El transporte activo primario se realiza mediante bombas o ATPasas como la de
Na+/K+, Ca++, bomba de protones V
4. La endocitosis y fagocitosis permiten la perdida memmbrana. F
15. Referente a la comunicación intercelular:
1. La comunicación celular puede ser a distancia o por contacto, utiliza
mensajes químicos por lo que actúa una célula emisora y una célula blanco. V
2. Los ligandos pueden ser hidofilicos o hidrofobicos , la acetilcolina y adrenalina son
hidrofobicos , el óxido nítrico y hormonas esteroideas hidrofilicos. F
3. Los receptores de la superficie celular están formados por glicoproteínas
transmembranosas que reconocen al ligando generando finalmente una respuesta
intracelular V
4. Los receptores ligados a proteínas G son proteínas multipaso , utiliza la vía adenil-
ciclasa o Fosfolipasa C, dependiendo del tipo de proteína G que sea activada.
16.Referente a Investigación y ciencia:
1. El Método Científico definido como vía a una meta se aplica a problemas de salud
De una población como como Método Epidemiológico V
2. El Diagnostico Presuntivo es equivalente a una hipótesis una vez confirmado, pasa a
ser diagnóstico definitivo, el cual representa un nuevo conocimiento sobre el
individuo enfermo. V
3. En la Investigación se establecen dos Etapas de Planificación y Ejecución en la
Primera es necesario determinar el problema, antecedentes, factibilidad V
4. La investigación bien planificada y ejecutada para tener validez debe ser
publicada V

Duración del Examen: 45 minutos

Puntaje total: 16 pts.


TEMA A-3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


FACULTAD DE MEDICINA
CURSO DE BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA
PRIMER EXAMEN TEÓRICO
FECHA 8 de abril 2011

Alumno
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre

EVALUACIÓN DEL JUICIO DISCRIMINATIVO. 1p C/U


A continuación escriba la letra que considere correcta en LA HOJA DE
RESPUESTA ADJUNTA:utilizando la siguiente clave:
A.- Si solamente son correctos los complementos 1, 2
B.- Si solamente son correctos los complementos 2 y 3
C.- Si solamente es correcto el 4
D.- Si todos son correctos
E.- Si todos son falsos
F.- Si es correcto otro complemento o grupo de complementos distintos a los
indicados.

1. Referente a microscopia:
1.El microscopio eléctrico utiliza rayos catódicos F
2.La distancia focal del objetivo de inmersión se mide en milímetros V
3.La observación en el M/E de barrido se hace en una pantalla, pudiendo ver
Imágenes tridimensionales V
4. El vernier del microscopio se utiliza para medir en el campo microscópico F
2. Referente a microscopia:
1. El Nanómetro es equivalente a la millonésima parte del metro V
2. El poder de resolución está en razón inversa a la longitud de onda utilizada V
3.- Para observar cultivos celulares utilizamos el microscopio de contraste de fase
V
4.- Una bobina electromagnética del M/E es equivalente a los lentes del
condensador del M/O V
3. Referente a técnicas en Biología celular:
1. Para colorear el citoplasma celular utilizamos Hematoxilina- Eosina F
2. Los cortes histológicos incluidos en parafina deben tener un espesor de 5
milímetros F
3. El Xilol se utiliza para fijar una muestra y evitar que se produzca autolisis F
4. La técnica de criocorrosion obtiene una réplica de la superficie fracturada, la que
se observa al microscopio estereoscópico F
4. Referente a técnicas especiales en Biología celular:
1. La autorradiografia nos permite determinar el sitio de síntesis de varios
componentes celulares V
2. La imagen producida por la microincineracion se llama espodograma V
3. La técnica histoquímica que permite identificar ADN en la célula es la
reacción de Feulgen V
4. Se logró la fecundación in vitro mediante la técnica de micro manipulación
y microcirugía V

5. Referente a las células :


1.-Las células procariontes constituyen la microbioma F
2.- La microbiota Humana sobrepasa en número a las células eucariotas que
forman nuestro organismo. V
3.- En la actualidad se considera a la microbiota como un súper órgano, cuyo
funcionamiento repercute en la homeostasis de nuestro organismo. V
4.- El estudio de los genes de las bacterias se denomina microbiota F
6. Referente a la célula:
1. Las células procariontas no tienen membrana plasmática F
2. Los protozoarios están formados por una célula procarionte F
3. La contractibilidad es una propiedad de las células muy desarrollada en las
neuronas F
4. Los virus que tienen ADN o ARN no son seres vivos V
7. Referente a las moléculas celulares:

1. Los tres ARNs intervienen en la síntesis proteica V


2. Los lípidos son elementos estructurales de las células V
3. Sin la síntesis constante de proteínas no es posible la vida V
4. El ADN no nuclear puede transportarse al citoplasma V

8. Referente a la célula:
1. El volumen celular guarda relación con la función y es independiente del
tamaño del organismo.V
2. Los lisosomas son considerados organoides membranosos V
3. Las inclusiones son componentes visibles al M/O , que no tienen
ultraestructura definida , producto de la actividad metabolica V
4. Las presiones reciprocas es un factor determinante de la forma poliédrica de
algunos tipos celulares V
9. Son propiedades de la membrana plasmática:
1. Permeabilidad selectiva: referida a la discriminación para el paso de
sustancias responsable del mantenimiento estable del citoplasma. V
2. Asimetría Debida a la desigual distribución de las moléculas en las bicapas V
3. Transducción de señales, al convertir una determinada señal o estimulo en
otra señal o respuesta especifica.F
4. Defensa celular , al actuar como primera barrera defensiva contra injurias
químicas, mecánicas o agentes infecciosos F
10 Referente a las moléculas de Membrana:
1. La cardiolipina es un fosfolípido de membrana localizado en la monocapa
interna y confiere carga eléctrica negativa V
2. La mayoría de las proteínas intrínsecas son transmembranosas que atraviesan
la membrana como hélices, laminas, con un solo paso o hasta siete pasos
múltiples. V
3. El colesterol se intercala entre los fosfolípidos de ambas monocapas , controla
la fluidez de la membrana y determina la asimetría F
4.Los fosfolípidos poseen una cabeza polar hidrofilica representada por
colina,etanolamina,serina, inositol todas ellas tienen un radical alcohol responsable
de su afinidad por el agua V
11. Referente a las moléculas de Membrana:
1. La distribución de los fosfolípidos es igual en la monocapa externa y citosólica F
2. Los glucolipidos exclusivamente se localizan en la monocapa externa e intervienen
en el reconocimiento entre células de un mismo tejido.V
3. Los glucolipidos presentan modificaciones en las células cancerosas V
4. El Glucocalix está presente en todas las células eucariontes formada por (GAG)
glucosamino glicanos. F
12. Referente a la Membrana Plasmática :
1. El modelo de Mosaico fluido confirma que la membrana es una película fluida con
dinamismo de sus moléculas. V
2. El flip-flop es el desplazamiento de los fosfolípidos a manera de saltos entre las
monocapas y ocurren frecuentemente F
3. Las proteínas de membrana, intrínsecas o integrales y las extrínsecas o periféricas
permanecen fijas adosadas a los fosfolipidos. F
4. La comunicación celular es: paracrina, autocrina y endocrina V
13. Referente al Transporte de Membrana:
1.El agua, el etanol, glicerol ingresan a la célula mediante difusión simple V
2. Los aminoácidos, los monosacáridos ingresan a la célula mediante difusión facilitada
V
3. Los iones para su transporte utilizan canales libres o regulados V
4. El transporte activo en contra de las gradientes de concentración electroquímica,
utiliza ATP y proteínas transportadoras puede ser uniporte, simporte y antiporte V
14. Referente al transporte de membrana:
1. Las moléculas hidrofilias pueden atravesar la capa lipídica cuando existe
diferencia de concentración electroquímica.F
2. Los canales regulados por voltaje como los de Na+ y K+ permiten la polarización y
Despolarización de la membrana en las células excitables.V
3. El transporte activo primario se realiza mediante bombas o ATPasas como la de
Na+/K+, Ca++, bomba de protones V
4. La endocitosis y fagocitosis permiten la perdida memmbrana . F

15. Referente a la comunicación intercelular:


1. La comunicación celular puede ser a distancia o por contacto, utiliza
mensajes químicos por lo que actúa una célula emisora y una célula blanco. V
2. Los ligandos pueden ser hidofilicos o hidrofobicos , la acetilcolina y adrenalina son
hidrofobicos , el óxido nítrico y hormonas esteroideas hidrofilicos. F
3. Los receptores de la superficie celular están formados por glicoproteínas
transmembranosas que reconocen al ligando generando finalmente una respuesta
intracelular V
4. Los receptores ligados a proteínas G son proteínas multipaso , utiliza la vía adenil-
ciclasa o Fosfolipasa C, dependiendo del tipo de proteína G que sea activada.V
16.Referente a Investigación y ciencia:
1. El Método Científico definido como vía a una meta se aplica a problemas de salud
De una población como como Método Epidemiológico V
2. El Diagnostico Presuntivo es equivalente a una hipótesis una vez confirmado, pasa a
ser diagnóstico definitivo, el cual representa un nuevo conocimiento sobre el
individuo enfermo. V
3. En la Investigación se establecen dos Etapas de Planificación y Ejecución en la
Primera es necesario determinar el problema, antecedentes, factibilidad V
4. La investigación bien planificada y ejecutada para tener validez debe ser
publicada V

Duración del Examen: 45 minutos

Puntaje total: 16 pts.

También podría gustarte